Con motivo de la Semana de la Caridad, Cáritas diocesana presenta cada día un aspecto del trabajo que realiza a través de videos divulgativos. La serie comenzó ayer lunes con la presentación de estos días previos a la solemnidad del Corpus Christi, a cargo del director diocesano, Juan Manuel Aragonés. Hoy, martes 9 de junio, un voluntario de la parroquia de San José Obrero de Castellón explica el servicio de los voluntarios acogiendo y acompañando a aquellas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.
Mañana, miércoles, se presentará la Memoria de Cáritas correspondiente al 2019. El jueves el tema previsto es la realidad de las personas sin hogar, y el viernes la economía solidaria. El video del sábado presentará la Responsabilidad Social Corporativa. El ciclo se concluirá el domingo, solemnidad de Corpus, con la presentación de las personas que forman Cáritas, tanto trabajadores como voluntarios y participantes.
Actos previstos
Presentación de la Memoria de Cáritas. Miércoles 10 a las 12h
Suplemento acción Cáritas Covid-19. Junto con la memoria se mostrará el compromiso de Cáritas con los afectados por la crisis económica y social provocada por la pandemia.
Con la solemnidad del Corpus Christi, el próximo domingo 14 de junio, se celebra el Día de la Caridad. Cada año ha sido el momento en que Cáritas presentaba su labor durante una semana. En esta ocasión, aunque se hayan tenido que reducir los actos, la acción caritativa organizada de la Iglesia en Segorbe-Castellón mostrará una vez más la generosidad de la gente, el trabajo que se realiza y, lamentablemente, los muchos desafíos que siguen reclamando la colaboración de todos para que nadie se quede al margen.
Hay muchas iniciativas solidarias en la sociedad. Lo peculiar de Cáritas es que en el centro, en la motivación y en la manera de hacer está Cristo que se sienta a la mesa con la humanidad, y en particular con los pobres, como evoca el lema de esta edición. Como afirma la Subcomisión Episcopal de Acción Caritativa y Social, «el Señor, compadecido de nuestra enfermedad pandémica, de nuestra desesperanza y soledad, nos invita a encontrarnos con Él en el camino y a sentarnos a comer a su mesa».
Actos previstos
Presentación de la Memoria de Cáritas. Miércoles 10 a las 12h
Suplemento acción Cáritas Covid-19. Junto con la memoria se mostrará el compromiso de Cáritas con los afectados por la crisis económica y social provocada por la pandemia.
253.045; Esta es la cifra que resume cómo el amor se moviliza en la Diócesis de Segorbe-Castellón a través de Cáritas Diocesana: 214.162 intervenciones, 23.957 beneficiarios, 12.456 participantes, 892 voluntarios, 1.075 socios, 291 donantes, 115 trabajadores y 97 Cáritas parroquiales acompañadas. El lunes, 17 de junio, se ha presentado la memoria anual de la acción caritativa de la Iglesia durante un acto en el Menador, de Castellón. El domingo se concluirán los actos de la Semana de la Caridad con la solemnidad del Corpus Christi.
El próximo Domingo celebramos la fiesta del Corpus Christi. Su centro es la Eucaristía, en la que Jesús nos ha dejado el memorial de su entrega total en la Cruz por amor a toda la humanidad; en la Eucaristía, Él mismo se ha quedado para siempre entre nosotros, para dársenos en Comida y para que, postrados en adoración, contemplemos y acojamos su amor llevado hasta el extremo y alimentemos nuestro amor fraterno.
Jesús, ascendido al cielo, sigue en medio de nosotros en la Eucaristía. El evangelio del milagro de la multiplicación de los panes y los peces, que la prefigura, ilustra muy bien el deseo de Jesús de estar cerca de los hombres y de sus necesidades. Los discípulos quieren despedir a la multitud porque se sienten desbordados y no saben cómo atenderlos. Pero Jesús dice: “Dadles vosotros de comer”. Jesús no se desentiende de las necesidades de los hombres. Al contrario. Por eso se hizo hombre y por eso quiere permanecer en la Eucaristía. Con el mandato a sus apóstoles, Jesús quiere introducirnos en el dinamismo de su amor. Ellos no pueden dar de comer a la multitud, pero Él sí puede darles de comer y quiere que sus discípulos se unan a Él en ese amor. Con el tiempo, los discípulos descubrirán que la Eucaristía los alimenta y sostiene en ese amor al prójimo porque los mantiene unidos a Jesús.
La noche del viernes 14 de junio han comenzado los actos de la Semana de la Caridad 2019. Durante los diez días previos a la solemnidad del Corpus Christi, Cáritas quiere «sensibilizar a la sociedad, a las comunidades cristianas y a las parroquias sobre el día de la Caridad y Santísimo Cuerpo de Cristo como celebración del Amor que se entrega a los preferidos de Dios, a los que viven en pobreza, desigualdad, sin derechos, excluidos de todos».
El primer acto ha sido una marcha solidaria en Castellón desde la Plaza María Agustina hasta la Concatedral de Santa María este viernes 14 de junio por la noche. Al llegar, Mons. Casimiro López Llorente ha presidido una vigilia de oración. Ante el Santísimo expuesto, se ha escuchado el testimonio de Diana, una participante cubana que encontró la ayuda y acogida para su familia en Cáritas, y Ana, voluntaria desde hace 25 años en Santa María de Castellón. El Obispo ha recordado que «Eucaristía y caridad están íntimamente unidas y una lleva a la otra»: «Porque celebramos y adoramos a Cristo Eucaristía, no puede faltar en ninguna parroquia o comunidad cristiana la dimensión caritativa», afirmaba con convicción.
Almazora también ha convocado a una marcha desde la iglesia del Cristo hasta la parroquia de San José a las 19:30, que igualmente ha concluído con un tiempo de oración. En la arciprestal de Vila-real los fieles de la ciudad estaban invitados a las 21:30h. Los Santos Juanes de Almenara organizará una vigilia el jueves 20 a las 18h.
En la homilía de Corpus del año pasado, el Papa Francisco se centró en el tema de la memoria: “El pan vivo que ha bajado del cielo es el sacramento de la memoria que nos recuerda, de manera real y tangible, la historia del amor de Dios por nosotros” (18 de junio de 2017). La memoria supera lo que a veces los sentidos pueden percibir. El político y escritor Benjamin Disraeli aseguraba que, como grande viajero, “recordaba más que lo que había visto”.
La Pastoral Caritativa-Social propone este año en la Semana de la Caridad compartir el viaje para que la caridad proveniente de la Eucaristía haga compartir el trayecto junto con las personas necesitadas. Porque como dijo Tim Cahill, deportista australiano, “un viaje se mide mejor en amigos que en millas”.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.