Hoy dará comienza el Campo de Trabajo de Pascua que organiza Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, una experiencia de voluntariado dirigida a jóvenes, y que pone el foco en las personas sin hogar y promueve una mirada comprometida con los derechos humanos.
Con todas sus plazas cubiertas desde los primeros días de inscripción, este campo de trabajo ofrece a los participantes la posibilidad de conocer de cerca la realidad de quienes viven en situación de exclusión y cómo Cáritas les acompaña en su proceso de recuperación personal.
Durante la semana, que concluirá este viernes, los jóvenes estarán colaborando activamente en los distintos servicios que presta el Centro de Acogida Mare de Déu del Lledó de Castellón. Allí pueden no solo conocer el trabajo diario de Cáritas, sino también descubrir formas concretas de implicarse como voluntarios.
La primera jornada va a estar dedicada a una sesión formativa introductoria. A partir de entonces, la experiencia se centrará en el trabajo directo, la convivencia con las personas atendidas por la entidad y la reflexión compartida a partir de esa vivencia. Una propuesta que busca sensibilizar, formar e implicar a las nuevas generaciones en la construcción de una sociedad más justa.
Mañana martes día 22 de abril, a las 12 h, se celebrará la última conferencia del ciclo “Peregrinos de Esperanza”, enmarcado dentro del Año Jubilar. Este ciclo, inspirado en el lema propuesto por el Papa Francisco, busca “mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras”.
La conferencia, titulada “Compartir la Esperanza”, será dictada por D. Virgilio González Pérez, párroco del Santo Ángel Custodio de Valencia, y tendrá lugar en el local de Formación de Cáritas Diocesana, en la calle Figueroles 6 de Castellón. Se ruega confirmar asistencia a través del correo electrónico: formacion@caritas-sc.org.
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón ha lanzado su tradicional Concurso de Fotografía bajo el lema «Si cuidas el planeta combates la pobreza». Este certamen tiene como objetivo sensibilizar y visibilizar la belleza del entorno natural de la provincia de Castellón, al mismo tiempo que fomenta el cuidado de nuestra Casa Común, un compromiso profundamente ligado a la mejora de las condiciones de vida de las personas.
Las fotografías presentadas podrán reflejar cualquier aspecto relacionado con el necesario cuidado de la creación, siguiendo la invitación del Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’. A través de este concurso, se busca que los participantes capten imágenes que nos inspiren a reflexionar sobre nuestra responsabilidad frente al medio ambiente y la pobreza.
El concurso está abierto a todas las personas interesadas, quienes podrán presentar sus trabajos entre el 1 y el 30 de abril de 2025. Con esta iniciativa, Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón continúa promoviendo la conexión entre el respeto por la naturaleza y el compromiso con el bienestar social.
Cáritas Comunitat Valenciana ha manifestado su profunda preocupación ante el reciente acuerdo de presupuestos presentado por la Generalitat Valenciana para 2025, debido a las posibles consecuencias negativas en áreas clave como migraciones, cooperación al desarrollo y cuidado ambiental.
Desde Cáritas, se reafirma el compromiso de atender a todas las personas independientemente de su situación administrativa, destacando que la dignidad humana es inviolable y merece protección según los principios de la doctrina social de la Iglesia. En este sentido, Cáritas muestra su preocupación sobre la eliminación de ayudas destinadas a organizaciones que trabajan con personas migrantes en situación administrativa irregular, ya que esto podría aumentar considerablemente su vulnerabilidad.
Cáritas también ha expresado especial inquietud por los discursos de odio y la criminalización hacia las personas migrantes, enfatizando la necesidad urgente de promover una «cultura del encuentro» que fomente la fraternidad y solidaridad social. Otro de los aspectos destacados es la restricción en la acogida de menores migrantes sin referentes familiares, una medida que Cáritas califica como contraria a los principios fundamentales de protección de la infancia y la enseñanza moral de la Iglesia, lo que podría provocar situaciones aún más frágiles para estos niños y niñas.
Asimismo, Cáritas observa con preocupación los posibles recortes en cooperación al desarrollo, y un posible retroceso en el compromiso con el cuidado del medio ambiente y la justicia climática.
En su mensaje, Cáritas Comunitat Valenciana insta firmemente al Gobierno autonómico a reconsiderar estas decisiones y reafirmar un compromiso genuino con los principios fundamentales de dignidad humana, solidaridad y acogida fraterna.
Las Reinas de las Fiestas de la Magdalena, Paula Torres y Carla Ibáñez, han visitado la sede de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, donde han podido contemplar la gaiata y el centro con cañas confeccionados por el Taller Jóvenes San Lorenzo y donde el director de la entidad, Francisco Mir, les ha agradecido su presencia, porque significa un reconocimiento a la labor social que realiza la entidad.
Paula y Carla han escuchado las explicaciones del director de Cáritas Diocesana sobre algunos de los proyectos que tiene en marcha la entidad para ayudar a las personas que más lo necesitan.
Francisco Mir ha dado las gracias a las Reinas de las Fiestas de la Magdalena por compartir parte de su tiempo en esta visita a la sede de Cáritas Diocesana, esperando que siempre recuerden este momento y haciéndoles entrega de la insignia de la entidad.
Por su parte, dos integrantes del Taller Jóvenes San Lorenzo, Ilyass y José, han leído un texto recordando que la caña es uno de los elementos más simbólicos de las Fiestas de la Magdalena.
Precisamente, los 15 jóvenes que forman parte de este taller han querido realizar un homenaje a la caña, cortándolas del cañaveral del huerto urbano de Roquetes en el que realizan sus prácticas y, con unas macetas recicladas, tela de saco y decoraciones inspiradas en motivos magdaleneros, prepararon unos centros para el pregonet del barrio San Lorenzo y para las propias Reinas, a las que entregaron ese presente aprovechando su visita a la sede de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón.
El Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española (CEE) organiza un webinar titulado “Derecho a techo: el acceso a la vivienda”, con el objetivo de reflexionar sobre el impacto de la crisis de la vivienda en las condiciones de vida y los proyectos de las personas y familias trabajadoras. El evento se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de marzo a las 19:30 h, en modalidad de videoconferencia.
Durante la sesión, se contará con la participación de destacados ponentes, como Carmen Trilla, economista especializada en el sector de la vivienda y políticas públicas, y Luis Miguel Castro, Consiliario diocesano de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y Doctor en Sociología. La presentación y moderación del diálogo estarán a cargo de Abraham Canales, director de la revista Noticias Obreras.
Alquiler social para familias con ingresos mínimos
Cuando la vivienda sigue siendo la principal preocupación para los ciudadanos, desde Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón se vuelve a solicitar la colaboración para el Proyecto Betania para poder disponer de más pisos con un alquiler social para familias con pocos recursos.
Se trata de viviendas que sus propietarios alquilan a unos precios muy asequibles a familias con ingresos mínimos, a las que Cáritas Diocesana acompaña y avala.
El Proyecto Betania cuenta actualmente con cuatro viviendas, dos en Castellón, una en Onda y otra en Figueroles.
Una de esas personas acompañadas por Cáritas Diocesana es María, una joven madre colombiana que llegó a España con su hijo Adrián de 11 años.
Vivienda digna
María relata cómo, después de una primera etapa muy dura, cambió su vida desde que reside en Onda, en una de las viviendas que forman parte del Proyecto Betania.
María se siente profundamente agradecida a la propietaria del piso donde reside y pide que continúe el Proyecto Betania, que ha permitido “brindar a mi hijo una vivienda digna y en condiciones”, para que otras personas que estén en una situación parecida a la suya puedan acogerse a esta iniciativa.
Alejandra es la propietaria del piso dónde vive María. Valora como muy positiva esta experiencia por el “cuidado, respeto y cariño” de todo el proceso.
Por ello, anima y recomienda a otras personas que alquilen, a un precio asequible, las viviendas que no estén utilizando.
Aval y compromiso de Cáritas Diocesana
Desde Cáritas Diocesana se vuelve a realizar un llamamiento para que, como Alejandra, otras personas, propietarias de pisos en los que no viva nadie, se integren en el Proyecto Betania y los alquilen a precios asequibles para familias a las que acompaña y avala Cáritas.
En este sentido, la coordinadora del Proyecto Betania, Marisol Castelló, recuerda que esta iniciativa diocesana, “acogedora, compasiva y solidaria”, pretende “recuperar la confianza entre arrendador y arrendatario”
También destaca las ventajas del proyecto, ya que “ofrece al propietario la garantía total de cobro y conservación de su vivienda”, puesto que el inquilino, con el aval y acompañamiento de Cáritas, cuenta con un salario para poder hacer frente al alquiler y, además, pretende acabar con “el miedo y los prejuicios a la hora de alquilar”.
Asimismo, subraya el compromiso que Cáritas Diocesana adquiere con las personas propietarias de pisos vacíos que deseen alquilarlas con un precio asequible.
En esta línea, la coordinadora del Proyecto Betania, Marisol Castelló, pide la implicación de los ciudadanos con esta iniciativa diocesana de alquiler social y, para ello, las personas que quieran colaborar con el Proyecto Betania pueden llamar a los teléfonos 964 25 55 21 o 617 113 681.
La vivienda, principal preocupación
La vivienda se consolida, según los tres últimos barómetros del Centro deInvestigaciones Sociológicas, como la principal preocupación para los españoles.
Una preocupación que se ha incrementado en febrero en seis puntos, alcanzando el 34% de las menciones de las personas encuestadas, un porcentaje cercano al 37% registrado en 2007 con la crisis de la burbuja inmobiliaria.
Por otra parte, el avance del informe FOESSA, que se presentará a finales de este año, indica que la exclusión residencial sigue empeorando y, en este sentido, los problemas relacionados con la vivienda afectan, de una forma u otra, a 1 de cada 4 hogares en España, disparándose esa proporción a 9 de cada 10, si se analiza el caso concreto de las personas en situación de exclusión social severa.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.