• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Delegaciones Diocesanas
      • Secretariado de migraciones
      • Secretariado del Apostolado del Mar
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Adviento: invitación a la alegría del espíritu

12 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2020, Noticias /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Paso a paso nos vamos adentrando en el Adviento, tiempo para la Esperanza. El Adviento nos llama, en efecto, a dejar que se encienda o se avive en nosotros la fe para creer y acoger al Niño-Dios que nace en Belén: Él es la esperanza que no defrauda. En Navidad, Dios se hace unos de los nuestros en Jesús, para mostrarnos que Dios es Amor y darnos este amor; Dios crea todo y a todos por amor, Él nunca nos abandona y quiere hacernos partícipes de su misma vida para siempre. La vida eterna, la vida misma de Dios, es la única capaz de saciar nuestro deseo de amor, de vida y de felicidad.

Este tercer domingo de Adviento nos invita a la alegría del espíritu. Lo hace con las palabras de san Pablo a los filipenses: “Gaudete in Domino”, “Alegraos siempre en el Señor”, porque “el Señor está cerca” (cf. Flp 4, 4-5). Ya el profeta Sofonías, al final del siglo VII antes de Cristo, se dirige a la ciudad de Jerusalén y sus habitantes exhortándoles a la alegría: “Regocíjate, hija de Sión; grita de júbilo, Israel; alégrate y gózate de todo corazón, hija de Jerusalén. (…) El Señor tu Dios está en medio de ti como poderoso salvador” (So 3, 14. 17). Dios mismo “se goza y se complace en ti, te renovará con su amor, exultará sobre ti con júbilo” (So 3, 17-18). Esta promesa se realizó plenamente en Navidad, y la hemos de renovar en el “hoy” de nuestra vida y de nuestra historia.

La alegría que estas palabras han de suscitar en el corazón de los cristianos no está reservada sólo a nosotros: es un anuncio profético destinado a toda la humanidad, en especial a los más pobres. Pensemos en todos los que están sufriendo los efectos de la pandemia, en especial los contagiados y sus familias, los parados y un largo etcétera. También nosotros podemos estar atenazados por el miedo y la incertidumbre, por la tristeza y la angustia.

Algunos se preguntarán si no es cínico y fuera de lugar invitar a la alegría en medio de la tragedia del Covid-19. ¿Qué alegría podemos vivir en esta situación? Pensemos en los numerosos enfermos y los que les asisten, o en las personas solas que, además de experimentar sufrimientos físicos, sufren también en el espíritu, porque a menudo se sienten abandonados. ¿Cómo compartir con ellos la alegría sin faltarles al respeto en su sufrimiento? Y pensemos también en quienes han perdido el sentido de la verdadera alegría, especialmente si son jóvenes, y la buscan en vano donde es imposible encontrarla: en la autoafirmación y el éxito, en las falsas diversiones, en el consumismo, en los momentos de embriaguez, en los paraísos artificiales de la droga y de cualquier otra forma de alienación. No podemos menos de confrontar la llamada a la alegría de este Domingo con la realidad dramática de la pandemia y todas sus consecuencias.

Como en tiempos del profeta Sofonías, la palabra del Señor se dirige de modo privilegiado precisamente a quienes soportan pruebas, a los “heridos de la vida y huérfanos de alegría”. La invitación a la alegría no es un mensaje alienante, ni un estéril paliativo, sino más bien una profecía de salvación, una llamada a un rescate que parte de la renovación interior. Porque la alegría de que se aquí se trata no es algo superficial y efímero, como la que tantas veces nos ofrece nuestro mundo; se trata de una alegría profunda y estable, que llena la vida de paz y de sosiego. La alegría cristiana deriva de la certeza de que “el Señor está cerca” (Fil 4, 5); es la alegría, la paz y la serenidad de saberse siempre amados y nunca abandonados por Dios en su Hijo, Jesús. La fuente de la perenne alegría cristiana brota de lo hondo: de ese fondo de serenidad que hay en el alma, que, aún en la mayor dificultad, en la enfermedad y también en la muerte, se sabe siempre e infinitamente amada y protegida por Dios en su Hijo, Jesús. Él nace en Belén y muere y resucita, para hacernos partícipes de la vida misma de Dios.

La alegría que el Señor nos ofrece debe hallar en nosotros un corazón agradecido y dispuesto a acogerle. El Adviento nos llama a preparar los caminos al Señor, nos llama a la conversión de corazón y de vida a Dios, el único que puede purificar verdaderamente la vida y llenarla de alegría y de paz. Somos frágiles, limitados, finitos y pecadores; pero gracias al Hijo de Dios, que nace en Belén, puede resplandecer en nosotros el amor y la vida de Dios, que llena nuestro corazón de alegría.

Para transformar el mundo, Dios eligió a una humilde joven de Galilea, a María de Nazaret, y le dirigió este saludo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”. En esas palabras está el secreto de la auténtica Navidad, de la auténtica alegría. Con san Pablo os digo a todos: “Alegraos, porque el Señor está cerca”.

 

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

El Obispo, D. Casimiro, invita a unirse a la Jornada de ayuno y oración ante la Ley de la Eutanasia

11 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Ante la inminente aprobación de la Ley de la Eutanasia, nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha dirigido una carta a toda la comunidad diocesana invitando a participar en la Jornada de ayuno y de oración que ha convocado la Conferencia Episcopal Española, y que se celebrará el miércoles, 16 de diciembre, “para pedir al Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana”.

Asimismo, D. Casimiro solicita que sea leída y difundida la nota que han publicado esta mañana los Obispos de la CEE “La vida es don, la eutanasia un fracaso”, también al final de todas las Misas, incluidas las de la Víspera, del próximo domingo, 13 de diciembre.

Por otra parte, realiza una petición especial “a las parroquias, comunidades eclesiales, colegios de la Iglesia, movimientos, asociaciones y cofradías” a que organicen momentos de oración comunitaria con dicho fin.      

En el comienzo de la carta, el Obispo dice que “lo que se venía anunciando, se va a convertir en una triste y dolorosa realidad: el Congreso de los Diputados va a aprobar en breve la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia”, aunque concluye dirigiéndonos palabras de esperanza, pues “en Navidad, Dios Creador y Señor de toda vida humana, se hace hombre para mostrarnos su amor por cada vida humana, también de los enfermos terminales e incurables. Acojamos el amor de Dios, y mostrémoslo en un cuidado cercano a nuestros hermanos enfermos, especialmente al final de su vida terrena”.

Puedes leer la Carta AQUÍ

Compartir

Carta del Obispo ante la inminente aprobación de la Ley de la Eutanasia

11 de diciembre de 2020/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2020, Noticias, Obispo /por obsegorbecastellon

Castellón del Plana, 11 de diciembre de 2020

Ante la inminente aprobación de la Ley de la Eutanasia

 A todo el Pueblo de Dios en Segorbe-Castellón   

Queridos diocesanos todos:

Lo que se venía anunciando, se va a convertir en una triste y dolorosa realidad: el Congreso de los Diputados va a aprobar en breve la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia.

En unión con toda la Iglesia católica, con el Santo Padre y el resto de los Obispos, en mi carta semanal de 4 de octubre pasado, os recordaba que la eutanasia o el suicidio asistido es siempre una forma de homicidio, pues implica que un hombre da muerte a otro y que la Iglesia considera ‘como enseñanza definitiva’ que la eutanasia es un crimen contra la vida humana y un grave pecado; viola la ley de Dios y atenta contra la dignidad de la persona. En la eutanasia y en el suicidio asistido están en juego la dignidad de la persona y de la vida que ha recibido. La vida es un don sagrado e inviolable que ha de ser acogida, respetada y protegida por todos, incluido el Estado, hasta su muerte natural. En lugar de la eutanasia o el suicidio asistido, a los enfermos terminales o incurables, hemos de ofrecerles, también el Estado, los cuidados paliativos, que tienen como objetivo aliviar los sufrimientos en la fase final de la enfermedad y de asegurar al paciente un adecuado acompañamiento humano, médico, afectivo y espiritual. Los cuidados paliativos son la expresión más auténtica de la acción humana y cristiana del cuidado de estos enfermos.

Ante la inminente aprobación de la Ley de la eutanasia, los Obispos de España hemos publicado una Nota con fecha de hoy que lleva por título La vida es don, la eutanasia un fracaso (se adjunta) y convocamos a una Jornada de ayuno y de oración el próximo miércoles, día 16 de diciembre, para pedir el Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana.

Como vuestro Obispo os pido a todos que leáis y difundáis esta Nota de la Conferencia Episcopal y a los sacerdotes que sea leída al final de todas las Misas del próximo Domingo, 13 de diciembre, incluidas las de la Víspera. Así mismo pido a toda la comunidad diocesana unirse a esta Jornada de ayuno y de oración. Ruego a las parroquias, comunidades eclesiales, colegios de la Iglesia, movimientos, asociaciones y cofradías que organicen momentos de oración comunitaria con dicho fin.      

No perdamos la esperanza. En Navidad, Dios Creador y Señor de toda vida humana, se hace hombre para mostrarnos su amor por cada vida humana, también de los enfermos terminales e incurables. Acojamos el amor de Dios, y mostrémoslo en un cuidado cercano a nuestros hermanos enfermos, especialmente al final de su vida terrena.

 

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Cristo Rey: Testigo de la verdad

21 de noviembre de 2020/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2020, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Este domingo, el último del año litúrgico, celebramos la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. Jesús mismo se declara Rey ante Pilatos en el interrogatorio a que lo sometió cuando se lo entregaron con la acusación de que había usurpado el título de ‘rey de los Judíos’. “Tú lo dices, yo soy rey”, responde Jesús a Pilatos; “pero mi reino no es de este mundo”, aclara (cf. Jn 18, 36-37). Por esta razón, Jesús rechazó el título de rey cuando se entendía en sentido político (cf. Mt 20, 25).

El reino de Jesús, en efecto, nada tiene que ver con los reinos y los poderes de este mundo. No tiene ejército ni policía, no dispone de fuerza coactiva ni de un boletín oficial para imponer su voluntad, no usa el dinero para comprar voluntades. Jesús no pretende imponer su autoridad ni su Evangelio por la fuerza, sino que usa la palabra, la convicción personal y la adhesión de corazón para ofrecer a todos el Reino de Dios. Jesús no vino a dominar sobre los pueblos, sino a liberar a la humanidad de la esclavitud del pecado, de la mentira, de la opresión e injusticias humanas, para reconciliarnos con Dios y con nuestros semejantes.

Con su encarnación, muerte y resurrección, Jesús ha instaurado definitivamente el Reino de Dios: un Reino de la verdad y de la vida, de la santidad y de la gracia, de la justicia, del amor y de la paz. Este Reino está ya presente y actúa en este mundo, y llegará a su plenitud al final de los tiempos, después de que todos los enemigos y por último la muerte sean sometidos. Entonces el Hijo entregará el Reino al Padre y finalmente Dios será “todo en todos” (1 Co 15, 28).

Jesús ha nacido y ha venido al mundo para ser testigo de la verdad (Jn 18, 37). La ‘verdad’ que Cristo vino a testimoniar en el mundo es que Dios es Amor, y que Dios crea todo por amor y para la vida, para darnos parte en su misma Vida y para que seamos eternamente felices con Él. Venimos del amor de Dios y hacia Él caminamos. Su amor es tal que nunca abandona al ser humano, tampoco en momentos de dificultad, como en la actual pandemia. Esta es la verdad de Dios, del hombre y del mundo, que es fuente de esperanza. De ella dio pleno testimonio Jesús con el sacrificio de su vida en el Calvario. La cruz es el ‘trono’ desde el que manifestó la sublime realeza de Dios-Amor: ofreciéndose como expiación por el pecado del mundo, venció el dominio del ‘príncipe de este mundo’ (Jn 12, 31) y, resucitando, instauró definitivamente el Reino de Dios.

Todos estamos llamados a participar de este amor de Dios y de su Reino. El camino para llegar a esta meta no admite atajos. En efecto, toda persona está invitada a acoger libremente la verdad del amor de Dios. Y tanto el amor como la verdad no se imponen jamás: llaman a la puerta del corazón y de la mente y, donde pueden entrar, infunden paz, alegría y esperanza. Este es el modo de reinar de Dios, este es su proyecto de salvación, que se revela y desarrolla poco a poco en la historia.

La realeza de Cristo no puede ser comprendida por quien se aferra al poder de este mundo. Confesar hoy, en tiempos de relativismo, la verdad que Cristo nos ofrece, es objeto de incomprensión o de burla escéptica, como lo fue Jesús por parte de Pilatos. Además la realeza de Cristo va unida al amor por la verdad, que no siempre es cómoda. Hay una forma de ejercer hoy el poder que busca someter la verdad a la ‘verdad oficial’. El totalitarismo, dijo san Juan Pablo II “nace de la negación de la verdad en sentido objetivo. Si no existe una verdad trascendente, con cuya obediencia el hombre conquista su plena identidad, tampoco existe ningún principio seguro que garan­tice relaciones justas entre los hombres”.

Se manipula la verdad con el fin de lograr y mantener el poder. Y así el fraude, el robo, la corrupción, la mentira, el aborto o la eutanasia -vendidos como progreso y como un derecho, cuando en verdad son un crimen-, y muchas otras formas injus­tas de tratar al hombre y de no reconocer su dignidad sagrada, dejan de reconocerse como males. La manipulación de la verdad mantiene a los hombres en la esclavitud, bajo la apariencia de libertad. Algunos experimentan la crueldad de esta situación, mientras que otros son esclavos de la mentira en el sueño de una aparen­te libertad.

Jesucristo, al liberarnos de la mentira, nos capacita para ordenar toda nuestra vida y nuestras acciones según Dios. Jesucristo abre ante nosotros un nuevo horizonte de libertad, que vence el miedo ante todo poder humano. Dejemos que su Reino se haga presente en medio de noso­tros. Sólo él puede liberarnos de toda forma de tira­nía.

 

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López  Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Contigo, somos una gran familia

7 de noviembre de 2020/0 Comentarios/en Cartas, Noticias, Noticias destacadas, Obispo /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Este domingo celebramos el Día de la Iglesia Diocesana. Es una ocasión muy apropiada para conocer algo más a nuestra Iglesia diocesana, para sentirla y amarla como propia, y así implicarse más, si cabe, es nuestra propia gran familia.

Nuestra Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón es antes de nada la comunidad, que formamos todos los cristianos católicos que vivimos en el territorio diocesano. Está presidida por el Obispo quien, como sucesor de los apóstoles y con la cooperación de los sacerdotes, la pastorea en nombre de Jesús, el Buen Pastor; nuestra Iglesia diocesana anuncia, celebra y realiza el Evangelio de Jesús, la Salvación de Dios, para todos. Está integrada por 146 comunidades parroquiales y por otras comunidades eclesiales, que son como células o miembros de un cuerpo mayor: la Iglesia diocesana; una gran familia de familias. Todas ellas serán células vivas y evangelizadoras, verdaderas comunidades eclesiales, si están unidas con la Iglesia diocesana en su vida y misión.

Como nos enseña el Concilio Vaticano II, en la Iglesia diocesana – unida a la Iglesia universal- vive y actúa la Iglesia de Cristo. Sólo unidas a la Iglesia diocesana, las parroquias y otras comunidades serán de verdad comunidades eclesiales donde se anuncie, celebre y viva la comunión de Dios en la comunión fraterna, siendo así signo y sacramento de unidad con Dios y entre los hombres.

Nuestra Iglesia diocesana no es algo ajeno a cada uno de los que la formamos; es nuestra Iglesia, es la gran familia de los creyentes, es nuestra propia gran familia. Nuestra Diócesis es un don del amor gratuito de Dios para todos y cada uno de nosotros. Es querida por Jesucristo y está alentada por la presencia del Espíritu Santo para ser el lugar de la presencia del Señor y de su obra salvadora, sanadora y liberadora entre nosotros y para todos. El mismo Jesús nos ha encomendado la hermosa misión de anunciar el Evangelio, de celebrar los sacramentos, de vivir la caridad y la misericordia de Dios para que su Vida y Salvación lleguen a todos. Hemos de saber acogerla con gratitud y amarla de corazón.

Muchos cristianos se han alejado de la fe y de la Iglesia. Otros muchos acuden a la Iglesia sólo cuando la necesitan; satisfecha la necesidad, la olvidan y viven al margen de ella, de su vida y de su misión, y de sus necesidades personales y materiales. Con frecuencia no valoramos debidamente tantos bienes recibidos a través de ella, como son, entre otros: la fe en Jesucristo y su Palabra, la vida nueva del Bautismo, la Eucaristía y los demás sacramentos, la educación en la fe de niños, adolescentes, jóvenes y adultos, el acompañamiento de matrimonios y familias, la atención a mayores y enfermos, la ayuda  a los necesitados, el compromiso con nuestra tierra y la esperanza en la vida eterna. En estos tiempos de pandemia hemos podido observar la implicación de nuestras cáritas, la entrega de sacerdotes y capellanes de hospitales, de catequistas, de voluntarios y de un largo etcétera, para seguir sirviendo a los enfermos y sus familias, a los necesitados, a los mayores o a los niños en su formación cristiana.

A los católicos nos urge redescubrir y vivir nuestra identidad cristiana y eclesial. Ambas son inseparables. No se puede ser cristiano al margen de la comunidad de los creyentes. Amar, sentir y vivir la Iglesia como algo propio no será posible si cada uno no vive la fe y la vida nueva recibidas en el bautismo; y esto siempre, en el seno de la comunidad parroquial unida a la gran familia de la Iglesia diocesana. Un cristiano solo no existe, decía S. Agustín; somos cristianos junto con el resto de los cristianos, como miembros de una gran familia: la gran familia de los hijos de Dios.

Amemos a nuestra Iglesia diocesana, valoremos y agradezcamos los bienes que recibimos de ella. Cada uno la necesitamos si queremos vivir nuestra condición de bautizados, máxime en tiempos de pandemia, de crisis económica y social, de desesperanza e incertidumbre. Como en nuestra propia familia, la vida y la misión de nuestra Iglesia piden nuestro compromiso. La prueba del grado de nuestro amor a nuestra Iglesia será nuestro compromiso en la vivencia de la fe y vida cristianas, y en la cooperación en sus tareas.

Para llevar a cabo su misión, nuestra Iglesia diocesana tiene muchas necesidades materiales que atender y que cubrir. Esto no es posible sin la generosa colaboración económica de todos sus miembros. Hemos de crecer en la comunicación de bienes, de las personas y de las comunidades. Seamos generosos. Muchas gracias a todos.

 

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Los santos: amigos de Dios

24 de octubre de 2020/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2020, Noticias, Noticias destacadas, Obispo /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En unos días celebramos la fiesta de Todos los Santos. En este día recordamos a esa muchedumbre innumerable de hombres y mujeres de todo tiempo y nación, de edad, estado y condición –laicos, matrimonios, religiosos y consagrados a Dios y pastores- que han alcanzado la santidad como regalo y gracia de Dios. Ellos acogieron con humildad y generosidad el don del amor y de la vida de Dios en su vida terrena. De la gran mayoría no conocemos su nombre, porque no han sido canonizados por la Iglesia; es decir, no han sido reconocidos como santos ni propuestos a todos los fieles como ejemplos de santidad y de vida cristiana. Pero por la fe sabemos que gozan ya para siempre del amor y la gloria de Dios.

A todos los une haber encarnado en su existencia terrenal las bienaventuranzas con la ayuda y el impulso del Espíritu Santo: fueron pobres en espíritu, hambrientos y sedientos de justicia, humildes, misericordiosos y limpios de corazón, trabajadores por la paz y, muchos de ellos, insultados y perseguidos a causa del nombre de Jesús. Son una multitud de hombres y mujeres, también personas de la ‘puerta de al lado’ (papa Francisco), que han llegado a la casa del Padre siguiendo a Cristo por el camino de las bienaventuranzas. Todos ellos viven ya con Dios, gozando de Él e intercediendo por nosotros.

Como nos recuerda san Bernardo, el significado principal de esta solemnidad es que la contemplación del ejemplo de los santos suscite en nosotros el gran deseo de ser como ellos: es decir, el deseo de vivir en esta vida como hijos y amigos de Dios para ser contados para siempre en la gran familia de sus hijos. Ser santo significa, en efecto, vivir unido a Dios como amigo suyo y miembro de su familia en esta vida para vivir así para siempre en el cielo.

Todos estamos invitados y llamados a la santidad. Dios nos crea por amor para la vida, para la presente y para la futura: Dios quiere que todos tengamos parte de su misma vida y de su amistad para siempre. Pero, ¿cómo podemos llegar para ser santos, para ser amigos de Dios? Para ser santos no es preciso realizar obras extraordinarias, ni poseer carismas excepcionales. La santidad es antes de nada don de la gracia de Dios, que viene a nuestro encuentro. Para ser santo es necesario, ante todo, acoger y vivir la vida nueva que Dios nos ofrece y da en el bautismo; el camino para ello es conocer, escuchar y creer en su Hijo, Jesús, dejarse encontrar personalmente por Él, adherirse a Él y a su Palabra de corazón, dejarse transformar por la Palabra y la gracia de Dios, alimentar la nueva vida bautismal en los sacramentos y seguir a Cristo día a día sin desalentarse ante las dificultades.

Quien confía en Jesús y se fía de Él, hace de Cristo el centro y fundamento de su vida, lo ama de verdad y se entrega a Dios viviendo en el camino de la Vida, que Jesús nos propone. Quien quiere se santo, sabe que ha de ir muriendo a sí mismo, porque el que quiere guardar su vida para sí mismo la pierde, y quien la entrega a Dios y a los demás, encuentra la Vida (cf. Jn 12, 24-25). Es el camino de la Cruz, el camino de la ofrenda de sí mismo por amor entregado a Dios y al hermano.

La llamada e invitación a la amistad y la unión con Dios en Cristo, es siempre actual y también es válida para los bautizados de hoy. Esto pide tomarse en serio nuestra condición de bautizados, de hijos e hijas de Dios, de discípulos del Señor y de miembros de la Iglesia; y esto no de modo superficial, puntual o limitado a unos actos, tiempos o circunstancias; abarca a toda la persona y toda la vida.

El camino hacia la santidad tiene sus exigencias y pide un esfuerzo constante, pero es posible para todos: porque, más que obra del hombre, la santidad es ante todo don de Dios. Es Dios quien nos ha amado primero y nos ha hecho sus hijos adoptivos en su Hijo, Jesús; su amor habita en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo que se nos ha dado. El amor de Dios, que nos precede siempre, espera nuestra repuesta libre, que es posible con el auxilio de gracia. ¿Cómo no responder al amor del Padre celestial con una vida de hijos agradecidos? Cuanto más acogemos el amor de Dios, tanto más entramos en el misterio de su vida y amistad.

Descubrir que somos amados por Dios de modo gratuito y personal, nos ha de impulsar a amarle y a amar también a nuestros hermanos. Amar con un amor verdadero a Dios y al prójimo, buscando siempre el bien del otro: este es el camino el camino de la santidad, de la dicha y de la felicidad eterna.

Con mi afecto y bendición

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Misioneros, testigos del Amor de Dios

10 de octubre de 2020/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2020, De Misiones y Cooperación Entre Las Iglesias, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Nos disponemos a celebrar el próximo domingo, 18 de octubre, la Jornada Mundial de las Misiones, el Domund, bajo el lema “Aquí estoy, mándame” (Is 6,8). Este año, marcado por el dolor, el temor y la incertidumbre que en todo el mundo está causando la pandemia de la Covid-19, el camino misionero queda iluminado por la frase del lema, tomada del relato de la vocación del profeta Isaías. Es la respuesta siempre nueva a la pregunta del Señor: “¿A quién enviaré?” (ibíd.). Esta llamada viene del corazón de Dios, de su Amor misericordioso que interpela a nuestra Iglesia y a cada bautizado personalmente. Dios nos invita a ser misioneros de su Amor, mostrado y ofrecido en Jesucristo. Jesús nos llama especialmente en esta situación a salir de nosotros mismos por amor a Dios y al prójimo para compartir, servir e interceder.

“En el sacrificio de la cruz, -escribe el Papa en su Mensaje- donde se cumple la misión de Jesús, Dios revela que su amor es para todos y cada uno de nosotros. Y nos pide nuestra disponibilidad personal para ser enviados, porque Él es Amor en un movimiento perenne de misión, siempre saliendo de sí mismo para dar vida. Por amor a los hombres, Dios Padre envió a su Hijo Jesús (cf. Jn 3,16). Jesús es el Misionero del Padre: su Persona y su obra están en total obediencia a la voluntad del Padre (cf. Jn 4,34; 6,38; 8,12-30; Hb 10,5-10). A su vez, Jesús, crucificado y resucitado por nosotros, nos atrae en su movimiento de amor; con su propio Espíritu, que anima a la Iglesia, nos hace discípulos de Cristo y nos envía en misión al mundo y a todos los pueblos”.

Jesucristo mismo es la encarnación, revelación y realización más perfecta del amor de Dios en la historia humana. Quien se encuentra personalmente con Cristo resucitado, vivo y presente, escucha su pregunta y acoge su propuesta a compartir su misión de llevar el amor de Dios a todos los hombres y mujeres; el misionero sabe que Jesús “camina con él, habla con él, respira con él. Percibe a Jesús vivo con él en medio de la tarea misionera” (Francisco, EG 266).

El misionero sale de sí mismo para ir al encuentro de todos, especialmente de los más pobres, enfermos y necesitados, y mostrarles con palabras y obras a Dios, que es compasivo y misericordioso, cercano y providente. Con su vida entregada al Señor, el misionero sirve a los hombres y les revela la alegría que produce ser y saberse amados por Dios. Por medio de los misioneros, la cercanía y el amor de Dios alcanzan a cada persona allá donde se encuentra. El amor es la identidad de Dios que ofrece y da a todo aquel que lo acoge amor, perdón, reconciliación, luz, vida, esperanza y salvación. El amor es también la identidad de la Iglesia, hogar donde cada persona puede y debe sentirse acogida, amada y alentada a vivir desde el amor de Dios manifestado en Cristo; y es también la identidad del misionero, que acompaña a las personas, compartiendo su día a día en sus alegrías y en sus penas.

La misión nace de un amor apasionado por Jesús y que se convierte en un amor apasionado por todo hombre y mujer. Quien contempla a Jesús crucificado, reconoce todo el amor, que nace del corazón traspasado de Cristo, y que está destinado a la humanidad entera. El misionero descubre que Jesús le quiere tomar como instrumento para llegar cada vez más cerca de su pueblo amado y de todos aquellos que lo buscan con corazón sincero.

El día del Domund es una ocasión privilegiada para que todos los integrantes del Pueblo de Dios tomemos conciencia de la permanente validez y la urgencia del mandato misionero de Jesús: “Id por todo el mundo y anunciad el Evangelio a toda creatura”. Un mandato y un envío que valen para todos los cristianos. La Iglesia, toda comunidad cristiana y todos los cristianos hemos sido convocados para ser enviados, para salir al mundo y ser testigos con obras y palabras de la Buena Noticia del Amor de Dios.

Esta Jornada debe servir también para renovar nuestro recuerdo agradecido por los misioneros, para orar por ellos y ofrecerles nuestra ayuda generosa: los misioneros, siguiendo la llamada del Señor, lo han dejado todo y entregan su vida para que la Buena Nueva del Amor de Dios resuene en todos los continentes. Son muchas y, en algunos casos extremas las carencias y necesidades materiales de los misioneros en el cumplimiento de su tarea evangelizadora y promotora del desarrollo integral de las personas, en especial de los más pobres. Seamos generosos en la colecta de este día. Sigamos rezando al Señor para que suscite en nuestra Iglesia nuevas vocaciones para la misión, entre nosotros y en los países llamados de misión: para que no falten nunca misioneros, testigos del Amor de Dios.

 

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Inscribid a vuestros hijos a clase de religión

18 de mayo de 2019/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2019, De Enseñanza, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos todos, mis queridos padres y madres:

Ya está abierto el periodo para apuntar a vuestros hijos a clase de Religión y Moral católica en el colegio o en el instituto. Un año más dirijo a todos vosotros y, en especial, a los padres y madres para recordaros la importancia que tiene la asignatura de Religión y Moral católica en la formación de nuestros niños, adolescentes y jóvenes, y para animaros a apuntarles a esta asignatura.

La formación religiosa en la escuela no un privilegio para unos pocos, ni menos aún un añadido artificial a la formación humana, cultural y técnica. La enseñanza religiosa es fundamental en la formación integral de los alumnos y para el pleno desarrollo de su personalidad; les ayuda a adquirir una personalidad sólida, equilibrada, libre, responsable y abierta a Dios; la dimensión trascendente y religiosa es connatural a toda persona. A proyecta su luz sobre todas las áreas del pensamiento, la clase de religión da unidad a todo el desarrollo de la persona desde la libre adhesión personal a Dios.

Leer más

Compartir

Invitación del Obispo a la Misa Crismal

3 de abril de 2017/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2017, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

SANTA MISA CRISMAL

 

A TODOS LOS FIELES CRISTIANOS DE SEGORBE-CASTELLÓN:

 SACERDOTES, DIACONOS, CONSAGRADOS Y SEGLARES

 

Amados todos en el Señor:

 

Cercana ya la Semana Santa os escribo para invitaros a todos y de un modo muy especial a los sacerdotes, a la Santa Misa Crismal que celebraremos, D.m., el próximo día 10 de Abril, Lunes Santo, a las 11:00 de la mañana en la Santa Iglesia Concatedral de Santa María en Castellón.

Escudo_episc

 

La Misa Crismal tiene un significado muy rico y profundo. En ella consagramos el Santo Crisma y bendecimos los óleos de los catecúmenos y de los enfermos. Con el Santo Crisma, el óleo perfumado, que representa al mismo Espíritu Santo, serán ungidos quienes durante el próximo año reciban el sacramento del bautismo, de la confirmación o del orden. Por el óleo de los catecúmenos serán fortalecidos con el Espíritu Santo quienes vayan renacer a la nueva Vida por el bautismo, para que puedan renunciar al mal y vivir según su condición de hijos de Dios. El óleo de los enfermos, cuyo uso atestigua ya el apóstol Santiago, remedia las dolencias del alma y del cuerpo de los enfermos y ancianos, para que puedan soportar y vencer con fortaleza el mal y conseguir el perdón de los pecados. En la Misa Crismal, los sacerdotes renovaréis también las promesas de vuestra ordenación sacerdotal.

Leer más

Compartir
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • D. Casimiro en el Domingo de la Palabra: “una Jornada...25 de enero de 2021 - 10:52
  • «Lo importante es la unidad en las diferentes formas de...25 de enero de 2021 - 10:00
  • «La palabra de Dios está viva y penetra en nuestros corazones...24 de enero de 2021 - 16:00
  • La Hoja del 24 de enero24 de enero de 2021 - 10:30
Comentarios
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
  • Ana Prades VillarJosé Miguel Celma bendijo nuestro matrimonio en el año...25 de septiembre de 2020 - 12:28 por Ana Prades Villar
  • Francisco GarciaMe sorprende que la primera recomendación sea un libro...12 de agosto de 2020 - 20:59 por Francisco Garcia
Etiquetas
caridad carta Castellón catequesis coronavirus cáritas educación eucaristía evangelio familia jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo sacerdotes segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
El video del Papa, enero de 2021
El video del Papa: Al servicio de la fraternidad
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_Ol55v9mH-_8
Joventut Antoniana es una asociación de la Parroquia de los Padres Franciscanos de Villareal, que se dedica a la ayuda de los más necesitados. Por la situación tan peculiar que estamos viviendo por la pandemia del COVID-19, han abierto una plataforma para recibir donaciones para poder comprar regalos a los niños de las familias más necesitadas. 


Reverie by Scott Buckley https://soundcloud.com/scottbuckley
Creative Commons — Attribution 3.0 Unported — CC BY 3.0
Free Download / Stream: https://bit.ly/scott-buckley-reverie
Music promoted by Audio Library https://youtu.be/zAghUpatQcI
Caridad en la Epifanía del Señor
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_rMzXhlkEMWU
Misa de Navidad presidida por el Obispo D. Casimiro López (Concatedral de Santa María, Castellón)
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_Lagd1UYQRdw
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
59m

🕯📖🕯 La S.I. Catedral de #Segorbe acogió ayer la Eucaristía por la celebración del #DomingoDeLaPalabra de Dios, que presidió nuestro Obispo, D. Casimiro. Una Jornada “para celebrar, para conocer y para difundir la Palabra de Dios”.

https://bit.ly/3qPKDLi

Reply on Twitter 1353642713858650114Retweet on Twitter 1353642713858650114Like on Twitter 1353642713858650114Twitter 1353642713858650114
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
24 Ene

Nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, nos dirige esta carta que dedica al #DomingoDeLaPalabraDeDios, que celebramos hoy.

Por este motivo, esta tarde a las 19 h. presidirá la Eucaristía en la S.I. Catedral de Segorbe.

https://bit.ly/3sUrkSQ

Reply on Twitter 1353275567660015617Retweet on Twitter 1353275567660015617Like on Twitter 13532755676600156171Twitter 1353275567660015617
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

60 minutos atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
🕯📖🕯 La S.I. Catedral de #Segorbe acogió ayer la Eucaristía por la celebración del #DomingoDeLaPalabra de Dios, que presidió nuestro Obispo, D. Casimiro. Una Jornada “para celebrar, para conocer y para difundir la Palabra de Dios”.bit.ly/3qPKDLi ... Ver másVer menos

D. Casimiro en el Domingo de la Palabra: “una Jornada para celebrar, conocer y difundir la Palabra de Dios” - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

En el contexto de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, ayer por la tarde, la S.I. Catedral de Segorbe acogió la Eucaristía por la celebración
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

Comienza la Eucaristía por la celebración del Do Comienza la Eucaristía por la celebración del Domingo de la Palabra de Dios en la S.I Catedral de Segorbe, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro
El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, El Obispo nos anima a "ser testigos de la Gracia, la Verdad y la Paz que nos da Dios" en la Misa de Navidad celebrada hoy en la Concatedral de Santa Maria
El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en El Obispo te invita a que "el Niño Dios" nazca en tu corazón en la Misa de la víspera de Navidad celebrada en la S.I. de Segorbe
Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, p Sigue las celebraciones de Nochebuena y Navidad, presididas por el Obispo, D. Casimiro, por el canal diocesano en YouTube: Diócesis Segorbe-Castellón
Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presi Se acaba de celebrar una Eucaristía, que ha presidido el Obispo, D. Casimiro, en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Onda, con la que se inicia el Año Mariano de Ntra. Sra. de la Esperanza en el municipio
Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la A Ayer, en Segorbe se celebró la Eucaristía y la Asamblea General Extraordinaria de la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, a la que acudieron representantes de las 32 que hay en la Diócesis, y que presidió el Obispo, D. Casimiro López Llorente.
¡Atención queridas familias! Os proponemos que p ¡Atención queridas familias!
Os proponemos que participéis en el I Concurso fotográfico de belenes familiares que ha organizado la Delegación de Medios de Comunicación Social con la colaboración de la Delegación de Catequesis. 📸

A pesar de la crisis que estamos viviendo #MontamosElBelén porque nace el Hijo de Dios.
🔴 ¡Recuerda! El próximo miércoles 16 de dici 🔴 ¡Recuerda! El próximo miércoles 16 de diciembre es la Jornada de ayuno y oración para pedir al Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana.

#NOALAEUTANASIA #SIALAVIDASIEMPRE #cuidadospaliativos
Solemne Eucaristía en la festividad de la Inmacul Solemne Eucaristía en la festividad de la Inmaculada Concepción de María en la S. I. Catedral Basílica de Segorbe, presidida por el Obispo, D. Casimiro. Ha sido solemnizada por la Capilla Musical bajo la dirección de David Montolio, acompañando el organista Santiago Díaz
La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-re La parroquia de Santa Isabel de Aragón de Vila-real cumple hoy 50 años, y lo celebra con una Misa, que preside el Obispo, D. Casimiro López Llorente. ¡Enhorabuena!
Ayer, en la parroquia El Salvador, Castellón, tuv Ayer, en la parroquia El Salvador, Castellón, tuvo lugar el primer Encuentro de alumnos  universitarios, organizado por la Subdelegación Diocesana de Pastoral Universitaria. El acto comenzó con una ponencia del párroco y subdelegado de la pastoral, Samuel Torrijo, sobre última encíclica del Papa Francisco, “Fratelli Tutti”. A continuación, tuvo lugar la exposición del Santísimo con cantos del grupo Hakuna.
El jueves, la parroquia de El Salvador, Castellón El jueves, la parroquia de El Salvador, Castellón, acogió un encuentro de profesores y personal universitario, organizado por Pastoral Universitaria. Tras la Misa, que presidió su responsable, Recaredo Salvador, tuvo lugar una charla centrada en la encíclica 'Fratelli tutti', de Francisco. Samuel Torrijo, subdelegado de la pastoral, fue el ponente de la misma.
Las comunidades carmelitas celebran a Santa Teresa Las comunidades carmelitas celebran a Santa Teresa de Jesús. El Obispo, D. Casimiro, ha celebrado la Eucaristía con las monjas del monasterio del Sagrado Corazón (les Alqueries)
La Diócesis de Segorbe-Castellón está en Facebo La Diócesis de Segorbe-Castellón está en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. Síguenos en las redes sociales para no perderte las noticias más recientes y las novedades sobre la actividad de tu Iglesia Diocesana.
El sábado que viene se celebrará la Misa en la q El sábado que viene se celebrará la Misa en la que nuestro Obispo, D. Casimiro, enviará a los catequistas y entregará la “missio" a los profesores de religión. 
🗓 Sábado 17 de octubre.
⏱  A las 11 h.
⛪ Concatedral de Santa María, Castellón.
La Asociación Hijas de María del Rosario de Vila La Asociación Hijas de María del Rosario de Vila-real, les Rosarieres, celebran la fiesta de su patrona con la Eucaristía presidida por el Obispo, D. Casimiro López Llorente
🔴 Sigue en directo mañana sábado la Jornada D 🔴 Sigue en directo mañana sábado la Jornada Diocesana de Apertura del Curso Pastoral 💻📱
Primera visita del curso del Obispo, D. Casimiro, Primera visita del curso del Obispo, D. Casimiro, a los #seminaristasdiocesanos de #segorbecastellón
¿Sabías que la Diócesis de Segorbe-Castellón e ¿Sabías que la Diócesis de Segorbe-Castellón está en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube?. 
Síguenos en las redes sociales, nuevos espacios para la evangelización, para no perderte las noticias más recientes y las novedades sobre la actividad de tu Iglesia Diocesana.
Recuerda, hoy a las 12h., en la S. I. Concatedral Recuerda, hoy a las 12h., en la S. I. Concatedral de Santa María de Castellón, será ordenado Jesús Andrés Chávez Sáenz. Puedes seguir la celebración en directo por televisión
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar