• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Delegaciones Diocesanas
      • Secretariado de migraciones
      • Secretariado del Apostolado del Mar
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
  • Buscar
  • Menú Menú

Mascarillas y consejos para vivir la cuarentena desde el monasterio de monjas agustinas de Benicàssim

29 de marzo de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas, Vida Consagrada /por obsegorbecastellon

Hace días que las 8 hermanas del Monasterio de Monjas Agustinas de Montornés, en Benicàssim, se pusieron manos a la obra para responder a la necesidad y confeccionar mascarillas, además de batas y otros recursos destinados a las prisiones y otros centros que los necesitan.

Por su parte, el Visitador para las comunidades contemplativas, Joaquín Guillamón, explica que “aunque durante este tiempo no es posible realizar las visitas, seguimos estando en contacto con esta y las demás comunidades, sobre todo a través del móvil y del correo electrónico, y así podemos preguntar si están bien, si tienen alguna necesidad que podamos solucionar, y les hacemos llegar las comunicaciones del obispado”.

La hermana Cecilia explica que “para nuestra comunidad, este tiempo de confinamiento aparentemente no debía suponer mucho cambio, pues nuestra vida transcurre normalmente en el Monasterio. Vida de oración, espiritualidad, convivencia, formación, trabajo…”, aunque en realidad, hasta para ellas ha supuesto un gran cambio, ya que “no vivimos aisladas del resto del mundo, sino que las preocupaciones, dificultades, necesidades, sufrimientos, esperanzas y retos de las personas nos afectan y las hacemos nuestras”.

Todo ello, como continúa explicando, se traduce en que “en este tiempo se ha intensificado nuestra oración, nuestro levantar las manos al Señor como Moisés, para que esta batalla contra la enfermedad la podamos vencer unidos a Dios y unidos entre nosotros”.

“Oramos especialmente por los difuntos y sus familias y por todos los que están más expuestos al contagio por curar a los enfermos y por servir a la sociedad con sus trabajos; por los sacerdotes, religiosos y agentes de pastoral de la salud que aportan consuelo y esperanza a los enfermos y sus familias, y ayudan a mirar al cielo y creer en la vida eterna; por las Residencias de ancianos con tanto riesgo y sufrimiento. Jesucristo está ahí, en el que sufre, sosteniendo, acompañando, salvando, como en la Cruz”, añade.

Esta se trata de una Cuaresma muy distinta, también para ellas, pues “estamos viviendo un ayuno fuerte, en nuestro caso sin tener la celebración de la Eucaristía diaria, aunque tenemos el privilegio de tener el Santísimo y la reserva Eucarística para poder comulgar, y lo hacemos muy unidas a tantos que no pueden recibir al Señor sacramentalmente”.

La hermana también explica que el sufrimiento por no poder recibir las visitas que recibían, y por no poder ver a las personas que les acompañaban en los oficios y en la Santa Misa, lo aplacan con oración, “sabemos también por experiencia de la renuncia a ver y abrazar a los que queremos, pues no tenemos visitas en este tiempo y en general no son frecuentes, pero ahí podemos descubrir que el amor se alimenta con la oración y que va llenando nuestro corazón de nombres de personas concretas. Rezar por otra persona es una forma de amarla”.

De este tiempo especial para practicar la limosna indica que “la podemos vivir dándonos con pequeños gestos a los demás, dando nuestro tiempo, comprensión, escucha, consuelo, aliento… a los de cerca y a los que están más necesitados. Hoy en día hay muchos medios de hacerse presente, como estamos viendo y haciendo en esta cuarentena”.

“Impresiona y es motivo de gratitud, ver como en tiempos de dificultad sale lo más valioso de las personas, tantos gestos de generosidad, de atención y dedicación a los más necesitados, de ayuda de múltiples formas empleando la creatividad que produce el amor al otro. El amor que derrama el Espíritu de Dios en nuestros corazones”, continúa.

Y en el centro de todo este tiempo, “lo esencial desde la fe es volver la mirada a Dios, pedirle perdón por la autosuficiencia y olvido de su Amor a nivel personal y social. Pedirle que convierta nuestros corazones para reconocer que somos criaturas y que sólo en Él podemos alcanzar la plenitud, viviendo como hijos suyos y hermanos entre nosotros. Pues como dice San Agustín: «Nos has hecho Señor para ti y nuestro corazón está inquieto hasta descansar en Ti».

Como comunidad de Vida Contemplativa nos dan una serie de sugerencias espirituales para que todas las personas y familias puedan vivir este tiempo de confinamiento:

  • Dedicar un tiempo a orar con la Palabra de Dios, pues Dios nos sigue hablando y nos ilumina el sentido de este acontecimiento a nivel personal, familiar y social.
  • Orar en familia, o sólo, pero en comunión con toda la Iglesia, con la Liturgia de las Horas, el Rosario…
  • Dedicar un tiempo al diálogo, en familia o comunidad, para compartir lo que somos y sentimos, miedos esperanzas y nuestra experiencia de Dios en este tiempo, compartir la fe nos la acrecienta.
  • Formarse espiritualmente con la lectura, charlas, profundizando los documentos de la Iglesia: las encíclicas de los últimos Papas son verdaderas joyas, y el Concilio Vaticano II para muchos es aún desconocido.
  • Buscar un tiempo personal de silencio para profundizar en la amistad con el Señor. San Agustín, maestro de interioridad nos dice:

Entra en ti mismo: «No salgas fuera de ti, entra en ti mismo, porque en el corazón del hombre habita la verdad, habita Cristo». (La verdadera religión 39, 72-72)

No salgas fuera de ti mismo, equivale a que no renuncies a ser tú mismo, no te distraigas con las vidas ajenas, cayendo en la frivolidad o mundanidad. Somos la tarea más importante de nuestra vida. Aceptar la vida como nuestro gran proyecto.

Vuelve al corazón, entra dentro de ti, no temas alojarte en tu mundo interior, valórate, ese es tu espacio sagrado donde construyes tu destino. Es una invitación al encuentro con la verdad de uno mismo.

Muchas personas se desconocen a sí mismas, en el libro de Las Confesiones dice S. Agustín: «Se desplaza la gente para admirar los picachos de las montañas, las gigantescas olas del mar… mientras se olvidan de sí mismos…» (Conf. X, 8, 15). «Conocerse a sí mismo no es otra cosa que escuchar lo que Dios dice de nosotros» (Conf. X, 3, 3). Este escuchar a Dios requiere silencio exterior e interior. Conocerse a sí mismo, comprenderse, nos lleva a comprender a los demás y amarlos.

Entrégate a Dios: Trasciéndete a ti mismo para no caer en un narcisismo. Trascenderse es un camino de superación y esperanza, construir nuestro ser desde el encuentro con Dios, pues somos seres habitados. «Dios es más íntimo que mi propia intimidad» (Conf. III, 6, 11).

Conocerse, aceptarse y superarse es el itinerario agustiniano de la interioridad. En el «conózcame a mí y conózcate Ti, Dios mío» hay un intercambio de luz, hay que mirarse a uno mismo en su pobreza y levantar los ojos a Dios que nos dignifica. Jesús, el Hijo de Dios, hecho hombre nos revela a los hombres nuestra dignidad y sentido.

Pequeña reflexión a modo de ejemplo, sobre las lecturas del oficio, fuente de riqueza espiritual que nos ofrece la liturgia de las Horas:

Meditando las lecturas del Oficio de Lectura de ayer, sábado de la IV semana de Cuaresma, podemos sacar mucha luz para este tiempo que vivimos: Núm 201-13; 21, 4-9 y Constitución pastoral Gaudium et spes (GS) del Concilio Vaticano II, n. 37-38.  Y cada día la Liturgia nos regala preciosos textos para meditar y crecer en la fe, esperanza y amor.

  • En La lectura de los Número Moisés intercede por el pueblo que reconoce su pecado, se ha olvidado de Dios, ha adorado falsos ídolos. ¿Reconoceremos esta realidad de idolatría que vivimos y pediremos perdón al Señor por nosotros y todos nuestros hermanos?
  • La lectura de la Constitución sobre la Iglesia en el mundo actual (GS) nos habla de la necesidad de purificar la actividad humana en el misterio pascual: El progreso, que es un bien en sí mismo, puede ser un peligro cuando lleva al egoísmo, olvidando la fraternidad (es el derrotero que estábamos viviendo). El hombre redimido por Cristo ama las cosas creadas por Dios, las agradece y respeta, cree en el Amor de Dios y que el esfuerzo por restaurar la fraternidad universal no es una utopía. ¿Lo creemos, vivimos y proclamamos? Somos pecadores perdonados por la sangre de Cristo y de Él aprendemos a llevar la cruz que acompaña a los que buscan la paz y la justicia, sabiendo que si morimos con Cristo viviremos con Él. El Espíritu fortalece los deseos y acciones para humanizar la vida y abrirla a la trascendencia. Cada uno está llamado a realizar esta misión de construir el Reino de Dios, reino de paz, justicia y amor desde su propia vocación.
Compartir

La Delegación de Catequesis apoya a las familias y los catequistas para que la transmisión de la fe no se interrumpa

29 de marzo de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, De Catequesis, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

La transmisión de la fe sigue, a pesar del confinamiento. Habitualmente ésta se realiza principalmente en la familia, la escuela y la parroquia, pero en las circunstancias actuales en que no es posible físicamente reunirse en las aulas o en los salones parroquiales, “la familia cobra el principal protagonismo, protagonismo que nunca ha dejado de tener porque es el primer espacio de transmisión”, como explica el delegado diocesano de catequesis, Carlos Asensi.

Leer más

Compartir

Comunicado sobre la celebración de los Sacramentos de Iniciación Cristiana con motivo del Covid-19

28 de marzo de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, De Catequesis, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Ante las numerosas preguntas de sacerdotes y familias sobre la celebración de las Primeras Comuniones y otros sacramentos programados para el Tiempo Pascual, comunicamos:

Leer más

Compartir

Mascarillas desde el convento de las monjas clarisas de La Vall d´Uixó

28 de marzo de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

La necesidad de mascarillas ha puesto manos a la obra a la comunidad de Hermanas Clarisas del Monasterio de la Divina Providencia de La Vall d´Uixó. Tijera en mano, las religiosas contemplativas ya han elaborado y entregado más de 100 unidades a la prisión de Castellón.

Verónica de Jesús, la Madre Abadesa, explica que ahora mismo, y respondiendo a la petición de ayuda del ayuntamiento de la localidad, se encuentran confeccionando más unidades que irán destinadas a la protección de los agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local.

«Hemos querido aportar nuestro granito de arena desde que se decretó el estado de alarma, y llevamos días cosiendo mascarillas para que los presos, el personal de prisiones, y los agentes puedan desarrollar su labor en las mejores condiciones posibles”, decía.

Explica también, que cuando todos los vecinos salen a sus balcones a las 20 h. para aplaudir, ellas se unen a estos aplausos a través de la oración, “y le pedimos a la Virgen que interceda y ayude a los enfermos de coronavirus, sus familiares, los sanitarios, así como a todas aquellas personas que están trabajando para que a los demás no nos falte de nada o por nuestra seguridad”.

 

 

Compartir

Volver el corazón a Dios

28 de marzo de 2020/0 Comentarios/en Cartas, Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En nuestro itinerario cuaresmal llegamos al V Domingo de Cuaresma. No cabe duda que estamos viviendo una cuaresma muy especial a causa de la pandemia del coronavirus (Covid 19). Esta epidemia ha trastocado el ritmo de nuestra vida ordinaria y nuestras costumbres; salvo necesidad o causa mayor, estamos todos confinados en casa. El virus ha puesto en jaque nuestro sistema sanitario, la economía y la vida laboral, la política, las escuelas y universidades, y la vida sacramental y la tarea pastoral de nuestras parroquias. Es como si, de pronto, nos hubieran quitado el suelo bajo los pies y todos flotásemos en el aire sin pisar tierra firme. A todos nos entra una cierta dosis de incertidumbre, de preocupación, de angustia y de miedo.

Esta situación de ‘desgracia’ y dramática para toda la sociedad –especialmente para los fallecidos y sus familias, para los contagiados y los sanitarios, que los atienden con una entrega encomiable y heroica-, se puede convertir en un momento de gracia; más aún: es un momento de gracia de Dios, una oportunidad para vivir la cuaresma desde su raíz, para prepararnos a la Pascua de la Resurrección.

En la cuaresma, la Iglesia nos llama a la conversión de corazón a Dios y a los hermanos, mediante la oración, el ayuno y la limosna. Si volvemos nuestra mirada, nuestro corazón y nuestra vida a Dios, si ayunamos de tantas cosas que nos impiden abrirnos al amor de Dios –“porque no sólo de pan vive el hombre”-, nuestro corazón se abrirá también al amor a nuestros hermanos, siendo caritativos y solidarios. En esta situación de pandemia, la cuaresma nos está ofreciendo la gracia de vivir nuestra caridad hacia los fallecidos y sus familiares, hacia los contagiados y los sanitarios, y hacia las personas mayores, impedidas, solas y más vulnerables, estando pendientes de ellas y ofreciéndoles nuestra ayuda, cercanía y solidaridad. Estamos viendo muchos casos de caridad estos días: en nuestros sacerdotes –tan cercanos y servidores de sus feligreses en lo espiritual, humano y material-; de religiosos y religiosas, que rezan por todos y/o atienden a los mayores y a los mas desfavorecidos; y de tantos laicos voluntarios en cáritas, residencias, alberges, hospitales, en el vecindario o en otras realidades o tareas. ¡Gracias  sean dadas a Dios; gracias a todos por vuestra caridad y solidaridad!

Y en esta pandemia, la cuaresma nos pide y ofrece la gran oportunidad de volver nuestra mirada y nuestro corazón en Dios mediante la oración, para que avive nuestra fe, afiance nuestra esperanza y fortaleza nuestra caridad. Él es la fuente del amor y de la vida. Sabemos bien de Quien nos hemos fiado. Dios es misericordia y nunca nos abandona. Como cuando los apóstoles navegaban en el lago de Tiberíades y un fuerte viento zarandeaba la barca, Jesús se acerca y nos dice: “No tengáis miedo, soy yo”.

Hace unos días, leía el testimonio de una religiosa carmelita misionera, infectada e ingresada por el coronavirus; persona de alto riesgo por la edad y su historial clínico, pronto iba a ser dada de alta del hospital. El secreto de su fortaleza en la vida y en la enfermedad ha sido y es vivir sin miedo y con la confianza puesta en Dios. “Confío en ti, Señor”, fue su pensamiento y oración al conocer que estaba infectada. Esta confianza le da tranquilidad y le ayuda a vivir su enfermedad. “Ir de la mano de alguien como Dios ayuda porque el miedo desaparece y la esperanza crece”, comenta esta misionera. En su situación, ella se une a todos los contagiados y reza por ellos.

Ante tanto sufrimiento y muerte, muchos pueden preguntarse dónde está Dios. Quizá mejor nos deberíamos preguntar, dónde estamos nosotros para no sentir la presencia y el cuidado de Dios en la enfermedad  y en la pandemia. “Dios –decía esta religiosa- está en el hospital moviéndose con todos ellos –personal sanitario- y con todos nosotros –los enfermos-. Es algo palpable”.

Está situación de pandemia pasará, así se lo pedimos al Señor. Pongamos nuestra mirada en Dios. Recemos. Quien no sabe el Padrenuestro, el Ave María o la Salve. Sabemos bien de quien nos hemos fiado; Jesús y la Virgen María están con nosotros, se compadecen de nosotros, sufren con nosotros, cuidan de nosotros. Dios no nos abandona nunca, ni tan siquiera en la muerte: Jesús ha sufrido, muerto y resucitado para que él tengamos vida, y vida en plenitud. Nuestra vida terrena es frágil y limitada; no es eterna. No somos dueños de la vida. Hemos de cuidarla con todas nuestras fuerzas y nuestros medios, siendo prudentes y responsables. Pero sabemos que al final de nuestro camino terrenal nos encontraremos con el Dios que nos ama y quiere darnos su vida para siempre.

 

Con mi afecto y bendición,

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

«¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?»: Bendición Urbi et Orbi extraordinaria del Papa Francisco

27 de marzo de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El Santo Padre ha dirigido un momento de oración en el atrio de la Basílica de San Pedro, y tras el rezo con la Palabra de Dios y la Adoración al Santísimo Sacramento, ha impartido una Bendición Urbi et Orbi extraordinaria, ya que solo se suele impartir en dos ocasiones al año, el día de Navidad y el Domingo de Pascua.

En esta ocasión ha sido con motivo de la actual pandemia de coronavirus, y con ella, a todos los que se han unido espiritualmente a este momento de oración a través de los medios de comunicación se les concede la indulgencia plenaria, como así se indicó en el reciente decreto de la Penitenciaría Apostólica.

Con la plaza totalmente vacía y bajo la lluvia, en el acto ha estado presente, por una parte el icono bizantino de la Virgen y el Niño, llamado Salus Populi Romani, y que se encuentra en la Basílica de Santa María la Mayor, y por la otra el crucifijo que el Papa Francisco visitó, y ante el que rezó por el fin de la pandemia, el pasado 16 de marzo en la iglesia de San Marcello al Corso de Roma.

Este Cristo data del S. V y es venerado como milagroso, ya que se trata de la única imagen religiosa que quedó ilesa tras el incendio que sufrió esta iglesia en 1519. Además, menos de tres años después, la ciudad de Roma fue devastada por la peste negra, y el Cristo se llevó en procesión durante 16 días pasando por todos los barrios de la ciudad hasta llegar a la Plaza de San Pedro. Cuando la escultura se devolvió a San Macello la epidemia cesó por completo.

 

Homilía del Papa Francisco tras la proclamación del Evangelio de San Marcos:

 

Densas tinieblas se fueron adueñando de nuestras vidas

«Al atardecer» (Mc 4,35). Así comienza el Evangelio que hemos escuchado. Desde hace algunas semanas parece que todo se ha oscurecido. Densas tinieblas han cubierto nuestras plazas, calles y ciudades; se fueron adueñando de nuestras vidas llenando todo de un silencio que ensordece y un vacío desolador que paraliza todo a su paso: se palpita en el aire, se siente en los gestos, lo dicen las miradas.

Nos encontramos asustados y perdidos. Al igual que a los discípulos del Evangelio, nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente.

En esta barca estamos todos

En esta barca, estamos todos. Como esos discípulos, que hablan con una única voz y con angustia dicen: “perecemos” (cf. v. 38), también nosotros descubrimos que no podemos seguir cada uno por nuestra cuenta, sino solo juntos. Es fácil identificarnos con esta historia, lo difícil es entender la actitud de Jesús.

Mientras los discípulos, lógicamente, estaban alarmados y desesperados, Él permanecía en popa, en la parte de la barca que primero se hunde. Y, ¿qué hace? A pesar del ajetreo y el bullicio, dormía tranquilo, confiado en el Padre —es la única vez en el Evangelio que Jesús aparece durmiendo—.

«¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?»

Después de que lo despertaran y que calmara el viento y las aguas, se dirigió a los discípulos con un tono de reproche: «¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?» (v. 40). Tratemos de entenderlo. ¿En qué consiste la falta de fe de los discípulos que se contrapone a la confianza de Jesús? Ellos no habían dejado de creer en Él; de hecho, lo invocaron. Pero veamos cómo lo invocan: «Maestro, ¿no te importa que perezcamos?» (v. 38).

No te importa: pensaron que Jesús se desinteresaba de ellos, que no les prestaba atención. Entre nosotros, en nuestras familias, lo que más duele es cuando escuchamos decir: “¿Es que no te importo?”. Es una frase que lastima y desata tormentas en el corazón. También habrá sacudido a Jesús, porque a Él le importamos más que a nadie. De hecho, una vez invocado, salva a sus discípulos desconfiados.

Habíamos dejado dormido y abandonado lo que alimenta, sostiene y da fuerza a nuestra vida

La tempestad desenmascara nuestra vulnerabilidad y deja al descubierto esas falsas y superfluas seguridades con las que habíamos construido nuestras agendas, nuestros proyectos, rutinas y prioridades. Nos muestra cómo habíamos dejado dormido y abandonado lo que alimenta, sostiene y da fuerza a nuestra vida y a nuestra comunidad.

La tempestad pone al descubierto todos los intentos de encajonar y olvidar lo que nutrió el alma de nuestros pueblos; todas esas tentativas de anestesiar con aparentes rutinas “salvadoras”, incapaces de apelar a nuestras raíces y evocar la memoria de nuestros ancianos, privándonos así de la inmunidad necesaria para hacerle frente a la adversidad.

Con la tempestad, se cayó el maquillaje de esos estereotipos con los que disfrazábamos nuestros egos siempre pretenciosos de querer aparentar; y dejó al descubierto, una vez más, esa (bendita) pertenencia común de la que no podemos ni queremos evadirnos; esa pertenencia de hermanos.

«¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?». Señor, esta tarde tu Palabra nos interpela y se dirige a todos. En nuestro mundo, que Tú amas más que nosotros, hemos avanzado rápidamente, sintiéndonos fuertes y capaces de todo. Codiciosos de ganancias, nos hemos dejado absorber por lo material y trastornar por la prisa.

No nos hemos detenido ante tus llamadas, no nos hemos despertado ante guerras e injusticias del mundo, no hemos escuchado el grito de los pobres y de nuestro planeta gravemente enfermo. Hemos continuado imperturbables, pensando en mantenernos siempre sanos en un mundo enfermo.

“Convertíos”, «volved a mí de todo corazón»

Ahora, mientras estamos en mares agitados, te suplicamos: “Despierta, Señor”. «¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?». Señor, nos diriges una llamada, una llamada a la fe. Que no es tanto creer que Tú existes, sino ir hacia ti y confiar en ti. En esta Cuaresma resuena tu llamada urgente: “Convertíos”, «volved a mí de todo corazón» (Jl 2,12).

Nos llamas a tomar este tiempo de prueba como un momento de elección. No es el momento de tu juicio, sino de nuestro juicio: el tiempo para elegir entre lo que cuenta verdaderamente y lo que pasa, para separar lo que es necesario de lo que no lo es. Es el tiempo de restablecer el rumbo de la vida hacia ti, Señor, y hacia los demás.

Compañeros de viaje que han reaccionado dando la propia vida

Y podemos mirar a tantos compañeros de viaje que son ejemplares, pues, ante el miedo, han reaccionado dando la propia vida. Es la fuerza operante del Espíritu derramada y plasmada en valientes y generosas entregas. Es la vida del Espíritu capaz de rescatar, valorar y mostrar cómo nuestras vidas están tejidas y sostenidas por personas comunes —corrientemente olvidadas— que no aparecen en portadas de diarios y de revistas, ni en las grandes pasarelas del último show pero, sin lugar a dudas, están escribiendo hoy los acontecimientos decisivos de nuestra historia: médicos, enfermeros y enfermeras, encargados de reponer los productos en los supermercados, limpiadoras, cuidadoras, transportistas, fuerzas de seguridad, voluntarios, sacerdotes, religiosas y tantos pero tantos otros que comprendieron que nadie se salva solo.

Frente al sufrimiento, donde se mide el verdadero desarrollo de nuestros pueblos, descubrimos y experimentamos la oración sacerdotal de Jesús: «Que todos sean uno» (Jn 17,21). Cuánta gente cada día demuestra paciencia e infunde esperanza, cuidándose de no sembrar pánico sino corresponsabilidad. Cuántos padres, madres, abuelos y abuelas, docentes muestran a nuestros niños, con gestos pequeños y cotidianos, cómo enfrentar y transitar una crisis readaptando rutinas, levantando miradas e impulsando la oración. Cuántas personas rezan, ofrecen e interceden por el bien de todos. La oración y el servicio silencioso son nuestras armas vencedoras.

El comienzo de la fe es saber que necesitamos la salvación

«¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?». El comienzo de la fe es saber que necesitamos la salvación. No somos autosuficientes; solos nos hundimos. Necesitamos al Señor como los antiguos marineros las estrellas. Invitemos a Jesús a la barca de nuestra vida. Entreguémosle nuestros temores, para que los venza.

Al igual que los discípulos, experimentaremos que, con Él a bordo, no se naufraga. Porque esta es la fuerza de Dios: convertir en algo bueno todo lo que nos sucede, incluso lo malo. Él trae serenidad en nuestras tormentas, porque con Dios la vida nunca muere. El Señor nos interpela y, en medio de nuestra tormenta, nos invita a despertar y a activar esa solidaridad y esperanza capaz de dar solidez, contención y sentido a estas horas donde todo parece naufragar.

El Señor se despierta para despertar y avivar nuestra fe pascual. Tenemos un ancla: en su Cruz hemos sido salvados. Tenemos un timón: en su Cruz hemos sido rescatados. Tenemos una esperanza: en su Cruz hemos sido sanados y abrazados para que nadie ni nada nos separe de su amor redentor. En medio del aislamiento donde estamos sufriendo la falta de los afectos y de los encuentros, experimentando la carencia de tantas cosas, escuchemos una vez más el anuncio que nos salva: ha resucitado y vive a nuestro lado.

El Señor nos interpela desde su Cruz a reencontrar la vida que nos espera, a mirar a aquellos que nos reclaman, a potenciar, reconocer e incentivar la gracia que nos habita. No apaguemos la llama humeante (cf. Is 42,3), que nunca enferma, y dejemos que reavive la esperanza.

Abrazar su Cruz es animarse a abrazar todas las contrariedades del tiempo presente, abandonando por un instante nuestro afán de omnipotencia y posesión para darle espacio a la creatividad que sólo el Espíritu es capaz de suscitar. Es animarse a motivar espacios donde todos puedan sentirse convocados y permitir nuevas formas de hospitalidad, de fraternidad y de solidaridad.

En su Cruz hemos sido salvados para hospedar la esperanza y dejar que sea ella quien fortalezca y sostenga todas las medidas y caminos posibles que nos ayuden a cuidarnos y a cuidar. Abrazar al Señor para abrazar la esperanza. Esta es la fuerza de la fe, que libera del miedo y da esperanza.

«¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?». Queridos hermanos y hermanas: Desde este lugar, que narra la fe pétrea de Pedro, esta tarde me gustaría confiarlos a todos al Señor, a través de la intercesión de la Virgen, salud de su pueblo, estrella del mar tempestuoso. Desde esta columnata que abraza a Roma y al mundo, descienda sobre vosotros, como un abrazo consolador, la bendición de Dios.

Señor, bendice al mundo, da salud a los cuerpos y consuela los corazones. Nos pides que no sintamos temor. Pero nuestra fe es débil Señor y tenemos miedo. Mas tú, Señor, no nos abandones a merced de la tormenta. Repites de nuevo: «No tengáis miedo» (Mt 28,5). Y nosotros, junto con Pedro, “descargamos en ti todo nuestro agobio, porque sabemos que Tú nos cuidas” (cf. 1 P 5,7).

 

Compartir

La Residencia de Ancianos de Cáritas de Burriana lleva el confinamiento con tranquilidad y esperanza

27 de marzo de 2020/0 Comentarios/en Cáritas, Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

La Residencia de Ancianos de Cáritas Interparroquial de Burriana tiene 58 residentes y una plantilla de 37 trabajadores, compuesta por auxiliares, psicólogos, fisioterapeutas, y personal de limpieza y de cocina, aunque según Pilar de Miguel, directora del centro, durante este tiempo se ha reforzado la plantilla de auxiliares y de limpieza.

Pilar cuenta que “al principio vivimos esta situación con incertidumbre, y veíamos que el desinfectante, las mascarillas y los guantes que necesitábamos no llegaban”. “Lo que se solucionó gracias a los dos envíos de este material que ya ha realizado la Conselleria de Sanidad, y al desinfectante que nos está proporcionando gratuitamente la empresa Satine Stone de Burriana”.

La residencia también ha recibido la visita en dos ocasiones de la Unidad Militar de Emergencias (UME), para desinfectar las instalaciones, concretamente el jardín, las escaleras y los pasillos, aunque el propio personal de limpieza también desinfecta a fondo el emplazamiento todos los días.

Lo que también está tranquilizando, tanto a personal como a residentes, son las llamadas periódicas que les hace Unidad de Hospitalización Domiciliaria (UHD) del Hospital La Plana de Vila-real, para preguntar por el estado de los residentes y para resolver posibles dudas que puedan tener.

“Lo que peor han llevado los residentes es, por una parte el confinamiento en sus respectivas habitaciones, y por otra que no pueden recibir visitas de sus familiares, pero han entendido la situación y están poniendo todo de su parte”, explicar Pilar.

Pero por las tardes, a estas personas se les da la opción de ponerse en contacto con sus familiares mediante una sesión de videoconferencia, “y están encantados, pues para ellos ha sido una novedad”.

A pesar de que se suspendió la Santa Misa que se oficiaba en la capilla diariamente, continua la responsable del centro, “por responsabilidad y siguiendo las recomendaciones del Obispo y de las autoridades, nuestros mayores siguen las misas retransmitidas por televisión en su habitación, viviendo la comunión espiritual”.

Pilar de Miguel ha querido agradecer, “sobre todo la atención recibida y la oración por parte del Obispo, D. Casimiro, que también nos llama para preguntar como estamos y ver si necesitamos algo, lo que nos llena de tranquilidad y esperanza, porque sabemos que nuestro pastor está pendiente de nosotros”, concluye.

 

 

Compartir

Los colegios diocesanos aseguran un acompañamiento académico y personal a los alumnos y sus familias

26 de marzo de 2020/0 Comentarios/en Colegios religiosos, Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Entre las primeras medidas decretadas ante la pandemia del coronavirus estuvo la suspensión de las clases. Desde entonces los colegios y centros docentes han tenido que adaptar su funcionamiento para asegurar que el aprendizaje pueda seguir hasta que se retome la escolaridad presencial, previsiblemente en mayo según las estimaciones del Ministerio. Los cuatro centros diocesanos, el Seminario y la Milagrosa en Segorbe, el Obispo Pont en Vila-real y el Mater Dei en Castellón, añaden al seguimiento académico un acompañamiento personal de los alumnos y sus familias, característico de su ideario.

Leer más

Compartir

Llamada a la participación en la oración dirigida este viernes por el Santo Padre desde Roma

26 de marzo de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El nuncio apostólico, Mons Bernardino C. Auza, ha dirigido una carta al presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Joan José Omella, en la que le pide que dé la máxima difusión al llamamiento de la Secretaría de Estado del Vaticano para que los fieles, católicos y cristianos de otras confesiones, participen en la oración que realizará el Santo Padre el próximo viernes 27 de marzo, en el lugar conocido como el “sagrato” de la Basílica de san Pedro.

Durante la “Statio orbis”, que será retrasmitida a través de Mundovisión y de Vatican News – así como TRECE Televisión y COPE en España – a las 18:00h, el Santo Padre concederá a todos los participante la Indulgencia Plenaria y será impartida la Bendición Urbi et Orbi, en un gesto excepcional ya que ésta se concede únicamente en las fiestas de Pascua y Navidad.

Compartir

El Obispo agradece la incansable labor de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón durante estos días

26 de marzo de 2020/0 Comentarios/en Cáritas, Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

#LaCaridadNoCierra #CadaGestoCuenta

El Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha querido agradecer la incansable labor de Cáritas «por todo cuanto en estos días de prueba estáis haciendo para que a nadie le falte lo necesario», «sobre todo a los más vulnerables, a las personas que están solas».

«El Señor está con vosotros», les decía a todo el equipo que conforma este organismo oficial de la Iglesia que expresa el amor preferencial de Dios por los más empobrecidos, «Él sufre con vosotros, os acompaña», «recibid mi bendición, mi apoyo, y contad siempre con mi oración».

 

Compartir
Página 16 de 20«‹1415161718›»
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • La Diócesis de Segorbe-Castellón constituye una Mesa de...23 de enero de 2021 - 14:23
  • Palabra de Dios y Palabras23 de enero de 2021 - 12:36
  • Acoger la Palabra de Dios23 de enero de 2021 - 10:00
  • La Delegación de Enseñanza celebra una jornada de formación...22 de enero de 2021 - 10:04
Comentarios
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
  • Ana Prades VillarJosé Miguel Celma bendijo nuestro matrimonio en el año...25 de septiembre de 2020 - 12:28 por Ana Prades Villar
  • Francisco GarciaMe sorprende que la primera recomendación sea un libro...12 de agosto de 2020 - 20:59 por Francisco Garcia
Etiquetas
caridad carta Castellón catequesis coronavirus cáritas educación eucaristía evangelio familia jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo sacerdotes segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
El video del Papa, enero de 2021
El video del Papa: Al servicio de la fraternidad
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_Ol55v9mH-_8
Joventut Antoniana es una asociación de la Parroquia de los Padres Franciscanos de Villareal, que se dedica a la ayuda de los más necesitados. Por la situación tan peculiar que estamos viviendo por la pandemia del COVID-19, han abierto una plataforma para recibir donaciones para poder comprar regalos a los niños de las familias más necesitadas. 


Reverie by Scott Buckley https://soundcloud.com/scottbuckley
Creative Commons — Attribution 3.0 Unported — CC BY 3.0
Free Download / Stream: https://bit.ly/scott-buckley-reverie
Music promoted by Audio Library https://youtu.be/zAghUpatQcI
Caridad en la Epifanía del Señor
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_rMzXhlkEMWU
Misa de Navidad presidida por el Obispo D. Casimiro López (Concatedral de Santa María, Castellón)
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_Lagd1UYQRdw
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
4h

Mañana es el Domingo de la Palabra de Dios, y de ello nos habla hoy Juan Carlos Vizoso, sacerdote de la Diócesis, licenciado en Exégesis Bíblica por el Pontificio Instituto Bíblico, profesor en el CSET Mater Dei y autor del libro “Rezar con la Biblia”.

https://bit.ly/3ccAx2W

Reply on Twitter 1352944158323965956Retweet on Twitter 1352944158323965956Like on Twitter 1352944158323965956Twitter 1352944158323965956
Retweet on TwitterSegorbeCastellón Retweeted
copecastellon彡COPE Castellón彡@copecastellon·
21h

#Audio Escucha el Espejo de @segorbecastello de este 22 de enero con Paz Ferrín y Juan Gozalbo https://www.cope.es/a/1338922

Reply on Twitter 1352674900822142978Retweet on Twitter 13526749008221429781Like on Twitter 1352674900822142978Twitter 1352674900822142978
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

4 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
Mañana es el Domingo de la Palabra de Dios, y de ello nos habla hoy, en la sección "Colaboraciones", Juan Carlos Vizoso, sacerdote de la Diócesis, licenciado en Exégesis Bíblica por el Pontificio Instituto Bíblico, profesor en el CSET Mater Dei y autor del libro “Rezar con la Biblia”.bit.ly/3ccAx2W ... Ver másVer menos

Palabra de Dios y Palabras - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Por D. Juan Carlos Vizoso Corbel
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, la Verdad y la Paz que nos da Dios" en la Misa de Navidad celebrada hoy en la Concatedral de Santa Maria
El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en tu corazón en la Misa de la víspera de Navidad celebrada en la S.I. de Segorbe
Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, p Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, presididas por el Obispo, D. Casimiro, por el canal diocesano en YouTube: Diócesis Segorbe-Castellón
Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presi Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presidido el Obispo, D. Casimiro, en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Onda, con la que se inicia el Año Mariano de Ntra. Sra. de la Esperanza en el municipio
Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la A Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la Asamblea General Extraordinaria de la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, a la que acudieron representantes de las 32 que hay en la Diócesis, y que presidió el Obispo, D. Casimiro López Llorente.
¡Atención queridas familias! Os proponemos que p ¡Atención queridas familias!
Os proponemos que participéis en el I Concurso fotográfico de belenes familiares que ha organizado la Delegación de Medios de Comunicación Social con la colaboración de la Delegación de Catequesis. 📸

A pesar de la crisis que estamos viviendo #MontamosElBelén porque nace el Hijo de Dios.
🔴 ¡Recuerda! El próximo miércoles 16 de dici 🔴 ¡Recuerda! El próximo miércoles 16 de diciembre es la Jornada de ayuno y oración para pedir al Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana.

#NOALAEUTANASIA #SIALAVIDASIEMPRE #cuidadospaliativos
Solemne Eucaristía en la festividad de la Inmacul Solemne Eucaristía en la festividad de la Inmaculada Concepción de María en la S. I. Catedral Basílica de Segorbe, presidida por el Obispo, D. Casimiro. Ha sido solemnizada por la Capilla Musical bajo la dirección de David Montolio, acompañando el organista Santiago Díaz
La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-re La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-real cumple hoy 50 años, y lo celebra con una Misa, que preside el Obispo, D. Casimiro López Llorente. ¡Enhorabuena!
Ayer, en la parroquia El Salvador, Castellón, tuv Ayer, en la parroquia El Salvador, Castellón, tuvo lugar el primer Encuentro de alumnos  universitarios, organizado por la Subdelegación Diocesana de Pastoral Universitaria. El acto comenzó con una ponencia del párroco y subdelegado de la pastoral, Samuel Torrijo, sobre última encíclica del Papa Francisco, “Fratelli Tutti”. A continuación, tuvo lugar la exposición del Santísimo con cantos del grupo Hakuna.
El jueves, la parroquia de El Salvador, Castellón El jueves, la parroquia de El Salvador, Castellón, acogió un encuentro de profesores y personal universitario, organizado por Pastoral Universitaria. Tras la Misa, que presidió su responsable, Recaredo Salvador, tuvo lugar una charla centrada en la encíclica 'Fratelli tutti', de Francisco. Samuel Torrijo, subdelegado de la pastoral, fue el ponente de la misma.
Las comunidades carmelitas celebran a Santa Teresa Las comunidades carmelitas celebran a Santa Teresa de Jesús. El Obispo, D. Casimiro, ha celebrado la Eucaristía con las monjas del monasterio del Sagrado Corazón (les Alqueries)
La Diócesis de Segorbe-Castellón está en Facebo La Diócesis de Segorbe-Castellón está en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. Síguenos en las redes sociales para no perderte las noticias más recientes y las novedades sobre la actividad de tu Iglesia Diocesana.
El sábado que viene se celebrará la Misa en la q El sábado que viene se celebrará la Misa en la que nuestro Obispo, D. Casimiro, enviará a los catequistas y entregará la “missio" a los profesores de religión. 
🗓 Sábado 17 de octubre.
⏱  A las 11 h.
⛪ Concatedral de Santa María, Castellón.
La Asociación Hijas de María del Rosario de Vila La Asociación Hijas de María del Rosario de Vila-real, les Rosarieres, celebran la fiesta de su patrona con la Eucaristía presidida por el Obispo, D. Casimiro López Llorente
🔴 Sigue en directo mañana sábado la Jornada D 🔴 Sigue en directo mañana sábado la Jornada Diocesana de Apertura del Curso Pastoral 💻📱
Primera visita del curso del Obispo, D. Casimiro, Primera visita del curso del Obispo, D. Casimiro, a los #seminaristasdiocesanos de #segorbecastellón
¿Sabías que la Diócesis de Segorbe-Castellón e ¿Sabías que la Diócesis de Segorbe-Castellón está en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube?. 
Síguenos en las redes sociales, nuevos espacios para la evangelización, para no perderte las noticias más recientes y las novedades sobre la actividad de tu Iglesia Diocesana.
Recuerda, hoy a las 12h., en la S. I. Concatedral Recuerda, hoy a las 12h., en la S. I. Concatedral de Santa María de Castellón, será ordenado Jesús Andrés Chávez Sáenz. Puedes seguir la celebración en directo por televisión
El Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha presidi El Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha presidido la Misa en el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, Patrona de la Diócesis de Segorbe-Castellón
#VirgendelaCuevaSanta #NuestraPatrona
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar