El pasado domingo 17 de septiembre, los jóvenes del Camino Neocatecumenal procedentes de distintas parroquias de la Diócesis se dieron cita en el Convento de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, en Benicàssim, con el fin de rezar juntos el Santo Rosario por las dificultades que atraviesa la sociedad, las familias, la juventud y las Missio ad gentes.
Un grupo de unos 45 jóvenes de la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón reza por una missio ad gentes de Finlandia, otro de Santo Tomás de Castellón reza por otra misión de Ucrania, y un último grupo de Nuestra Señora de la Merced de Burriana por una de Hungría.
Estos jóvenes rezan el Rosario, de forma individual y diariamente, delante del Santísimo, pero un domingo al mes se reúnen para rezarlo juntos, también ante el Santísimo. En esta ocasión se han reunido los tres grupos por el inicio de este nuevo curso.
Las missio ad gentes
En 2006, Benedicto XVI envió las primeras 7 missio ad gentes. Cada una de ellas está constituida por un sacerdote, acompañado de 4-5 familias con varios hijos. A petición del obispo, la familia recibe el mandato de evangelizar zonas descristianizadas o paganas, con la misión de hacer presente una comunidad cristiana en la que “sean perfectamente uno para que el mundo crea”.
Se trata de tres grupos de jóvenes de varias parroquias de la Diócesis que, respondiendo a la convocatoria realizada por el Papa Francisco, han peregrinado a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se ha celebrado en Lisboa.
Un centenar de ellos, pertenecientes a las parroquias de la Santísima Trinidad de Castellón y a Virgen del Carmen de Onda, salieron la semana pasada dirección a Guadalupe, en Extremadura, desde donde siguieron su camino hasta el Santuario de Fátima, donde se han alojado todos estos días.
.
Durante el trayecto hasta llegar a Lisboa han hecho misión popular, una iniciativa que busca, con cantos y testimonios, anunciar la buena nueva de la resurrección de Jesucristo a todas las personas que acojan el anuncio que se les hace.
Santuario de Fátima
También han celebrado varias eucaristías.
Leiria
.
.
El día 5 se trasladaron hasta el “Campo da Graça” para participar en la Vigilia con el Santo Padre, donde juntos, los jóvenes y el Papa, rezaron juntos y adoraron al Santísimo Sacramento. Allí pernoctaron para participar en la Santa Misa con la que se clausuró esta semana de fiesta tan intensa, el momento central de toda la Jornada Mundial de la Juventud.
Tras participar en el Encuentro Vocacional del Camino, el día 7 emprendieron su viaje de vuelta, pasando por Toledo.
Otro de los grupos es el formado por 154 jóvenes de las parroquias de Santo Tomás, San Miguel y Santa María de Castellón, de Santa María Magdalena de Moncofa, y de Santo Tomás de Benicàssim.
Antes de salir dirección a Olivenza, donde se han alojado, todos los peregrinos se reunieron en la parroquia de Santo Tomás de Castellón para participar en una celebración de envío.
.
.
.
.
.
.
El último de estos grupos era el formado por más de 140 jóvenes de las parroquias de Nuestra Señora de la Merced de Burriana y de San Bartolomé y San Jaime de Nules.
Tras hacer una parada en Guadarrama (Madrid) para celebrar una Eucaristía, se dirigieron directamente hacia Lisboa para participar en la Vigilia con Francisco del día 5, y en la Santa Misa del domingo. En su viaje de regreso, el martes 8 visitaron el Santuario de Fátima y por Nazaré.
Encuentro Vocacional
El Camino Neocatecumenal, como ya es tradición, prolonga un día más el encuentro de la juventud católica del mundo. El lunes 7 de agosto, a las 16:30 de la tarde, celebrará un Encuentro Vocacional en el Paseo Marítimo de Algés. Están convocados unos 80.000 jóvenes de los que han participado en la Jornada Mundial de la Juventud junto a Francisco.
Estará guiado por el equipo responsable internacional, compuesto por su iniciador, Kiko Argüello, el padre Mario Pezzi y María Ascensión Romero. Lo presidirá el patriarca de Lisboa, el cardenal Manuel Clemente. En él se predicará el Kerigma, la Buena Nueva de la muerte y resurrección de Cristo, y se hará una llamada vocacional para aquellos jóvenes que se sientan llamados por el Señor a la vida religiosa, la misión itinerante o al sacerdocio.
Las comunidades neocatecumenales de la Diócesis de Segorbe-Castellón iniciaron el domingo pasado, 23 de abril, una gran misión de evangelización en las calles y plazas. Esta “Gran Misión” se prolongará los siguientes domingos hasta el 21 de mayo, en una iniciativa que se está realizando desde hace varios años simultáneamente en unas 10.000 plazas de 135 países.
Parroquia de Santo Tomás de Castellón en la Plaza de María Agustina
El Papa Francisco recordaba que cada cristiano está llamado a encontrarse con Jesucristo resucitado “y a convertirnos en sus anunciadores y testigos”. Por eso, una vez más las comunidades neocatecumenales salen a las plazas y ofrecen diversas catequesis para ayudar a las personas a tener un encuentro con Jesucristo a través de la escucha de la Buena Noticia: el kerigma.
Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced de Burriana
La “Gran Misión” consta de 4 encuentros en los que se da respuesta a preguntas como “¿quién es Dios para ti?”, “¿has experimentado en tu vida que Dios existe?”, “¿para qué vives?”, “¿qué es la Iglesia?”, situando en el centro de todos los encuentros el anuncio del kerigma, la respuesta de Dios a la situación existencial de sufrimiento, pecado y muerte, centro de la evangelización y de esta “Gran Misión” en las plazas. Como está siendo habitual, se escucharán los testimonios y catequesis en el contexto del canto de los salmos de la liturgia de las Laudes del día.
Parroquia de la Stma. Trinidad de Castellón en el Parque Ribalta
En su Exhortación Apostólica postsinodal sobre los jóvenes “Christus vivit”, el Papa insiste en lo que ya había afirmado en la «Evangelii gaudium»(EG 113) y que cree oportuno recordar: “Nada hay más sólido, más profundo, más seguro, más denso y más sabio que ese anuncio. Toda formación cristiana es ante todo la profundización del kerygma que se va haciendo carne cada vez más y mejor» (Christus vivit214). Por otro lado, el Papa nos exhorta: “¿Adónde nos envía Jesús? No hay fronteras, no hay límites: nos envía a todos. El Evangelio no es para algunos sino para todos. No es sólo para los que nos parecen más cercanos, más receptivos, más acogedores. Es para todos. No tengan miedo de ir y llevar a Cristo a cualquier ambiente, hasta las periferias existenciales, también a quien parece más lejano, más indiferente. El Señor busca a todos,… siempre es bueno y oportuno compartir la alegría del Evangelio. Así es como el Señor se va acercando a todos. (Christus vivit 177).
El sábado pasado, día 18 de marzo, la parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Castellón acogió una Eucaristía, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, y en la que concelebraron 15 sacerdotes, junto a 4 diáconos, formados en el Seminario Redemptoris Mater de La Paz, Bolivia.
Estuvieron acompañados por el P. Helter Luiz Lara, sacerdote diocesano de Segorbe-Castellón, ordenado por D. Casimiro en junio de 2007, y Rector del seminario boliviano, donde está actualmente en misión.
Se encuentran realizando una peregrinación de once días por España, visitando los lugares del origen del Camino Neocatecumenal, y durante el trayecto quisieron acercarse hasta nuestra Diócesis para conocer a la comunidad y la parroquia de su Rector, habiendo sido acogidos y alojados en las casas de los hermanos durante los tres días que han permanecido en Castellón.
La parroquia de San Bartolomé de Torreblanca ha creado, tras la celebración del Domund de este año, un grupo de animación misionera en el que se ha integrado una veintena de miembros, la mayoría de ellos matrimonios de la misma parroquia, algunos de los cuales no estaban en ningún grupo de apostolado parroquial.
El párroco, D. Nuno Vieira, explica que “la dimensión misionera de la Iglesia, como constatación que hace la comunidad parroquial, no se puede reducir a una colecta anual, sino que tenemos que tener como propios a aquellos que en nuestro nombre anuncian a Jesucristo allá donde se encuentran, en los territorios de misión”.
El primer encuentro de este nuevo grupo tuvo lugar hace un mes, y contó con la presencia de la Secretaria de la Delegación diocesana para las Misiones, Lidón Rodrigo, y de su marido, Alejandro Juan, diácono permanente.
“Como consecuencia de ello nos estamos reuniendo una vez al mes – indica el párroco – contando siempre con la presencia de nuestros misioneros, que nos cuentan su experiencia en sus lugares de misión”.
La semana pasada pudieron escuchar el testimonio de David Rubio y María Millán, matrimonio del Camino Neocatecumenal que, junto a sus 9 hijos, han estado 12 años en Ucrania anunciando a Jesucristo hasta el pasado mes de marzo, en el que estalló la guerra y tuvieron que volver a la Diócesis.
“Su testimonio impactó mucho a todos, sobre todo la fe que pude mover un matrimonio joven, no solamente a ser generosos con el don de la vida, sino también al desear comunicar a los demás la gran novedad de Dios, que ha transformado sus vidas”, señala D. Nuno.
La parroquia proseguirá con estos encuentros, “y el próximo 19 de diciembre, el grupo podrá escuchar la experiencia de María Planelles, también de una comunidad neocatecumenal en Nules, que está en misiones en Tanzania”. Además, teniendo en cuenta que el grupo desea apadrinar a una misión, “probablemente ella se convertirá en objeto de nuestras atenciones”.
Con motivo del sexto aniversario del fallecimiento de Carmen Hernández, co-iniciadora del Camino Neocatecumenal junto a Kiko Argüello, ayer martes 19 de julio, las parroquias que cuentan con este itinerario de formación católica en la Diócesis celebraron una Misa en sufragio por su alma.
Su afán misionero y apostólico le llevó a los barrios más desfavorecidos de Madrid en los años 60. Allí conoció a Kiko Argüello, con el que empezó un itinerario catequético de redescubrimiento del Bautismo. Desde entonces, el Camino Neocatecumenal se ha extendido por todo el mundo, y desde hace ya 50 años está presente en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Carmen, que murió el 19 de julio de 2016, tras una vida dedicada a la predicación del Evangelio por el mundo, recibió sepultura en el seminario Redemptoris Mater de Madrid. Tenía un amor inmenso a Jesucristo, a la Iglesia, a la Virgen, al Papa, a la Liturgia, a la Sagrada Escritura y a las raíces hebreas del Cristianismo.
Cabe indicar que el año pasado, en el quinto aniversario de su muerte, en una Eucaristía presidida por el arzobispo de Madrid, el cardenal Carlos Osoro, se pidió formalmente la apertura de la causa del proceso de beatificación. Carlos Metola, postulador de la causa, entregó la petición formal al cardenal.
En marzo de este año se cumplió el 50 aniversario del nacimiento del Camino Neocatecumenal en la Diócesis de Segorbe-Castellón, de este “itinerario de formación católica, válida para la sociedad y para los tiempos de hoy”, tal y como fue definida por San Juan Pablo II, y que fue iniciado por Kiko Argüello, Carmen Hernández y el sacerdote Mario Pezzi.
Era el año 1972 cuando se iniciaban, en la parroquia María Auxiliadora de Burriana, las catequesis de la que nacería la primera comunidad neocatecumenal de la Diócesis, formada por 65 personas: 3 sacerdotes, 1 diácono y 61 laicos. Fue de la mano del párroco, el salesiano D. Antonio Garciandía Gorriti, y de un equipo de catequistas formado por cuatro jóvenes de la parroquia Virgen de la Paloma y San Pedro el Real de Madrid: Antonio González, Félix Villegas, Enrique Callejo y Virginia Baeyens.
Han pasado ya 50 años, y los miembros de las comunidades lo han celebrado esta mañana con una Eucaristía de Acción de Gracias en la Basílica de El Salvador de Burriana, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente.
Actualmente hay 44 comunidades en multitud de parroquias de la Diócesis: Santísima Trinidad, Santa María, San Miguel y Santo Tomás de Villanueva (Castellón); Ntra. Sra. de la Merced (Burriana); San Bartolomé y San Jaime (Nules); Santo Tomás de Villanueva (Benicàssim); Santa María Magdalena (Moncofa); Santos Juanes (Almenara); Virgen del Carmen (Onda), y Santiago Apóstol (La Vall d´Uixó).
Cabe indicar que el Camino Neocatecumenal es un itinerario de redescubrimiento del Bautismo y de formación permanente en la fe, al servicio de los obispos y de los párrocos, y que es propuesto a los fieles que deseen reavivar en su vida la riqueza de la iniciación cristiana.
Uno de sus frutos en la Diócesis, como ha indicado el Obispo, es el Seminario Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”, erigido canónicamente el 8 de diciembre de 1999, solemnidad de la Inmaculada Concepción, por el Obispo D. Juan Antonio Reig.
D. Casimiro ha comenzado la homilía saludando a todos los presentes desde la alegría de Cristo resucitado, y sabiendo “que el Señor nunca nos abandona y camina entre nosotros hasta el final de los tiempos”. “Queremos dar gracias a Dios por el don del Camino Neocatecumenal, en el mundo entero, pero sobre todo en nuestra Iglesia diocesana”, decía, “El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres”.
También ha agradecido al Señor “por tantos dones como a lo largo de estos 50 años de presencia del Camino en nuestra Iglesia diocesana de Él hemos recibido”, “dones de conversión, de renovación, de evangelización y de santidad, que enriquecen a nuestra Iglesia, y nos recuerdan que el Señor sigue estando grande con nosotros”.
A la luz de la Palabra proclamada y del Jubileo diocesano que estamos celebrando, D. Casimiro ha exhortado a la evangelización, a anunciar a Cristo resucitado y el amor de Dios. «Id por todo el mundo y predicad el evangelio», “esa es nuestra misión y nuestra razón de ser”, ha señalado. “La Iglesia y vuestras comunidades no pueden vivir para si mismas”, pues “estamos llamados a la misión, desde la conversión y la renovación”.
«Os exhorto, pues, yo, preso por el Señor, a que viváis de la vocación con que habéis sido llamados». “A lo primero a lo que hay que ayudar a un bautizado es, a través del catecumenado postbautismal, a acoger la nueva vida, a ser discípulos misioneros del Señor”. Y para ello “se requiere mucha humildad, paciencia y mansedumbre, porque no somos nosotros los que tocamos el corazón, sino el Espíritu”.
Por último, el Obispo ha animado a “valorar los caminos que nuestra Iglesia nos ofrece, para integrarnos todos en la unidad del cuerpo de Cristo, para así, llevar entre todos, el mandato de llevarle a Él a la humanidad”. “Todos caminamos juntos como Iglesia del Señor, cada cual según el don, el ministerio y la vocación que ha recibido”. Recordando el lema del Año Jubilar, decía que “Él nos llama todos a crecer en la comunión para salir a la misión”, siendo este Jubileo “un año de gracia para que nos convirtamos más al Señor, para que nos dejemos renovar por Él, personalmente y como comunidades”.
A las 22 h. de anoche, en la Santa Iglesia Catedral de Segorbe, el Obispo de la Diócesis presidió la Vigilia Pascual. Para el pueblo de Israel, la Pascua era la fiesta más importante de su calendario, recordando su liberación de Egipto, cuando pasó el Ángel exterminador e hirió a los egipcios en sus primogénitos; su salida tenía como meta el Monte Sinaí, donde celebrarían la Alianza con Dios.
Celebramos que «este es el día en que actuó el Señor», la solemnidad de las solemnidades y nuestra Pascua: la Resurrección de nuestro Salvador Jesucristo según la carne, fuente de profunda alegría y sin la cual no tendría sentido el cristianismo. “Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe” (1 Cor. 15,14), afirma con rotundidad San Pablo.
La liturgia y los símbolos de esta noche santa nos ayudan a entender y a vivir el misterio que celebramos, el paso de Cristo de la muerte a la vida. Durante la Vigilia Pascual todo gira en torno al fuego, que representa a Cristo que es la Luz del Mundo. Comienza con la bendición del fuego en el lucernario, así como del cirio pascual, que representa a Cristo resucitado, vencedor de las tinieblas y de la muerte, sol que no tiene ocaso. Se enciende con fuego nuevo, producido en completa oscuridad, porque en Pascua todo se renueva: de él se encienden todas las demás luces. «Te rogamos, Señor, que este cirio, consagrado a tu nombre, para destruir la oscuridad de esta noche, arda sin apagarse y, aceptado como perfume, se asocie a las lumbreras del cielo» (Texto del Pregón Pascual).
¡Cristo ha resucitado, Aleluya! “¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado”, aseveró D. Casimiro en la homilía, “esta es la gran Noticia cada año en esta Noche santa de Pascua: Jesús ha resucitado. Es la Pascua del Señor. Jesús ha pasado a través de la muerte a la Vida gloriosa. Cristo ha pasado a una nueva y definitiva existencia. El Señor vive glorioso para siempre junto a Dios”.
La Palabra poderosa de Dios es proclamada en esta Vigilia, recordándonos una vez más que “Dios no es un Dios de muertos sino de vivos, no es un Dios de la obscuridad y de la muerte, sino un Dios de Luz, de Amor y de Vida”, dijo. “En esta Noche Santa se cumplen las Escrituras, que hemos proclamado recorriendo las etapas de toda la Historia de la Salvación. En esta Noche Santa todo vuelve a empezar desde el “principio”; todo recupera su auténtico significado en el plan amoroso de Dios, es la nueva creación”.
“La Pascua de Cristo es por ello también nuestra propia Pascua, la pascua de todo bautizado”, recordó, “como nosotros un día, por el Bautismo renacemos a la nueva vida de Dios e incorporados a su familia, lavados de todo vínculo de pecado, signo y causa de muerte y de alejamiento de Dios, Dios Padre nos acoge amorosamente y para siempre como a sus hijos amados en el Hijo y nos inserta en la nueva Vida resucitada de Jesús”.
“¡Vivamos con la ayuda de la gracia la nueva vida de hijos de Dios en el seguimiento del Hijo por la fuerza del Espíritu Santo en el seno de la Iglesia, que está presente, vive y se realiza en esta Iglesia Diocesana de Segorbe-Castellón!”, exhortó, y para ello, “Dios mismo nos concederá gracias abundantes en el Año Jubilar diocesano recién comenzado”.
En la Vigilia, D. Casimiro bautizó a una niña, Caterina. “Vuestra hija quedará esta noche vitalmente y para siempre unida al Padre Dios en su Hijo Jesús por el don del Espíritu Santo en el seno de la familia de Dios. A partir de hoy y para siempre será hija amada de Dios en su Hijo, Jesucristo, y, a la vez, hermana de cuantos formamos la familia de los hijos Dios, es decir, la Iglesia”, les dijo a sus padres.
También tenía un significado especial para la 3ª comunidad neocatecumenal de Santo Tomás de Villanueva de Castellón, y para la 4ª de la comunidad de la Merced de Burriana. “Hoy concluís el Camino Neocatumenal, y os habéis preparado de modo especial para renovar las promesas bautismales solemnemente en esta S.I. Catedral-Basílica, ante mí, sucesor de los Apóstoles”.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.