Los días 22 y 23 de enero, el Seminario Diocesano Mater Dei acogerá las Jornadas de Formación sobre el Primer Anuncio, tema que nos ocupa en el presente curso pastoral. Sobre ello nos informaba nuestro Obispo, D. Casimiro, en una carta dirigida a todo el Pueblo de Dios.
El lunes 22 de enero, Dña. Teresa Valero, Delegada episcopal de Primer Anuncio y Apostolado Seglar de la diócesis de Solsona, Miembro del Área de Primer Anuncio de la Comisión de Evangelización y Catequesis de la CEE, y Cofundadora y Directora de la Fundación Autem (Instituto para la renovación pastoral), disertará sobre «El Primer Anuncio al servicio de la conversión personal y renovación eclesial».
El martes 23 de enero, el ponente será el sacerdote D. Santiago Pons, Profesor y Decano de la Facultad de Teología S. Vicente Ferrer de Valencia, que ofrecerá la conferencia «Primer Anuncio y cambio de época: oportunidad para la conversión pastoral».
En caso de no poder asistir podrás ver ambas ponencias en directo,
por la tarde a partir de las 18:00 h.,
a través de los enlaces al canal diocesano en YouTube.
Por la mañana, de 10:30 a 14:00 h., para los sacerdotes y diáconos dentro del programa de formación permanente, y por la tarde, de 18:00 a 20:30h., dirigidas a seglares y religiosas en general, y, de modo especial, a miembros de los consejos pastorales, a catequistas, a profesores cristianos y de religión y a jóvenes.
Los días 22 y 23 de enero en el Seminario Diocesano Mater Dei
De 10:30 a 14:00 h. para sacerdotes y diáconos
De 18:00 a 20:30h., para seglares, religiosas, miembros de los consejos pastorales, catequistas, profesores cristianos y de religión y a jóvenes.
Con el objetivo de afrontar la misión evangelizadora de la Iglesia en un contexto de continuos cambios y de secularización, donde la influencia de lo religioso disminuye en la sociedad, la Diócesis ha organizado unas Jornadas de Formación centradas en el Primer Anuncio, por ser el objetivo del presente curso pastoral.
Las Jornadas tratarán de dar respuesta al desafío que supone, en el contexto contemporáneo, la misión de anunciar a Jesucristo, y se presentan como una singular oportunidad para repensar y adaptar las estrategias de evangelización, porque como advierte nuestro Obispo «estamos llamados a dar y darnos razón de nuestra fe y de nuestra esperanza en un contexto de secularización y de indiferencia religiosa, que tanto dificulta la vivencia de la fe y el anuncio del Evangelio».
El Seminario Diocesano Mater Dei acogerá, los próximos 22 y 23 de enero las Jornadas de Formación sobre el Primer Anuncio. Forman parte de los recursos formativos que ofrece nuestra Diócesis, y están dirigidas a sacerdotes, diáconos, religiosas y religiosos y seglares. Las Jornadas se presentan también como una oportunidad de crecimiento espiritual y de renovación para miembros de los consejos pastorales, catequistas, profesores cristianos y de religión, y jóvenes.
El 23 de enero, D. Santiago Pons, Profesor y Decano de la Facultad de Teología S. Vicente Ferrer de Valencia ofrecerá la conferencia “Primer Anuncio y cambio de época: oportunidad para la conversión pastoral”. En esta ocasión se nos va a brindar la oportunidad de conocer cuál es el punto de partida en este momento, así como los instrumentos de los que disponemos y cómo emplearlos para avanzar en la verdadera renovación a la que Dios nos está llamando.
Conversión personal y renovación eclesial
Bajo el título «El Primer Anuncio al servicio de la conversión personal y renovación eclesial», el 22 de enero tendrá lugar la primera ponencia ofrecida por Dª. Teresa Valero, Delegada episcopal de Primer Anuncio y Apostolado Seglar de la Diócesis de Solsona, y Miembro del Área de Primer Anuncio de la Comisión de Evangelización y Catequesis de la CEE. El objetivo es profundizar respecto a la renovación-conversión que estamos llamados a vivir para ser una Iglesia de creyentes, discípulos y testigos, y la necesidad de una auténtica conversión personal para impulsar y sostener la verdadera pastoral misionera de nuestras comunidades parroquiales y de nuestra Iglesia Diocesana.
Cambio de época
La Iglesia de Segorbe-Castellón merece de todos nosotros una actitud proactiva para colaborar en la tarea pastoral. En este sentido, las jornadas formativas son una ocasión, crucial y multifacética, porque abarcan diversos aspectos espirituales, teológicos, pastorales y éticos que contribuyen al enriquecimiento personal, espiritual y al ejercicio efectivo de nuestra misión en la Iglesia, adaptándonos a los cambios sociales y culturales del mundo actual.
Nuestro Obispo D. Casimiro ha remitido una carta a todo el Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón anunciando unas Jornadas de Formación sobre el Primer Anuncio, en el que estamos centrados en el presente curso pastoral.
Con estas Jornadas se pretende dar respuesta a una necesidad formativa, expresada durante los encuentros preparatorios de la Jornada diocesana sobre el Primer Anuncio, celebrada en noviembre en Betxí. “Siempre es necesaria la formación en sus distintas dimensiones: humana, comunitaria, espiritual, doctrinal, moral y pastoral – explica el Obispo – y más aún lo es, si cabe, en los tiempos recios que nos toca vivir como Iglesia en nuestra misión evangelizadora”.
“No podemos refugiamos en hacer lo de siempre”, indica, y el “papa Francisco nos llama una conversión pastoral y misionera, que ha de basarse siempre en la conversión personal y comunitaria”. Por ello se han organizado estas Jornadas, que tendrán lugar los días 22 y 23 de enero en el Seminario Diocesano Mater Dei.
Por la mañana, de 10:30 a 14:00 h., para los sacerdotes y diáconos dentro del programa de formación permanente, y por la tarde, de 18:00 a 20:30h., dirigidas a seglares y religiosas en general, y, de modo especial, a miembros de los consejos pastorales, a catequistas, a profesores cristianos y de religión y a jóvenes.
El lunes 22 de enero, nos acompañará Dña. Teresa Valero, Delegada episcopal de Primer Anuncio y Apostolado Seglar de la diócesis de Solsona, Miembro del Área de Primer Anuncio de la Comisión de Evangelización y Catequesis de la CEE, y Cofundadora y Directora de la Fundación Autem (Instituto para la renovación pastoral), que disertará sobre «El Primer Anuncio al servicio de la conversión personal y renovación eclesial».
El martes 23 de enero, el ponente será el sacerdote D. Santiago Pons, Profesor y Decano de la Facultad de Teología S. Vicente Ferrer de Valencia, que nos ofrecerá la conferencia «Primer Anuncio y cambio de época: oportunidad para la conversión pastoral».
La Asociación Persona y Familia ha organizado en Castellón la iniciativa de formación “La promesa, forma del amor”. Está insertada dentro del programa del Diploma de Especialización en Pastoral Familiar, inspirado en la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II, y está destinado a matrimonios, novios, sacerdotes, consagrados, seminaristas y todas aquellas personas que adviertan la importancia de la pastoral familiar y quieran profundizar en el misterio, en la verdad y en la belleza del matrimonio y la familia.
Tendrá lugar en el Seminario Diocesano Mater Dei, del 19 al 21 de enero de 2024, y por el enriquecimiento que supone, la logística está diseñada para que asista toda la familia, con especial atención a los niños y jóvenes mientras sus padres asisten a clase.
Para inscribirse se ha habilitado un formulario online AQUÍ. Para más información en la web www.personayfamilia.es o dirigiéndose a los coordinadores generales, María Blasco y Lucas Monferrer: 693 520 350; apyf.castellon@gmail.com.
Persona y Familia es una asociación creada en el año 2000, dedicada a la promoción social, la investigación y la formación sobre el matrimonio y la familia.
Ayer tuvo lugar el encuentro mensual del clero joven en el Seminario Diocesano Redemptoris Mater, en Betxí. Los sacerdotes que asistieron escucharon la charla del rector, D. Pablo Vela, que habló de la importancia de seguir recibiendo el Primer Anuncio.
“Nosotros somos los primeros destinatarios del Primer Anuncio – explicó – que es importante no porque sea el primero, sino porque es el anuncio principal”.
“Jesucristo es el sacramento por excelencia, el primero”, indicó, que es Dios y hace visible a Dios, que nos comunica a través de Cristo su amor para con todos, y que está presente realmente bajo las especies del pan y del vino consagrados. También habló de la “sacramentalidad de la Palabra”, ya que cuando se proclama en una celebración comporta reconocer que es Cristo mismo quien está presente y se dirige a nosotros para ser recibido. Y, “el segundo sacramento es la Iglesia”. Según el Concilio Vaticano II, «la Iglesia es en Cristo como un sacramento o señal e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano».
“Si nos olvidamos de esto, el Anuncio pierde su fuerza”, explicó D. Pablo, porque es necesario “encontrarse con Jesucristo vivo y resucitado”. “Estamos esclavos del pecado por el miedo a la muerte, pero ante ello Dios toma la iniciativa y se encuentra contigo”. Puso como ejemplo de ello las vidas de Abraham y de San Pablo, que “recibieron una Palabra y sus vidas cambiaron completamente”.
“La salvación nos ha venido siempre por la Palabra, Dios crea el mundo con su Palabra, es capaz de generar vida del caos, belleza del desorden…”, por ello, “Dios ha decidido salvar al hombre por la necedad de la predicación, del kerygma, y aquel que lo escuche y lo acoja recibe el Espíritu y su vida cambia”, recalcó. Por el anuncio del Evangelio “se gestan hombres a la fe, con una naturaleza nueva, verdaderos cristianos, que son imagen de Cristo y que tienen obras de vida eterna”.
Por todo ello, “la fe viene de que te anuncien la Buena Noticia, por eso es tan importante que en toda homilía esté este Primer Anuncio”. Y “una vez recibido y acogido el kerigma por nuestra parte podremos anunciarlo a los demás”.
Sobre “Doctrina Social de la Iglesia hoy…retos y desafíos”
Con la conferencia que impartirá el Director Académico de la Fundación Pablo VI, D. José Ramón Amor Pan, que abordará «La dignidad humana, base de los derechos fundamentales», comienza el ciclo 2023-2024 de Formación Especializada que organiza Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón.
La conferencia tendrá lugar el martes 24 de octubre, en horario de 12.00 a 13.30 horas, en el local de formación de Cáritas Diocesana de la calle Figueroles, número 6, de Castellón.
Esta será la primera conferencia correspondiente a la Formación Especializada del ciclo 2023-2024, que este curso lleva por título «La Doctrina Social de la Iglesia hoy…retos y desafíos».
La parroquia de la Asunción de Ntra. Sra. de Benasal acogió ayer un nuevo encuentro del clero joven de la Diócesis de Segorbe-Castellón, presidido por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, en el que recibieron una charla sobre derecho de D. Samuel Torrijo, Defensor del Vínculo y Promotor de Justicia.
Explicó que “la ley del amor es la mayor ley de la Iglesia”, y que “el Derecho existe para ordenar” y, entre otras cuestiones “sirve para proteger la Palabra de Dios y los sacramentos, para definir y sustentar lo que es la Iglesia”. Además, “el Derecho nos protege de nosotros mismos, porque no todo lo que pensamos son cosas buenas para la salvación”, y “surge para solucionar ciertos problemas”.
También habló de la misión del Obispo, a quien corresponde el gobierno de la Iglesia particular que se la ha encomendado, para lo cual tiene potestad legislativa, “y hace un Derecho particular con el fin de buscar la comunión eclesial”.
En cuanto a la misión del párroco, explicó como éste “es el pastor de la comunidad parroquial, bajo la autoridad del Obispo diocesano”. También debe trabajar por la comunión, pues “los departamentos estancos no dan frutos, porque no están en comunión”. En la reunión se puso como ejemplo el Año Jubilar Diocesano, ya que ha supuesto una ayuda a vivir esta comunión, peregrinando a la Catedral los fieles de distintas parroquias, juntos.
El párroco «coopere con el Obispo propio y con el presbiterio diocesano, esforzándose también para que los fieles vivan la comunión parroquial y se sientan a la vez miembros de la diócesis y de la Iglesia universal, y tomen parte en las iniciativas que miren a fomentar esa comunión y la consoliden» (Código de Derecho Canónico, 529).
Por último, como ejemplo de Derecho particular, los sacerdotes vieron y analizaron dos decretos promulgados por nuestro Obispo, D. Casimiro: Decreto sobre las exequias cristianas, y Decreto sobre libros sacramentales y archivos parroquiales.
El sábado pasado, día 22 de octubre, tuvo lugar en la capilla de Ntra. Sra. la Virgen del Carmen de Benicàssim, el inicio de curso de la formación de los 13 diáconos permanentes de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Acompañados por sus familias, tuvieron un momento de oración y una puesta en común. Estuvieron acompañados por el Vicario para el Clero, D. Marc Estela, el Rector del Seminario diocesano Mater Dei, D. Juan Carlos Vizoso, y por el responsable de la formación, D. Nuno Vieira.
Tras la comida se distribuyó el calendario de las actividades que tienen previsto llevar a cabo en este nuevo curso pastoral. Así, el sábado 29 de octubre, en el monasterio de monjas agustinas de Montornés tendrán la primera sesión de formación, bajo el título “El diacono, ministro de la Palabra”.
La formación en Ciencias Religiosas que ofrece la Diócesis de Segorbe-Castellón está destinada a todos aquellos que, de una manera científica, quieren profundizar en su conocimiento de la fe cristiana en distintos ámbitos: antropológico, bíblico, dogmático y moral. También en distintas especialidades pastorales como son la Doctrina Social de la Iglesia, y Catequesis.
Es por ello una herramienta que se pone a disposición de cualquier persona, sea creyente o no, que desee comprender un poco más los contenidos de la fe en Jesucristo. La totalidad del plan de estudios tiene una duración de tres años a razón de ocho horas lectivas semanales.
Es posible acceder como alumno ordinario, realizando todos los cursos con los correspondientes exámenes y obteniendo el diploma diocesano; o como alumno oyente, realizando alguno de los cursos o la totalidad de los mismos, pero sin tener que presentarse a los exámenes.
Las clases se impartirán en el Mater Dei los martes por la tarde, desde octubre hasta enero, inclusive. Y también se ofrecerán otras asignaturas, los sábados por la mañana, para los candidatos al diaconado permanente.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.