«¿Para quién soy?». La Diócesis participa en el Congreso Nacional de Vocaciones.
Carta del Obispo D. Casimiro: “Somos vocación y misión”.
Programación de actividades de la Delegación Diocesana para la Infancia y la Juventud.
«Jornadas de Lourdes», en su festividad.
II Encuentro de confirmandos en Llucena.
La Iglesia de Segorbe-Castellón recauda más de 411.000€ para los afectados por la DANA.
El Consejo Diocesano de Pastoral reflexiona sobre el desarrollo de la programación pastoral del acompañamiento y hace balance del Congreso Nacional de Vocaciones.
Entrevista a la Hna. María Gómez-Lechón, misionera en Mozambique.
El Papa de cerca: «La oración de Jesús es nuestra salvación».
Se ha celebrado hoy en el Seminario Diocesano Marte Dei
La Asamblea Diocesana de la Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes de Segorbe-Castellón reunía esta mañana a los hospitalarios y consiliarios de las diferentes secciones de la Hospitalidad de nuestra Diócesis, con un amplio orden del día en el que, entre otros asuntos se ha presentado el tema pastoral de este año acordado recientemente en la Jornadas que se celebraron en el mismo Santuario el pasado 11 y 12 de febrero coincidiendo con la celebración de la festividad de Lourdes.
El tema pastoral, tal como hemos venido informando, se ha fijado sobre las palabras que, el 2 de marzo de 1858 confió la Santísima Virgen a Bernardita Soubirous en una de sus apariciones dirigida a los sacerdotes «para que se construya una Capilla en el lugar y se venga en procesión», tal como ha explicado el Consiliario de la Hospitalidad de Segorbe-Castellón, el Rvdo. D. José Luis Valdés, acompañado del Presidente de la misma, D. Pascual Aznar.
En este sentido, en su primer acto como Consiliario de la Hospitalidad, D. José Luis Valdés se ha referido al eje pastoral central de este año: «los sacerdotes», para lo que ha recurrido a «la enseñanza de la Iglesia» recordando que para «amar a los sacerdotes hay que contemplar a la Madre de Jesús y fiel Pueblo de Dios haciendo nuestra la experiencia de Bernadette». De esta forma ha narrado con ferviente devoción los mensajes recibidos por la santa recurriendo a las palabras exactas que recibió de la mismísima Virgen y el traslado que dio de ese mensaje poniendo de relieve «el papel preponderante que las mujeres tienen en la transmisión de la Buena Nueva». En su alocución no ha querido olvidar «el importante y decisivo papel del párroco de Lourdes y su acogida a las palabras de Bernadette» que fueron, según ha dicho, «los primeros y fundamentales pasos para el nacimiento del Santuario».
El mensaje que la Virgen dirige a los sacerdotes a través de Bernadette es para recordar, ha recalcado D. José Luis Valdés, «que el sacerdocio ministerial está al servicio de todos los fieles y bautizados» y que con su mensaje, «María nos recuerda la presencia de su Hijo, el siervo de los siervos y se presenta en Lourdes como en el Evangelio: no como protagonista
Tal como estaba previsto según el orden del día, también se presentó el balance económico y se abordó el reglamento interno de las secciones. un apartado importante de la Asamblea se centró en las conclusiones del 49º Congreso Nacional de Hospitalidades de Ntra. Sra. de Lourdes que se celebró en Castellón en noviembre pasado referidas, sobre todo, a los cambios institucionales del Santuario y el futuro del mismo tras la crisis derivada por la pandemia. Del mismo modo se informó respecto al nuevo modelo de inscripciones para las peregrinaciones, así como de la peregrinación de este año que si todo transcurre como está previsto se producirá entre el 27 de junio y el 1 de julio.
La Asamblea finalizó al mediodía con la celebración de una Misa en la Capilla del Seminario que ha estado presidida por el Obispo de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente en la que ha animado a los participantes a formar espiritualmente a todas las secciones para esta nueva temporada siguiendo las directrices pastorales de la Hospitalidad, así como para la peregrinación de este año.
Durante la homilía, D. Casimiro se ha centrado también en «el amor que se vive en la hospitalidad hacia los enfermos» recordando la primera lectura del Evangelio del día (Santiago 5,13-20), «como consecuencia del amor acogido y vivido del mismo Jesús» sin pasar por alto el mensaje recibido a través de San Marcos (10, 13-16) para «dejarnos abrazar como niños y ser dignos del Reino de Dios». La alusión a los «niños» en el Evangelio de hoy, ha dicho el Obispo, «no lo es por imitar su inocencia, sino por confiar en el Padre de la Misericordia que nunca nos abandona y siempre nos acompaña». Es necesario que nos dejemos abrazar por Cristo Jesús, ha dicho D. Casimiro, para lo que es necesario «intensificar nuestra oración y estar ante la Gruta dejándose bendecir y acompañar por la Virgen, sintiendo su cercanía, su presencia y su protección», cumpliendo así con la misión de «acompañar a los enfermos y ser mediadores de su encuentro con Jesús para seguir caminando como hospitalarios y como Iglesia del Señor».
En su predicación de hoy no ha faltado la exhortación a participar en el 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe y «a vivir este Año de Gracia y volver la mirada a Dios» para ponerle en el centro de nuestra vida, «y se avive nuestra confianza en Él». Del mismo modo se ha referido al tiempo litúrgico de la Cuaresma que iniciaremos el próximo miércoles invitándonos a recordar y revivir nuestro Bautismo. Sentidas han sido también las palabras de nuestro Obispo en estos momentos de guerra pidiéndonos «elevar oración al Señor para que toque el corazón de los gobernantes y crezca el Reino de Dios, de justicia, de fraternidad, de amor y de paz» sin cansarnos, ha recalcado, «de acercarnos al Sacramento de la Penitencia, que purifica y que sana porque Dios nunca se cansa de perdonar». Que la Virgen de Lourdes, ha concluido, «nos aliente en la fe y en la misión que Dios nos ha encomendado».
D. Casimiro ha confraternizado con los hospitalarios en esta Asamblea que lo ha sido también de preparación para la peregrinación de este 2022.
El Presidente de la Hospitalidad Ntra. Sra. de Lourdes de Segorbe-Castellón, D. Pascual Aznar, ha informado de que el 49º Congreso Nacional de Hospitalidades Españolas Ntra. Sra. de Lourdes se celebrará en Castellón, junto al 39º Encuentro Nacional de Jóvenes Hospitalarios, el 12 y 13 de noviembre de 2021.
Tal y como explica, “este Congreso tenía que haber tenido lugar el pasado 2020, sin embargo, debido a la pandemia del covid-19 decidió aplazarse a la espera de una mejoría en el avance de la situación sanitaria”, lo que ya se ha producido, por lo que se va a poder desarrollar en torno al tema “Lourdes, una nueva época”.
El período de inscripción permanecerá abierto hasta el domingo 17 de octubre, y se van a tener en cuenta los aforos y capacidades. Para más información, para conocer el programa completo y para inscribirse se ha habilitado la web www.congresohospitalidades.es
La Junta de la Hospitalidad ha comunicado que las 63ª Peregrinación Diocesana a Lourdes, prevista del 25 al 29 de junio, se retrasa. Las nuevas fechas son del 30 de septiembre al 4 de octubre. El presidente, Pascual Aznar, ha declarado que aún se tendrá que estar pendiente de la evolución de la pandemia, pero que ante la propuesta de cambio de fechas por parte del Santuario se ha decidido aprovecharla: “Será una peregrinación especial. Más humildes, más conscientes de nuestras debilidades, de nuestra condición humana, iremos a postrarnos ante nuestra Madre uniéndonos en oración con todos los que sufren por causa de esta y tantas otras enfermedades”.
La Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes celebró el domingo pasado, 23 de febrero, su Asamblea Diocesana en Segorbe. El encuentro comenzó con la Eucaristía presidida por D. Casimiro López Llorente en la S.I. Catedral de Santa María. El Obispo invitó a los hospitalarios «a vivir en el día a día la caridad, porque así nos reconocerán como cristianos y seremos creíbles». La peregrinación de este año será del 25 al 29 de junio y en noviembre, la Hospitalidad diocesana organizará el Congreso Nacional en Castellón.
A raíz de las lecturas de la Misa, el Obispo aseguró que lo distintivo del ser cristiano es el amor: «Ninguna filosofía, antropología o ideología es capaz de traspasar ese límite del amar incluso al enemigo. Solo el cristianismo es el que enseña, ofrece y llamar a vivir el amor». D. Casimiro López Llorente ha definido la santidad como «la perfección en el amor», y aunque podamos sentir que esto es imposible, ha recordado que «es un don que recibimos de Dios».
Este domingo, 23 de febrero, la Hospitalidad de Ntra. Sra. de Lourdes celebra su Asamblea Diocesana. El encuentro comienza con una Eucaristía presidida por D. Casimiro López Llorente en la S.I. Catedral de Santa María, en Segorbe, a las diez de la mañana. El gran tema de esta jornada será la preparación del Congreso Nacional de Hospitalidades que Castellón acogerá del 13 al 15 de noviembre. Es la segunda vez que la Diócesis organiza este evento al que se espera la participación de 300 personas.
Pascual Aznar, presidente diocesano, explica que es un gran honor y una responsabilidad. Recientemente compartía con otros presidentes diocesanos un encuentro en Lourdes, y asegura que varios le confirmaban una asistencia numerosa de sus delegaciones. También está previsto que participen representantes del santuario francés, encabezados por el rector, el padre Olivier Ribadeau, que tomó posesión el pasado 1 de octubre.
La capital del Alto Palancia ha sido testigo hoy de la llegada de las reliquias de santa Bernadette a nuestra diócesis. Las reliquias de la santa han llegado pasadas las 12:30 del mediodía al palacio episcopal de Segorbe, donde han sido recibidas por don Casimiro López Llorente. Tras una breve ceremonia en la que el obispo de la diócesis ha rezado una oración la Virgen de Lourdes en presencia de numerosos fieles, ha comenzado la procesión con la imagen de la Virgen de Lourdes y las reliquias de la Santa desde el palacio episcopal hasta la catedral de Segorbe.
Cuando Bernardita Soubirous llegó a Nevers (Francia) para ingresar en las Hermanas de la Caridad, lo primero en lo que se fijó fue una inscripción que decía: «Dios es amor». Habían pasado ocho años desde que el 11 de febrero de 1858, con 14 años, viese en el hueco de una roca junto al río Gave, a una «Señora». Las apariciones de la Virgen Inmaculada cambiaron la vida de esta adolescente.
Hasta su ingreso en Nevers, había vivido en el hospicio que las hermanas tenían en Lourdes. Allí descubrió su deseo: «Quiero a los pobres y me gusta cuidar a los enfermos». Y escogió quedarse con las religiosas decidida a no vivir un instante de su vida sin amar. Ese mismo a amor, motor del plan pastoral diocesano de este curso, es el que viene a anunciar a partir del viernes 25 con la visita de sus reliquias.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.