• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

El Consejo Episcopal de Gobierno trabaja en un Plan de Comunicación para la Diócesis

18 de enero de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, junto a los Vicarios General, de Pastoral y de Clero, se ha reunido esta mañana con los miembros de la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación.

Hace un par de semanas, D. Casimiro, encargó la elaboración de un informe que mostrara resultados de uso y productividad de los medios de comunicación diocesanos, con el objetivo de analizar la situación comunicacional de la Iglesia de Segorbe-Castellón para, en su caso, implementar acciones que contribuyan a la comunión y a la misión evangelizadora de la Iglesia Diocesana.

El informe contempla datos objetivos de los resultados del análisis del rendimiento de la Web Diocesana, así como del uso de las Redes Sociales (Facebook. Twitter, Instagram y Youtube). Somete también a consideración las suscripciones a la Hoja Parroquial y la evolución de este medio de comunicación con los fieles de las diferentes parroquias, así como la presencia de información de actualidad de nuestra Diócesis en la programación religiosa de la Cadena Cope en Castellón.

D. Casimiro ha valorado positivamente la reunión por cuanto «ha aportado datos al Consejo Episcopal de Gobierno que contribuyen a la reflexión para poder tomar decisiones de mejora de la comunicación de la Iglesia Diocesana con la sociedad en general, y con la feligresía, en particular, pero también a nivel interno, que nos ayudarán a crecer en comunión».

En este sentido, y en un plazo de tres meses, ha encargado la elaboración de un «Plan de Comunicación» para la Diócesis que contemple la gestión de la comunicación interna y externa, así como un estudio del público objetivo de la información diocesana. De esta manera, ha considerado D. Casimiro, «podremos valorar con criterios más objetivos las necesidades a cubrir, definiendo objetivos comunicacionales que se incardinen en el objetivo general y en la misión de nuestra Iglesia diocesana».

Por otra parte ha encargado al Delegado Diocesano de Medios de Comunicación, D. Héctor Gozalbo, y al equipo de profesionales de la Delegación, organizar reuniones en los diferentes Arciprestazgos al objeto de exponer las rutinas productivas y fomentar la colaboración de las diferentes parroquias para, «entre todos, mostrar la riqueza y diversidad de la Iglesia de Segorbe-Castellón», cuyo fin último, es llevar la alegría del Evangelio a todos los rincones y mostrar el rostro de Jesucristo.

El fin último es mejorar la presencia de la actividad diocesana en los diferentes medios y canales de comunicación de nuestra Diócesis, así como poder dar cobertura de la actividad de las parroquias que conforman la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Compartir

El Consejo Diocesano de Pastoral trabaja «en unión a Cristo» para salir con esperanza a la misión

29 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Obispo /por obsegorbecastellon

Esta mañana se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis.

La sesión comenzaba a las 10.30 de la mañana en la Capilla con la oración, y al finalizar, se daba paso al inicio de la sesión con la elección del nuevo secretario del CDP, resultando elegido D. Mauro Soliva, así como a D. Jorge Andreu como miembro laico del Consejo Permanente.

A continuación se ha procedido a la aprobación de la sesión anterior, celebrada el 18 de junio pasado. Cabe recordar que en aquella ocasión, el plenario abordó, entre otros asuntos, la necesidad de favorecer la presencia y acción pastoral en los pueblos más pequeños de la Diócesis y durante la sesión se pusieron en común las actitudes necesarias para implementar esa acción pastoral.

Una vez aprobada el acta ha tomado la palabra Mons. Casimiro López Llorente, quien, en su intervención ha recordado la «buena y gozosa participación en la reflexión diocesana» como etapa preparatoria al Sínodo de los Obispos y que ha supuesto conocer «la situación en la que está nuestra Iglesia diocesana para saber qué se nos pide cómo Iglesia». En este sentido, se ha referido a la situación actual a nivel social, cultural y también espiritual que nos lleva, ha resaltado, «a hacer una lectura desde la Palabra de Dios y guiados por el Espíritu Santo».

Ha recordado que «vivimos un momento privilegiado por coincidir con el Año Jubilar Diocesano», lo cual supone «un año de gracia para hacer esta lectura y crecer en comunión y salir a la misión». Se ha referido así a la «necesaria conversión al Señor» pero también, ha dicho, «una conversión a la vocación propia de cada uno incluyéndonos también a nosotros por el Ministerio que hemos recibido, para así renovar nuestra pastoral y la fuerza necesaria para asumir la misión».

Estas son las coordenadas sobre las que ha de trabajar el Consejo Diocesano de Pastoral, ha destacado D. Casimiro, refiriéndose también a las palabras que el Papa Francisco dijo en la reciente Jornada del DOMUND, recordando que la misión es de carácter comunitario pues «fueron enviados de dos en dos para ser sus testigos». En este sentido, la Iglesia «nos envía y nos sustenta en la unión» y, en ello hay que enmarcar el Plan diocesano y caminar juntos hacia el objetivo específico desde «la comunión con el Señor y entre nosotros para cumplir la misión que no es otra que anunciar el Evangelio y a Jesucristo para que todos se dejen transformar por la gracia de Dios».

El Obispo tampoco ha pasado por alto las asignaturas pendientes que hay que seguir superando. Así se ha referido al «individualismo en la vivencia de la fe y también en el ministerio pastoral». En este sentido ha vuelto a recordar la necesidad de que «las parroquias estén en sintonía con la Iglesia diocesana, pues la eclesialidad se pierde si no existe ese vínculo».

También ha puesto en valor «el importante papel que tiene el Consejo Diocesano de Pastoral para conocer la realidad de nuestra Iglesia sirviéndonos de estímulo en la misión». La intervención del Obispo ha finalizado animando al trabajo y la reflexión de los grupos que se han reunido más tarde y poder presentar un borrador del Plan Diocesano ante el próximo Consejo Presbiteral».

Así se ha dado paso a la intervención del Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril quien ha reflexionado sobre los aspectos primordiales a tener en cuenta para elaborar el plan pastoral de los próximos cuatro años, así como para la programación pastoral del curso 2023-2024.

En este sentido el CDP ha trabajado, en grupos de reflexión, el objetivo general sobre el que ha de girar el plan pastoral y así definir la linea conductora que, de un modo u otro, marque cuál es la clave de comunión para los objetivos específicos. Para definirlos, los grupos han reflexionado sobre las acciones concretas y las actitudes a desarrollar, así como el timming de ejecución de las mismas. Todo ellos a la luz de los cuatro itinerarios marcados en el Congreso de Laicos (Madrid 2020) y teniendo como punto de partida las aportaciones de la reflexión en la fase diocesana del Sínodo de los Obispos.

De esta forma se ha incidido en «el primer anuncio» como manifestación explícita de la fe y el anuncio del Evangelio a quienes no conocen a Cristo; «el acompañamiento» de forma que se inicien procesos de acogida y maduración con aquellas personas que, en proceso de búsqueda, desean vincularse más fuertemente a la Iglesia; fomentar «la formación» al objeto de que se desarrolle una progresiva identificación personal con Cristo que de forma a toda nuestra vida, configurándola desde Él; y «la presencia pública», para, desde la formación, animar al compromiso de transformación evangélica de la realidad dando testimonio de la fe ante quienes no conocen a Cristo.

Compartir

El Obispo envía a los jóvenes que irán a la misión este verano, a Calcuta y a Nairobi

2 de julio de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Infancia y Juventud, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Secretariado para Migraciones /por obsegorbecastellon

«Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado».

Con la celebración de la Eucaristía en la S.I. Concatedral de Santa María, en Castellón, nuestro Obispo ha enviado esta mañana a dos grupos de jóvenes, quienes vivirán este verano una experiencia misionera en la India y en Kenia, anunciando la Buena Noticia de Jesucristo en las periferias existenciales, impulsados y ayudados por el Espíritu Santo. Se trata de dos proyectos misioneros distintos, en los que ha colaborado económicamente la Delegación diocesana paras las Misiones.

El primero de ellos tendrá lugar del 8 al 25 de julio, en el que 6 seminaristas, acompañados por tres sacerdotes, D. Juan Crisóstomo, D. Javier Santos y D. Jaime Arenós, realizarán su misión en tres parroquias de Nairobi: Kayole, Soweto y Mihango. El viaje está organizado por la Asociación Cultural Ameafrica y, durante estos días, los seminaristas asistirán a las comunidades cristianas allí presentes, visitando a los enfermos, reuniéndose con los jóvenes, con los matrimonios, con los novios…

El segundo de los proyectos, organizado por la Delegación diocesana para la Infancia y la Juventud, es “Misión Calcuta”, un voluntariado con las Misioneras de la Caridad en la India en el que van a participar 22 jóvenes junto al sacerdote D. Manuel Díaz. Además de a nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón, también pertenecen a la de Teruel y Albarracín, Huesca y Valencia.

Cabe indicar que estos jóvenes ya han celebrado tres encuentros preparatorios, en los que han recibido formación por parte del padre Pascual Cervera, Director del Movimiento Corpus Christi; y del padre Salvador Prades, Delegado diocesano para las Misiones. Además, previo al envío, esta mañana se les ha regalado el libro “Ven, se mi luz: las cartas privadas de la santa de Calcuta”.

D. Casimiro les ha enviado a la misión en el contexto del Año Jubilar diocesano que estamos celebrando, tal y como ha recordado en la homilía, “que se centra en crecer en comunión para salir a la misión”, les decía a estos jóvenes, “y lo hacemos con una Eucaristía, fuente de la vida y la misión de la Iglesia, Cristo Jesús resucitado, que envía a los apóstoles, en los que estamos representados todos, a anunciar el Evangelio”.

Ha explicado que los cristianos no vivimos para nosotros mismos, ya que “somos convocados para ser enviados, y vamos en el nombre del Señor, en el nombre de nuestra Iglesia diocesana, que quiere ser misionera”. Pero para ello es necesario salir junto al Señor, les ha indicado, “sin Él será difícil superar las dificultades que vais a tener”, “no será fácil, pero saberos acompañados por el Señor”.

También les ha exhortado a “anunciar el Evangelio con vuestra vida, mostrando a aquellos con quienes os encontréis la cercanía de Jesús, el Señor resucitado, y la misericordia de Dios”, haciéndoles presente “el Evangelio del Señor, la alegría que provoca”, a cada uno “en su realidad concreta, con sus sufrimientos”, “mostrándoles que la Iglesia está cercana a su situación”.

Tras ello, el Obispo ha bendecido y entregado las cruces que cada uno de ellos llevará, símbolo de la pertenencia y misión eclesial de los enviados. Con ella manifiestan a los ojos de los demás que son enviados por la Iglesia en nombre de Cristo, para ser portadores de la alegría del Evangelio.

Compartir

La Diócesis regresa a su origen en el Año Jubilar Diocesano

13 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Año Jubilar 775 Sede Episcopal /por obsegorbecastellon

Ayer tarde, el salón de actos de la Cámara Oficial de Comercio, acogió la Conferencia Histórica que, con motivo del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe, se ha programado junto a otros actos durante este Año Jubilar Diocesano. Con ello, a la Iglesia de Segorbe-Castellón actual, se le presenta una oportunidad única para regresar al origen y tal como advertía nuestro Obispo, D. Casimiro al inicio del actual Curso con su Carta Pastoral, «hacer memoria agradecida del pasado favoreciendo la conversión personal y comunitaria, y asumir el compromiso misionero».

El encargado de hacer que nuestra mirada volviera al pasado fue D. David Montolío, doctor en Historia del Arte y miembro de la Delegación Diocesana de Patrimonio, quien, a través de las referencias históricas documentadas, introdujo a la audiencia en el ser, el hacer y la misión de nuestra Iglesia diocesana a lo largo de estos casi ocho siglos de historia.

La identidad actual de nuestra Diócesis, de la que todos los bautizados de Segorbe-Castellón formamos parte, tiene su origen en tierras aragonesas. La sede episcopal, tal como se recordó ayer tarde, se reconstituyó en Albarracín en 1173 y la primera donación de la Iglesia en tierras castellonenses a los obispos Segobricensis data de 1232, en Bejís. La Bula del Papa Inocencio IV (1247) encomendaba la Iglesia de Segorbe al prelado de Albarracín, dato histórico que documenta que la Cátedra Episcopal en Segorbe, está unida a Albarracín desde los inicios, de hecho fue el pontífice Alejandro IV quien, mediante Bula, dispuso la unión permanente de las Iglesias de Segorbe y Albarracín.

Fue ya en el s.XIV cuando la autoridad pontificia se decantaba a favor del Obispo Segobricensis y en 1329, Juan XXIII quien, mediante Bula concedía indulgencias a quienes contribuyesen con sus limosnas en la construcción de la Catedral de Segorbe como templo digno para acoger la sede del Obispo. Es pues el s.XIV la fecha en la que la Cátedra se separa de la de Albarracín, hasta su posterior configuración, ya en el s.XX, como Segorbe-Castellón.

La conferencia se centró, no sólo en el transcurrir de los acontecimientos históricos, sino también en la particular misión del Pueblo de Dios de Segorbe-Castellón, desde aquellos primeros momentos, pasando por los tiempos modernos y contemporáneos, hasta la actualidad. Hubo referencias a las figuras de los prelados más destacados, así como el Cabildo Catedral, la pastoral, las instituciones de regimiento y gobierno, las parroquias y los grandes entornos conventuales.

A partir de la esencia propia que conforma la Santa Iglesia Catedral Basílica como conjunto de un espacio de culto neoclásico junto al claustro gótico, la conferencia abordó la evolución de los espacios y arte sagrados, teniendo como punto de referencia la propia Catedral.

La Conferencia se presentará también esta tarde, a las 19.30h, en la Catedral de Segorbe. Por otra parte, la Comisión Diocesana del 775º Aniversario, encargada de organizar los actos previstos en este año de celebración, también ha incluido otras dos conferencias temáticas que tendrán lugar con motivo de la efeméride. Se trata de la Conferencia Teológico-Litúrgica que impartirá D. Antonio Sanfélix, Delegado Diocesano de Liturgia y Espiritualidad; y la Conferencia de Pastoral impartida por D. Juan Manuel Gallent, Cabildo Fabriquero y párroco de Altura.

Compartir

Intenciones de oración de la CEE y del Papa en octubre

4 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, De Pastoral De La Salud /por obsegorbecastellon

Con el inicio del mes de octubre se renuevan las intenciones de oración que propone el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Española. El Papa dirige su intención para la evangelización para que seamos discípulos misioneros: “Recemos para que cada bautizado participe en la evangelización y esté disponible para la misión, a través de un testimonio de vida que tenga el sabor del Evangelio”.

En su Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2019, Francisco dice lo siguiente:

«La Iglesia está en misión en el mundo: la fe en Jesucristo nos da la dimensión justa de todas las cosas haciéndonos ver el mundo con los ojos y el corazón de Dios; la esperanza nos abre a los horizontes eternos de la vida divina de la que participamos verdaderamente; la caridad, que pregustamos en los sacramentos y en el amor fraterno, nos conduce hasta los confines de la tierra (cf. Mi 5,3; Mt 28,19; Hch 1,8; Rm 10,18). Una Iglesia en salida hasta los últimos confines exige una conversión misionera constante y permanente. Cuántos santos, cuántas mujeres y hombres de fe nos dan testimonio, nos muestran que es posible y realizable esta apertura ilimitada, esta salida misericordiosa, como impulso urgente del amor y como fruto de su intrínseca lógica de don, de sacrificio y de gratuidad (cf. 2 Co 5,14-21). Porque ha de ser hombre de Dios quien a Dios tiene que predicar (cf. Carta apost. Maximum illud).»

«Es un mandato que nos toca de cerca: yo soy siempre una misión; tú eres siempre una misión; todo bautizado y bautizada es una misión. Quien ama se pone en movimiento, sale de sí mismo, es atraído y atrae, se da al otro y teje relaciones que generan vida. Para el amor de Dios nadie es inútil e insignificante. Cada uno de nosotros es una misión en el mundo porque es fruto del amor de Dios. Aun cuando mi padre y mi madre hubieran traicionado el amor con la mentira, el odio y la infidelidad, Dios nunca renuncia al don de la vida, sino que destina a todos sus hijos, desde siempre, a su vida divina y eterna (cf. Ef 1,3-6).»

«También hoy la Iglesia sigue necesitando hombres y mujeres que, en virtud de su bautismo, respondan generosamente a la llamada a salir de su propia casa, su propia familia, su propia patria, su propia lengua, su propia Iglesia local. Ellos son enviados a las gentes en el mundo que aún no está transfigurado por los sacramentos de Jesucristo y de su santa Iglesia. Anunciando la Palabra de Dios, testimoniando el Evangelio y celebrando la vida del Espíritu llaman a la conversión, bautizan y ofrecen la salvación cristiana en el respeto de la libertad personal de cada uno, en diálogo con las culturas y las religiones de los pueblos donde son enviados. La missio ad gentes, siempre necesaria en la Iglesia, contribuye así de manera fundamental al proceso de conversión permanente de todos los cristianos. La fe en la pascua de Jesús, el envío eclesial bautismal, la salida geográfica y cultural de sí y del propio hogar, la necesidad de salvación del pecado y la liberación del mal personal y social exigen que la misión llegue hasta los últimos rincones de la tierra.»

Por otra parte, la intención de oración de la Conferencia Episcopal Española (CEE), por la que también reza la Red Mundial de Oración del Papa, es “por los enfermos y moribundos, para que, uniendo su sufrimiento a la cruz del Señor, encuentren alivio y consuelo, y sea respetada su vida y dignidad hasta el final de sus días”.

Nuestro Obispo, D. Casimiro, en la carta que nos dirigió el pasado 8 de mayo con motivo de la Pascua del Enfermo nos decía que «El dolor, la enfermedad y la muerte forman parte del misterio del ser humano; son propios de nuestra condición vulnerable y mortal. Todos debemos cuidar de la salud, propia y ajena, y combatir la enfermedad con todos los medios a nuestro alcance. La vida es un don de Dios, que hemos de cuidar. Pero, sobre todo, hemos de saber ver el plan de Dios cuando la ancianidad, la enfermedad y el dolor se hacen presentes en nuestra vida. Dios nunca nos abandona. Nada ni nadie, ni tan siquiera la muerte, podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo, muerto y resucitado. Por ello es propio del cristiano dirigirse a Dios en la enfermedad para pedirle la salud del cuerpo y del espíritu y esperar siempre en la vida eterna, cuyo camino ha abierto Jesús con su muerte y resurrección para los que creen y confían en Él».

Compartir

Mn. Jordi Mas dirige la meditación del retiro mensual de los sacerdotes de la Diócesis

26 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Delegación para el clero /por obsegorbecastellon

Organizado por la Vicaría del Clero, esta mañana se ha celebrado en la parroquia de San Vicente Ferrer de Castellón el retiro mensual para los sacerdotes de la Diócesis, al que ha asistido nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente.

Jordi Mas, capellán de la prisión de Albocàsser, ha sido el encargado de la meditación, que ha tratado sobre la llamada a la misión que tiene el sacerdote hoy en día, y para ello ha leído el Evangelio de san Juan 20, 19-23, la recepción por parte de los apóstoles del Espíritu Santo y de la misión.

La alegría cristiana

El sacerdote ha comenzado explicando que lo que le sedujo de la vida cristiana, cuando era adolescente, “una época triste y realmente difícil”, fue la alegría pascual que percibió en los rostros de una comunidad de carmelitas.

Aquello “suscitó en mí el interés por la vida cristiana, porque la alegría era lo que yo necesitaba, lo que me faltaba”. Esta es una alegría “asentada en lo más profundo de nuestro ser, y que ni las dificultades ni los sufrimientos pueden apagar”.

Esta alegría pascual, ha continuado, “no es el optimismo ni es fruto de nuestros éxitos o satisfacciones”, sino que consiste en “estar ubicado, en haber encontrado lo que se buscaba, en estar conectado con lo más profundo del ser”, y también con “estar encajado en el propósito de nuestra vida”. “Amar es sonreír”, decía, “sonreír a la gente con la que nos encontramos (a los funcionarios, a los internos…) es un acto de amor”, porque manifiesta el amor y la misericordia de Dios.

La misión

“Jesús no tuvo una tarea, tuvo una misión”, ha aclarado, “que tengamos vida”. “Sin misión nosotros nos quedamos atascados en las tareas”, ha dicho al presbiterio, porque “tenemos y hacemos muchas tareas, que son necesarias, pero debe acompañarnos la misión”, que es la que “nos da luz, mantiene la ilusión, enfoca, orienta nuestra existencia”. “El cura con las tareas se agota, pero con la misión se ilusiona, la tarea finaliza con la jubilación, pero la misión finaliza con la muerte”.

El encuentro con el Señor

Para no olvidar la misión, para tenerla siempre presente, Jordi Mas ha explicado que es “muy importante el encuentro con el Señor resucitado” mediante la oración, “un momento íntimo de relación con el Señor” que “centra lo que realmente es importante”.

¿Cuál es tu misión?

Es importante también, decía el sacerdote, definir y concretar la misión de cada uno, que “es lo que nos mueve y nos hace felices”, porque esa será “la misión que compartimos con Jesús, que lo que quiere es que tengas vida”.

La experiencia en la prisión

Tras más de doce años como capellán de prisión ha explicado que lo que los presos necesitan es: saberse amados, “lo que el Señor resucitado garantiza con su presencia y su misericordia”; descubrir el propósito de la vida, “que es aquello que le da sentido a la existencia”; y tener un trabajo que les sustente y dignifique. Pero todo eso es algo que necesita cualquier persona, “también nosotros”.

La gran dificultad: el pasado

También, a raíz de su experiencia en la prisión, decía que el pasado es una gran dificultad para los presos, “que les atrapa y condiciona”. Del mismo modo, “también a nosotros nos sucede lo mismo” ya que “muchas situaciones y circunstancias del pasado nos pesan y nos afectan”. Ante ello, la solución “es darle el pasado al Señor, sin ocultarlo y sin olvidarlo, porque Él se hace cargo de tu pasado”.

Necesidad del Espíritu Santo

Para poder cumplir con la misión “necesitamos al Espíritu Santo”, ha explicado, porque “nosotros no somos los protagonistas de la misión, el protagonista es Él, nosotros solo somos los colaboradores”, ya que “ni los éxitos ni los fracasos son nuestros, pues es el Espíritu Santo quien impulsa nuestro trabajo”.

La propuesta de la Iglesia

De todas las propuestas que se hacen a la sociedad desde diferentes ámbitos y sectores, “el relato y la propuesta de la Iglesia es la mejor”, “nuestra propuesta no es de segunda categoría”. Es la propuesta de que “del hombre viejo vaya naciendo un hombre nuevo”, de “una sociedad más humana y más solidaria”, de “una Iglesia más evangélica, más de Dios y más de los pobres”, de “una comunidad parroquial más creyente”, de “un presbiterio más fraterno, más evangelizador, más pobre y más orante”. Y todo ello “es posible, no es una utopía”.

Compartir

El Obispo invita a los sacerdotes jóvenes a «tener un corazón ardiente del amor de Dios para llevarlo a los demás»

2 de octubre de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Chodos ha acogido el primer encuentro del curso de los sacerdotes jóvenes, durante sus primeros 10 años de ministerio. El Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha acompañado a los presbíteros y ha celebrado con ellos la Eucaristía. El encuentro coincidía con la fiesta de Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de las Misiones, en 1 de octubre. Por ello, en la homilía les ha exhortado a acoger la llamada de Dios a la misión, teniendo «un corazón ardiente del amor de Dios para llevarlo a los demás».

Leer más

Compartir

Eucaristía y envío a la misión de Reinel Muñoz

20 de septiembre de 2020/0 Comentarios/en De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Esta tarde, en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Castellón, se ha celebrado la Eucaristía y el envío a la misión de Reinel Muñoz Flor, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente.

Leer más

Compartir

La diversidad de movimientos y realidades seglares de la Diócesis celebran juntos la Vigilia de Pentecostés

31 de mayo de 2020/0 Comentarios/en Delegación para los Laicos, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Durante la homilía de la Misa de Vigilia de Pentecostés, el sábado 30 de mayo, D. Casimiro López Llorente ha confesado que al inicio del acto se había emocionado al ver el Pueblo de Dios reunido– respetando los espacios de prudencia entre asistentes –  en la Concatedral de Santa María, en Castellón. Francisco Pérez, delegado diocesano de apostolado seglar, reconocía que había experimentado lo mismo. Y añadía que estaba muy satisfecho por la diversidad de movimientos y realidades eclesiales que han participado: veinticuatro. El Obispo ha destacado la vida, la verdad y la unidad como características del Espíritu Santo.

Leer más

Compartir

Las comunidades carmelitas descalzas celebran a Santa Teresa y destacan su espíritu misionero

15 de octubre de 2019/0 Comentarios/en De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Delegación para la Vida Consagrada, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Las cuatro comunidades de carmelitas descalzos presentes en la Diócesis – Alquerías, Castellón, Caudiel y Desierto de las Palmas- celebran este martes 15 de octubre la fiesta de su fundadora, santa Teresa de Jesús. Mons. Casimiro López Llorente ha acompañado a las monjas del monasterio del Sagrado Corazón en Las Alquerías a las 12h, donde el 1 de octubre, coincidiendo con la fiesta de otra santa carmelita, Teresa del Niño Jesús, se inauguró el Mes Misionero Extraordinario. En este día festivo ha presidido la eucaristía, acompañado por el capellán, Héctor Calvo, el párroco de Las Alquerías, Eduardo García, y el padre carmelita Alfredo Sáiz.

Leer más

Compartir
Página 1 de 41234
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • Arranca la «Campaña contra el Hambre» de Manos Unidas...4 de febrero de 2023 - 16:30
  • Cuidemos a los enfermos4 de febrero de 2023 - 11:00
  • La Hoja del 5 de febrero4 de febrero de 2023 - 09:00
  • Vida Ascendente festeja a sus patronos, San Simeón y Santa...4 de febrero de 2023 - 07:15
Comentarios
  • […] su carta del 17 de noviembre del 2018, titulada...1 de febrero de 2023 - 10:00 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en febrero - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] más conocerse los hechos, D. Casimiro emitió...28 de enero de 2023 - 10:00 por Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
  • LucíaRezo por la conversión de quienes hacen estos ataques.25 de enero de 2023 - 11:51 por Lucía
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Repasamos la actualidad de la Diócesis de Segorbe-Castellón:
- Encuentro de la Infancia Misionera
- Misa de desagravio por la profanación del Santísimo en la Parroquia de San Francisco de Asís
NOTICIAS DE LA SEMANA
- La Delegación para la Infancia y la Juventud prepara el Encuentro Diocesano en el contexto del Año Jubilar
- Celebración de la Jornada de la Vida Consagrada
- Nos unimos a D. Casimiro en oración por la Fraternidad Humana
ENTREVISTA
Hablamos con Dª. Amparo Faulí, presidenta de Manos Unidas de Segorbe-Castellón
Este pasado Sábado 28 de Enero se celebró el XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misionera, esta vez, el lugar escogido para el encuentro fue el Seminario de Segorbe, con motivo del Año Jubilar Diocesano.

@OMPEspana  
@mcmcastellon
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/s5z4vCttlz •IG https://t.co/zeonF7hCYO

segorbecastello
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
copecastellon 彡COPE Castellón彡 @copecastellon ·
3 Feb

#Audio Escucha el Espejo de @segorbecastello de este 27 de enero con Paz Ferrín https://www.cope.es/a/2172002

Reply on Twitter 1621556632659415040 Retweet on Twitter 1621556632659415040 1 Like on Twitter 1621556632659415040 1 Twitter 1621556632659415040
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12h

#cartasemanal #obispo #enfermos

✍️📄 Nuestro Obispo nos invita a no permanecer indiferentes ante los enfermos

https://bit.ly/3X7j4Nt

Reply on Twitter 1622213213520642048 Retweet on Twitter 1622213213520642048 Like on Twitter 1622213213520642048 Twitter 1622213213520642048
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

12 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#cartasemanal #Obispo #enfermos ✍️📄 Nuestro Obispo nos invita a no permanecer indiferentes ante los enfermos ... Ver másVer menos

Cuidemos a los enfermos - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Queridos diocesanos:
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

Eucaristía con el movimiento de Vida Ascendente Eucaristía con el movimiento de Vida Ascendente

#vidaascendente #eucaristia #castellon #mayores #fé #seglar #jubilados #movimiento
🗓️✍️ No te pierdas el VI Encuentro Dioce 🗓️✍️ No te pierdas el  VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Contaremos con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe
Eucaristía por la Vida Consagrada, presidida por Eucaristía por la Vida Consagrada, presidida por D. Casimiro

#vidaconsagrada #cee #iglesia #obispo #religiosas #monja #familia #consagrada #castellon #misa #virgenmaria #jesus #eucaristia
II Jornadas de formación sobre la Iglesia. El Ob II Jornadas de formación sobre la Iglesia.

El Obispo de la Diócesis nos invita a participar en estas Jornadas de formación sobre la Iglesia que se van a celebrar los próximos 6 y 7 de febrero en el Seminario Mater Dei.

#formación #materdei #iglesia #añojubilar #castellon
Misa de desagravio en la Parroquia de Francisco de Misa de desagravio en la Parroquia de Francisco de Asís de Castellón
Resumen XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misi Resumen XX Encuentro Diocesano de la Infancia Misionera

#infanciamisionera #omp #segorbe #mision #iglesia #jubileo #añojubilar #puertasanta #niños #diversion #mcm #peregrinacion #eucaristia
🎉 Estamos de Aniversario 🎉 Las Hermanitas de 🎉 Estamos de Aniversario 🎉
Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados cumplen 150 años. 
150 años de amor a Jesús expresado en el Servicio de nuestros mayores.

#hermanitasdelosancianosdesamparados ##santateresajornet #saturninolopeznovoa #desamparados #castellon #mayores #religiosas #eucaristia
Presentación del Anuario de COPE Castellón #cop Presentación del Anuario de COPE Castellón

#cope #copecastellón #anuario #radio #bombersdipcas #ume #bomberos
Abierto el plazo de inscripción para participar e Abierto el plazo de inscripción para participar en la JMJ 2023 con la Delegación para la Infancia y Juventud de nuestra Diócesis (+info 601 201 098 o por e-mail jmj2023castellon@gmail.com )

#jmj2023 #lisboa #jovenes #diocesis #levantate
Oración Unida con los Hermanos Evangélicos Oración Unida con los Hermanos Evangélicos
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía

#eucaristia #desagravio #castellon #parroquia #sanfrancisco
Conocer y divulgar la Palabra de Dios (Podéis v Conocer y divulgar la Palabra de Dios 

(Podéis ver el vídeo en el Canal Diocesano de YouTube - @DiocesisSegorbeCastellon)
La Parroquia de Santo Tomás, en Benicàssim, está inmersa en los actos de celebración de Sant Antoni
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 
Actos en la Diócesis de Segorbe Castellón

#semanadeoracion #conferenciaepiscopalespañola #oracion #cristianos
#MisaFuneral #BenedictoXVI 🙏 Esta mañana de s #MisaFuneral #BenedictoXVI

🙏 Esta mañana de sábado, el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, ha presidido la Misa Funeral por el eterno descanso del alma de Su Santidad el Papa Emérito Benedicto XVI en la Concatedral de Santa María, #Castellón, que se ha llenado de fieles.

✝ “Permanezcamos firmes en la fe. Vivamos con alegría nuestra condición de cristianos”.
#BenedictoXVI Nuestro Obispo, Mons. Casimiro Lóp #BenedictoXVI

Nuestro Obispo, Mons. Casimiro López Llorente, convoca a todo el Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón a participar, el próximo sábado, en la Misa Funeral por el eterno descanso del Papa emérito Benedicto XVI.

⛪️ Santa Iglesia Concatedral de Santa María, #Castellón
🗓 7 de enero
⌚A las 11:30 h.
D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad D.Casimiro preside la Eucaristía en la Solemnidad de la Natividad del Señor y nos exhorta a "celebrar la fe y la alegría del nacimiento del Salvador, el Mesías, el Señor"
#SantJoanDePenyagolosa 👷‍♀⛪ El Obispo d #SantJoanDePenyagolosa 

👷‍♀⛪ El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, visitó ayer el desarrollo de las obras de rehabilitación y restauración del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, junto a las autoridades y representantes de las tres instituciones implicadas.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Arciprestal San Ja #InmaculadaConcepción

🙏 La Arciprestal San Jaime de #Vilareal ha acogido esta mañana la Eucaristía de la Congregación de Hijas de María Inmaculada, les Purissimeres de Vila-real, en el día de la Fiesta Principal, que ha presidido el Obispo de la Diócesis de Ibiza, D. Vicente Ribas Prats.
#InmaculadaConcepción 🙏 La Catedral de #Segor #InmaculadaConcepción

🙏 La Catedral de #Segorbe ha acogido esta tarde la celebración de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

"Ella nos da a conocer el verdadero rostro de Dios, que es amor, que crea por amor y llama a la vida en la perfección del amor”.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar