• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Celebración de la XXVII Jornada Mundial de la Vida Consagrada

3 de febrero de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Ayer tarde en la Iglesia de San Cristóbal

Con al fiesta de la Candelaria, los católicos celebramos la Presentación de Jesús en el Templo y su consagración al Padre, también la Purificación de la Virgen María y, coincidiendo con todo ello, la Iglesia Católica, dedica este día a la Vida Consagrada, Jornada Mundial instituida por San Juan Pablo II hace 27 años.

Religiosos, religiosas y consagradas de nuestra Diócesis se reunieron ayer tarde en torno a la mesa del Señor, en una Eucaristía que se celebró en la Parroquia de San Cristóbal, en Castellón, y que estuvo presidida por Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

A la luz de la Palabra proclamada (Lc 2, 22-40) la homilía del Obispo se centró en tres palabras: encuentro, consagración y caminar, en clara alusión al lema para la celebración de la Jornada Mundial de este año «Caminando en esperanza».

La celebración de ayer nos lleva a rememorar «el Encuentro – dijo D. Casimiro – de Jesús con su pueblo y aquellos que esperan la venida del Mesías», refiriéndose a «los humildes y sencillos, que lo reconocen y lo acogen igual que nosotros esta tarde». Con estas palabras hacía alusión a la procesión de entrada con las candelas en la celebración, signo a través del cual, prosiguió, «hemos venido hoy al encuentro con el Señor, que se nos hace presente en esta Eucaristía de una forma muy especial a través de la Palabra de Dios, haciéndose presente para ser luz en nuestra vida». Es precisamente la luz de las candelas, el símbolo que representa al mismo Jesús «que es la luz que ilumina las tinieblas y nos enseña el camino para el encuentro definitivo con Él».

D. Casimiro puso el énfasis en el encuentro con el Señor, por ser «fundamental para todo aquel que quiere ser cristiano» y ha de ser «un encuentro constante, diario y permanente para mantener viva la llama de la fe y nuestra consagración bautismal porque Él es la esperanza que no defrauda». y así, en la fiesta de ayer, Jesús es consagrado como primogénito al Padre, «se ofrece en toda su persona y con total disponibilidad al Padre para llevar a cabo la tarea que Él le había encomendado: liberar de las tinieblas al mundo para cumplir su voluntad».

Las palabras del Obispo no pasaron por alto que la Consagración al Padre nos recuerda nuestra propia consagración bautismal. A través del bautismo, dijo D. Casimiro, «somos hechos hijos de Dios, hermanos de Jesús y miembros de una comunidad, consagrados a Él para vivir cada uno según la condición y vocación que recibimos y ser presencia y discípulos misioneros del Señor».

Los religiosos y consagrados lo están, dijo D. Casimiro, «de una forma especial por los votos, según el carisma propio de cada Instituto o congregación a través de la obediencia, la pureza y la castidad para vivir en medio del mundo y ser luz de Cristo Jesús y siendo sus testigos allí donde os encontréis».

El Obispo finalizó su homilía haciendo alusión al lema de la Jornada Mundial de este año: «Caminando en esperanza». Y es que «en nuestro caminar hemos puesto nuestra esperanza en Áquel que no defrauda». Un caminar que para D. Casimiro ha de ser «Es un caminar «diario y constante con la esperanza de tener a Cristo Jesús en el centro de nuestra vida y mirando a Dios que es con quien y desde quien se camina», exhortando a los presentes «a tener a Dios presente en la vida y estar abiertos siempre a la voz del Padre, mirando el rosto de Cristo crucificado estando atentos a la voz del Espíritu Santo». Porque es el Espíritu Santo, remarcó el Obispo, «quien actúa en vosotros a través de vuestros carismas para ser de verdad testigos en quien se refleja la misma Trinidad», haciéndolo en el mundo de la educación, la sanidad, o la pobreza, «siempre al lado de los más desfavorecidos, pobres en el espíritu y necesitados de Dios, encontrando, a través de vosotros, el sendero que les lleva hacia Dios».

Esa es la tarea fundamental de nuestra Iglesia, remarcó D. Casimiro, «no centrarnos en nosotros mismos, sino que a través de nosotros, las personas se encuentren con el Señor y sientan su presencia y su cercanía que ayuda a vivir con esperanza».

Con la Eucaristía celebrada ayer tarde, las consagradas y consagrados renovaron sus votos y promesas con el objetivo de seguir viviendo para Dios, desde la pobreza, la obediencia y la castidad, y según el don que cada uno ha recibido de Dios.

Compartir

La Iglesia revive el misterio de la Presentación de Jesús en el templo y celebra la Jornada Mundial de la Vida Consagrada

3 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Delegación para la Vida Consagrada /por obsegorbecastellon

La Iglesia celebraba ayer la Presentación del Señor y la Jornada de la Vida Consagrada, en esta ocasión bajo el lema «Caminando juntos». Los consagrados se unen al camino sinodal que se inició en octubre de 2021. La Diócesis de Segorbe-Castellón festejó este día tan importante con una Eucaristía, que se celebró por la tarde en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó, en Castellón.

Presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, acudieron diferentes órdenes religiosas de la Diócesis, y todas juntas comenzaron la celebración con la procesión de las candelas. Además, concelebró D. Joaquín Guillamón, Delegado diocesano para la Vida Consagrada, D. Juan Gregorio Señor, D. Florencio Roselló y D. Ángel Cumbicos.

El Obispo, en la homilía quiso destacar dos palabras: encuentro y consagración. Partiendo del lema de esta Jornada explicó que los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada invitan en su mensaje “a caminar juntos desde la consagración, la escucha, la comunión y la misión”.

Acceder AQUÍ a la presentación de la Comisión, testimonios y textos sobre el Magisterio.

Destacó el valor que tiene el encuentro con el Señor. Se comienza a ser de verdad cristiano a través de un encuentro personal y transformador, “de un acontecimiento, del encuentro con una persona que cambia el corazón, que cambia el horizonte de nuestra vida, que le da sentido, que no es otro sino Cristo Jesús”. Además, tanto los bautizados, como los consagrados y los ordenados estamos llamados “a dejarnos encontrar por el Señor”, porque este encuentro “es algo que ha de cultivarse día a día, con la oración, en la Eucaristía, en el encuentro con los pobres y con los necesitados, con los enfermos, es ahí donde el Señor sale a nuestro encuentro para mantener viva la llama de la fe”, indicó.

En esta fiesta de las candelas recordamos que Jesús es presentado, ofrecido y consagrado al Padre, explicó D. Casimiro, “para que cumpla la misión para la cual el Padre le ha enviado a este mundo”. En este sentido, exhortó a todos a seguir el ejemplo de Jesucristo, que actuó “con una entrega total, desde la obediencia filial hasta el final, hasta la muerte”. “Todo cristiano está consagrado por su Bautismo – continuó – para que su vida sea una ofrenda al Padre”, “los consagrados para seguir a Jesús, pobre, casto y humilde, según el carisma de cada uno”. Todo ello desde la Reflexión Diocesana en el Proceso Sinodal y desde Año Jubilar que nos disponemos a celebrar, “poniendo siempre a Cristo Jesús en el centro de nuestra vida”.

Compartir

Entrevista a Joaquín Almela, aspirante a monje cartujo, en la Jornada de la Vida Consagrada

2 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Delegación para la Vida Consagrada, Entrevistas /por obsegorbecastellon

«Caminando juntos». Este es el lema con el que celebramos hoy la Jornada de la Vida Consagrada, coincidiendo con la fiesta de la Presentación del Señor.

Por ello publicamos la entrevista a Joaquín Almela, un joven castellonense que el pasado día 07 de diciembre entró en la Cartuja de Porta Coeli, un monasterio de la orden de los cartujos situado en el municipio de Serra, Valencia.

Tiene 29 años y pertenece a una familia numerosa, es el quinto hermano de seis, “hemos crecido muy unidos entre nosotros y siempre viviendo con mucha vinculación con los abuelos, de familias muy católicas y vinculadas a la parroquia de la Sagrada Familia”, nos cuenta. Entre los hermanos “hemos estado muy unidos por el deporte y aficiones que hemos compartido”, añade.

Está graduado en Ingeniería Agrícola y ha sido profesor de secundaria y bachillerato, habiendo ejercido 3 años en un colegio católico de Sentmenat, Barcelona.

“Pertenezco a la Adoración Nocturna, del que he sido vocal de juventud los últimos años”, explica, y también con el grupo de Jóvenes en el Corazón de Cristo por María, de la espiritualidad del Corazón de Jesús y con la hermandad de Paz y Caridad. Así mismo, “también a la Unión Seglar de Castellón, y promotor de la devoción a la Santa Cruz de El Bartolo”.

Además, “he sido deportista de elite en atletismo, también montañero, alpinista y espeleólogo como afición, aunque a un nivel bastante técnico”.

Los cartujos defienden con firmeza su silencio y retiro del mundo para poder vivir su carisma propio y específico. ¿Qué es lo que lleva a un joven a ingresar en La Cartuja en el mundo de hoy?

La vida espiritual y de oración intensa, la inquietud y búsqueda de la voluntad de Dios con sinceridad, y la vivencia en sus aficiones con un componente en ocasiones contemplativo. Son algunos de los pilares que pueden acercar a este tipo de vida tan exigente y comprometido con la iglesia que necesita de oración día y noche. También el discernimiento vocacional ha sido muy importante, así como la toma de una decisión así, que es muy específica.

¿Te has preparado de alguna forma especial durante este tiempo, antes entrar en el monasterio?

La vida intelectual y espiritual que se lleva es altamente intensa en la cartuja, con una unión muy cercana a Dios.

Generalmente lo vivía desde hace unos años, con ese componente intelectual y de oración, como parte de la vivencia como católico.

Esto requería de realizar alguna preparación en soledad que tenía en mente desde hace tiempo, que era realizar el Camino de Santiago desde casa. El prior me lo aconsejó también como recomendable si podía aguantar la parte física, pues es un recorrido de 1.200 Km. Añadiéndole la mochila y el recorrido solitario en parte, pues le daba una dureza considerable. Lo recorrí en 34 días en espíritu de penitencia, oración y limosna, resultando ser un autentico don de Dios, en vivencia muy intensa y espiritualmente muy edificante.

Además, tenemos entendido que eres un apasionado de la espeleología…

Como afición lúdica nos iniciamos 4 de los hermanos de modo autodidacta en la ciencia de las cuevas. Después asociados al Club de Espeleología de Castellón, y participando activamente en trabajos y estudios científicos, así como en la exploración sistemática de Cavidades en la provincia de Castellón, colaborando con el catálogo provincial.

También participando posteriormente en expediciones internacionales y de alto nivel en grandes cavidades a nivel mundial. Una afición que posee un alto grado de contemplación y disfrute privilegiado de la obra creadora de Dios, pues muchos de espacios subterráneos encontrados en exploración, no habían sido pisados con anterioridad.

¿Cuál es el proceso que has de seguir a partir de ahora como aspirante a monje cartujo?

En los primeros años se tiene una vida similar a la que llevan los cartujos profesos, aunque teniendo una guía bastante importante con el maestro de novicios, que es quien introduce en la vida y ayuda en la adaptación, así como labor debe de probar y reafirmar con un intenso discernimiento vocacional. Hay un año de prepostulantado, otro de Postulantado, y se realiza entonces a los 2 años la toma de hábito. Después se pasa al noviciado durante 3 años, y votos temporales. A los 3 se toman los votos perpetuos, ya definitivamente. Se realizan estudios de latín, por ser en la lengua de la Iglesia los cantos en el coro. También se estudia teología y filosofía.

Un total de 8 años, en el que se va profundizando en la vida cartujana, en la espiritualidad católica y la búsqueda en discernimiento de la llamada del Señor con más claridad.

¿Qué vida lleva un cartujo?, ¿cuál es su carisma?

La jornada combina la vida eremítica en soledad con momentos cenobíticos en comunidad. De modo que se va combinando a lo largo del día, no más de 4 horas en la misma actividad, incluido el dormir. Así hay momentos de soledad con lectura, oración, estudio, trabajo, comida; y momentos de vivencia comunitaria con oraciones, cantos, misa, recreación, paseo, comida y trabajo. También con trato más personal está la dirección espiritual, clases, y también al principio la adaptación inicial.

Se destaca en los cartujos la vida en soledad, en oración y silencio en el corazón de la Iglesia, principalmente para tener una conexión más preferente para la escucha y el recogimiento que facilita la unión con Dios. Los monjes cartujos practican una vida de fe sencilla, consagrando sus vidas a alabar a Dios y orar por las necesidades del mundo.

¿Puedes hablarnos un poco de la comunidad en la que vas a ingresar?

Las comunidades cartujas se componen de padres y hermanos, unos más aislados en la ermita con una vida de mayor recogimiento en soledad, y otros realizando las tareas más humanas en el monasterio. De este modo hay un equilibrio en cuanto al sustento y mantenimiento que se requiere con la vida que desempeñan los hermanos. Actualmente son 21 monjes, de los que hay de todas las edades, y también novicios que están en discernimiento y formación. Es una comunidad pequeña pero que se está rejuveneciendo por las nuevas vocaciones que han entrado en los últimos años.

Forman parte principalmente de España y Portugal, así como de varios países de habla hispana de Sudamérica.

Muchas veces, hacer la voluntad de Dios no es fácil, pero es la perfección, es el mejor modo de cumplir con la misión para la que hemos sido creados…

Una decisión así con tantas renuncias es difícil tomarla, especialmente dar el paso, decidirse y poner los medios para que vaya adelante.

Es importante tener claro que nosotros solo somos pobres instrumentos en manos del Señor. Solo hay que confiar y dejarse amar por el que todo lo dio por amor a la humanidad, por nuestra salvación.

La perseverancia y fidelidad a lo que nos pide a cada uno es lo más importante. Ya que igual de santo es servir a Dios en un monasterio como entre el quehacer diario y el trabajo, o en la familia que uno tenga que llevar adelante.

Compartir

La Hoja del 30 de enero

29 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, Delegación para la Vida Consagrada, Pastoral Caritativa-Social /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 30 de enero:

  • XXVI Jornada Mundial de la Vida Consagrada.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Los consagrados, llamados a caminar”.
  • Cáritas y la Fundación FOESSA presentan la primera radiografía social de la crisis de la COVID-19 en toda España.
  • Cáritas colabora con un proyecto de sostenibilidad en Burkina Faso.
  • Entrevista a Joaquín Almela, ingresa en la cartuja de Porta Coeli.
  • El Papa de cerca: «Invitados a ser levadura».

Puedes leer La Hoja del 30 de enero AQUÍ

Compartir

Jornada Mundial de la Vida Consagrada: “Parábola de fraternidad en un mundo herido”

2 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Sin categoría, Delegación para la Vida Consagrada, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

La Iglesia española celebra hoy la Jornada Mundial de la Vida Consagrada de la que se cumplen hoy 25 años desde que en 1995 quedara así instituida por el Papa Juan Pablo II. Hoy se recuerda con especial gratitud y aprecio a las mujeres y hombres que a lo largo de los siglos, «dóciles a la llamada del Padre y a la moción del Espíritu, han elegido este camino de especial seguimiento de Cristo, para dedicarse a Él con corazón «indiviso» (cf. 1 Co. 7, 34),

En palabras de Juan Pablo II, esta celebración «quiere ayudar a toda la Iglesia a valorar cada vez más el testimonio de quienes han elegido seguir a Cristo de cerca mediante la práctica de los consejos evangélicos y, al mismo tiempo, quiere ser para las personas consagradas una ocasión propicia para renovar los propósitos y reavivar los sentimientos que deben inspirar su entrega al Señor».

Esta XXV Jornada lleva por lema: «La vida consagrada, parábola de fraternidad en un mundo herido», haciéndose eco, por un lado «de la condición llagada del ser humano y de la creación entera, en la que todos nos sentimos reconocidos y espoleados; y por otro, evocar la vocación y misión de las personas consagradas en la Iglesia y en la sociedad, como signo visible de la verdad última del Evangelio, de la llamada perenne de Jesucristo y de la cercanía del Padre para con cada ser humano».

La vida consagrada constituye una fuente de riqueza para la comunidad eclesial, en todos sus carismas e instituciones porque, tal como dijo San Juan Pablo II, «anima y acompaña el desarrollo de la evangelización en las diversas regiones del mundo, donde no sólo se acogen con gratitud los Institutos procedentes del exterior, sino que se constituyen otros nuevos, con gran variedad de formas y de expresiones». Los consagrados han desempeñado siempre un papel de ayuda y apoyo a la Iglesia que también es necesario en el presente del Pueblo de Dios porque pertenece íntimamente a su vida, a su santidad y a su misión.

El Subsidio Litúrgico de la Conferencia Espiscopal Española, tal como afirma nuestro Obispo en su carta semanal, advierte respecto a las heridas del mundo actual. Unas heridas que «supuran sin descanso más allá de los vaivenes de la política, la economía o la vida social». Los consagrados por el Señor, se afirma desde la Conferencia Episcopal Española, «conocen las luchas y los dolores de la existencia en carne propia y ajena; aprenden en la escuela de Cristo cómo acoger con profundidad y generosidad la fragilidad del día a día y el cáliz de angustia de las horas más amargas: las suyas y las de todos».
La invitación a «la fraternidad» de esta Jornada, tal como advierte el Papa Francisco en «Fratelli tutti», es comprender «que hay algo que nos une a todos, por encima de diferencias y de muros; es aspirar a una lógica que ayude a sanar las heridas, y es también la consecuencia de sentirnos hijos de un mismo Dios.» La fraternidad, como reza el lema de la Jornada, es una apuesta por bajar las barreras y abrirnos las puertas. Por conjugar el «nosotros» por encima del «yo», por compartir más que acaparar. En este contexto de pérdida del sentido trascendente de la existencia, la vida consagrada se presenta como un modelo de ayudar a sanar algunas de esas heridas y a poner los propios talentos al servicio del Reino, sabiendo que ninguno de nosotros vale para todo, pero todos valemos para algo.

Vida consagrada en nuestra Diócesis

La Diócesis cuenta con más de una trentena de institutos de Vida Consagrada y casi 300 religiosas y religiosos «tocados por el amor de Dios», como asegura nuestro Obispo, y que viven entregados a la salud, a la educación, a prestar atención a los pobres, a la vida contemplativa y a la oración, dándose y entregándose a los demás siguiendo el ejemplo de Jesús como auténticos discípulos, por quienes damos gracias a Dios por el don que suponen para la Iglesia Diocesana de Segorbe-Castellón.

Compartir

«Le dije que sí a Jesús. Quería entregarle mi vida para perderla por Él y hacerlo siendo Carmelita Descalzo»

1 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Delegación para la Vida Consagrada, Entrevistas /por obsegorbecastellon

Con motivo de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, que celebramos mañana, martes 2 de febrero, entrevistamos a Miguel Mateu (Miguel María del Corazón de Jesús), Novicio en la Comunidad de Carmelitas Descalzos del Desierto de las Palmas.

Miguel tiene 20 años, es de Castellón y pertenece a la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen. Desde bien pequeño quería estudiar Medicina, concretamente le atraía la Traumatología, hasta que descubrió que el Señor le llamaba a consagrarse y a formar parte de esta comunidad.

Háblanos un poco de ti, ¿cómo descubriste tu vocación?

Fue aquí, en el Convento del Desierto de las Palmas, yo iba a 1º de Bachiller y tenía 16 años. A través de mi profesor de Religión, que nos invitó a una Pascua Joven, en 2016. Yo no iba buscando a Dios, era metalero, tocaba la guitarra eléctrica, tenía un piercing, solo me importaba salir con mis amigos…

Al año siguiente estaba muy agobiado por los estudios y por las cosas de esa edad, y ya venía buscando paz en un sitio especial como este. Nada más llegar vi a un Novicio, que no sabía ni lo que era, de rodillas rezando en la iglesia, y esa imagen me llamó mucho la atención, y me pregunté: “¿y ese que estará haciendo ahí, y por qué irá vestido así?”. Ese fue el primer toque que me dio el Señor.

Al día siguiente, un chico trajo agua del Jordán y nos hicieron la señal de la cruz con ella, y nos impusieron las manos, y en ese momento arranqué a llorar porque algo estaba pasando dentro de mí, y yo no sabía que era. Luego con los amigos volví a la misma vida de siempre, pero me acerqué a un fraile a explicarle lo que había experimentado, me dijo: “bueno, ya vamos hablando, vamos a dejar que el Señor haga”.

Llegó otra vez la Vigilia de Pascua y le dije que sí a Jesús, que quería entregarle mi vida y perderla por Él, y que además quería hacerlo siendo Carmelita Descalzo, sin saber bien que era, porque el Señor puso esa certeza en mí desde el principio. Estuve toda la celebración llorando. 

¿En qué consiste el noviciado?

Es una etapa de más recogimiento, donde lo que se pretende es probar al Novicio para ver si esta es su verdadera vocación, de profundizar en tu vida interior, intentando reducir al mínimo todos los estímulos de fuera para conocerte mejor y escuchar la voz del Señor.

Yo diría que es la etapa más importante, en el sentido de que se forma al religioso en su propio carisma. La mitad de la mañana trabajamos, o barremos, que es nuestro hobby favorito, y por la tarde tenemos dos horas de clase.

Ser joven y optar por la vida consagrada hoy en día ¿no es un poco raro?

A ojos del mundo, seguir a Cristo es muy raro. Por desgracia, hoy en día vemos que los valores cristianos se han convertido en contravalores de la sociedad, incluso a veces dentro de la misma Iglesia, algunos valores, como la castidad, no se entienden.

Ser consagrado de Dios significa ser “de uso exclusivo para Él”, y hoy en día el compromiso es algo que da terror y que no está bien visto, además, lanzarse a un compromiso con alguien que no se ve con los ojos físicos desde luego que en el mundo no se entiende, y a veces incluso nosotros no lo entendemos. Seguimos a Cristo porque Él se ha enamorado de nosotros. Uno no decide de quien se enamora, es algo que acontece, y el amor como tal, por esencia es eterno. Otra cosa son los sentimientos, pero el amor es eterno, y el consagrado responde a ese amor que ha recibido de Dios.  

¿Qué estudiáis los novicios?

Básicamente como ser un seguidor de Cristo, un buen religioso y un buen Carmelita Descalzo. Con el estudio y la lectura de nuestros santos, de la regla y las normas por las que nos regimos, y nos preparamos para la consagración religiosa a la que nos llama Cristo mediante la Iglesia. También hacemos cursos de los votos (obediencia, pobreza y castidad), de vida religiosa, de liturgia….

¿Qué es lo que te atrae de este modo de vida?, ¿crees que puedes encontrar la felicidad en la vida consagrada?

Muchas veces pensamos que Jesús nos llama aquí para ser felices, y la felicidad conforme se entiende y se nos vende, de estar bien, de no estar nunca triste, que no te pase nada, sin problemas… yo no he venido a buscar eso, porque Jesús me propone mucho más que todo eso.

Si Cristo murió por nosotros en la cruz, expresándonos el mayor amor que puede haber, no he venido a preocuparme por si soy feliz o no lo soy, he venido a seguirle. Si estoy aquí no ha sido por una decisión mía, ha sido porque Jesús me mostró en un momento que estaba enamorado de mí, y yo, sin poder prácticamente resistirme a su amor le dije que sí, y eso es lo que mueve mi vocación.

¿Qué papel juega la oración en la vida de un novicio?

Doy gracias a Dios porque tenemos dos horas de oración personal comunitaria, donde nos reunimos todos los hermanos de la comunidad en la capilla y estamos en silencio, buscando a ese Dios escondido y que se encuentra dentro de nosotros, buscando el conocimiento propio, que no es otra cosa que saber nuestra propia miseria y que no somos nada, y ¿qué miseria es esa?, pues que somos limitados, que las cosas y lo que hacemos no es como a nosotros nos gustaría, esa es nuestra verdad, y es una miseria que nos ayuda a amar a Dios. La verdad de uno mismo, aunque así nos lo vendan, no se puede encontrar sin Dios. Solo ante los ojos de Dios podemos saber quiénes somos realmente. Y eso es lo que se pretende en la oración. Dice Santa Teresa de Jesús que “el alma es de cristal, castillo luminoso, perla oriental”, en el alma mora Él, y con la oración pretendemos unirnos a Jesús y ser completamente de Él. Sin oración yo no entiendo mi vida, ni mi vocación, y nada tendría sentido. Si hay algún eje transversal en mi vida es la continua búsqueda de Dios, y sin la oración no hay búsqueda de Dios.

La vida interior es un aspecto fundamental y esencial de la vida cristiana, ¿crees que la cuidamos lo suficiente?

A veces arrasamos con nuestra vida interior, y vivimos como si Él no existiera, y es normal, porque profundizar en nuestra vida interior es una de las cosas más desgarradora que hay. A nadie le gusta reconocer su miseria, o ser sabedor de que todo no depende de sí mismo, de que necesita ayuda.

La vida interior hace que seas consciente de tus propios sentimientos y eso es mortal, porque te preguntas porqué estas triste, porqué sufres, es la expresión de la autocrítica, de cuestionarse, y este mundo vende todo lo contrario, vende la aparente superficialidad, donde todo es plano y no hay movimiento, y se busca el no sufrir, el no cuestionarse las cosas, el acallar la voz interior.

Los cristianos, que estamos en esta sociedad corremos el riesgo de beber de esta forma de pensar y de caer en la superficialidad que destroza nuestra vida interior e impide la comunicación con Dios, porque si el hombre tiene un anhelo de Dios, mucho más es el amor y el anhelo que tiene Dios de nosotros, siempre Él nos busca primero a nosotros, y sin vida interior no hay vida de fe, no hay vida de oración, no hay vida con Dios.

¿Quién es Dios para ti?

El Dios que se me muestra siempre ha sido un Dios muy amoroso, pero incluso en un sentido muy humano, con mucha pasión, muy parecido a una relación amorosa entre dos personas, Él es el amado, el esposo del alma, quien por las mañanas me levanta de la cama diciéndome: “es hora de amar, es hora de amarme”. Mi relación con Dios es como una canción de amor de estas muy empalagosas.

Compartir

La Hoja del 31 de enero

30 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Delegación para la Vida Consagrada, La Hoja /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 31 de enero:

  • Jornada Mundial de la Vida Consagrada.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «Testigos de fraternidad en un mundo herido».
  • La Diócesis constituye una Mesa de trabajo ante «la emergencia real por la vida».
  • Celebración del Domingo de la Palabra.
  • Entrevista: Miguel Mateu, Novicio en la Comunidad de Carmelitas Descalzos del Desierto de las Palmas.
  • El Papa de cerca: «Una sana inquietud por el Señor».
Puedes leer La Hoja AQUÍDescarga

Compartir

Testigos de fraternidad en un mundo herido

30 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2021, Delegación para la Vida Consagrada /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En la Fiesta de las Candelas, el día 2 de Febrero, si las circunstancias lo permiten, iremos alegres con cirios encendidos al encuentro del Señor, que es presentado a Dios y al pueblo en el templo de manos de María y de José. Recordando la consagración de Jesús al Padre celebramos también este día la Jornada mundial de la vida consagrada. En este día tendremos presentes con cariño y gratitud a las monjas y los monjes de vida contemplativa, a los religiosos y las religiosas de vida activa y a las personas consagradas que viven en medio del mundo: todos ellos se han consagrado a Dios siguiendo las huellas de Cristo obediente, pobre y casto, para ponerse al servicio de la Iglesia y de todos los hombres. Configurados con Cristo son llamados y enviados a ser testigos de fraternidad en un mundo herido, como dice el lema de este año.

En Navidad, Jesús, el Hijo de Dios, nace en Belén para mostrar el amor de Dios hacia todo hombre y mujer, para revelarnos que todos somos hijos de un mismo Padre, llamados a participar de su mismo amor y vida. Toda persona humana es criatura de Dios, ha sido creada a imagen y semejanza de Dios y lleva en sí la impronta de Dios. Somos hijos e hijas de un mismo Padre. Este es el fundamento de la fraternidad universal a que llama el Papa Francisco en su hermosa encíclica social Fratelli tutti: “Los creyentes pensamos que, sin una apertura al Padre de todos, no habrá razones sólidas y estables para el llamado a la fraternidad. Estamos convencidos de que sólo con esta conciencia de hijos que no son huérfanos podemos vivir en paz entre nosotros. Porque la razón, por sí sola, es capaz de aceptar la igualdad entre los hombres y de establecer una convivencia cívica entre ellos, pero no consigue fundar la hermandad” (n. 272).

Vivimos en un mundo herido. Es una realidad constatable en todos los pueblos y en todas las etapas de la historia. El hambre, la indigencia, la guerra, la persecución o la explotación no son cosa del pasado: siguen teniendo rostro concreto en tantos que están apaleados al borde de los caminos. A estos rostros se unen los afectados por la pandemia de la COVID-19, en especial los mayores y los más vulnerables; las víctimas de la degradación del planeta y de las catástrofes naturales; los inmigrantes y refugiados, que no encuentran  acogida entre nosotros; las familias rotas y enfrentadas; las personas que han sufrido abuso y violencia en su dignidad humana; las nuevas generaciones y los parados de todas las edades, y un sinfín de seres humanos que sufren a nuestro lado.

Por su consagración a Dios en Cristo, los consagrados son y están llamados a ser para la Iglesia y la sociedad en un mundo herido, signo visible de la llamada perenne de Jesucristo a sentirse hermanos de un mismo Padre y a construir la fraternidad universal. Ellos muestran día a día con su oración, su presencia y su compromiso la cercanía de Dios Padre para con cada ser humano. Y todo ello lo hacen siguiendo el ejemplo del buen samaritano; se acercan, curan y atienden a los heridos por la vida.

En el silencio del monasterio con la oración o en el día a día al lado de los pobres y marginados, de los inmigrantes o de los encarcelados, de los ancianos o de los jóvenes, en la pastoral de las ciudades o del mundo rural, los consagrados muestran la misericordia del Padre Dios para con todos, y en especial para los más necesitados del amor de Dios. Su presencia es testimonio del paso del Señor por la vida de los hombres.

La vida consagrada es un don de Dios a la Iglesia y a la sociedad. Demos gracias a Dios por todos los consagrados siempre y en especial en esta Jornada. Pidamos a Dios por todos ellos para que sean fieles a su consagración, vocación y misión, y así nos remitan constantemente a Jesucristo, el Buen Samaritano. Él nos dice “Anda y haz tú lo mismo” (Lc 10, 35): ten compasión con el hermano herido al borde del camino, acércate, venda sus heridas, y cuida de él. Así serás también signo eficaz de fraternidad.

Roguemos también para que Dios siga suscitando entre nosotros vocaciones a la vida consagrada. Los consagrados -mujeres y hombres- son necesarios para la vida y la misión de nuestra Diócesis y de nuestras comunidades; son una riqueza que no siempre sabemos valorar. Pero hoy los necesitamos como nunca a estos testigos de Dios y testigos de fraternidad en un mundo herido. Pongamos nuestra confianza siempre en el Señor, que nunca nos abandona.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Los religiosos de la Diócesis celebran la Jornada Mundial de la Vida Consagrada

2 de febrero de 2020/0 Comentarios/en Delegación para la Vida Consagrada, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Hoy es 2 de febrero, fiesta de la Presentación del Señor en el Templo y Purificación de la Virgen María, y coincidiendo con esta fiesta, la Iglesia celebra todos los años la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, con la que en esta ocasión se pretende incidir y profundizar, de forma especial, en como la Virgen alienta nuestra esperanza en un mundo sufriente, y en como los consagrados participan de esta misión de llevar esperanza. Así se muestra en el lema elegido para ello: «La Vida Consagrada con María, esperanza de un mundo sufriente».

Así, los religiosos y religiosas de distintas congregaciones presentes en la Diócesis han celebrado esta fiesta en una eucaristía presidida por el Obispo en la parroquia de la Sagrada Familia de Castellón. La Misa ha comenzado con la procesión de las candelas, y en su homilía, Casimiro López Llorente ha comenzado afirmando que «cada uno de vosotros y de vosotras sois dones importantes y necesarios del Espíritu, para que nuestra Iglesia lleve a cabo la misión encomendada por el Señor, de que la Buena Nueva llegue a todos los rincones de la Tierra».

El Obispo se ha centrado en 3 palabras: encuentro, consagración y esperanza. Del encuentro ha dicho que la Presentación de Jesús «fue la ocasión para que Jesús, el Mesías, el Salvador, la luz del mundo, se encontrara con su pueblo, se encontrara con la humanidad. Vino a los suyos pero no todos lo reconocieron y lo acogieron, solo los humildes de corazón, los pobres, los piadosos, los que esperaban la llegada del Mesías pueden ver en aquel niño al Salvador esperado».

De la consagración decía que «el Niño es presentado y ofrecido en el Templo, es decir, es consagrado para cumplir la voluntad de Dios, y lo hará con una oblación total, en obediencia filial, con humildad absoluta hasta el final, hasta la muerte». «Esa ofrenda de la propia persona, la acogida de la voluntad de Dios en nuestra vida, de nuestra vocación, es el camino de la verdadera consagración», ha continuado.

Finalmente ha hablado de la esperanza, «estáis llamados a ser testigos de esperanza en un mundo sufriente, y lo seréis en tanto en cuanto aprendáis de María y con María, Madre de la Esperanza, a esperar sólo en Dios. En medio de un mundo que tiene tantos motivos para la desesperanza, llevad la esperanza a quien la ha perdido, o mantenedla viva en donde se apaga». Tras la homilía, los religiosos han renovado sus votos o promesas.

Compartir
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • Cáritas Interparroquial de Almassora inaugura un nuevo...31 de marzo de 2023 - 20:39
  • Fallece el Rvdo. D. Pascual Font Manzano31 de marzo de 2023 - 11:33
  • Carta del Dicasterio de las Iglesias Orientales...31 de marzo de 2023 - 11:05
  • El Grupo Scout Tramontana, pregonero de la Semana Santa...30 de marzo de 2023 - 12:47
Comentarios
  • […] de adolescentes y jóvenes en proceso de Confirmación,...6 de febrero de 2023 - 09:29 por D. Casimiro anima a los jóvenes confirmados a unirse a Jubileo Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] su carta del 17 de noviembre del 2018, titulada...1 de febrero de 2023 - 10:00 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en febrero - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] más conocerse los hechos, D. Casimiro emitió...28 de enero de 2023 - 10:00 por Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Vídeo de la XXX Procesión Diocesana de Semana Santa 2023 en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón

@cofradiadelapurisimasangre2853
Toda la actualidad religiosa de la Diócesis de Segorbe-Castellón
NOTICIAS:
- Responsables de distintas confesiones religiosas firman una "Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana”.
- D. Casimiro preside un encuentro de voluntarios de 40 días por la Vida junto a la líder nacional del movimiento y a la responsable para Iberoamérica
- La Diócesis celebra el Día del Seminario con una Eucaristía en la Catedral de Segorbe
AGENDA:
- Recepción de la Virgen Peregrina de los Desamparados: visita la Basílica del Lledó en la Jornada por la Vida
- Este domingo, Misa Estacional por el 475º Aniversario de la Fundación de la Cofradía de la Purísima Sangre en la Concatedral de Santa María y Procesión Diocesana de Semana Santa
LA ENTREVISTA
Hablamos con la Superiora de la Congregación de las terciarias Capuchinas de Segorbe con motivo de su 125º Aniversario de presencia en nuestra Diócesis.
Toda la información religiosa de nuestra Diócesis:
NOTICIAS:
- "Fiesta del Perdón" para los niños de 1ª Comunión de La Asunción en La Vall
- Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas de Vila-real dirigen un Via Crucis por los cristianos perseguidos
- Viernes solidario de la Coordinadora de Acción Católica General: por la crisis energética
- Encuentro de voluntarios de "40 días por la Vida" en plena campaña de oración contra el aborto
CARTA SEMANAL del Obispo: Nos invita a vivir la Jornada por la Vida el próximo 25 de marzo y así a implicarnos por crear una cultura de la vida en la que toda vida humana sea acogida con amor, gratitud y alegría.
ENTREVISTA: con Juan Carlos Vizoso, responsable de la Pastoral Vocacional. Conocemos más de cerca la vocación al sacerdocio ordenado ante la inminente celebración del Día del Seminario en la festividad de San José
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUxdU3… •IG https://t.co/2WsUUxBGUS…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#24horasparaelSeñor #Cuaresma

2⃣4⃣🙏 Diferentes parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han celebrado las 24 horas para el Señor entre el viernes y el sábado de la tercera semana de Cuaresma.

https://bit.ly/3Tumh9p

Reply on Twitter 1637751735438434305 Retweet on Twitter 1637751735438434305 Like on Twitter 1637751735438434305 Twitter 1637751735438434305
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.

https://bit.ly/3LvGGcq

Reply on Twitter 1637745627927855105 Retweet on Twitter 1637745627927855105 Like on Twitter 1637745627927855105 Twitter 1637745627927855105
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#Caritas #Almassora #EspaiAmbCor Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón👚👖👡 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha bendecido esta tarde el nuevo "Espai amb cor" de Almassora. ... Ver másVer menos

Cáritas Interparroquial de Almassora inaugura un nuevo “Espai amb cor” - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha bendecido esta tarde el Espai amb Cor de Almassora con motivo de su inauguración.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

#Caritas #Almassora #EspaiAmbCor @caritassegorbeca #Caritas #Almassora #EspaiAmbCor @caritassegorbecastellon 

👚👖👡 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha bendecido esta tarde el nuevo "Espai amb cor" de Almassora.
¡Hoy tienes una cita con el Señor en la @uchceu_ ¡Hoy tienes una cita con el Señor en la @uchceu_universidad de #Castellón!

🙏 @behakuna te invita a escuchar la charla “Festejemos la Creación", de Gabriel Ibiza; y a participar en la Hora Santa 🕗 😇

🗓 Lunes, 27 de marzo
⌚20:00 h. 
🏫 CEU Castellón
🎞️ XXX Procesión Diocesana de Semana Santa e 🎞️ XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón @cofradia_la_sangre_castello

#semanasanta #cofradias #castellon #purisimasangre #nazareno #semanasanta2023 #procesion
XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castel XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón @cofradia_la_sangre_castello

#semanasanta #cofradias #castellon #purisimasangre #nazareno #semanasanta2023 #procesion
Acogemos a la Mare de Déu dels Desamparats en la Acogemos a la Mare de Déu dels Desamparats en la Jornada Diocesana por la Vida, en la Basílica del Lledó... Bajo tu amparo, ¡Madre!, nos acogemos  @cofradialledo @basilica_desamparados_valencia @40diasporlavida.es @familiasgcs @archivalencia

#JornadaDiocesanaporlaVida #virgendesamparados #castellon #valencia #peregrina #virgenmaria #eucaristia #NoAlAborto #basilicalledo #basilica
Fervor, devoción y vítores de los fieles de la D Fervor, devoción y vítores de los fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón a la Mare de Déu dels Desamparats... Bajo tu amparo, ¡Madre!, nos acogemos #JornadaDiocesanaporlaVida @cofradialledo @basilica_desamparados_valencia @40diasporlavida.es @familiasgcs
La Balílica del Lledó acoge la visita de la Virg La Balílica del Lledó acoge la visita de la Virgen Peregrina de los Desamparados en el año que celebramos eñ centenario de su coronación...¡Vixca la Mare de Déu!...@basilica_desamparados_valencia
D. Casimiro da consuelo a los evacuados por el inc D. Casimiro da consuelo a los evacuados por el incendio acogidos en el Seminario Diocesano de Segorbe @colegioseminariosegorbe
#DefensaDeLaVida #SiALaVida ✍️ Responsables d #DefensaDeLaVida #SiALaVida

✍️ Responsables de distintas confesiones religiosas, han firmado esta mañana una “Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana” 🤰👶👩‍🦰👴

✝ ☪ ☦ “Rogamos a nuestros fieles, a la sociedad en general y a la comunidad política, que reflexionen una vez más y asuman el compromiso de cooperar y trabajar juntos para que toda vida humana sea protegida y custodiada como un don de Dios, dotado de la más alta dignidad”.
¡Recuerda! El 25 de marzo tienes una cita muy i ¡Recuerda! 

El 25 de marzo tienes una cita muy importante en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó, para celebrar la Jornada por la Vida, junto a la Virgen Peregrina de los Desamparados.

¡No puedes faltar!
#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdo #DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.
D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor a la raíz cristiana de nuestro origen como pueblo"
Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas r Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas rezan el Vía Crucis por la Iglesia perseguida👏
Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispo Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispomunilla en el @realcasinoantiguo 
Conferencia interesante sobre la dignidad de la vida humana.
Tenéis el directo en nuestro canal de Youtube @DiocesisSegorbeCastellon
Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Ba Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó
🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encu 🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe #drone #volar
🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del V 🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del  VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe
Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Pablo II

🗓️ Del 27 de Febrero al 3 de Marzo a las 19:30h

📍Parroquia de El Salvador

#cursos #antropologia #cuerpo #sanjuanpabloii #juanpabloii #templo #espiritusanto #filosofia #karolwojtyla #comprender #cuidar #respetar
Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de la campaña en Castellón. Misa de envío de 40 Días por la Vida.

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía en la Iglesia parroquial de Santa María de Segorbe

#eucaristia #desagravio #santamaria #iglesia #segorbe #profanación
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar