Los fieles de Albocàsser han celebrado la Virgen de la Cueva Santa peregrinando, la víspera de la fiesta, a su capilla, que se encuentra a pocos kilómetros de la parroquia.
Junto al párroco, D. Gabriel Bettin, rezaron el tradicional Rosario local, intercalando cantos a la Virgen en honor a la Patrona de la Diócesis de Segorbe-Castellón. Un nutrido grupo de feligreses de todas las edades disfrutó devotamente de esta arraigada tradición.
Durante el encuentro que se ha producido este mediodía en el Seminario Diocesano Mater Dei
Desde el pasado 12 de abril de 2022 la Diócesis de Segorbe-Castellón ha celebrado el Año Jubilar con motivo de la celebración del 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe, que será clausurado mañana, Domingo de la Misericordia, en una Solemne Eucaristía presidida por el Nuncio de S.S., Mons. Bernardito C. Auza, en la Catedral de Segorbe.
En comunión con nuestro Obispo, emprendíamos camino para regresar a nuestros orígenes y sentirnos piedras vivas para arraigar el sentimiento de pertenencia al Pueblo de Dios en la Iglesia de Segorbe-Castellón. Juntos, tal como nos pedía nuestro Obispo, hemos hecho memoria agradecida del pasado, por el importante legado de fe que, a lo largo de estos casi ocho siglos, dejaron nuestros antepasados, pero también abriendo nuestro corazón al Señor, para fijar la mirada en el presente y caminar juntos hacia la misión encomendada.
Muchos han sido los actos que con carácter histórico y cultural, además del enorme valor espiritual de las peregrinaciones a la Iglesia Madre de nuestra Diócesis, se han celebrado a lo largo de estos 12 meses.
Desde la Delegación de Medios de Comunicación se ha producido un vídeo-resumen que, este mediodía se ha presentado ante el Nuncio Apostólico. El Vídeo muestra la realidad de la iglesia de Segorbe-Castellón desde sus orígenes hasta su concepción actual. Es un repaso histórico de nuestra esencia como Pueblo de Dios, que muestra, no solo el importante legado de fe que nos dejaron nuestros antepasados, sino también el importante valor artístico y cultural de nuestra Iglesia a los largo de los siglos.
El vídeo muestra también la realidad actual de la configuración diocesana a partir de sus arciprestazgos y supone un repaso de las peregrinaciones con marcado carácter de renovación espiritual para todos los fieles que han participado en las mismas.
Palabras del Cardenal Arzobispo Mons. Antonio Cañizares en la concentración mariana en el Santuario de la Cueva Santa
Cientos de fieles de nuestra Diócesis rinden pleitesía a la Virgen Peregrina de los Desamparados
El Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, Patrona de la Diócesis de Segorbe-Castellón, ha sido esta mañana, escenario de la devoción y el fervor hacia la Mare de Déu dels Desamparats, Patrona de la Comunidad Valenciana, donde cientos de fieles han acudido a rendirle pleitesía.
Procedentes de diferente puntos de la geografía diocesana y pertenecientes a diferentes movimientos, asociaciones, Cofradías y Hermandades marianas, la Virgen Peregrina ha acogido a sus hijos en esta peregrinación que, como otras tantas se están celebrando por toda la geografía valenciana en preparación de la celebración del Centenario de la Coronación Canónicade laVirgen que tendrá lugar el próximo mes de mayo de 2023.
La conmemoración recuerda la ceremonia de Coronación que se celebró en el Puente del Real de Valencia, el 12 de mayo de 1923 ante la presencia de una multitud de valencianos. Por ello, a lo largo de este Año Jubilar Mariano se han organizado actos celebrativos como el que ha tenido lugar hoy en el Santuario de la Cueva Santa, en la localidad de Altura.
La visita ha sido organizada como respuesta a la invitación del Cardenal Antonio Cañizares a todos los Obispos de las diócesis de la Comunitat Valenciana a sumarse a estos recorridos especiales de la imagen procesional de la Mare Déu a los principales santuarios marianos de las distintas Diócesis. De esta forma, nuestro Obispo, Mons. Casimiro López Llorente, hizo extensiva la invitación para participar en esta concentración para acoger a la Virgen Peregrina en el Santuario diocesano por ser la casa de nuestra Patrona.
La acogida a la Virgen peregrina se ha producido a las 10.30 de la mañana y, a continuación se ha rezado el Santo Rosario en la explanada, donde posteriormente se ha celebrado la Eucaristia, que ha estado presidida por el Cardenal Arzobispo de Valencia, Mons. Antonio Cañizares y concelebrada por el Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente.
La Liturgia de la Palabra daba paso a la homilía, en la que el Cardenal Arzobispo, ha saludado con afecto y cariño a su «querido hermano Obispo de Segorbe-Castellón», así como a «los hermanos sacerdotes y a los fieles, en esta visita a este lugar tan entrañable», en alusión al Santuario en cuyo interior se alza la imagen de la Virgen de la Cueva Santa.
Las palabras de nuestro Arzobispo han sido un canto a la grandeza del Señor que, a través del Magníficat, nos ha exhortado a hacer nuestro. María «llena de gracia y a quien no tocó el pecado primero, fue preservada al designio de gracia, de amor y de misericordia de Dios, destinada a ser la Madre de su Hijo, salvador de todos los hombres».
Toda la homilía ha sido un canto a María, a través de la cual, ha dicho Mons. Cañizares, «hemos de hacer un espacio a Dios cada día de nuestra vida para que ocupe nuestro tiempo y hacerlo más amplio y más rico». Y es que esta concentración ha coincidio también en plena Novela de la Inmaculada Concepción, a quien se ha referido el Cardenal por ser «figura de la Iglesia, Inmaculada y toda Santa».
Aquí estoy Señor, para hacer tu voluntad
Ella, refiriéndose a la Virgen María, ha dicho Mons. Cañizares, «contempla al Señor a lo largo de toda la historia de la Salvación, hasta la cruz, y que llega a nosotros de generación en generación mostrándose como esclava del Señor que, en todo, se pliega a su voluntad, unida a Él y siendo su primera discípula».
Las palabras del Arzobispo nos han unido a María, especialmente, porque «nos refleja la familiaridad con la Palabra, siendo dichosa de escuchar la Palabra de Dios y cumplirla». Irradia amor y bondad «porque habla, piensa y actúa como Dios, viviendo su palabra y estando inmersa en ella, recibiendo la luz interior de su sabiduría».
Una sabiduría que nos ha trasladado hasta el pasaje evangélico de las bodas de Caná y que, como ha enfatizado Mons. Cañizares, «nos dice ahora a nosotros: haced lo que Él os diga». Si nosotros hacemos lo que Él nos dice, ha recalcado el Cardenal, «participaremos de la conversión en nuestras vidas que, como el vino de las bodas de Caná, nos lleva a la obra final del Señor: el amor». Un amor, ha proseguido el Arzobispo, «que se da hasta el extremo en la Cruz, un amor del que se recibe el perdón y la reconciliación y nos lleva hasta la alegría».
Esta misma alegría es de la que participaremos la noche Santa de la Navidad a la que nos estamos preparando en este tiempo de Adviento y que tampoco ha pasado desapercibido para el Arzobispo de Valencia.
Llamados al amor de Jesucristo
El Cardenal Cañizares se ha referido también a este tiempo de Adviento en el que estamos llamados a la conversión y a través de la devoción a María, ha dicho, «llamados también a hacer la voluntad del Hijo de Dios». Y con la alegría desbordante de la celebración del acontecimiento que cambió el rumbo de la historia, hacer que este mundo «pase de la amargura a la alegría desbordante que llevará el amor de Dios a todos, porque todos estamos llamados al amor de Jesucristo, que no tiene límites, que siempre es servicio y que, como Él, llevemos a todo el mundo la alegría de la paz y la esperanza».
El encuentro mariano de hoy ha sido «hermoso y grande» para Mons. Cañizares, donde las advocaciones de la Virgen de la Cueva Santa y la Virgen de los Desamparados ha de conducir a las Diócesis de Segorbe-Castellón y la de Valencia «a vivir una fraternidad más grande, más unida y más fuerte y así, acompañados por la Virgen María, podamos ser signo de esperanza a toda la sociedad».
Una sociedad que, como la española en el momento actual, ha señalado el Arzobispo, «vive momentos de confusión y desconcierto». Por ello ha elevado su petición final a la Virgen María, a Nuestra Señora de la Cueva Santa, y a la Virgen de los Desamparados, para que ayuden y amparen «a todas las familias, a los más necesitados, a los enfermos y quienes viven en soledad». También ha encomendado a las autoridades «para cumplir con el deber de procurar el bien común para los ciudadanos».
La homilía ha finalizado con un agradecimiento a Dios por un día que ha sido «muy dichoso» para nuestro Arzobispo, en el que ha recordado con cariño el tiempo que fue diocesano en Segorbe-Castellón , donde estudio y comenzó «el aprendizaje de lo que soy en este momento».
Así se ha dado paso a la Liturgia de la Eucaristía, concelebrada por el Obispo de nuestra Diócesis, acompañados en el Altar por los Vicarios Generales de las Diócesis de Valencia y de Segorbe-Castellón, D. Vicente Fontestad y D. Javier Aparici respectivamente. En la concentración mariana de hoy también ha participado, el rector de la Basílica de los Desamparados de Valencia, D. Melchor Seguí, el rector del Santuario de la Cueva Santa, D. Juan Manuel Gallent, y una nutrida representación de sacerdotes diocesanos entre quienes se encontraban el Prior de la Basílica de la Mare de Déu del Lledó (también Vicario de Pastoral) y el Vicario para el Clero. D. Marc Estela.
A ellos se han sumado asociaciones, cofradías y hermandades de nuestra Diócesis en la que ha sido una jornada excepcional en la que ha sido una ocasión única para manifestar nuestra devoción a la Virgen María. Ella, como dijo nuestro Obispo en una carta dirigida a toda la Diócesis «nos ayudará a crecer en comunión como Iglesia diocesana y nos impulsará a salir con renovada alegría a la misión».
La parte musical de la celebración litúrgica ha corrido a cargo de la Capilla de la S.I. Catedral de Segorbe, acompañados al teclado por el organista, Santiago Díaz.
Los futuros maestros que se están formando en las aulas de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón han celebrado la festividad de su patrón, San José de Calasanz, en un entorno privilegiado, el Santuario de la Cueva Santa, en Altura. Estuvieron acompañados por su capellán, D. Samuel Torrijo, así como por el equipo directivo y el profesorado.
Ha sido una jornada diferente, en la que los estudiantes también han peregrinado a la Catedral para ganar el Jubileo, en conmemoración del 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe, y han disfrutado de la entrega de premios San José de Calasanz a los mejores trabajos y prácticas de Magisterio.
El próximo año 2023 celebraremos el Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados, Patrona de la Comunidad Valenciana.
Por ello, el Sr. Cardenal de Valencia, D. Antonio Cañizares ha propuesto que la Virgen Peregrina visite los principales santuarios marianos de las distintas diócesis, ofrecimiento que en la Diócesis de Segorbe-Castellón «hemos acogido con gratitud», indica nuestro Obispo en una carta dirigida a sacerdotes, asociaciones, cofradías y hermandades marianas.
D. Casimiro informa también que se ha elegido el «Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, por ser la casa de la Patrona de nuestra Diócesis y el único con carácter diocesano». Además, va a ser una oportunidad única para hacer una concentración mariana de toda la Diócesis, invitando a todos a asistir, pero en especial «de las Asociaciones, Cofradías y Hermandades marianas para manifestar juntos nuestra devoción a la santísima Virgen María», quienes acudirán «acompañados por sus banderas o guiones representativos».
Será el 3 de diciembre a las 10:30 h., y comenzará con la acogida de la Imagen de la Virgen de los Desamparados; a continuación, se rezará el Santo Rosario y se celebrará la Santa Misa, que presidirá D. Antonio Cañizares. El encuentro concluirá en torno a las 13:00 h con la Bendición y el canto a la Virgen.
Sacerdotes y Presidentas/es de Asociaciones, Cofradías y Hermandades Marianas de la diócesis Segorbe-Castellón
Hermanas y hermanos, muy amados todos en el Señor.
El pasado mes de septiembre, nuestro Vicario Episcopal de Pastoral os comunicaba que el próximo día 3 de diciembre la Virgen Peregrina nos visitará en el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa en Altura. El motivo es ir preparando la celebración del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados, el próximo año de 2023, que, como bien sabéis, es la Patrona de la Comunidad Valenciana. Con este fin, el Sr. Cardenal de Valencia, D. Antonio Cañizares, nos ofreció vivamente a todos los Obispos de las diócesis de la Comunidad Valenciana la posibilidad de que la Virgen Peregrina pudiera visitar los principales santuarios marianos de las distintas Diócesis. Nosotros hemos acogido con gratitud este ofrecimiento del Sr Cardenal y hemos elegido el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, por ser la casa de la Patrona de nuestra Diócesis y el único con carácter diocesano.
La visita de la Peregrina a la Cueva Santa nos ofrece una ocasión única para hacer una concentración mariana de toda la diócesis y, en particular, de las Asociaciones, Cofradías y Hermandades marianas para manifestar juntos nuestra devoción a la santísima Virgen María. En torno a María rezaremos el Rosario y celebraremos la Eucaristía. La Virgen nos ayudará a crecer en comunión como Iglesia diocesana y nos impulsará a salir con renovada alegría a la misión.
Cercana ya la fecha, os convoco e invito a todos y, en particular, a las Asociaciones, Cofradías y Hermandades marianas de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón a esta concentración para acoger a la Virgen Peregrina. Es un buen motivo para subir a nuestro santuario de la Cueva Santa. La celebración tendrá lugar en la explanada del santuario que comenzará el día 3 de diciembre a las 10:30 h. con la acogida de la Imagen de la Virgen de los Desamparados; a continuación rezaremos el Santo Rosario y celebraremos la Santa Misa, que presidirá, D.m., el Sr. Cardenal de Valencia, D. Antonio Cañizares. Concluiremos nuestro encuentro en torno a las 13:00 h con la Bendición y el canto a la Virgen.
Ruego a los sacerdotes que difundan esta concentración mariana en las parroquias y animen a los Presidentes/as y miembros de las Asociaciones, Cofradías y Hermandades marianas a participar en ella, acompañados por sus banderas o guiones representativos.
Acompañemos a la Virgen María en esta celebración diocesana. Os esperamos a todos.
El pueblo de Soneja, acompañado de su Reina, Damas y Sonejero, junto al pueblo de Azuébar y los vecinos de Villatorcas, peregrinaron ayer con alegría al Santuario de la Virgen de la Cueva Santa, Patrona de nuestra Diócesis.
Tras tres años sin poder celebrar la tradicional Romería, más de cien vecinos “dieron gracias a la Virgen de la Cueva Santa por los bienes recibidos, por el reinado de Patricia y sus Damas, por las cosechas, por los frutos del trabajo, y tantos y tantos bienes que solo cada uno conoce”, explica el párroco de estas tres poblaciones, D. César Igual.
Con esta peregrinación, indica, se pone fin al ciclo anual de peregrinaciones de los pueblos de nuestra Diócesis a su Patrona, que se retomará el próximo abril tras la conclusión del Año Jubilar Diocesano por el 775 aniversario de la Sede Episcopal de Segorbe.
Los casi 300 alumnos de Secundaria del Colegio Diocesano Mater Dei han peregrinado hasta Segorbe para pedir a Dios que la gracia Jubilar los acompañe en el día a día de su curso académico.
Durante una semana y organizada por cursos académicos, se han celebrado estas convivencias que comenzaban con una celebración Penitencial en el colegio. Después, cada curso acudía al Santuario de la Cueva Santa, donde a los pies de la Patrona de la Diócesis, se celebraba la Eucaristía.
Tras una visita por el entorno de la Cueva Santa, los alumnos se desplazaron a Segorbe para la visita de la Catedral, donde pudieron contemplar la exposición histórica «Germen y Diseño», así como los signos jubilares tras cruzar la Puerta Santa.
Durante la visita, acompañados de la Guía jubilar editada por la Diócesis fueron rellenando un cuestionario a modo de competición. Acabaron la jornada con algunas actividades lúdicas en la zona de la Fuente de los 50 caños.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.