El pasado domingo 16 de marzo, la parroquia Santa Joaquina de Vedruna de Castellón, junto con el Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Segorbe-Castellón, realizaron una peregrinación a Caravaca de la Cruz, en Murcia. La peregrinación estuvo acompañada por el párroco y director del Secretariado, D. Juan Crisóstomo.
Durante la jornada, los peregrinos participaron en la Misa de Peregrino, una celebración en la que pudieron venerar la Vera Cruz en un ambiente de profunda devoción. Este momento compartido fue una experiencia única para los asistentes, que vivieron con intensidad la espiritualidad del lugar.
Tras la Misa, la parroquia del Salvador de Caravaca recibió a los peregrinos, donde la Hermana María Teresa Collado, de la Congregación de las Hermanas de la Consolación, ofreció una charla sobre el tiempo de Cuaresma, explicando los puntos esenciales para ganar la indulgencia plenaria. Posteriormente, se compartió un almuerzo, seguido de un breve recorrido por la localidad de Caravaca, antes de regresar a Castellón.
.
Este tipo de peregrinaciones es una tradición anual del Secretariado de Migraciones, cuyo objetivo es fomentar la convivencia y el vínculo entre los diversos grupos que participan en las parroquias de Castellón, como Santo Tomás de Villanueva, San Cristóbal, la Sagrada Familia y San Miguel.
Desde el Secretariado se expresa un sincero agradecimiento a los sacerdotes de Caravaca que acogieron a los peregrinos: D. Emilio Andrés Sánchez Espín, rector del Santuario de la Vera Cruz, y D. David Martínez Robles, párroco de la parroquia del Salvador.
«Una gran oportunidad para el encuentro», así resumía el obispo de Cartagena y presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Mons. José Manuel Lorca Planes, los tres días intensos que se han vivido en Murcia con motivo de la Asamblea de Delegados de Medios de Comunicación Social de la CECS. De lunes a miércoles, 70 personas de 46 diócesis españolas han participado en su jornada anual que este año llevaba por lema “Una comunicación plenamente humana”, y en la que también ha estado presente la Diócesis de Segorbe-Castellón.
.
La Diócesis de Cartagena acogía por segunda vez esta asamblea (la primera fue en 2017) coincidiendo con el Año Jubilar de la Vera Cruz de Caravaca. «Queríamos que los periodistas diocesanos ganaran el jubileo de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, y fue un momento espléndido para acercarnos a nuestro Señor y vivir la experiencia de la fe para hacer gloriosas nuestras cruces».
.
La asamblea, organizada por la CECS, en colaboración con la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Cartagena, ha procurado momentos de formación y encuentro para quienes tienen la responsabilidad de comunicar la vida de la Iglesia en cada una de las diócesis de España. «Ha sido una fiesta para nosotros, los hemos acogido como mejor hemos podido; han sido días de esperanza e ilusión, de cargar las pilas para seguir trabajando por los demás. Estoy muy contento, he vivido unos días preciosos», subrayaba Mons. Lorca.
.
La Asamblea de Delegados de Medios comenzaba el lunes con tres momentos: la presentación del Mensaje para la 58ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales del Papa Francisco, a cargo del obispo de Cartagena; la ponencia de Pablo Blesa, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCAM, sobre inteligencia artificial; y la explicación del documento “Orientaciones para la retransmisión de la celebración de la Eucaristía” llevada a cabo por Ramón Navarro, director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Liturgia de la CEE.
.
Visita a la restauración de la fachada de la Catedral
La segunda jornada de esta Asamblea de Delegados de Medios de las diócesis de España comenzaba con la visita a la fachada de la Catedral. Los delegados y obispos tenían la oportunidad de conocer de primera mano los trabajos de restauración que se están realizando en el imafronte catedralicio desde el pasado mes de octubre. Después, tuvo lugar la primera ponencia del día, a cargo de José Manuel Puebla, ilustrador en prensa regional y nacional, que compartió con los participantes en la asamblea su trabajo diario contando la actualidad a través del humor de sus dibujos: «El humor toca emociones, las noticias que son más crudas, a través de la pátina del humor, se amortiguan».
.
.
Comunicar en las periferias iba a ser la ponencia de Ángel Expósito, coordinador de informativos de la cadena COPE y presentador de La Linterna, que, tras viajar desde Madrid, no pudo acceder a Murcia para compartir con los periodistas de las diócesis españolas su experiencia profesional y personal en tantos lugares en conflicto. En su lugar, la delegada de Medios de Comunicación de la Diócesis de Cartagena, María de León, habló de la serie de vídeos Sabor a Cuaresma, realizados por la propia delegación diocesana el año pasado, con recetas elaboradas por los chefs con Estrella Michelin de la Región de Murcia en la Escuela de Hostelería de Cáritas. También intervino esa mañana el director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española y director del secretariado de la CECS, José Gabriel Vera, para aportar ideas de cómo se puede hacer un seguimiento a las informaciones que se publican desde las diócesis y saber qué interacción tienen en los diversos medios de comunicación.
.
Los participantes en la asamblea comieron en la Escuela de Hostelería de Cáritas, eh!, conociendo este proyecto de la Diócesis de Cartagena que surgió por iniciativa de Mons. Lorca Planes en el Año de la Caridad en 2015 y que inició su etapa formativa y gastronómica en 2017.
.
Emotiva peregrinación a Caravaca de la Cruz
En la tarde del marte, los participantes en la asamblea peregrinaron a Caravaca de la Cruz. Realizaron la estación jubilar en la Parroquia El Salvador y desde allí iniciaron a pie el último tramo hasta la basílica menor santuario de la Vera Cruz. Los periodistas se fueron turnando llevando la gran cruz de madera con la que se encabeza la subida al santuario caravaqueño.
.
Al llegar a la basílica tuvo lugar una mesa redonda, en la Sala de Cabildos, entre las cuatro instituciones implicadas en la celebración del Año Jubilar de la Vera Cruz (cada una desde su ámbito): Diócesis de Cartagena, Cofradía de la Vera Cruz de Caravaca, Ayuntamiento de Caravaca y Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. En nombre de la Diócesis intervino el comisario del Año Jubilar, David Martínez, que narró brevemente la historia de la Vera Cruz de Caravaca, así como la concesión del jubilar a perpetuidad en 1998 por el Papa Juan Pablo II. El hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo, explicó cómo se ha preparado desde esta cofradía de gloria este nuevo jubileo, incidiendo especialmente en la formación de los voluntarios, «uno de los pilares» de este tiempo jubilar que acogen y acompañan a los peregrinos en su estancia en el santuario de la patrona. El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, incidió en que esta ciudad del Noroeste murciano ha sido desde el siglo XIII lugar de peregrinación por la presencia de la Sagrada Reliquia. Por último, el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), Juan Francisco Martínez, explicó que la celebración de este jubilar es un acontecimiento de importancia regional. El obispo de Cartagena, como presidente de la CECS, agradeció la acogida en Caravaca del alcalde y del hermano mayor, y obsequió con un detalle al director del ITREM, por su colaboración en el desarrollo de estas jornadas y también en las que tuvieron lugar en nuestra Diócesis hace 7 años, en el anterior jubileo.
.
Se iniciaba entonces el momento más importante de la peregrinación. Los periodistas diocesanos participaban en la Misa del Peregrino, presidida por el obispo de Cartagena, acompañado por el arzobispo de Santiago de Compostela, el obispo de Lleida, el obispo de Orihuela-Alicante y el obispo auxiliar de Canarias. En su homilía, el presidente de la CECS felicitó a los comunicadores diocesanos por su labor, por esa «tarea importante y hermosa, porque predicar a Cristo es la mejor aventura». La celebración contó con la música de Gen Verde, el grupo de música internacional femenino del Movimiento de los Focolares, que estos días visita Caravaca de la Cruz.
.
.
La jornada concluyó en el restaurante Salones Castillo. Mons. Lorca agradeció con un presente la generosidad de su propietario, Antonio Sánchez, quien también acogió la cena de la asamblea de hace siete años.
Cierre de las jornadas en la UCAM
La última jornada de esta asamblea se celebró ayer en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). La mañana se iniciaba con la celebración de la Eucaristía en el templo de Los Jerónimos, presidida por el arzobispo de Santiago de Compostela, junto a los obispos de Cartagena, Lleida y Orihuela-Alicante. Al finalizar la celebración, la presidenta de la UCAM, María Dolores García, animaba a los periodistas de las diócesis españolas a seguir evangelizando a través de su trabajo: «La sociedad necesita más que nunca que los medios de comunicación transmitan las virtudes del humanismo cristiano», un mensaje –puntualizaba– que debe de llegar «especialmente a los más jóvenes».
.
.
La primera intervención de la mañana la protagonizaban dos de los delegados de medios: en primer lugar, Auxi Rueda, delegada de Ávila, que exponía la comunicación que realiza su diócesis a través de WhatsApp; y Juan José Montes, delegado de Medios de Mérida-Badajoz y Premio ¡Bravo! de Comunicación Diocesana 2023, que narraba su experiencia comunicativa a través de la radio.
.
El último ponente de las jornadas ha sido Mario Fernández, profesor de la Universidad de Pamplona, que animaba a los presentes a reforzar la presencia de sus diócesis en el mundo digital.
Para cerrar la asamblea, Mons. Lorca Planes agradecía la acogida en la UCAM a su presidenta, a quien entregaba un recuerdo, «sencillo, pero con mucho cariño», en nombre de la Conferencia Episcopal, por la hospitalidad que una vez más la institución académica brindaba a estas jornadas (hace siete años también se clausuraron en la UCAM). María Dolores García aprovechaba la ocasión para invitar a los delegados de medios diocesanos a conocer la universidad.
Los sacerdotes jóvenes, con con menos de cinco años de ordenación presbiteral, han reanudado sus encuentros de este curso. El primero ha sido el miércoles 4 con una peregrinación a la Basílica-Santuario de la Stma. Vera Cruz, en Caravaca, para participar del año jubilar y ganar las gracias jubilares al inicio del curso pastoral. Durante los encuentros siguientes trabajarán sobre la liturgia, conforme a los objetivos del año recogidos en el Plan Diocesano de Pastoral.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.