El próximo sábado, día 22 de junio a las 11 h., la Diócesis de Segorbe-Castellón contará con tres nuevos sacerdotes. Se trata de Álvaro González, formado en el Seminario diocesano Mater Dei; y Pablo Durán y José Salas, formados en el Seminario diocesano y misionero Redemptoris Mater; que recibirán el sacramento del orden sacerdotal en una ceremonia presidida por monseñor Casimiro López en la Santa Iglesia Concatedral de Santa María, en Castellón.
Como expresó el Obispo en su carta del pasado domingo, “su ordenación es un regalo de Dios: un motivo de gran alegría para toda nuestra Iglesia, pero, sobre todo, para la acción de gracias a Dios por su benevolencia y grandeza para con nosotros. En momentos de invierno vocacional, Dios nos sigue enriqueciendo con nuevos sacerdotes. Demos gracias a Dios”.
Tras unos años de discernimiento y de formación – en el que los tres candidatos han recibido educación teológica, filosófica, espiritual y pastoral – serán ordenados sacerdotes de manos del Obispo de la Diócesis, y comenzarán a desarrollar su ministerio al servicio del Señor y de su Iglesia, entregándole a Él su vida entera. La comunidad cristiana de Segorbe-Castellón celebra con inmensa alegría la entrega de estos tres jóvenes, y ora por su fidelidad y los frutos de su labor pastoral.
La celebración de la ordenación sacerdotal de Álvaro, Pablo y José también se podrá seguir en directo a través del canal diocesano en YouTube, en el siguiente enlace:
A todo el Pueblo de Dios, que peregrina en Segorbe-Castellón
Queridos sacerdotes y diocesanos todos:
El día 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo, se celebra en toda la Iglesia el Día del Papa y se lleva a cabo la colecta llamada ‘Óbolo de San Pedro’. Por ser el día 29 laborable en nuestra comunidad autónoma, en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón celebraremos el Día del Papa y la colecta del Óbolo de San Pedro-, el domingo, 30 de junio, a partir de la víspera.
En esta Jornada estamos llamados a tener un especial recuerdo del Papa Francisco. Es un día para dar gracias a Dios por la persona y el ministerio del Santo Padre, sucesor de San Pedro y Vicario de Cristo en la tierra, para orar por él y por sus intenciones así como para reforzar nuestra conciencia del papel insustituible que tiene el Papa para la comunión en la fe y en la misión de toda la Iglesia.
El ministerio, que Jesús confió a Pedro, se perpetúa en el Obispo de Roma, hoy en el Papa Francisco. El Santo Padre garantiza la unidad en la fe y en la misión de todas las Iglesias diocesanas, de todos los Obispos y de todos los cristianos. Los católicos sabemos que nos encontramos dentro de la corriente viva de la fe de los Apóstoles, que arranca del mismo Cristo, si estamos en comunión con el sucesor de Pedro, con su persona y con su magisterio, y con sus directrices pastorales. Esta es la garantía para saber que nuestra fe es auténtica, que somos verdaderos discípulos de Jesús y que pertenecemos a la Iglesia fundada por el mismo Jesucristo. Acojamos de corazón y vivamos con fidelidad lo que el Papa enseña en cuestiones de fe y de moral, y caminemos por los senderos que él nos va marcando. Nuestra fe ha de ser personal, sí, pero también eclesial, apostólica y en comunión afectiva y efectiva con el Papa. Él nos llama una y otra ver a la renovación pastoral, para salir a la misión; una renovación que supone una verdadera conversión personal en el encuentro con Cristo para ser evangelizadores con Espíritu.
Por todo ello, dispongo que el domingo 30 de junio, XIII del Tiempo Ordinario, a partir de las vísperas, en todos los templos -parroquiales y no parroquiales– de nuestra Diócesis, se eleven oraciones especiales por el Papa Francisco, por su ministerio y por sus intenciones. Además, en todos estos templos y en todas las Eucaristías ha de llevarse a cabo la colecta del Óbolo de San Pedro, de la que hay testimonios desde muy pronto en la Iglesia. Con nuestra aportación colaboramos la ayuda y compromiso del Papa con los más necesitados del mundo. Por favor, seamos generosos en la colecta; el Papa tiene muchas necesidades que atender; ayudémosle entre todos. ¡Que Dios os lo pague!
El Obispo de Segorbe-Castellón administró este pasado fin de semana los sacramentos de Iniciación Cristiana a dos adultos. El sábado lo hizo en la Parroquia de Santa María Magdalena, en Moncofa, a David Cervera Naves; y el domingo, en la Parroquia de San Juan Bautista de Pueblo Seco, a Karla Xiomara Tabora Lara, de 48 años edad, de origen hondureño pero afincada en Castellón desde hace años.
En ambos casos, los aspirantes han participado en una formación específica y un acompañamiento personal, que ahora, una vez han recibido los sacramentos, se disponen ahora a caminar en una fe más adulta en las respectivas comunidades parroquiales que les han acogido.
En la celebración en Moncofa, participó la práctica totalidad de la comunidad parroquial coincidiendo con la administración de la Confirmación a los jóvenes que han finalizado este curso sus catequesis. David Cervera fue bautizado y, una vez revestido de blanco, recibió, de manos de D. Casimiro la confirmación.
El proceso catequético de David Cervera se ha sucedido en el último año y medio tras solicitar el Sacramento del Matrimonio, la parroquia advirtió que no había recibido el Bautismo y solicitó iniciar el proceso y poder recibir los sacramentos de Iniciación Cristina.
Karla Xiomara Tabora Lara, de 48 años edad, de origen hondureño pero afincada en Castellón desde hace años, recibió ayer los sacramentos de Iniciación Cristiana de manos del Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, durante la celebración que tuvo lugar en la Parroquia de San Juan Bautista de Pueblo Seco.
Estuvo acompañada por su esposo y su suegra que ejercieron de padrinos. Y es que Karla, pese a provenir de la Iglesia mormona, fue incorporándose a la religión católica generando en ella una inquietud importante que la llevó a realizar la catequesis específica y que se ha prolongado durante los dos últimos años. Consiste en una formación específica y un acompañamiento personal para caminar hacia una fe más adulta viviendo los sacramentos de la Iglesia, participando en la Pascua de Jesús y recibiendo la fuerza del Espíritu Santo que la capacita para ser testigo del Evangelio.
En la Iglesia de Segorbe Castellón, cada vez más adultos son bendecidos por la recepción de los sacramentos de la Iniciación Cristiana. De hecho, en el presente curso nuestra Diócesis ha celebrado un total de diez nuevas incorporaciones.
En ambas celebraciones, los nuevos neófitos acompañados por sus catequistas y las comunidades parroquiales que ahora les dan la bienvenida y les acompañarán en su camino de crecimiento y fortalecimiento espiritual para ser testigos de la alegría del Evangelio. En cada una de las ceremonias, Mons. Casimiro López Llorente, les alentó a vivir el encuentro personal con Jesucristo, vivo y Resucitado en cada Eucaristía, así como a participar de la historia de amor en la que Dios se ha hecho presente en sus vidas, animándolos a permanecer en la comunidad parroquial que ahora les acoge y a frecuentar los sacramentos para seguir creciendo en la vida cristiana.
D. Casimiro ha presidido hoy el Consejo Diocesano de Pastoal
La última reunión del Consejo Diocesano de Pastoral del presente curso se ha celebrado hoy en el Seminario Diocesano Mater Dei. A las 10.30 de la mañana comenzaba la sesión en la Iglesia Mayor del Seminario, en oración ante el Santísimo Sacramento, dando paso a continuación a la reunión del Consejo propiamente dicha.
Siguiendo el orden del día establecido y tras aprobar el acta de la sesión anterior, D. Casimiro se ha dirigido a los consejeros poniendo en el centro a Jesucristo a través del Evangelio de san Mateo en el Jesús reúne a los once y les encomienda «id pues. y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el final de los tiempos».
Así se ha referido a llevar a cabo la tarea pastoral fundamental que Jesús ha encomendado «y todo lo que programamos – ha matizado – lo hemos de llevar a cabo». El programa de la Iglesia , ha recordado el Obispo de Segorbe-castellón, «es Jesucristo y nos tenemos que dejar interpelar por Él para tener una auténtica conversión pastoral». Poniendo a Jesucristo en el centro, nuestra tarea «es llevarlo a todos, de forma que renazcan a la vida de los hijos de Dios en el bautismo».
Bajo esa premisa, D. Casimiro ponía el acento en el balance del actual curso pastoral, en el que la Iglesia de Segorbe Castellón se ha centrado en el Primer Anuncio para, tal como está previsto en el Plan Diocesano de Pastoral (2023-2027), abordar en el próximo curso el acompañamiento pero «sin olvidar el Primer Anuncio que debe estar siempre presente en la tarea de nuestra Iglesia, pero también en la vida de cualquier cristiano, independientemente de la vocación, del ministerio, del carisma que ha recibido».
Tras ese encuentro con Jesucristo, ha continuado el Obispo, «es necesario madurar la vida cristiana en el seno de la comunidad que es donde se anuncia, se celebra, y se vive el Evangelio, evidentemente con la implicación de todos los que la integran, para ayudar a madurar en la vocación y en su condición de cristianos».
D.Casimiro se ha referido a varios pasajes evangélicos concretando en el de Emaús donde el mismo Jesucristo se une en el caminar de los dos discípulos «empatiza con su situación anímica, les escucha y les recuerda lo que relatan las escrituras» haciendo que el protagonista del acompañamiento sea el acompañado. En este sentido, se ha referido a la necesidad de tener en cuenta a los destinatarios pero también, ha puntualizado, «ser conscientes de que nosotros también necesitamos ser acompañados y abordar el objetivo del próximo curso pastoral desde la dimensión eclesial que conlleva estar en comunión con la Iglesia.
La reunión ha proseguido con el balance del curso pastoral que ahora termina cuyo análisis ha presentado el secretario del Consejo D. Mauro Soliva, dando paso, a la presentación del borrador del próximo curso, que ha presentado el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril. A partir del objetivo general – el Acompañamiento – la Iglesia de Segorbe-Castellón «estamos llamados a ser comunidad que acoge y acompaña a las personas», que se llevará a cabo a partir de tres objetivos específicos:
Promover y generar una cultura de la acogida y del acompañamiento, una cultura vocacional potenciando espacios de acogida y experiencias de acompañamiento personal y comunitario en nuestras comunidades.
Desarrollar el Primer Anuncio despertando procesos de conversión, de iniciación o revivificación de la fe, acompañando las personas en los procesos hacia la inserción eclesial mediante el catecumenado y el discipulado misionero.
Potenciar el carisma/vocación del acompañante y su formación específica y cuidar el acompañamiento de los acompañantes.
El desarrollo del próximo curso pastoral, ha incidido D. Miguel Abril, «se llevará a cabo teniendo muy presente el Congreso Nacional para las vocaciones previsto para el mes de febrero, y el Jubileo 2025».
Para dar paso a los grupos de trabajo, el Delegado Diocesano para los Laicos, D. Javier Vicente, ha explicado la metodología a partir de la cual, cada grupo, en oración y discernimiento, aportar propuestas para avanzar en el objetivo diocesano del Acompañamiento y del Primer Anuncio.
El próximo día 22 de junio, Dios mediante, nuestra Iglesia diocesana contará con tres nuevos sacerdotes. Su ordenación es un regalo de Dios: un motivo de gran alegría para toda nuestra Iglesia, pero, sobre todo, para la acción de gracias a Dios por su benevolencia y grandeza para con nosotros. En momentos de invierno vocacional, Dios nos sigue enriqueciendo con nuevos sacerdotes. Demos gracias a Dios
Cada uno de estos tres jóvenes tiene su propia historia personal, familiar, cristiana y vocacional. Sin embargo, los tres tienen en común haber sentido la llamada de Jesús, el Buen Pastor, a entregarle su vida en el sacerdocio ordenado al servicio de la Iglesia y de nuestras comunidades. Como aquellos pescadores de Galilea, también estos jóvenes se han encontrado con Jesús, se han dejado cautivar por su mirada y su voz, y han acogido su apremiante invitación: “Seguidme, os haré pescadores de hombres”. Jesús les ha llamado a estar con él y a compartir su misión. Los tres han acogido con generosidad y alegría la llamada, que han ido madurando en la oración, en la vida de comunidad, en el estudio y en diálogo abierto con el Señor y sus formadores. Todo un proceso de años, no exento de dudas y dificultades al comprobar su pequeñez ante la grandeza de la llamada de Dios y ante los retos de la misión de la Iglesia hoy entre nosotros y en la misión ad gentes.
Sabedores de su fragilidad, se preguntan cómo podrán acometer esta nueva etapa de su vida cristiana y ser fieles a la tarea que el Señor les encomienda. Nuestros nuevos sacerdotes son muy conscientes de que su ordenación es, antes de nada, un gran regalo de Dios, inmerecido por su parte, y un profundo misterio, porque sólo Dios conoce la razón por la que Él los ha elegido. Por ello la reciben con profunda gratitud y con humilde admiración. Saben muy bien que no son ellos quienes se hacen sacerdotes, sino que es Cristo mismo, Maestro, Sacerdote y Pastor, quien por la ordenación los incorpora al orden de los presbíteros para que hagan las veces de Jesús anunciando la Palabra de Dios, celebrando los Sacramentos y guiando al Pueblo de Dios. Es Cristo mismo quien los configura consigo, Cabeza y Pastor invisible de su Iglesia, y les capacita para representarle y actuar en su nombre, como alguien que está presente en ellos.
Los nuevos sacerdotes saben bien que sin Jesucristo y la acción permanente del Espíritu Santo, nada son y nada podrán hacer. En consecuencia desean vivir su sacerdocio anclados en Cristo, que se alimenta en el encuentro personal con Él en la oración diaria, en la meditación y escrute de la Palabra de Dios, en los sacramentos, especialmente en la Eucaristía, y en su vida pastoral. Saben que el motor de su vida ha de ser un amor apasionado por Cristo, Maestro que enseña, Sacerdote que ofrece y se ofrece hasta el extremo, y Pastor que guía y acompaña con misericordia. Saben que esto les llevará a la verdadera caridad pastoral; es decir, a amar a los hermanos con los mismos sentimientos y la misma entrega de Jesús, el Buen Pastor. De su identificación existencial con Cristo y de su unión vital con Él brotará un amor apasionado por todos los hombres, especialmente por aquellos que Jesús a través de su Iglesia ponga en su camino, para llevarlos a Cristo, el único que puede curar, sanar, cambiar y salvar al ser humano.
Para ser fieles al don del ministerio ordenado deberán estar llenos de Dios, de Jesucristo y de la alegría del Evangelio, y tener una fe viva en Cristo Jesús, muerto y resucitado para la vida del mundo. Es decir, deberán ser sacerdotes enteramente ganados por Cristo vivo que es el Evangelio perenne de Dios a los hombres, tal como se anuncia en la Iglesia católica y apostólica. Por ello deberán ser sacerdotes con un claro sentido eclesial, y vivir en comunión efectiva con la Iglesia en la fe y en la moral, en la disciplina y en la misión. De ellos se espera que crean en la necesidad de su ministerio ordenado para la Iglesia y la sociedad, y lo vivan con verdadera alegría; que en el ejercicio de su ministerio partan siempre del anuncio del kerigma cristiano que lleve al encuentro sanador, transformador y salvador con Cristo; que sean servidores de todas las vocaciones y carismas; que trabajen por generar verdaderas comunidades cristianas, fraternas, corresponsables y misioneras; que cuiden su formación ante la necesidad de revitalizar nuestras comunidades y de evangelizar la cultura; y que sean testigos de Cristo, la esperanza que no defrauda, en un mundo falto de esperanza.
Demos gracias a Dios y oremos por estos tres nuevos sacerdotes, para sean pastores según el corazón de Jesús y fieles al don recibido.
Los miembros del Consejo Presbiteral Diocesano se reunieron ayer, martes 11 de junio, en la que fue la última sesión del curso, antes del verano. La mañana comenzó, como siempre, con la oración y la exposición del Santísimo Sacramento en la capilla del Seminario Mater Dei de Castellón. A continuación, siguió la reunión que tuvo lugar en la Biblioteca y que se inició con la aprobación del acta de la sesión anterior y las palabras de bienvenida del Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López.
El Obispo recordó el objetivo del próximo Curso Pastoral: el acompañamiento. Sin olvidar, que el Primer Anuncio debe estar de forma permanente en nuestra tarea evangelizadora. «El Papa Francisco insiste mucho en el tema del acompañamiento tanto de la comunidad como de las personas», dijo. «La Iglesia tiene que acompañar a la humanidad. Acompañamiento para madurar en el acompañamiento a Cristo. Teniendo claro que acompañar no es sólo dar consejos sino escuchar para que las personas muestren sus gozos, sus penas», destacó. «El acompañamiento necesita de paciencia y de misericordia. Y una misericordia sin prejuicios es muy importante. Por eso, el acompañamiento está ligado a la Dirección Espiritual y a la Penitencia», puntualizó el Obispo. Y concluyó: «Nosotros los sacerdotes necesitamos ser acompañados para después acompañar a otros».
Después, intervino D. Miguel Abril, Vicario de Pastoral de la Diócesis; para comentar el borrador de la Programación Diocesana Pastoral para el curso 2024-2025, destacando la importancia del ser «llamados a ser comunidad que acoge y acompaña a las personas. Favoreciendo el acompañamiento de las personas que, en sus anhelos y necesidades; puedan alcanzar una vida más plena y evangélica vinculándose más fuertemente a la Iglesia». Y recordó que este próximo curso la Jornada de Inicio tendrá lugar el sábado 21 de septiembre.
D. Javier Aparici, Vicario General de la Diócesis; informó sobre la creación de la Comisión Diocesana para el Sostenimiento de la Iglesia. Explicando lo que significa la corresponsabilidad y la autofinanciación e insistiendo en la importancia de crear conciencia sobre lo que supone ser y estar en la Iglesia. Estimulando los dones del tiempo, las cualidades y la oración de los fieles. D. Casimiro dejó claro respecto a esta cuestión que «no pensemos sólo en el dinero. Hemos de sensibilizar a la comunidad cristiana de su pertenencia a la Iglesia, de su vida y misión».
Finalmente, el ecónomo diocesano, D. Vicente Gómez; informó sobre el estado actual de la economía (ingresos, gastos, préstamos, donativos, subvenciones…). La sesión concluyó con una comida de fraternidad en el mismo Seminario Diocesano.
“Si eres profesional de la salud, ven con tu bata blanca”
El próximo domingo, día 16 de junio, la parroquia de San Cristóbal de Castellón acogerá la celebración de una Misa Blanca, especialmente por los profesionales de la salud, y estará presidida por el Delegado diocesano para la Pastoral de la Salud, D. David Escoín.
En una Misa Blanca participan profesionales de la salud, como médicos, enfermeras y enfermeros, otros trabajadores del sector sanitario y estudiantes de Medicina, y se ofrece por ellos y su trabajo, así como por los pacientes y enfermos bajo su cuidado.
Supone una oportunidad para renovar su compromiso con su vocación, encontrar apoyo espiritual y comunitario, y recordar la dimensión ética y humanitaria de su trabajo, siempre enfocado a la dignidad de la vida humana, el valor del sufrimiento y la vocación de servicio en el campo de la salud.
Ayer, domingo día 9 de junio, la parroquia de San Miguel Arcángel de Castellón acogió una celebración, organizada por la Delegación diocesana para la Pastoral Vocacional, en la que los tres diáconos que serán ordenados este mes dieron su testimonio sobre la vocación y sobre cómo, gracias a ella, han visto en sus vidas el amor de Dios.
.
.
Se trata de Álvaro González, formado en el Seminario diocesano Mater Dei; y Pablo Durán y José Salas, formados en el Seminario diocesano y misionero Redemptoris Mater; que recibirán el sacramento del orden sacerdotal en una ceremonia presidida por monseñor Casimiro López en la Santa Iglesia Concatedral de Santa María, Castellón, el día 22 de junio a las 11:00 h.
.
.
El evento fue presentado por el Delegado diocesano para la Pastoral Vocacional, D. Ion Solozábal, y comenzó con la oración de las Vísperas y una catequesis que dio el párroco, D. Joaquín Tejedo, sobre la corona mistérica que hay en el ábside, y que gira en torno a los misterios de la vida de Cristo.
.
.
Los que pudieron asistir tuvieron una oportunidad única y preciosa de escuchar las experiencias vocacionales de estos jóvenes diáconos, en las que se pudo constatar que, en un tiempo en el que parece que la voz de Dios parece haberse perdido, se sigue escuchando con fuerza.
“En mi vida ha parecido poco a poco el amor de Dios y me he sentido muy querido – concluyó su experiencia José Salas – El Señor lo hace todo nuevo, y estoy contentísimo”. Y animó a aquellos que tienen “alguna inclinación en el corazón y piensan que a lo mejor Dios les llama, que pongan esa inquietud a los pies de la Iglesia, porque Dios no defrauda”.
.
.
Pablo Durán explicó que “el tiempo del Seminario ha sido un tiempo duro y largo en el que me he conocido, me han corregido y en el que el Señor me ha enseñado muchas cosas, a rezar, a tener intimidad con Él, a poder vivir con otros”. “Dios ha tenido mucha misericordia de mí y me ha dado una lección profunda de amor – concluyó- estoy muy contento y muy agradecido con la elección del Señor”, porque “no ha tenido en cuenta mis pecados y se ha fijado en mí, me ha demostrado que, a pesar de ser un desastre y de mi debilidad, Él me quiere y se hace fuerte”. Y animó a los jóvenes a levantar la mirada al cielo, “pídele al Señor que te conceda ver el amor que te tiene y conocer la vocación a la que te llama”.
.
.
“Dios me ha prometido la vida eterna, y aquí en la tierra el ciento por uno – indicó Álvaro González – y eso en mi vida se está cumpliendo y por ello le doy muchas gracias”. “Yo solo puedo deciros que confiéis en Dios – dijo – porque igual que a mí me está haciendo muy feliz, y hoy doy testimonio de ello, con vosotros también quiere hacer lo mismo. Dejadle entrar en vuestra vida”.
La Adoración Nocturna celebró anoche la tradicional Vigilia Diocesana de Espigas en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó, presidida por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente.
.
.
Se trata ésta de una de las vigilias que celebra la Adoración Nocturna a lo largo del año, en este caso con el fin de dar gracias a Dios por las mieses prontas para la siega, que en nuestros días se amplía en dar gracias a Dios por los logros del trabajo humano – y como dice el manual – poniendo este trabajo nuestro en sus manos para que Él lo transforme en fruto de redención.
.
.
El programa comenzó con la concentración de Banderas en la Capilla del Colegio Ntra. Sra. de la Consolación, desde donde partió la Procesión de Banderas hasta la Basílica del Lledó.
.
.
Eucaristía
Allí, a las 22:00 h. dio inicio la celebración de la Eucaristía, presidida por D. Casimiro, la Procesión Eucarística con Bendición de los Campos y, de regreso a la Basílica tuvo lugar la Vigilia de Oración.
.
.
El Obispo en su homilía también dio gracias a Dios, y pidió por la necesaria lluvia para los campos la naturaleza y las personas. “Él Señor es la fuente de todo bien, el Creador”, dijo, reinando al principio la armonía y la amistad entre los hombres y Dios, y con la creación, pero “inducidos por el diablo desobedecieron a Dios y quisieron ser como dioses”. “Comenzó entonces la decadencia del ser humano”, explicó.
.
.
“La verdad de todo ser humano es que sin Dios no es nada”, continuó D. Casimiro. Y advirtió de la tentación que siempre tenemos de “darle la espalda a Dios para seguir nuestro propio camino”. Sería un error caer en ella, “porque Él nos ha creado por amor para que, viviendo desde la fuente del amor, la Eucaristía, lleguemos a la perfección del amor, a la gloria para siempre”.
.
.
Y “una urgencia que tenemos como Iglesia es recuperar nosotros mismos, y ayudar a otros a que recuperen, a Dios Creador y Redentor – recalcó – a Cristo Jesús, camino, verdad y vida”, que es quien nos salva, nos sana y nos alienta. También, como señaló, es necesario para nuestra vida que escuchemos la voluntad de Dios. “Buscar siempre su voluntad en nuestra vida personal, familiar y eclesial, es algo primario”.
.
.
Vigilias Nocturnas
Cabe indicar que la Adoración Nocturna concreta su identidad en la celebración mensual de las vigilias nocturnas, en la que la persona adoradora se compromete a asistir durante el año a doce vigilias mensuales y a tres extraordinarias: Jueves Santo, Corpus Christi y Difuntos.
.
.
También, siguiendo una tradición muy arraigada, la noche del 31 de diciembre los adoradores se reúnen para una oración de acción de gracias por el año vivido, finalizándolo con el canto del “Te Deum” solemne sobre la media noche.
.
.
Las vigilias mensuales se hacen a nivel de turno; mientras que en las Vigilias extraordinarias y el ejercicio de fin de año se reúnen todos los adoradores pertenecientes a los diversos turnos existentes en una población.
Estamos ya en el periodo de inscripción y matriculación de los alumnos para el próximo curso escolar. Un año más me dirijo a todos vosotros y, en especial a los padres, madres y tutores, para recordaros la importancia de la asignatura de Religión y Moral católica para la formación de vuestros hijos y animaros a inscribirlos en la misma.
La formación religiosa no es un cuerpo extraño en el sistema escolar, añadido artificialmente a la formación humana, cultural y técnica. El objetivo fundamental de la educación es el pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos, del que no se puede excluir la dimensión religiosa, connatural a toda persona.
La formación religiosa católica en la escuela no es un privilegio de los alumnos católicos, como a veces se dice. Tiene su base en el derecho fundamental de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas. Y esto vale para todos, no sólo para los alumnos católicos; también los no católicos pueden tener su propia formación religiosa si la religión o confesión a que pertenecen lo acuerdan con el Estado.
La asignatura de Religión y Moral católica, al proyectar luz sobre todas las áreas del pensamiento, da unidad a todo el desarrollo y maduración de la persona desde su libre adhesión a Dios. Además es fuente de valores como el respeto del otro, de los padres y mayores, de las cosas y de la creación, o la solidaridad con todos en especial con los más necesitados, o la búsqueda del bien común. Con frecuencia lamentamos acontecimientos entre menores que denotan una clara falta de valores.
Esta asignatura ayuda a dar sentido a la propia existencia y promueve el diálogo con la cultura y la convivencia social, fundada en el reconocimiento de la dignidad sagrada de toda persona, de sus derechos y deberes fundamentales, en el respeto a sus convicciones y en el servicio a la paz y la justicia. La convivencia sólo se realiza si se basa en la verdad, en la justicia y en una correcta comprensión de la persona humana. A este fin contribuye esta asignatura al proponer una visión del ser humano acorde con su dignidad inviolable, su naturaleza y su biología, algo que niegan algunas ideologías que se intentan imponer, también es la escuela.
Finalmente, la clase de Religión ayuda a conocer y comprender nuestra propia historia y cultura, que la llamada ‘cultura de la cancelación’ pretende hacer olvidar y borrar. Las fiestas religiosas y patronales, los templos y las catedrales, el arte, la literatura y tantas otras expresiones culturales y sociales, presentes en nuestra vida cotidiana, no pueden ser entendidos sin tener en cuenta sus raíces y contenidos cristianos. Quien no conoce su pasado, no entiende el presente ni puede proyectar el futuro.
Por todo ello, os pido y animo a los padres y las madres católicos a pedir la clase de Religión y Moral católica para vuestros hijos. Sois vosotros quienes habéis de pedir expresamente la inscripción de vuestros hijos a esta asignatura, que todo colegio o instituto está obligado a ofrecer, sean de iniciativa pública o social, concertados o privados. Es vuestro derecho y además vuestra responsabilidad como padres católicos: los padres sois los primeros educadores y primeros responsables de la educación de vuestros hijos, también de su educación en la fe, a lo que os comprometisteis libremente el día de su bautismo.
La educación en la fe ha de llevarse a cabo en la familia, en la parroquia y en la escuela. Los tres ámbitos son distintos y complementarios; los tres son necesarios. Tienen objetivos, contenidos y medios distintos; de ninguno de ellos se puede prescindir en el proceso de formación y de iniciación cristiana de nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Padres, profesores de religión y párrocos han de conocerse y dialogar para caminar acordes y concordes en su respectiva tarea en bien de los alumnos. No es coherente pedir catequesis para los hijos y no inscribirlos a clase de religión. Tampoco es conforme a vuestra responsabilidad de educarlos en la fe y vida cristina, preferir otras asignaturas a la asignatura de religión.
Finalmente recuerdo a todos que, si bien los padres son los primeros responsables de la educación religiosa de sus hijos, toda la comunidad cristiana parroquial es corresponsable en esta tarea. No le puede ser indiferente que sus miembros más jóvenes vayan o no a clase de Religión. Todos -sacerdotes, seglares, religiosos y catequistas – hemos de valorar la clase de Religión y animar a los padres católicos a pedirla para sus hijos.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.