“Gracias a tu X, la Iglesia llega más lejos de lo que imaginas”
Desde el pasado 2 de abril y hasta el 30 de junio está abierta la Campaña de la Renta 2025, correspondiente al ejercicio fiscal del IRPF 2024. Un año más, se ofrece a los contribuyentes la oportunidad de apoyar la labor de la Iglesia con un simple gesto: marcar la casilla 105 en su declaración. Este acto no supone ningún coste adicional ni altera el resultado final de la declaración, ya sea a devolver o a ingresar, pero sí permite a la Iglesia seguir desarrollando su misión evangelizadora y pastoral, caritativa y social, educativa y cultural.
Con este motivo, la Comisión para el Sostenimiento de la Iglesia de la Diócesis de Segorbe-Castellón, en colaboración con la Delegación de Medios de Comunicación, ha difundido un vídeo en el que se pone rostro y voz a esta labor que se despliega en todo el territorio diocesano, incluso en los lugares más pequeños o en las situaciones más difíciles.
El P. Wilson González, párroco de Bejís, Teresa, Torás, Sacañet y Canales, destaca la importancia de la presencia de la Iglesia en los pueblos: “Son pueblos muy pequeños, pero necesitan tanto de nuestra ayuda espiritual como del acompañamiento. Esa es mi misión: anunciar el amor de Dios y salir al encuentro, especialmente de los mayores y también de los jóvenes”.
Desde la Pastoral Penitenciaria, María Roger subraya el compromiso con los internos de las dos prisiones en la Diócesis: “Ofrecemos talleres, acompañamiento, transporte de familiares e incluso acogida en pisos para quienes no tienen dónde ir al salir de permiso. Todo esto lo hacemos con voluntariado. Creemos en las segundas oportunidades, porque Jesús las da, y nosotros también”.
La dimensión caritativa se refleja también en el testimonio de Antonio Amurrio, director de la Casa de Acogida San Pascual “El Pati”, en Vila-real, un recurso de Cáritas Diocesana. Actualmente acoge a 16 personas y trabaja con ellas desde un acompañamiento integral: “Les ayudamos en gestiones médicas, burocráticas, ocio, formación… en definitiva, a reconstruir sus vidas desde la dignidad”.
El vídeo también recuerda el valor incalculable del patrimonio histórico y religioso de la Diócesis. Ángel Albert, arquitecto diocesano, señala que “templos, ermitas y catedrales son historia viva y espacios de encuentro y espiritualidad. Gracias a quienes marcan la X en la Renta, podemos conservarlos para las futuras generaciones”.
Finalmente, Tico Gómez, ecónomo diocesano, concluye con una invitación clara: “La Iglesia anuncia el Evangelio y lleva esperanza. Para ello necesita recursos. Marcar la casilla 105 permite que la misión continúe. Gracias a todos por formar parte de esta gran familia”.
El vídeo, cercano y emotivo, quiere animar a todos los fieles a sumarse a esta forma concreta de colaboración con la Iglesia. Porque marcar la X es un gesto sencillo, pero lleno de sentido.
La Iglesia, también nuestra Iglesia diocesana, no existe para sí misma, sino para la misión. Ha sido convocada por Jesús para ser enviada a evangelizar. Recordemos las palabras de Jesús: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc 16, 15). Son sus últimas a los suyos, poco antes de volver al Padre. El Evangelio está destinado a todos; nadie puede quedar excluido. Todos los hombres y mujeres de todos los tiempos y lugares son destinatarios de la alegría del Evangelio. San Pablo VI dejó escrito que “Evangelizar constituye, en efecto, la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar” (EN 14).
La tarea evangelizadora de la Iglesia nos corresponde a todos cuantos la formamos; es decir, a todos los bautizados, –laicos, religiosos, diáconos y sacerdotes-, a cada uno conforme a su vocación, carisma, estado y ministerio en la Iglesia, y a cada una de las comunidades cristianas. Todos somos corresponsables de la misión de nuestra Iglesia. Para ello es necesario sentirnos miembros de la Iglesia y amarla como propia, implicarse en su vida y en su misión poniendo a disposición nuestro tiempo, nuestros talentos y nuestra ayuda económica.
Todo esto presupone una vida de fe personal en Cristo Resucitado, coherente en palabras y obras, y una participación en la vida de nuestra comunidad parroquial y de nuestra Iglesia diocesana. Y demanda también nuestra colaboración económica. Recordemos cómo era la primera comunidad cristiana, que es punto de referencia para nosotros. Los primeros cristianos “perseveraban en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en la fracción del pan y en las oraciones,… vivían todos unidos y tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y los repartían entre todos, según la necesidad de cada uno”; esta forma de vida llamaba la atención y muchos se iban agregando al grupo de los creyentes (cf. Hech 2, 42-47).
Nuestra Iglesia, sin ser de este mundo, está en el mundo, por lo que necesita de personas y de medios materiales para su misión; entre otras cosas, para la atención espiritual y humana de quien lo necesita, para el culto y el mantenimiento de templos, casas abadías y centros parroquiales, para las actividades pastorales con adultos, jóvenes y niños, para la atención de la caridad o para la remuneración de sacerdotes y seglares. La labor evangelizadora de la Iglesia abarca también la atención de ancianos, discapacitados o personas vulnerables, la acogida de inmigrantes y refugiados, la ayuda a los más pobres y necesitados o a los misioneros en los lugares más pobres de la tierra. Todo esto es posible gracias a personas entregadas y a la generosidad de quienes aman a su Iglesia. Gracias al apoyo económico de miles de personas entre nosotros y en toda España, la Iglesia sigue haciendo tanto para cuantos lo necesitan. Son muchas las necesidades de nuestra Iglesia para cumplir su misión y seguir haciendo el bien.
Desde hace años, la financiación de la Iglesia depende exclusivamente de los católicos y de todas aquellas personas que reconocen la labor de la Iglesia y la apoyan. Todo católico debería sentirse implicado en la misión de la Iglesia y ayudarla en sus necesidades. Desde la primera comunidad cristiana, la financiación de la Iglesia ha dependido siempre de la implicación económica de sus fieles.
Ha comenzado el periodo de la Declaración de la Renta. Una forma sencilla, pero necesaria, de colaborar con tu Iglesia es poner la X en la Declaración de la Renta, impresa o digital, en la casilla correspondiente a la Iglesia católica. Un 0,7 por ciento de los impuestos se dedicará a la Iglesia. Este sencillo gesto no le supone a nadie tener que pagar más ni que le vayan a devolver menos. No cuesta nada poner la X en la Declaración de la Renta y rinde mucho. También hay que poner la X si sale a devolver, porque tampoco nos van a devolver menos. Marcar la X es, pues, absolutamente gratis; en definitiva, no cuesta nada.
Nos hemos de preocupar personalmente de poner la X o, si nos hacen la declaración, nos hemos de asegurar de que se ponga. Comprobemos, en su caso, el borrador para comprobar que la casilla aparece marcada. En caso contrario, modificarlo es muy sencillo. Además se puede marcar también la casilla llamada “Fines sociales”. La Administración del Estado dedicará entonces un 0,7% de los impuestos a esos “fines” y un 0,7% a la Iglesia. Muchas gracias por tu implicación. Así ayudas a tu Iglesia en sus muchas necesidades.
La Campaña de la Renta 2025, correspondiente al IRPF 2024, arranca este miércoles día 2 de abril hasta el 30 de junio, y ofrece a los contribuyentes una forma sencilla y eficaz de colaborar con la labor pastoral, educativa y social de la Iglesia al presentar su declaración. Al marcar la casilla 105, es posible destinar una parte de los impuestos a esta causa sin que ello implique un coste adicional ni modifique el resultado final, ya sea a pagar o a devolver. Un gesto fundamental para seguir impulsando su misión.
De hecho, si el contribuyente decide no marcar la casilla, el dinero asignado se destina al Estado, y será este quien decida cómo utilizar esos recursos. Por ello, marcar la casilla también un modo de garantizar que los fondos se empleen en el anuncio del Evangelio o en la atención de los más necesitados. A través de esta asignación, la Iglesia puede seguir sosteniendo sus actividades sin necesidad de recurrir a otras fuentes de financiación que puedan comprometer su independencia.
Este pequeño gesto tiene una gran repercusión. El 0,7% de la cuota íntegra de la declaración se destina a la Iglesia, un porcentaje que puede parecer mínimo a nivel individual, pero que, sumado, representa una cantidad significativa. En la campaña de 2024, más de 99.000 personas de Castellón marcaron esta casilla, lo que generó una recaudación de aproximadamente 3,9 millones de euros. Estos fondos se destinan a una amplia variedad de programas, incluyendo la asistencia a personas sin hogar, el apoyo a familias en situación de vulnerabilidad, la ayuda a inmigrantes, y la organización de actividades educativas y pastorales en las parroquias. También se utiliza para el mantenimiento de los templos, la formación de sacerdotes y para la evangelización.
Además de la opción de marcar esta casilla existen otras formas de hacer una aportación directa a la Iglesia. Las plataformas como Xtantos o donoamiiglesia.es permiten realizar donaciones específicas a las parroquias y proyectos que se deseen apoyar. A través de ellas los donantes pueden recibir información detallada sobre cómo se emplean sus aportaciones, lo que garantiza la transparencia en el uso de los fondos.
En cuanto a los beneficios fiscales, quienes realicen donaciones a la Iglesia o a entidades religiosas pueden beneficiarse de deducciones en su declaración. Las personas físicas pueden deducir hasta un 80% de las donaciones de hasta 250€, y un 40% de aquellas superiores a esa cantidad. Si las donaciones son recurrentes, el porcentaje de deducción asciende al 45%. En el caso de las empresas, la deducción fiscal es también atractiva, permitiéndoles deducir hasta el 50% de las donaciones periódicas realizadas.
La asignación del 0,7% a la Iglesia es un mecanismo fundamental para sostener y fortalecer su labor social y religiosa en la sociedad. Gracias a esta contribución, la recaudación total del año pasado en España superó los 382 millones de euros, permitiendo impulsar la evangelización, la celebración de la fe y los sacramentos, así como numerosas iniciativas caritativas y sociales. Además, en el contexto actual, marcar esta casilla también permite garantizar la libertad religiosa en un Estado aconfesional, en el que los ciudadanos tienen la capacidad de decidir a qué fines desean destinar una parte de sus impuestos.
El apoyo a la Iglesia a través de la declaración de la renta es una forma directa de contribuir a causas solidarias, especialmente a aquellas que no siempre reciben la atención de otras instituciones. La labor de la Iglesia en ámbitos como la atención a personas mayores, la formación de jóvenes, y el apoyo a los más desfavorecidos sigue siendo fundamental en la sociedad española, y este pequeño gesto de marcar la casilla se convierte en un gesto de responsabilidad social, solidaridad y apoyo a los valores cristianos.
Sin privilegios fiscales
La Iglesia católica en España se rige por el mismo régimen fiscal que las entidades no lucrativas. En 2023, renunció a exenciones en el ICIO y otras contribuciones especiales, equiparándose a otras confesiones religiosas y organizaciones como fundaciones, ONG y partidos políticos. Además, ya en 2006 dejó de beneficiarse de exenciones en el IVA. En materia de IBI, solo están exentos los inmuebles destinados al culto y la labor social, igual que en el resto de entidades sin ánimo de lucro. La Iglesia opera con transparencia y sin privilegios, respetando siempre el principio de libertad religiosa.
La Conferencia Episcopal ha recibido ya los datos de la campaña de la Renta del año 2024 que corresponde al ejercicio fiscal de 2023. Según estos datos, se constata que ha aumentado en 208.841 el número de declaraciones en favor de la Iglesia, lo que supone un valioso reconocimiento de la labor realizada por la Iglesia.
7.839.984 personas marcaron la ‘X’ de la Iglesia en su declaración de la renta, lo que supone el 30,43 % de las declaraciones presentadas. Contando las declaraciones conjuntas, son 9 millones los contribuyentes que confían en la labor de la Iglesia, el número más alto de apoyos en la historia del sistema.
Según estos datos, el importe total asignado a la Iglesia se sitúa en los 382.437.998 euros, lo que supone un incremento de 23,6 millones de euros, un 6,6 % más, lo que va a permitir a la Iglesia hacer frente al aumento de las necesidades. De media, la aportación que recibe la Iglesia de cada contribuyente que marca la casilla de la X es de 42,5 euros.
Uno de los datos para la reflexión es que setecientos mil nuevos declarantes no han marcado ninguna casilla de las que la Declaración deja a la libertad de los contribuyentes, lo que implica una bajada de 1,5% de casillas marcadas. Este dato afecta tanto a las declaraciones de fines sociales como a las de la Iglesia. En el caso de la Iglesia supone un descenso de 0,56 puntos. Este dato obliga a hacer un mayor esfuerzo para explicar la casilla de la X en favor de la Iglesia y el significado que tiene, un ejercicio de libertad para el contribuyente que no supone ni pagar más ni que te devuelvan menos.
Declaraciones y porcentaje de asignación por comunidades
El número total de declaraciones a favor de la Iglesia aumenta en 16 de las 17 comunidades autónomas, especialmente en Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha. También destaca el aumento del porcentaje de asignación en la Hacienda foral de Guipúzcoa. En relación con el importe asignado, se ha producido un incremento de la cantidad recaudada en todas las Comunidades Autónomas.
Castellón
En la campaña de la renta de 2024, correspondiente al IRPF de 2023, un total de 99.874 personas en Castellón marcaron la X a favor de la Iglesia, lo que representa un incremento respecto a la campaña anterior de 2023 (IRPF de 2022), cuando lo hicieron 97.520 contribuyentes. Este aumento refleja que el 29,97 % de las declaraciones incluyeron esta opción. Además, el importe total recaudado asciende a 3.998.880 euros.
Datos para destacar
En estos datos destaca que:
Los tres últimos tramos de renta, es decir aquellos que ganan más de 30.000 € al año, representan en la práctica el 85,1% del dinero recaudado, incrementándose un año más en un punto su peso con relación al año anterior. La subida es especialmente importante en el tramo de 60.000 a 150.000 €.
Por tramos de edad, la mejor evolución está en los tramos entre 50 y 70 años.
Por sexo, aunque la distancia entre hombres y mujeres es muy pequeña, han aumentado más las declaraciones de las mujeres por su creciente incorporación al mercado laboral.
En cuanto al tipo de declaración, por segunda vez desde que tenemos datos, el porcentaje de declaraciones conjuntas con asignación (32,43%) supera al de las declaraciones individuales (30,75%).
“Gracias de corazón»
Pero detrás de todos estos datos están cada una de las personas que cada año muestran su confianza en la labor de la Iglesia marcando la X en la Declaración de la Renta. Y a ellas está dedicada la campaña de agradecimiento que pone hoy en marcha la oficina de Sostenimiento de la Iglesia con el lema, “Gracias de corazón”.
Los protagonistas de esta Campaña son esas casi 9 millones de personas que mostraron su apoyo a la Iglesia marcando la X en su declaración de la Renta. Todas forman parte de la familia Xtantos. Una familia que hace posible sostener la actividad de la Iglesia ofreciendo su tiempo, su oración o con su aportación económica. Y una familia que se completa con los que reciben esta ayuda de la Iglesia, tanto social como espiritual. Ellos también son los rostros que están detrás de los datos que hoy se presentan.
Además, para responder a su compromiso con la transparencia, en la página web Xtantos se pueden consultar, de manera visual y accesible, todos los resultados de la campaña de 2024 (IRFP 2023).
El especial se sirve de un vídeo en el que enlaza con el viaje por tantos, que fue el hilo conductor de la Campaña de la Renta 2024. Además, incluye un mapa de España interactivo donde es posible consultar los datos segmentados por Comunidades Autónomas. También cinco ránquines con las delegaciones de Hacienda y CC.AA. líderes en porcentaje de asignación, número de ‘X’ en términos absolutos, o recaudación… Además, propone seguir el viaje de la X mostrando su recorrido desde la casilla de la Renta hasta llegar a los más desfavorecidos y se vuelven a presentar los testimonios que este año pedían que se marcara la casilla de la Iglesia.
Otro portal, donoamiiglesia.es, permite donar directamente a cualquier parroquia de España, para hacer llegar directamente las ayudas a las instituciones que las ponen al servicio de la sociedad.
Durante estos días, la Conferencia Episcopal Española ha puesto en marcha una nueva campaña con el fin de informar sobre las ventajas que tiene la nueva ley de mecenazgo en relación a las deducciones de los donativos a la Iglesia. Con tal fin, ha distribuido en todas las parroquias de la Diócesis cartelería y dípticos.
El Real Decreto-ley 6/2023 publicado en el BOE de 23 de diciembre de 2023 incluye una modificación del artículo 19 de la Ley 49/2002 del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
En el caso de las PERSONAS FÍSICAS:
Se amplía la cuantía del micro mecenazgo de 150€ a 250€.
Se aumenta la deducción del 80% para los primeros 250€ donados (en el total de lo que se done a las distintas causas solidarias con las que se colabore).
A partir de ese importe, es decir para el importe donado por encima de los primeros 250€:
Se incrementa del 35% al 40% el porcentaje de deducción aplicable con carácter general.
Deducción del 45% para los donativos recurrentes (donaciones a la misma entidad en los dos ejercicios anteriores con un importe igual o superior).
En el caso de las PERSONAS JURÍDICAS:
También se incrementa el porcentaje de deducción que pasa del 35% al 40%.
La base de esta deducción no podrá exceder del 15% de la base imponible del período impositivo, frente al 10% anterior.
Deducción del 50% para los donativos recurrentes (donaciones a la misma entidad en los dos ejercicios anteriores con un importe igual o superior).
Para cualquier duda se puede poner en contacto llamando al 900 10 91 30 o visitando la webwww.donoamiiglesia.es
Tanto la Conferencia Episcopal Española como la Diócesis de Segorbe-Castellón dan a conocer los datos de la campaña de la Renta del año 2023, que corresponde al ejercicio fiscal de 2022.
Datos de la CEE
El número total de declaraciones a favor de la Iglesia fue de 7.631.143, lo que supone un aumento de 209.218 con respecto a la Renta de 2022. Este dato confirma que el número de declaraciones no solo se mantuvo, sino que se obtuvieron asignaciones procedentes de nuevos declarantes.
Gracias a estos declarantes, el importe total asignado a favor de la Iglesia Católica ascendió a 358.793.580 euros. Si se compara esta cantidad con la liquidación provisional del año anterior, la cantidad aumentó en 38 millones de euros, lo que supone un aumento del 11,9% frente al 8,5% del año anterior.
Datos de la Diócesis de Segorbe-Castellón
En Diócesis de Segorbe-Castellón, el número de declaraciones a favor de la Iglesia fue de 97.520, lo que supuso un 30,59 % de contribuyentes que eligieron destinar a la Iglesia el 0,7% de sus impuestos. Gracias a ellos, el importe total asignado a favor de la Iglesia fue de 4.037.266 €.
10 razones para marcar la ‘X’ de la Iglesia
1. Es una forma sencilla de colaborar con la Iglesia ya que no supone trámites engorrosos, basta con marcar una ‘X’ en la casilla de la Iglesia. Si hemos recibido el borrador en casa, se debe comprobar que la casilla aparece marcada; de lo contrario, modificarlo es muy sencillo.
2. No te costará nada, porque no te van a cobrar más por la declaración al marcarla ni te van a devolver menos.
3. Demuestra el compromiso a la Iglesia y a la actividad que realiza.
4. Es de las pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos. Es decir, si la dejamos en blanco, es el Estado el que decide por nosotros sobre esa pequeña cantidad de dinero.
5. Demostramos a la sociedad que son muchos los que valoran la labor que realiza la Iglesia. El perfil de las personas que marcan la ‘X’ de la Iglesia es muy diverso. Todos forman parte de la comunidad Xtantos.
6. Marcando la ‘X’ se ayuda a sostener a la Iglesia en el desarrollo de sus actividades: mantenimiento del clero, anuncio del evangelio, vivencia de la fe y una inmensa labor asistencial que desarrolla en España y en todo el mundo.
7. Supone decir “sí” a la libertad religiosa, garantizada en la Constitución española y a su ejercicio pleno y efectivo en una sociedad plural y democrática.
8. Es una decisión libre y democrática que no perjudica a nadie. Se pueden marcar simultáneamente las casillas de la Iglesia católica y la de fines sociales.
9. Es el dinero mejor invertido. En la Memoria Anual de Actividades de la Iglesia, cada año se puede conocer en qué emplea ésta sus recursos.
10. Para los no católicos o no practicantes, marcar la casilla supone también reconocer el papel que la Iglesia tiene en la sociedad española, especialmente con los más necesitados en este tiempo de dificultad.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.