Este Miércoles Santo, la Santa Iglesia Catedral Basílica de Segorbe será escenario, un año más, del tradicional Concierto de Música Sacra “Miserere”, una cita muy esperada por los amantes de la música religiosa. El concierto tendrá lugar a las 20 horas y será interpretado por la Capilla Musical de la Catedral.
Organizado por el Ilustrísimo Cabildo Catedralicio y la Capilla Musical de la Catedral, el concierto ofrecerá una experiencia única de recogimiento y belleza, con un repertorio de piezas sacras que invitan a la contemplación y al recogimiento interior. Esta cita se enmarca dentro de los actos litúrgicos de la Semana Santa segorbina.
Dada la limitación de aforo, se recomienda a los asistentes llegar con antelación para poder acceder al templo y disfrutar de esta propuesta musical que se ha convertido en un referente de la Semana Santa en Segorbe.
Este 2025 es el III Año Mariano de Lledó y una exposición con obras de artistas castellonenses ya puede visitarse en la plaza de Las Aulas
El sábado 12 de abril, el Casino Antiguo de Castellón acogió la presentación del Boletín Anual de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó, que recoge las principales actividades realizadas durante el año. En este número, se destacan momentos de gran trascendencia como la celebración del Centenario de la Coronación de la Virgen del Lledó y el reconocimiento de la ciudad de Castellón, que otorgó a la Mare de Déu del Lledó la Medalla de Oro, un honor firmado por el Secretario de la Junta de Gobierno. Además, el boletín incluye artículos de autores de renombre de la ciudad que invitan a los cofrades a vivir con devoción los principales momentos del III Año Mariano de Lledó.
La presentación estuvo acompañada de la revelación del programa de actos y celebraciones del Triduo de este III Año Mariano, que se celebrará entre el 1 y el 4 de mayo. Entre los eventos más destacados se encuentran:
Exposición “Mirant a Lledó” en Espai Obert Les Aules, abierta del 10 de abril al 5 de mayo.
Cantate Mariae, con la Banda Municipal, el 16 de abril a las 19:30 h. en el Auditorio.
Pregonet anunciador el 26 de abril.
Certamen Literario “Flor Natural de Lledó” el 28 de abril en el Teatro Principal, a las 19:30 h.
Cantate Mariae en Santa María el 1 de mayo a las 22:00 h.
Serenata a la Mare de Déu en la Plaza Mayor, el 2 de mayo a las 22:00 h.
Concierto de Campanas desde el Fadrí en la Plaza Mayor, el 3 de mayo a las 12:00.
Pinta Lledó para niños en la Plaza Mayor, en la mañana del sábado 3 de mayo.
Misa de la Lledonereta en la Basílica, el 25 de mayo a las 11:00 h, con el coro de voces blancas.
Por su parte, la exposición “Mirant a Lledó”, organizada por la Diputación Provincial de Castellón, ofrece una visión única de la Basílica del Lledó, con obras de artistas castellonenses. Esta muestra, que se puede visitar en el Espai Cultural Obert ECO – Les Aules hasta el 5 de mayo, presenta las distintas versiones de este emblemático lugar, abordado por pintores como Juan Bautista Porcar, Álvaro Bautista, Pepe Sabat, y muchos otros.
Con esta exposición y el variado programa de actividades, la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó invita a los castellonenses y a los visitantes a celebrar juntos este III Año Mariano, reafirmando el vínculo entre la ciudad y su patrona.
El pasado sábado 12 de abril, Castellón se llenó de color, alegría y vida con la llegada de más de 150 jóvenes del movimiento Juniors procedentes de Castellón, Paiporta y Valencia, que participaron en un encuentro que quedará para el recuerdo.
Desde primera hora de la mañana, el parque de Rafalafena se convirtió en el epicentro de la energía juvenil. Allí, niños, niñas y monitores disfrutaron de una gran variedad de juegos para todas las edades, donde no faltaron las risas, la emoción y el espíritu de equipo. Fue el inicio perfecto para una jornada en la que la diversión y los valores fueron de la mano. Tras la mañana de juegos, el grupo se trasladó al IES La Plana para compartir una comida en comunidad, un momento de descanso que también sirvió para seguir conociéndose y fortalecer los lazos entre centros.
La tarde continuó con nuevas dinámicas donde tanto niños como monitores participaron activamente en actividades pensadas para crear conexiones, jugar y compartir momentos únicos. La mezcla de caras nuevas y conocidas dio lugar a un ambiente mágico que reflejaba el verdadero espíritu Juniors: acogida, alegría y unidad.
El broche de oro llegó con un momento muy especial: la celebración de la Eucaristía del Domingo de Ramos, donde la emoción se hizo visible en los rostros de todos los presentes. Durante la misa, se vivió uno de los instantes más significativos del día: la bendición de las pañoletas, un símbolo lleno de identidad y compromiso con el movimiento.
Este encuentro no solo fue una oportunidad para divertirse y conocerse, sino también para vivir la fe de forma compartida, creciendo juntos como comunidad. Un día que demuestra, una vez más, que ser Juniors es mucho más que una actividad: es una forma de vivir, de sentir y de transformar el mundo desde lo cotidiano.
El pasado sábado día 12 de abril, a las puertas de la Semana Santa, el Teatro del Raval en Castellón acogió la representación de la obra “La venganza de Don Mendo”. El clásico de la literatura teatral española relata la ambición sin escrúpulos de Magdalena. Ante esta mujer que solo miraba por su interés contrastan las madres que con generosidad han acogido la vida y se desviven por sus hijos. Ellas encuentran apoyo en el Proyecto Nazareth, de la Comunidad de las Bienaventuranzas, para el que se destina la recaudación del espectáculo.
La obra estuvo interpretada por el grupo Grito Teatro, formado por antiguos alumnos de la Universidad Politécnica, que a pesar de ser aficionados interpretaron con gran profesionalidad y arte la obra.
Proyecto Nazareth nació hace quince años como un recurso de apoyo y evangelización a chicas jóvenes que acogen la maternidad en situaciones a menudo difíciles de soledad o recursos. Lo que comenzó con una semana de vacaciones, formación y oración en el Mater Dei, ha ido creciendo con encuentros mensuales y el piso de acogida Hogar Nazareth desde 2016.
Ayer, un grupo de estudiantes de segundo curso de la asignatura Técnicas y Conservación de Bienes Inmuebles, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia, visitó las obras del templo San Juan Pablo II en construcción en Benicàssim.
.
.
.
La visita estuvo guiada por el párroco D. Luis Oliver y el arquitecto diocesano Ángel Albert. También estuvieron acompañados por David Montolío, de la Delegación de Patrimonio. Durante el recorrido, los estudiantes se interesaron por los aspectos constructivos, litúrgicos y artísticos que conlleva la edificación de un nuevo templo en el siglo XXI.
.
.
.
A continuación, realizaron una visita al templo parroquial de Santo Tomás de Benicàssim (1769-1781), una obra del arquitecto Marcos Ibáñez, financiada por el erudito Pérez Báyer. Los estudiantes pudieron admirar la impresionante arquitectura académica del edificio y, especialmente, la obra del pintor ilustrado segorbino José Camarón Bonanad. La jornada concluyó por la tarde con una visita al Monasterio del Desierto de las Palmas, donde fueron acompañados por el padre carmelita Ignacio Husillos.
Mañana, sábado 12 de abril, el IES La Plana de Castellón acogerá una jornada especial organizada por la Asociación Juvenil Juniors Castellón, que contará con la participación de los grupos Juniors MD San Jorge de Paiporta y Juniors MD El Carmen de Valencia. Esta jornada de ayuda, solidaridad y convivencia se celebra con el objetivo de reforzar los lazos de amistad y compañerismo entre los jóvenes, al mismo tiempo que se contribuye a apoyar a los compañeros de Paiporta, afectados por la DANA.
La jornada incluirá una serie de actividades lúdicas, dinámicas grupales y momentos de reflexión compartida, promoviendo el conocimiento mutuo entre los centros Juniors y creando redes de amistad. Además, los Juniors Castellón han preparado material para ayudar a los compañeros de Juniors San Jorge, que sufrieron grandes pérdidas de material a causa de las inundaciones, reforzando la solidaridad en tiempos difíciles.
Los participantes podrán disfrutar de un ambiente alegre y participativo, con una programación pensada para todas las edades que incluirá juegos cooperativos, talleres y sorpresas. Esta jornada refleja el compromiso de Juniors Castellón con el desarrollo integral de los jóvenes, la educación en valores y la construcción de una comunidad unida y diversa.
El próximo martes 15 de abril, coincidiendo con el Martes Santo, la comunidad parroquial de Benicàssim vivirá un momento muy especial con la jornada de puertas abiertas del nuevo Templo San Juan Pablo II. Bajo el lema “Antes era un espacio, ahora es tu hogar”, se ofrecerán dos visitas guiadas —a las 12:00 h y a las 18:00 h— para que todos los interesados puedan conocer de cerca el avance de este importante proyecto para la comunidad cristiana, visitantes y turistas del municipio.
El templo, que ya ha concluido su primera fase de construcción, inicia ahora una nueva etapa centrada en dar vida a su interior. Se trata de un momento clave para la comunidad, que ha acompañado con ilusión y generosidad cada paso del proceso. Desde el Obispado de Segorbe-Castellón se están destinando importantes recursos económicos, a los que se han sumado también aportaciones por parte del Ayuntamiento de Benicàssim y de numerosos fieles, implicados activamente en la campaña impulsada por la Parroquia Santo Tomás de Villanueva.
La campaña de donativos permanece abierta y sigue siendo esencial para continuar con esta obra que, más allá de un edificio, es signo de fe, comunidad y esperanza. La jornada de puertas abiertas del Martes Santo será una oportunidad única para conocer el proyecto en profundidad y sumarse al compromiso de seguir construyendo juntos.
El antiguo cine de Borriol, fundado por Blai Bernat en 1922 volvió el pasado viernes día 4 de abril, a abrir sus puertas, pero en esta ocasión para inaugurar una exposición conmemorativa con motivo del 50 aniversario de Nueva Jerusalén.
.
La muestra no sólo recuerda las cinco décadas de la representación de la Pasión de Jesús, sino también la tradición, el esfuerzo y el compromiso de tantas generaciones que han hecho de la vivencia de la representación de la Pasión del Señor una “seña de identidad del pueblo de Borriol”.
.
“Esta exposición es fruto de un gran trabajo en equipo, en el que varios miembros de la Asociación hemos contribuido con esfuerzo y dedicación para su montaje y confección. Cada elemento expuesto ha sido cuidadosamente seleccionado para reflejar la esencia y evolución de la representación de la Pasión, logrando un espacio acogedor y lleno de significado. Espero que sus visitantes disfruten de este emotivo viaje por nuestra historia, por la historia de la Pasión de Borriol, la Pasión de Nueva Jerusalén” señalaba Ángel Albert, uno de los organizadores de la muestra.
.
La exposición ofrece una mirada profunda a los recuerdos y momentos que han sido esenciales para el crecimiento de Nueva Jerusalén, mostrando el trabajo conjunto que ha mantenido viva esta tradición. En ella, los asistentes podrán revivir los momentos más emblemáticos de los 50 años de historia.
.
Acto multitudinario
La representación que tiene lugar cada Jueves Santo por las calles de Borriol y que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial, reúne cada año a cientos de visitantes, gracias a la implicación de más de 250 personas que, con gran ilusión, dan vida a las escenas más conmovedoras de la Pasión de Cristo.
.
También en Castellón
Con motivo de este aniversario, Nueva Jerusalén ya organizó la exposición especial en la Fundación Dávalos-Fletcher de Castellón. La muestra, que pudo visitarse del 28 de febrero al 9 de marzo, también ofreció un recorrido por la historia de esta representación, con una selección de momentos y elementos emblemáticos que han marcado a generaciones de vecinos de Borriol.
El pasado domingo, el Pinar del Grao de Castellón acogió la VII edición de la carrera solidaria organizada por el Colegio FEC Madre Vedruna Sagrado Corazón de Castellón. Más de 750 participantes, desde los más pequeños de Infantil hasta familiares veteranos, se unieron a esta jornada de deporte y solidaridad con el objetivo de apoyar un proyecto solidario en esta nueva edición.
Este año, la recaudación de la carrera irá destinada al Colegio La Inmaculada de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl en Paiporta, que ha sufrido graves daños a causa de la reciente DANA. La primera planta del centro ha quedado completamente arrasada por las inundaciones, con pérdidas materiales de gran magnitud. Ante esta tragedia, el colegio de Castellón ha decidido colaborar en la reconstrucción de este colegio religioso.
La comunidad educativa del Colegio FEC Madre Vedruna ha respondido con generosidad, como cada año, mostrando su solidaridad en esta causa que les toca tan de cerca. La ayuda irá destinada a la reposición del mobiliario del colegio afectado, contribuyendo a la recuperación de las instalaciones para que los niños puedan volver a su rutina escolar en las mejores condiciones posibles.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.