La localidad de Nules acogió en la tarde de ayer la XXXII Procesión Diocesana de Cofradías, Hermandades y Asociaciones de Semana Santa, un acto que congregó a miles de personas y a cerca de 60 cofradías de 18 municipios de la Diócesis de Segorbe-Castellón en una manifestación pública de fe.
Este año, la organización corrió a cargo de la Hermandad de Nazarenos de la Purísima Sangre de Nules, en colaboración con la Junta Diocesana de Semana Santa. La cita tuvo un carácter especial, ya que coincidía con el 85º aniversario de la refundación de esta Hermandad, lo que dio al evento un matiz aún más emotivo para los vecinos del municipio.
La Procesión fue presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, acompañado por miembros de la Junta Diocesana y representantes de todas las hermandades participantes. Recorrió el centro histórico de la localidad, partiendo desde la parroquia de San Bartolomé y San Jaime y pasando por enclaves simbólicos como la capilla de la Sangre —sede histórica de la Hermandad— y el convento, uno de los espacios más queridos por la población.
“Ha sido un verdadero reto y un gran orgullo para nosotros organizar este evento”, explicaba José Luis Martínez, presidente de la Hermandad de Nazarenos de la Purísima Sangre, en una entrevista en el programa “El Espejo de Segorbe-Castellón”, en COPE Castellón. “Desde noviembre de 2023 llevamos trabajando con ilusión, y gracias al compromiso de toda la Junta de Gobierno, al apoyo del ayuntamiento y de entidades locales, hemos podido vivir una jornada inolvidable”, añadió.
La imagen titular del Nazareno, especialmente venerada en la localidad, procesionó con unas andas restauradas para la ocasión, acompañada por la banda de tambores en la que participan numerosos jóvenes. “Estamos viendo una gran implicación de los jóvenes, tanto en la banda como en la Junta. La cofradía sigue siendo un instrumento de evangelización que atrae a las nuevas generaciones”, afirmó Martínez.
Durante el recorrido se vivieron momentos de gran intensidad, especialmente al paso por la antigua sede de la Hermandad, donde muchos vecinos se congregaron en silencio y oración. Desde la organización, se quiso destacar también el respaldo recibido por parte del pueblo de Nules, que se volcó para que todo transcurriera con solemnidad y belleza.
La localidad de Nules se prepara para acoger la XXXII Procesión Diocesana de Cofradías, Hermandades y Asociaciones de Semana Santa, que se celebrará el próximo domingo 6 de abril a las 18:00 horas. Contará con la participación de 59 cofradías, hermandades y asociaciones provenientes de 18 municipios de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
La Procesión está organizada por la Junta Diocesana de Semana Santa y la Hermandad de Nazarenos de la Purísima Sangre de Nules, y tiene un significado especial este año al coincidir con el 85º aniversario de la refundación de la Hermandad.
Será presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, quien estará acompañado por la Junta Diocesana, así como por todas las cofradías que forman parte de esta importante Procesión. Se invita a toda la Diócesis a unirse a este evento que, sin duda, será una de las principales celebraciones de nuestra Semana Santa.
Una representación de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Nazarenos de la Purísima Sangre de Nules visitó ayer a nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, para entregarle la invitación oficial a presidir la XXXII Procesión Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, que se celebrará el próximo 6 de abril de 2025 en Nules.
La delegación, encabezada por su presidente, José Luis Martínez, presentó al Obispo los detalles de la organización y las novedades de este destacado evento, que este año tiene un significado especial al coincidir con el 85º aniversario de la refundación de la Hermandad, responsable de la organización de la procesión.
Durante la audiencia, se puso en valor el esfuerzo de la Hermandad por preparar una jornada que reunirá a cofradías y hermandades de toda la Diócesis de Segorbe-Castellón en un acto de fe y comunión. Como muestra de agradecimiento y cercanía, la Hermandad obsequió al Obispo con una cesta de clementinas, el producto más emblemático de la localidad, cortesía de la Cooperativa Agrícola San José de Nules.
La Junta Parroquial de Cofradías de Altura, junto a las cofradías del Santísimo Cristo de la Capilla y Virgen de los Dolores, fueron los organizadores de la XXXI Procesión Diocesana de Cofradías, Hermandades y Asociaciones de Semana Santa, que tuvo lugar ayer domingo día 17 de marzo, en la Villa de Altura, dando comienzo a las 18 h.
Estuvo presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, que estuvo acompañado por la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades, por la corporación municipal y varios sacerdotes de la Diócesis, entre ellos el párroco, D. Juan Manuel Gallent.
La Procesión marcó el anticipo de la Semana Santa que comenzaremos a vivir a partir del Domingo de Ramos, acompañando a Jesús de Nazaret en su Pasión y Muerte para celebrar la alegría de la Pascua de Resurrección.
A través de los misterios centrales de nuestra fe, que cada una de las Cofradías de la Diócesis procesionan en las calles, como hicieron ayer tarde, la presencia de Jesús llega a la ciudadanía y contribuye a mostrar la riqueza del Evangelio.
El recorrido de ayer tarde partió de la parroquia de San Miguel Arcángel recorriendo las principales calles del centro del municipio, para terminar en el templo con unas palabras de D. Casimiro, que agradeció y felicitó a las cofradías, los alturanos, al ayuntamiento y a la parroquia por la Procesión, “como manifestación de nuestra fe”.
Y exhortó a no perder de vista la razón de ser de las cofradías y hermandades y de la expresión de nuestra fe en la procesión, “que es el amor de Dios que se entrega hasta la muerte, para derrotar el pecado y la muerte, y darnos vida”. “Sigamos cuidando y trabajando, como creyentes, para mantener viva la raíz de nuestra cultura que es una raíz cristiana”, indicó.
La Junta Parroquial de Cofradías de Altura, junto a las cofradías del Santísimo Cristo de la Capilla y Virgen de los Dolores, son los organizadores de la XXXI Procesión Diocesana de Cofradías, Hermandades y Asociaciones de Semana Santa, que tendrá lugar el próximo domingo día 17 de marzo, en la Villa de Altura, a las 18 h.
Dicho acto estará presidido por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, y estará acompañado por la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades, así como de todas las cofradías que la integran.
Organizada por la Cofradía de la Purísima Sangre de Castellón
La trigésima Procesión Diocesana de Semana Santa marcó ayer tarde en Castellón el anticipo del Triduo Pascual que comenzaremos a vivir a partir de la próxima semana, acompañando a Jesús de Nazaret en su Pasión y Muerte para celebrar la alegría de la Pascua de Resurrección.
Lo advertía D. Casimiro en la Misa Estacional que se celebró ayer tarde en la Concatedral de Santa María en acción de gracias por el 475º Aniversario de la fundación de la Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús, organizadora de la procesión. La religiosidad popular forma parte de nuestra identidad cultural pero va mucho más allá por nuestra condición de cristianos y creyentes.
A través de los misterios que cada una de las Cofradías de nuestra Diócesis procesionan en las calles, como hicieron ayer tarde, la presencia de Jesús no solo llega a la ciudadanía, sino que contribuye a mostrar la riqueza del Evangelio y la importancia de la fe. El recorrido de ayer tarde partió de la Concatedral de Santa María recorriendo la Plaza Mayor, Arcipreste Balaguer y Calle Mayor, para finalizar en la Capilla de la Purísima Sangre, donde se encuentra la escultura del Cristo Yacente, joya del patrimonio escultórico castellonense y una de las más importantes de la comunidad Valenciana. conocido popularmente como Sant Sepulcre.
El acto estuvo presidido por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente a quien acompañaron las principales las autoridades locales y provinciales, así como los Vicarios General, D. Javier Aparici, de Pastoral, D. Miguel Abril, y Judicial, D. Vicente Borja.
También participaron en la misma, el Cabildo Catedral y Consiliario de la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, D. Federico Caudé, y el Deán de la Concatedral y Prior de la Capilla de la Purísima Sangre, D. Miguel Simón.
El protagonismo de esta manifestación popular lo tuvieron los miembros de las diferentes cofradías, las imágenes titulares de las mismas, así como las bandas de tambores que les acompañaron durante todo el recorrido y que, sin duda, mostraron la fe encarnada en la cultura popular como referencia de una religiosidad que tiene una forma propia y unas expresiones impulsadas por el pueblo que la acoge y el contexto en que se viven. Todo ello con el objetivo común de acercar al pueblo cristiano al conocimiento de Dios y a su adoración.
Así, ayer tarde se conmemoró de nuevo la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús como forma, para muchos, de profundizar su relación íntima con Dios y también para expresar su fe en comunidad. En este sentido, supone un momento de reflexión y oración que contribuye a la meditación sobre el profundo significado que tiene la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret.
En la Procesión Diocesana de Semana Santa, que ayer celebró su XXX edición, juega un papel fundamental la la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de Segorbe-Castellón, que ha contribuido, desde su fundación, arevitalizar la Semana Santa en nuestra Diócesis.
En la actualidad, está integrada por 59 Cofradías penitenciales y dos asociaciones pasionales a través de las cuales están representados 19 municipios de la Diócesis. El trabajo de la Junta no cesa en aras de mantener viva la expresión de la fe pero también preservando una vida cofrade que nace de su condición de ser miembros de la Iglesia diocesana cuya misión principal es proclamar la alegría del Evangelio.
Ayer, al finalizar la Procesión, D. Casimiro descubrió un a placa conmemorativa de cerámica en conmemoración de la peregrinación que las cofradías penitenciales de la Diócesis realizaron para venerar al Santísimo Cristo del Santo Sepulcro.
Ha presidido la Misa Estacional del 475º Aniversario de la Cofradía de la Purísima Sangre y la Procesión Diocesana de Semana Santa
Coincidiendo con el 475º Aniversario de su fundación, la Cofradía de La Sangre de Castellón, ha organizado este domingo, la XXX Procesión Diocesana con la participación del resto de Hermandades y Cofradías. Previa a la procesión, la Concatedral de Santa María, en Castellón, acogía la Misa Estacional que ha estado presidida por Mons. Casimiro López Llorente.
En la misma han participado, además de los miembros de la Cofradía de La Sangre, el Presidente de la junta de Cofradías y Hermandades de la Diócesis, autoridades políticas y cofrades de otras hermandades.
En un fin de semana cargado de celebraciones religiosas de profunda trascendencia para la Diócesis de Segorbe-Castellón, el Obispo ha celebrado también hoy la Eucaristía, en esta efeméride importante para una de las Cofradías más antiguas de la ciudad. Ha dado gracias a Dios por estos casi cinco siglos de historia de la Cofradía y por los dones que ha derramado el Señor en la Iglesia de Segorbe-Castellón a través de la Cofradía. Así ha invitado a los cofrades a, recordando el pasado, «mirar el presente para seguir proyectando el futuro haciéndolo desde la advocación de la Purísima Sangre de Jesús».
Cristo Jesús ha sido el centro de la homilía de nuestro Obispo, en la que se ha servido del Evangelio de San Juan (11,3-7.17.20-27.33b-45) en el que se relata la muerte y resurrección de Lázaro y la fe de su hermana Marta. Así ha recordado el itinerario cuaresmal que estamos viviendo a través de los domingos de esta Cuaresma, «que nos ha de llevar a la Pascua de Resurrección». Hoy, a través de Lázaro, ha dicho D. Casimiro, vemos a Jesús como Hijo de Dios hecho hombre que es el camino, la verdad y la vida, y ese es el centro de nuestra fe».
Por ello, hoy especialmente, nos ha interpelado D. Casimiro, debemos preguntarnos «¿qué lugar ocupa Jesús en nuestra vida?. En este sentido, ha exhortado «a dejarnos encontrar por Cristo Jesús para ser transmisores de la vida que brota de la Cruz» y, aludiendo a las Cofradías, ha puntualizado que, cada una, desde los misterios que cada una representan, «nos acercan la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor y que tiene sentido desde Él y de cómo se nos muestra». Y es que «la sociedad actual vive alejada de Dios, erigiéndose, en algunos casos en Dios y disponiendo de la vida de las personas».
En este sentido, D. Casimiro nos ha invitado a “acoger con fe al hijo de Dios y dejar que Él y su vida vaya transformando la nuestra”. Y a eso precisamente es a lo que ha exhortado a las Cofradías, a invitar a los cofrades «a no limitarse a salir en procesión un día, sino a manifestar realmente lo que procesionamos».
Y, en referencia a la religiosidad popular de su carta dominical de hoy, ha afirmado que «es válida como expresión de la fe y como camino para llevar a otros a Aquel en quien creemos, que es, además, a lo que en este Año Jubilar estamos llamados, a crecer en comunión y salir a la misión de anunciar el Evangelio».
Procesión Diocesana de Semana Santa
Al finalizar la Eucaristía ha arrancado la Procesión Diocesana de Semana Santa que ha partido desde la misma Concatedral de Santa María en peregrinación al Santo Sepulcro de la Capilla de la Purísima Sangre de Castellón.
En la misma han participado otras Cofradías de Castellón, así como aquellas otras de diferentes municipios de la Diócesis, sumándose también los párrocos, así como el Consiliario de la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, D. Federico Caudé.
El próximo 12 de abril comienza el Año Jubilar diocesano, «Un regalo del amor de Dios».
Carta del Obispo, D. Casimiro: “Comienza el Año Jubilar Diocesano”.
La Procesión Diocesana de Semana Santa recorre las calles de l’Alcora.
D. Casimiro nos exhorta a «acoger el abrazo, el perdón y la Misericordia de Dios que sale a nuestro encuentro» durante la celebración de las «24 horas para el Señor».
Entrevista a David Montolío, Miembro de la Delegación Diocesana de Patrimonio, con motivo de la Exposición «Germen y diseño» en el Año Jubilar.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.