El sábado día 30 de septiembre, a las 19:45 h en la parroquia de San Cristóbal de Castellón tendrá lugar la celebración de una Vigilia de Oración en honor de Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de las misiones.
Organizada por la Delegación diocesana para las Misiones, será con motivo de la fiesta de Santa Teresita de Lisieux, el 1 de octubre, con la que iniciaremos el “mes de las misiones”, llamado así por la próxima celebración del Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), el día 22 de octubre.
Santa Teresita fue una religiosa carmelita descalza francesa, que aun habiendo sido monja de clausura es considerada patrona de las misiones y ostenta el título de Doctora de la Iglesia. Sus 24 años los vivió sostenida por la fe en Dios y el amor a Cristo.
Os traemos el informativo con el resumen de las noticias del mes de OCTUBRE de la Diócesis de Segorbe-Castellón:
Se retoman las peregrinaciones en el Año Jubilar de entidades, delegaciones y arciprestazgos de la Diócesis.
La devoción a la Virgen del Rosario reúne a les Rosarieres de Vila-real en la celebración de su día grande.
La Policía Nacional celebra la fiesta de los Santos Ángeles Custodios en la Basílica del Lledó.
La Diócesis de Segorbe-Castellón se suma a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
La parroquia del Santo Ángel Custodio de La Vall d´Uixó conmemora el 275 aniversario de la trasladación del Santísimo Sacramento.
Celebramos la fiesta de la Virgen del Pilar; patrona de la Hispanidad.
Más de 2.000 personas asisten al Rosario por la Vida, la Familia y la Paz celebrado en Valencia.
La Universidad CEU Cardenal Herrera celebra una Eucaristía de inicio de curso. Los sacerdotes de la Diócesis peregrinan a la Sagrada Familia de Barcelona junto al Obispo, D. Casimiro.
Los sacerdotes de la Diócesis peregrinan a la Sagrada Familia de Barcelona junto al Obispo, D. Casimiro.
Este mes de octubre se renuevan las intenciones de oración que propone el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Española. El Papa dirige su intenciónpor una Iglesia abierta a todos: “recemos para que la Iglesia, fiel al Evangelio y valiente en su anuncio, viva cada vez más la sinodalidad y sea un lugar de solidaridad, fraternidad y acogida”.
104. «Toda la renovación de la Iglesia consiste esencialmente en el aumento de la fidelidad a su vocación». Por lo tanto, en el cumplimiento de su misión, la Iglesia está llamada a una constante conversión que es también una «conversión pastoral y misionera», consistente en una renovación de mentalidad, de actitudes, de prácticas y de estructuras, para ser cada vez más fiel a su vocación. Una mentalidad eclesial plasmada por la conciencia sinodal acoge gozosamente y promueve la gracia en virtud de la cual todos los Bautizados son habilitados y llamados a ser discípulos misioneros. El gran desafío para la conversión pastoral que hoy se le presenta a la vida de la Iglesia es intensificar la mutua colaboración de todos en el testimonio evangelizador a partir de los dones y de los roles de cada uno, sin clericalizar a los laicos y sin secularizar a los clérigos, evitando en todo caso la tentación de «un excesivo clericalismo que mantiene a los fieles laicos al margen de las decisiones».
105. La conversión pastoral para la puesta en práctica de la sinodalidad exige que se superen algunos paradigmas, todavía frecuentemente presentes en la cultura eclesiástica, porque expresan una comprensión de la Iglesia no renovada por la eclesiología de comunión. Entre ellos: la concentración de la responsabilidad de la misión en el ministerio de los Pastores; el insuficiente aprecio de la vida consagrada y de los dones carismáticos; la escasa valoración del aporte específico cualificado, en su ámbito de competencia, de los fieles laicos, y entre ellos, de las mujeres.
106. En la perspectiva de la comunión y de la puesta en acto de la sinodalidad, se pueden señalar algunas líneas fundamentales de orientación en la acción pastoral:
a. la activación, a partir de la Iglesia particular y en todos los niveles, de la circularidad entre el ministerio de los Pastores, la participación y corresponsabilidad de los laicos, los impulsos provenientes de los dones carismáticos según la circularidad dinámica entre “uno”, “algunos” y “todos”;
b. la integración entre el ejercicio de la colegialidad de los Pastores y la sinodalidad vivida por todo el Pueblo de Dios como expresión de la comunión entre las Iglesias particulares en la Iglesia universal;
c. el ejercicio del ministerio petrino de unidad y de guía de la Iglesia universal por parte del Obispo de Roma en la comunión con todas las Iglesias particulares, en sinergia con el ministerio colegial de los Obispos y el camino sinodal del Pueblo de Dios;
d. la apertura de la Iglesia católica hacia las otras Iglesias y Comunidades eclesiales en el compromiso irreversible de caminar juntos hacia la plena unidad en la diversidad reconciliada de las respectivas tradiciones;
e. la diaconía social y el diálogo constructivo con los hombres y las mujeres de las diversas confesiones religiosas y convicciones para realizar juntos una cultura del encuentro.
Por otra parte, la intención de oración de la Conferencia Episcopal Española, por la que también reza la Red Mundial de Oración del Papa, es “por quienes no conocen a Cristo, por quienes han abandonado la fe o son indiferentes a ella, para que puedan recibir el testimonio de palabra y de obra que haga nacer en ellos el deseo de caminar hacia Él”.
«También hoy Jesús nos dice a cuantos formamos la Iglesia diocesana: “Id y haced discípulos a todos los pueblos”. Su mandato no es facultativo. El Señor nos manda dos cosas: “Id” y “haced”. Hemos de salir con una finalidad bien precisa: Hacer discípulos del Señor mediante el anuncio, el bautismo y una vida conforme a lo que Jesús ha enseñado y mandado».
«Nuestra Iglesia entera –miembros y comunidades- estamos llamados a ponernos en estado de misión y comprometernos en el anuncio del Evangelio, que lleve al encuentro personal con Jesucristo y “da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva». Y las comunidades cristianas deben llegar a ser «verdaderas comunidades de discípulos misioneros del Señor; o en la evangelización dirigida a los bautizados que han perdido el sentido vivo de la fe o que no se reconocen ya ni se sienten miembros de la Iglesia, o a aquellos que nunca oyeron hablar de Cristo. Y vale también para la misión ad gentes entre pueblos, grupos humanos o ambientes donde Cristo y su Evangelio no son conocidos. El Señor nos envía a salir a todas las periferias existenciales y geográficas, a todos los ambientes en que se mueven y trabajan los hombres y mujeres de hoy para llevar la alegría del Evangelio, que cura y sana las heridas, libera y salva, transforma a las personas y las estructuras».
Un año más, la parroquia de San Cristóbal de Castellón ha celebrado la Vigilia de oración a Santa Teresa de Lisieux, Patrona de las Misiones y Doctora de la Iglesia. Desde el año pasado, está organizada por la parroquia junto a la Delegación Diocesana para las Misiones, pues octubre es el mes misionero por excelencia. Además, estamos en pleno Año Jubilar Diocesano por el 775º Aniversario de la sede episcopal en Segorbe.
Tanto el lema del DOMUND, “Seréis mis testigos”; como el del Año Jubilar, “Crecer en la comunión para salir a la misión”, insisten en la dimensión misionera de la Iglesia: vivir en Comunión para ser testigos de Jesús resucitado.
El acto fue ambientado con textos de Santa Teresita y reflexiones sobre los mismos de D. Recaredo Salvador, párroco de San Cristóbal; el testimonio misionero de D. Juan Crisóstomo Nangagahigo, párroco de Santa Joaquina de Vedruna; y de Juanma García-Cervigón, seminarista del Seminario Mater Dei, quienes compartieron la experiencia misionera vivida en Kenia en este verano. La experiencia de Santa Teresa de Lisieux, Maestra de Comunión y de Misión, nos enseña a vivir estas dos dimensiones eclesiales.
El próximo viernes, día 30 de septiembre a las 19:45 h., la parroquia de San Cristóbal de Castellón celebrará una Vigilia de Oración, organizada junto a la Delegación diocesana para las Misiones y la Cooperación de las Iglesias, con la que abriremos el mes de octubre, Mes Misionero.
Con la memoria litúrgica de Santa Teresa de Lisieux (1 de octubre), proclamada por el Papa Pío XI Patrona de las Misiones junto con San Francisco Javier, se inaugura este mes en el que celebraremos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), el domingo 23. El tema que ha escogido el Papa Francisco está tomado de los Hechos de los Apóstoles: “Seréis mis testigos” (Hch. 1,8).
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.