• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Proyecto de acceso sostenible a agua potable, higiene y saneamiento en la comunidad de Kaya en Burkina Faso

19 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, Pastoral Caritativa-Social /por obsegorbecastellon

Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón colabora en el proyecto de Cáritas Española de contribuir al cumplimiento del derecho al acceso sostenible a agua potable, higiene y saneamiento en ocho comunidades rurales de Kaya, en Burkina Faso.

¿Antecedentes?

Desde el año 2016, Burkina Faso está inmerso en una ola de violencia perpetrada por distintos grupos armados no estatales, creando un clima de miedo e inseguridad en todo el país. Los ataques se han cebado con las instituciones y la población civil, azotada por la pobreza, la inseguridad alimentaria y sin acceso a los servicios básicos. Hace un año eran 220.000, por lo que actualmente Burkina Faso es el país con la crisis humanitaria y de protección que más rápidamente está creciendo en el mundo.

En las comunidades de acogida de la población desplazada se detectan necesidades críticas y que requieren de actuaciones urgentes: más del 75% de las personas desplazadas no tiene acceso a un refugio adecuado (740.000) 1 , no hay disponibilidad de alimentos y agua potable para todos y los centros sanitarios de atención primaria escasean o están desbordados. La llegada de población desplazada crea una presión sobre los ya escasos recursos de las comunidades de acogida, creando tensiones y desatando en ocasiones conflictos al interior de las mismas.

¿Qué es?

Proyecto de apoyo a la localidad de Kaya en Burkina Faso cuya finalidad es la mejora de las condiciones de vida de las personas desplazadas internas (PDI,s) acogidas en la diócesis de Kaya en materia de agua potable, higiene y saneamiento.

¿Qué queremos conseguir?

El objetivo de este proyecto es contribuir a la construcción de pozos de agua potable en poblaciones vulnerables con escasa disponibilidad de agua.

¿A quien va dirigido?

A 2000 desplazados internos instalados en la ciudad de Kaya y alrededores que tengan acceso a agua potable gracias a la construcción y rehabilitación de pozos.

¿Cómo pueden colaborar realizando un donativo a nuestras cuentas destinadas para emergencias ?

CAIXABANK: ES22 2100 8929 9313 0165 1954

CAJAMAR:ES93 3058 7300 8027 2001 5030

Indicando el nombre del proyecto : “PROYECTO DE ACCESO SOSTENIBLE A AGUA POTABLE, HIGIENE Y SANEAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE KAYA EN BURKINA FASO”.

OBJETIVO DE LAUDATO SI Nº 2: CLAMOR DE LOS POBRES.

Compartir

Los pobres están entre nosotros

13 de noviembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2021 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Al final del Jubileo de la Misericordia en 2016, el Papa Francisco estableció que en toda la Iglesia se celebrara anualmente la Jornada Mundial de los Pobres. Era deseo del Santo Padre que “en todo el mundo las comunidades cristianas se conviertan cada vez más y mejor en signo concreto del amor de Cristo por los últimos y los más necesitados”. Nos llama a volver la mirada a la esencia del Evangelio y a mostrar nuestra caridad con las personas más pobres como reflejo de nuestra fe en Cristo.

El lema de la Jornada de este año, el domingo 14 de noviembre, son las palabras de Jesús: “A los pobres los tenéis siempre con vosotros” (Mc 14,7). Jesús las pronunció en el contexto de una comida en Betania, en casa de un tal Simón, llamado “el leproso”, unos días antes de la Pascua. Una mujer entró con un frasco de alabastro lleno de un perfume muy valioso y lo derramó sobre la cabeza de Jesús. Alguno de los presentes, -Judas, según el evangelio de Juan (Jn 12,4)-, afeó este gesto como un derroche y dijo: “Se podía haber vendido por más de trescientos denarios para dárselo a los pobres”.  El propio Jesús responde con unas palabras que permiten captar el sentido profundo del gesto de esta mujer. Él dijo: “¡Dejadla! ¿Por qué la molestáis? Ha hecho una obra buena conmigo” (Mc 14,6).

“Jesús sabía que su muerte estaba cercana y vio en ese gesto la anticipación de la unción de su cuerpo sin vida antes de ser depuesto en el sepulcro. Esta visión va más allá de cualquier expectativa de los comensales. Jesús les recuerda que el primer pobre es Él, el más pobre entre los pobres, porque los representa a todos. Y es también en nombre de los pobres, de las personas solas, marginadas y discriminadas, que el Hijo de Dios aceptó el gesto de aquella mujer. En la expresión final, Jesús asoció a esta mujer a la gran misión evangelizadora: «“En verdad os digo que en cualquier parte del mundo donde se proclame el Evangelio se hablará de lo que esta acaba de hacer conmigo»” (Mc 14,9) (Francisco, Mensaje para la Jornada de 2021).

Hay un vínculo inseparable entre Jesús, los pobres y el anuncio del Evangelio. El rostro de Dios que Jesús revela es el de un Padre para los pobres y cercano a ellos: un Padre misericordioso, inagotable en su bondad y amor, que ofrece esperanza sobre todo a los más pobres y privados de futuro. Los pobres son además un signo concreto de la presencia de Jesús entre nosotros. Él mismo se identificó con cada uno de los pobres: con los hambrientos y los sedientos, con los forasteros y los enfermos, con los sin techo y los encarcelados. “Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis”, nos dice Jesús (Mt 25,40). Olvidarlo equivale a falsificar el Evangelio.

Por ello mismo podemos decir que los pobres de cualquier condición nos evangelizan, porque nos permiten redescubrir de manera siempre nueva los rasgos más genuinos del rostro del Padre. Ellos tienen mucho que enseñarnos. En sus propios dolores conocen al Cristo sufriente. Es necesario que todos nos dejemos evangelizar por ellos y en ellos nos dejemos encontrar por Jesús. La nueva evangelización es una invitación a ponerlos en el centro del camino de la Iglesia. Estamos llamados a descubrir a Cristo en ellos, a compartir la vida con ellos, a prestarles nuestra voz en sus causas, pero también a ser sus hermanos y amigos, a escucharlos y a recoger la misteriosa sabiduría que Dios quiere comunicarnos a través de ellos.

También hoy los pobres están entre nosotros. Todos los días vemos sus caras marcadas por el hambre, el dolor, la marginación, la violencia, la droga, la soledad, la privación de la libertad y de la dignidad, la ignorancia y el analfabetismo, la falta de trabajo, el tráfico de personas, el exilio y la migración forzada. La pobreza tiene el rostro concreto de mujeres, hombres y niños explotados por la lógica perversa del poder y el dinero, por el egoísmo, por la injusticia social, la miseria moral, la codicia de unos pocos y la indiferencia generalizada.

En el actual proceso de oración y de reflexión de nuestra Iglesia diocesana para discernir los caminos que Dios nos señala para anunciar hoy el Evangelio hemos de escuchar a quienes viven en situación de pobreza. Los pobres están y viven a nuestro lado. Jesús sale a nuestro encuentro en los pobres, y nos habla con su situación, sus palabras y sus sufrimientos. La opción por los pobres es prioritaria para los discípulos de Cristo. En ellos, la caridad cristiana encuentra su verificación, porque quien los ama con el amor de Cristo recibe fuerza para el anuncio del Evangelio.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Hoja del 28 de febrero

27 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 28 de febrero:

  • Semana Social Diocesana: El rostro de la Iglesia samaritana en un mundo herido.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «Conversión de corazón hacia los pobres».
  • Eucaristía del Miércoles de Ceniza.
  • Eucaristía de los obispos valencianos por los enfermos, los difuntos y el fin de la pandemia.
  • Entrevista: Francisco Javier Vicente, Delegado Diocesano de Apostolado Seglar.
  • El Papa de cerca: «Ponernos en escucha atenta y orante».
Puedes leer La Hoja AQUÍDescarga

Compartir

Conversión de corazón hacia los pobres

27 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas 2021 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

El ejercicio cuaresmal abarca el ayuno, la oración y la limosna. Los tres están interrelacionados. La privación del ayuno nos dispone al diálogo filial con el Padre en la oración y ambos llevan a volver la mirada y tener gestos de amor hacia el hombre herido, mediante la limosna. La auténtica conversión aviva no sólo nuestro amor a Dios sino también nuestra caridad al prójimo necesitado. El amor al hermano es la prueba de nuestro amor a Dios. Porque como dice san Juan: “Si alguno dice: ‘Amo a Dios’, y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve. Y hemos recibido de él este mandamiento: quien ama a Dios, ame también a su hermano” (1 Jn 4,20-21).       

La llamada de Jesús a la conversión, “Convertíos y creed en el Evangelio” (Mc 1,15), incluye la conversión de corazón al amor, sobre todo, para con los pobres de su tiempo. Para ser hoy buena noticia para los pobres llevándoles el Evangelio del amor de Dios, los cristianos hemos de entrar en un proceso de conversión personal y comunitaria, pastoral y misionera, “que no puede dejar las cosas como están” (EG 25). Esto pide un cambio profundo de mente y de corazón y salir a las periferias para acoger, proteger, promover e integrar a los excluidos.

Acoger la llamada de Jesús a la conversión nos lleva al encuentro del necesitado, como Él. Jesús anunció y practicó hasta la entrega de la propia vida, el amor a los pobres y el compromiso con los problemas sociales de su tiempo. Jesús se presenta ante el pueblo como enviado para anunciar el Reino de Dios, para evangelizar a los pobres, proclamar a los cautivos la libertad y a los ciegos, la vista, para liberar a los oprimidos y proclamar el año de gracia del Señor (cf. Lc 4,16-19). Él se acerca a los marginados, a los niños (Mc 10,1-16) y las prostitutas (Lc 7, 37-38), a los extranjeros y a los diferentes (Lc 10,30-37), a los pecadores públicos (Lc 19,1-10), a los leprosos y a los enfermos en general (Lc 13,10-13).

Jesús dicta sus propios principios y marca el camino a sus discípulos. Los que quieran ocupar puestos de honor, han de servir y vivir con sencillez, en una sociedad que discrimina y humilla a los pobres (Mc 10, 35-37; 42-43). Frente a un mundo de desigualdades y de miseria, solo cabe desacralizar las riquezas (Lc 18,18-23), compartir con el pobre (Mc 8,1-9), apasionarse por la justicia y la solidaridad: dar pan al hambriento, trabajo al inmigrante y al parado, condiciones de vida digna al enfermo, visitar al olvidado en la soledad de la cárcel, de una familia rota, de una sociedad individualista (Mt 25,34-46). Con su acción, Jesús también educa política y socialmente al pueblo; una educación para participar en el destino propio y de los demás desde la fe en Él.

Así lo entendió y vivió la primera comunidad cristiana, y la Iglesia a lo largo de los siglos. Los Padres de la Iglesia, con sus cartas y sermones, nos prepararon un rico patrimonio de principios y criterios para unir la fe con el servicio a los pobres. En la Edad Media asistimos a la creación de numerosas iniciativas sociales y organizaciones de caridad. En los tiempos modernos, hay una Iglesia que va a seguir manteniendo su distintivo de caridad y amor a los pobres y a los débiles. Toda esta experiencia acumulada y enriquecida constantemente por el Magisterio de la Iglesia ha ido cimentado la enseñanza moral que empezó a organizarse, sistemáticamente, desde finales del s. XIX, bajo el nombre de Doctrina Social de la Iglesia.

Para muchos entre nosotros, esta rica doctrina es la gran desconocida. En este curso, dedicado a la caridad y la justicia, queremos darla a conocer en las parroquias y en las Jornadas de formación para laicos y sacerdotes, que, previstas para finales de enero, han quedado aplazadas a causa de la pandemia. A este fin se dirige también la Semana Social que celebraremos los próximos días, del 1 al 4 de marzo. 

Siempre y también en la actual situación de crisis sanitaria, económica, laboral, social y política, nos apremia el amor de Cristo. La pandemia nos ha mostrado las graves carencias nuestro estilo de vida. El Señor nos llama a vivir el mandamiento del amor y el compromiso por la justicia como servicio a los más necesitados para cooperar en la construcción de una sociedad y un mundo más justo, fraterno y solidario. La Doctrina Social de la Iglesia nos ofrece los principios siempre válidos, criterios de juicio y directrices para la acción en las relaciones personales, familiares, laborales, sociales, políticas e internacionales. Acojamos esta formación en nuestro proceso de conversión hacia los más pobres y necesitados.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

¿Cómo vivimos nuestro compromiso por la justicia?

20 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Reportajes /por obsegorbecastellon

En 2007 la Asamblea General de la ONU declaró que el 20 de febrero de cada año se celebrará el Día Mundial de la Justicia Social, con el objetivo de apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre el hombre y la mujer y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos.

A los católicos nos es imposible hablar de caridad, de justicia y de amor al prójimo sino acudimos a nuestro origen, a nuestra raíz, que es Cristo y nuestra experiencia de Dios, del inmenso amor que nos tiene, y que nos alimenta, por medio del Espíritu Santo, con su Palabra y con los Sacramentos.

Tal y como indica el Vicario de Pastoral, Miguel Abril, en una carta publicada en la sección “Colaboraciones” de la web diocesana, “la justicia consiste, según Santo Tomás de Aquino, en la voluntad constante de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido (CCE 1807). Esta virtud moral cardinal se traduce en la actitud determinada por la voluntad de reconocer al otro como persona, un reconocimiento que, a pesar de las proclamaciones de propósitos y derechos humanos, está seriamente amenazado por la difundida tendencia a recurrir exclusivamente a los criterios de la utilidad y del tener”.

Benedicto XVI nos dice, en la encíclica Deus Caritas Est, que “toda la actividad de la Iglesia es una expresión de un amor que busca el bien integral del ser humano: busca su evangelización mediante la Palabra y los Sacramentos, […] y busca su promoción en los diversos ámbitos de la actividad humana. Por tanto, el amor es el servicio que presta la Iglesia para atender constantemente los sufrimientos y las necesidades, incluso materiales, de los hombres”.

Pero también podemos caer en el error de pensar que Dios no interviene ante la injusticia, ante el sufrimiento y las necesidades del hombre, y que éstas le son indiferentes, sin tener en cuenta que Dios es nuestro Padre, que nos ama y que tiene poder. En el libro del Apocalipsis Juan escribe: «¿Hasta cuándo, tú, el maestro, el santo, el veraz, vas a esperar a hacer justicia y a vengar nuestra sangre de los habitantes de la tierra?» (Ap. 6, 10). Ante ello, Benedicto XVI nos invita a “gritar como Jesús en la cruz: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» (Mt. 27, 46). Deberíamos permanecer con esta pregunta ante su rostro, en diálogo orante”.

Programación Pastoral Diocesana

El cuarto objetivo especifico de la PPD es la caridad y la justicia. Con ello, el Señor nos llama y nos anima a “vivir el mandamiento del amor y el compromiso por la justicia como servicio a los más necesitados y testimonio de fe”, en nuestra Iglesia diocesana, en nuestras comunidades y personalmente: «Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también unos a otros» (Jn. 13, 34).

En la carta que nos escribe el Obispo, D. Casimiro, en la PPD, expresa el deseo y la necesidad de llevar “a cabo un discernimiento personal y comunitario para ver cómo es nuestro amor, cómo vivimos la fraternidad, cómo vivimos la comunión de bienes personal y comunitariamente, cómo nos hacemos prójimos de los otros, o cómo vivimos nuestro compromiso por la justicia, para llevar a cabo el mandamiento nuevo del amor”.

Algunos puntos a poner en práctica

Amar y servir a los enfermos y sus familias: en estos tiempos de pandemia que estamos viviendo, la Iglesia nos invita a seguir el ejemplo de Jesús, el buen Samaritano, aportando nuestra oración, nuestra cercanía y nuestro consuelo a aquellos hermanos nuestros que sufren en la enfermedad y a sus familiares, sirviéndoles con amor. Cabe recordar que en todos los hospitales de la Diócesis existe el servicio religioso católico, y que aquellos enfermos o familiares que lo necesiten deben pedirlo.

Defender la vida y la familia: podemos ver cómo la familia está siendo constantemente atacada con leyes, que en vez de fortalecerla la debilitan. Lo mismo ocurre con la vida, con leyes que atentan contra los derechos y la dignidad de las personas por parte de aquellos que deberían velar por su integridad. Pero no solo las leyes están socavando los cimientos de la familia y de la vida, pues son muchos los canales y los líderes de opinión, junto a la sociedad de consumo, los que están minando la fe en Dios y reemplazando a los valores espirituales. En las familias ya no hay tiempo para escuchar, para relacionarse, para comunicarse y para rezar juntos, tampoco lo hay para Dios, pero sí para ver más televisión, para aumentar la carga laboral o para salir con los amigos.

Amar a los pobres, desfavorecidos y excluidos: la Conferencia Episcopal Española, con la instrucción pastoral `Iglesia, servidora de los pobres´, nos invita a mostrarnos solidarios con los necesitados, y a perseverar sin desmayo en la tarea de ayudarles y acompañarles. En ella, la Iglesia nos llama un compromiso social “que sea transformador de las personas y de las causas de las pobrezas, que denuncie la injusticia, que alivie el dolor y el sufrimiento y sea capaz también de ofrecer propuestas concretas que ayuden a poner en práctica el mensaje transformador del Evangelio y asumir las implicaciones políticas de la fe y de la caridad”.

La Fundación FOESSA, en el “Análisis y Perspectiva 2020”, ha lanzado una propuesta de retos para mejorar nuestro modelo de desarrollo social: aislar el debate sobre la salud pública de la crispación del clima político, revisar la atención a la dependencia, visibilizar el pilar de los cuidados sacándolo del debate de círculos reducidos, consolidar el Ingreso Mínimo Vital en el sistema de Garantía de Ingresos en España, reducir la brecha digital con una estrategia coordinada, incrementar la pedagogía fiscal para acometer una reforma en profundidad, y construir puentes en un contexto de fuerte enfrentamiento político-social.

Amar y cuidar la casa común: el Papa Francisco, con la encíclica Laudato si´ nos invita a una “conversión ecológica” y a “renovar la adhesión personal a la propia vocación de custodios de la creación”. Nos recuerda que “merecen una gratitud especial quienes luchan con vigor para resolver las consecuencias dramáticas de la degradación ambiental en las vidas de los más pobres del mundo”. No es posible construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del medio ambiente y en los sufrimientos de los excluidos.

Compartir

Este domingo es la colecta del Óbolo de San Pedro

3 de octubre de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon
Este año, a causa de la emergencia sanitaria, la tradicional colecta para el Óbolo de San Pedro se celebrará mañana, domingo 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís. Normalmente se celebra el 29 de junio, festividad de San Pedro y de San Pablo.

Leer más

Compartir

Álex Díaz, misionero diocesano en la India: “la oración me ha permitido acortar distancias y estar cerca de familiares y amigos”

28 de abril de 2020/0 Comentarios/en De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Álex Díaz es sacerdote de nuestra diócesis de Segorbe-Castellón, ordenado hace diez años. En su ministerio ha servido como vicario en las parroquias de Santa María y de El Carmen de Castellón, y su último nombramiento en la diócesis fue párroco de Nuestra Señora de los Ángeles de Betxí.

Desde hace tres años está acompañando a las Misioneras de la Caridad -conocidas por su fundadora, Madre Teresa de Calcuta- en su servicio a los más pobres de los pobres en Calcuta (India).

Esta ciudad es la capital del estado indio de Bengala Occidental, donde la población mayoritaria es bengalí, tanto de lengua como de origen. Además, hay gente de Bangladesh, Nepal, y otras procedencias y tribus. Calcuta es un icono de la pobreza en el mundo por las dificultades que sufrió la ciudad durante la guerra de Independencia. Pero también es conocida por ser la ciudad de la alegría, por lo que se juntan en ella estas dos realidades, pobreza y alegría.

Actualmente, Álex se encuentra confinado en una casa con más de trescientos pacientes de diferentes procedencias y confesiones religiosas. Está situada en el “slum” -barriada de chabolas- de Tijhala y se llama Prem Dan, que significa, Don de Amor.

¿Cómo vives las noticias que te llegan desde España?

Al tener familiares afectados que han estado en la UCI, incluso desde antes del confinamiento, he vivido con mucha intensidad todo lo que llegaba de la familia, sacerdotes, amigos, feligreses y de la gente desde allí. La oración me ha permitido acortar distancias y estar cerca de familiares y amigos.

Asimismo, aquí, al haber voluntarios y hermanas procedentes de todo el mundo llegan noticias de muchos lugares. Mi corazón se apena con la gente al descubrir rostros de dolor de tan diversos procedencias y condiciones.

También he vivido mucha gratitud al sentir la cercanía de la Iglesia, desde nuestro obispo, D. Casimiro, a tantos hermanos sacerdotes, tantos feligreses amigos y religiosas.

Una sensación también de extrañeza se ha despertado en mi corazón, el hecho de tener que estar lejos de la familia en los momentos de dolor, el sufrimiento de los fieles al no poder participar de las celebraciones litúrgicas, tanta incertidumbre, tantas noticias dolorosas…

¿Cómo es la situación actual en India?  

Es difícil hacerse una idea general de la situación de India en esta pandemia, por su extensión y complejidad. Las noticias que llegan por la prensa e internet son confusas y contradictorias, algo que también percibo en las noticias que llegan de España.

Llevamos ya un mes de confinamiento. Con la suspensión de los transportes regulares se ha vaciado la ciudad y un gran silencio ha inundado todo. Las avenidas y calles de Calcuta han estado vacías gran parte del tiempo, aunque los últimos días empieza a haber algo más de movimiento. En los slums, llenos de callejuelas y chabolas de no más de dos metros cuadrados, la gente ha seguido haciendo vida en la calle, algo muy propio de nuestra gente.

Por otro lado, hay algo muy conmovedor de estos días en nuestra India: la religiosidad de la gente. Hindúes, cristianos, musulmanes… todos rezan. Aunque los templos, mezquitas e iglesias permanecen cerradas, nuestra gente no deja de rezar y confiar en el auxilio divino.

¿Cómo estás viviendo tu fe durante este tiempo? ¿cómo estás viviendo este tiempo pascual?

Justo antes del confinamiento por la cuarentena estuve atendiendo un curso de formación y unos ejercicios espirituales en Uzbekistán; donde pude ver una Iglesia pequeña, con solo cinco parroquias en todo un país, y prácticamente el mismo número de sacerdotes.

Me conmovió, pues pude descubrir la grandeza de la misión de la Iglesia, tan insignificante a los ojos del mundo. Ver al único obispo del país hacer varias horas de viaje para atender una Misa dominical de unos pocos fieles me ayudó a reconocer la llamada a la fidelidad, más allá del número de personas o actividades. Es la Iglesia que hace presente el Reino de Dios, el pequeño grano de mostaza. Esta experiencia me ayuda a entender este tiempo de confinamiento con todos sus condicionantes. La Iglesia sigue vive y presente.

Asimismo, la tensión oculta que se percibe en los corazones ante esta situación tan extraña me invita a la comprensión, a saber descubrir a Cristo en una humanidad herida, llagada, frágil y débil. Doy gracias a Dios por la Cruz, por ese padecer que nos abre a la gloria de Dios.

¿Cómo está viviendo esta situación la Iglesia en India?

La Iglesia ha querido manifestar su disponibilidad ante las decisiones sanitarias del gobierno y ha acogido con prontitud las indicaciones. Asimismo, nos hemos unido a nuestros hermanos musulmanes e hindúes en volver la mirada al Cielo e invocar la protección divina.

Respecto a la vida de fe, vivir la Semana Santa sin poder acudir a las celebraciones litúrgicas y manifestar la alegría pascual en comunidad nos ha desgarrado interiormente.

Respecto a las necesidades de nuestros pobres, la situación de la pandemia está suponiendo otras dificultades, especialmente el acceso a la comida de nuestra gente, pero la Iglesia se ha puesto a la cabeza en muchas iniciativas para salir al encuentro de nuestros hermanos y vecinos, independientemente de su raza, credo y condición.

¿Un mensaje de esperanza?

La Resurrección de Cristo nos llena el corazón de esperanza y alegría. La oración de Cristo al Padre en su Pasión fue escuchada -dice la Epístola a los Hebreos-, porque Cristo venció la muerte y el pecado.

Ese Misterio -del grano de trigo que muere para dar fruto- se hace presente hoy en nuestra historia y la traspasa, la transfigura, la transforma. Decía el Papa en estos días, que Cristo no elimina el sufrimiento, sino que su amor traspasa todo dolor.

El fundamento de la esperanza no es una victoria donde seamos capaces de eliminar el dolor o anestesiarlo -aunque sea necesario mitigarlo en la medida de nuestras capacidades- sino dejar que el Señor lo unja y transforme en fuente de paz y perdón.

Compartir

? Francisco preocupado por los pobres, los migrantes y la Hermana Madre Tierra

18 de octubre de 2018/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El 28 de septiembre se estrenó la película “El Papa Francisco: Un hombre de palabra”, en un formato documental, dirigida por Wim Wenders y cuyo reparto es, sencillamente, Jorge Mario Bergoglio. Todavía se puede ver en los cines. Leer más

Compartir

Cáritas aprueba un Plan Estratégico de innovación en favor de los más pobres

4 de julio de 2018/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Representantes de las 70 Cáritas Diocesanas españolas han participado, el 29 y 30 de junio en el Escorial, en la 75 Asamblea General en la que se ha aprobado un Plan Estratégico “que marcará la prioridades en los próximos años y que deberá orientar, ante una realidad cada vez más cambiante, la innovación de nuestras estructuras para adecuar unas propuestas de acción confederales comprometidas con la transformación social y la opción por el desarrollo integral de las personas, especialmente de las más pobres”.

Leer más

Compartir

El derecho del pobre a ser evangelizado por comunidades vivas

17 de junio de 2017/0 Comentarios/en Cáritas Diocesana, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Las entidades de la Pastoral Caritativa Social, organizadoras de la Semana de la Caridad, han celebrado un encuentro la víspera de la solemnidad del Corpus Christi en el Maset de la Frater. La jornada ha contado con la ponencia de Armando Cester, consejero de Cáritas Nacional por designación de la Conferencia Episcopal, quien ha expuesto las razones y manera de evangelizar desde la caridad. El ponente ha defendido el derecho del pobre a ser evangelizado, y no solo a superar una precariedad social o económica.

 

Armando Cester ha presentado como evangelización todo el proceso de atención a las personas que recurren a Caritas y otras entidades de ayuda de la Iglesia, incluso antes de una incorporación regular a la comunidad cristiana. Solo hay una condición: “La acción de la caridad es evangelizadora en sí misma –aunque no se de aún el anuncio explícito- siempre que remita a Jesucristo”.

Leer más

Compartir
Página 1 de 212
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • El Obispo de Segorbe-Castellón pone a disposición de los...17 de agosto de 2022 - 21:20
  • La Hoja del 14 de agosto13 de agosto de 2022 - 09:00
  • Francisco recibe en audiencia a 12 miembros de ENS Jóvenes...12 de agosto de 2022 - 10:30
  • El obispo de Dédougou, Mons. Bonaventure Ky, visita la...11 de agosto de 2022 - 13:25
Comentarios
  • Francisco GarciaEn mi opinión, un gasto de tal envergadura (1.500.000 euros)...9 de agosto de 2022 - 13:49 por Francisco Garcia
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón coronavirus cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Os traemos el informativo del mes de Julio que se realizará mensualmente para dar a conocer las noticias y la realidad más relevantes de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Este informativo está producido por la Delegación de Medios de Comunicación Social.
El apostolado parroquial Emaús gana el Jubileo al peregrinar a la Iglesia Catedral Basílica de Segorbe acompañados por Monseñor Casimiro López Llorente
Moncofa ha acogido este fin de semana la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados. La Virgen ha visitado el municipio en el marco del Año Jubilar Diocesano, y coincidiendo, además, con el Año Jubilar Mariano del Centenario de la Coronación de la Santísima Virgen de los Desamparados.
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

segorbecastello
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
luisoliver131 Luis Oliver @luisoliver131 ·
23 Jul

La @Ob_Familia13 tiene un plan para ti en @segorbecastello ! @copecastellon @inf_juv_seg_cas

Reply on Twitter 1550817667682025472 Retweet on Twitter 1550817667682025472 4 Like on Twitter 1550817667682025472 5 Twitter 1550817667682025472
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 Ago

👱‍♀️👱 @Pontifex_es recibió en audiencia a más de 250 jóvenes, parejas y familias del movimiento “Equipos de Nuestra Señora”, entre ellos a 12 miembros de #EnsJóvenes en la Diócesis de Segorbe-Castellón.

https://bit.ly/3JMekaZ

Reply on Twitter 1558013573951094784 Retweet on Twitter 1558013573951094784 Like on Twitter 1558013573951094784 Twitter 1558013573951094784
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 hora atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
D. Casimiro ofrece el Seminario para los evacuados del incendio del Alto Palancia 🔥☔💧🌳🌲y nos exhorta a elevar oración 🙏 por heridos, afectados y trabajadores que luchan por la extinción Ayuntamiento de Bejís Ayuntamiento de Segorbe ... Ver másVer menos

El Obispo de Segorbe-Castellón pone a disposición de los evacuados del incendio del Alto Palancia, el Seminario de Segorbe - Obispado Segorbe-Castellón

cutt.ly

Monseñor Casimiro López Llorente se encuentra, estos días, en contacto telefónico con el Arcipreste de la zona afectada por el incendio del Alto Palancia, D.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🤝Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédou 🤝Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédougou (Burkina Faso) ha sido recibido esta mañana por el Vicario General de Segorbe-Castellón, D. Javier Aparici. Al encuentro también han asistido los sacerdotes D. Juan Antonio Albiol y D. Eduardo García. El fin de la visita era relanzar los lazos de fraternidad y colaboración entre ambas diócesis con motivo del Año Jubilar diocesano que estamos celebrando. 🇧🇫🌍
La peregrinación diocesana de jóvenes llega a S La peregrinación diocesana de jóvenes  llega a Santiago🥰 y se suma a la PEJ para abrazar al Apóstol Santiago y ser testigos❤️🙏
🏫🎒 #Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón ha 🏫🎒 #Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón ha puesto en marcha el proyecto “Primera Mochila Escolar”, destinado a la población infantil en edad escolar de #Ucrania para que estos niños y niñas, de familias vulnerables, puedan disponer del material escolar necesario para el próximo curso 🇺🇦
🙏 Con motivo del sexto aniversario del fallecim 🙏 Con motivo del sexto aniversario del fallecimiento de Carmen Hernández, co-iniciadora del #CaminoNeocatecumenal junto a Kiko Argüello, ayer martes 19 de julio, las parroquias que cuentan con este itinerario de formación católica en la Diócesis de Segorbe-Castellón celebraron una Misa en sufragio por su alma.
🏖🌄Como todos los años, la Diócesis difunde 🏖🌄Como todos los años, la Diócesis difunde un díptico con los horarios de #Misa en las parroquias de la costa durante los meses de #verano. Se trata de un servicio informativo con el que facilitar, sobre todo a los turistas y visitantes que durante estos meses no acuden a su parroquia habitual, que puedan seguir participando en la Eucaristía ✝🧎‍♂
🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe 🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha enviado a dos grupos de #jóvenes que vivirán este verano una experiencia misionera en 🇮🇳 #LaIndia y en #Kenia🇰🇪, anunciando la Buena Noticia de Jesucristo. 
#MisiónCalcuta #Nairobi
La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y realizan el Gesto del Agua junto a la Gruta 🙏
🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesi 🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesiónmarítima, el #GrauDeCastelló celebró ayer la festividad de #SantPere, patrón de la ciudad y protector de los #pescadores, tras dos años con restricciones por la pandemia 🙏🎇
D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta j D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta junto al Obispo de Jaén y el de Ourense 🙏❤️
D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Bas D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Basílica de Pío Xi en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo🙏
D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de En D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de Enfermos en Lourdes, en la Capilla de Santa Bernardita
La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junt La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junto a nuestro Obispo, D.Casimiro
🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Caste 🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Castellón gana la segunda edición del campeonato de #Fútbol «La Copa del Obispo», organizado por la @dele.infa.juv_segorbecastellon, en el que han participado un total de 20 equipos de diferentes parroquias y movimientos ⚽
✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castell ✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castellón, la S.I. Catedral de #Segorbe se llenó de fieles, ayer por la tarde, para participar en la Eucaristía del #CorpusChristi, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. También en la procesión por las calles de la ciudad.
✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camin ✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camina entre nosotros, y nosotros vamos a caminar con Él, para sentir su presencia y para llevarlo a los demás".

Centenares de castellonenses celebran el #CorpusChristi en la Concatedral, así como la procesión del #SantísimoSacramento por las calles de la ciudad tras dos años sin poder celebrarse. #Castellón
⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de ⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de Pastoral trabaja en el próximo curso y en "favorecer la presencia y acción pastoral en los pueblos pequeños".
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió a cerca de 14.000 personas durante el año 2021.

📋 📊 “#SomosLoQueDamos, #somosamor” es el lema de la Memoria 2021 de Cáritas Diocesana, en la que se recogen y detallan las principales actividades realizadas en el pasado año por la Entidad en su labor de ayuda a las personas más necesitadas, y que se ha presentado esta mañana 🫂 #Cáritas
👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada 👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada Familia de #Castellón acogió ayer una #MisaBlanca 🥼 por el personal sanitario, en estos momentos en los que se encuentra sometido a fuertes presiones contra la buena ética médica y los valores cristianos que defienden la vida.

#SiALaVida #NoAlAborto #NoALaEutanasia #SoyProVida
🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castelló 🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castellón, ha acogido la Eucaristía en la fiesta de "Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote", presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, junto a los sacerdotes mayores de la Diócesis de Segorbe-Castellón 🙏👴
✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes u ✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes una jornada festiva y entrañable en la que se celebró, con gran solemnidad, la festividad en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Un día en el que se recordó que los figueroleros “muy pronto cumplirán 400 años de fe y devoción al crucificado”🙏
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar