Alquiler social para familias con ingresos mínimos
Cuando la vivienda sigue siendo la principal preocupación para los ciudadanos, desde Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón se vuelve a solicitar la colaboración para el Proyecto Betania para poder disponer de más pisos con un alquiler social para familias con pocos recursos.
Se trata de viviendas que sus propietarios alquilan a unos precios muy asequibles a familias con ingresos mínimos, a las que Cáritas Diocesana acompaña y avala.
El Proyecto Betania cuenta actualmente con cuatro viviendas, dos en Castellón, una en Onda y otra en Figueroles.
Una de esas personas acompañadas por Cáritas Diocesana es María, una joven madre colombiana que llegó a España con su hijo Adrián de 11 años.
Vivienda digna
María relata cómo, después de una primera etapa muy dura, cambió su vida desde que reside en Onda, en una de las viviendas que forman parte del Proyecto Betania.
María se siente profundamente agradecida a la propietaria del piso donde reside y pide que continúe el Proyecto Betania, que ha permitido “brindar a mi hijo una vivienda digna y en condiciones”, para que otras personas que estén en una situación parecida a la suya puedan acogerse a esta iniciativa.
Alejandra es la propietaria del piso dónde vive María. Valora como muy positiva esta experiencia por el “cuidado, respeto y cariño” de todo el proceso.
Por ello, anima y recomienda a otras personas que alquilen, a un precio asequible, las viviendas que no estén utilizando.
Aval y compromiso de Cáritas Diocesana
Desde Cáritas Diocesana se vuelve a realizar un llamamiento para que, como Alejandra, otras personas, propietarias de pisos en los que no viva nadie, se integren en el Proyecto Betania y los alquilen a precios asequibles para familias a las que acompaña y avala Cáritas.
En este sentido, la coordinadora del Proyecto Betania, Marisol Castelló, recuerda que esta iniciativa diocesana, “acogedora, compasiva y solidaria”, pretende “recuperar la confianza entre arrendador y arrendatario”
También destaca las ventajas del proyecto, ya que “ofrece al propietario la garantía total de cobro y conservación de su vivienda”, puesto que el inquilino, con el aval y acompañamiento de Cáritas, cuenta con un salario para poder hacer frente al alquiler y, además, pretende acabar con “el miedo y los prejuicios a la hora de alquilar”.
Asimismo, subraya el compromiso que Cáritas Diocesana adquiere con las personas propietarias de pisos vacíos que deseen alquilarlas con un precio asequible.
En esta línea, la coordinadora del Proyecto Betania, Marisol Castelló, pide la implicación de los ciudadanos con esta iniciativa diocesana de alquiler social y, para ello, las personas que quieran colaborar con el Proyecto Betania pueden llamar a los teléfonos 964 25 55 21 o 617 113 681.
La vivienda, principal preocupación
La vivienda se consolida, según los tres últimos barómetros del Centro deInvestigaciones Sociológicas, como la principal preocupación para los españoles.
Una preocupación que se ha incrementado en febrero en seis puntos, alcanzando el 34% de las menciones de las personas encuestadas, un porcentaje cercano al 37% registrado en 2007 con la crisis de la burbuja inmobiliaria.
Por otra parte, el avance del informe FOESSA, que se presentará a finales de este año, indica que la exclusión residencial sigue empeorando y, en este sentido, los problemas relacionados con la vivienda afectan, de una forma u otra, a 1 de cada 4 hogares en España, disparándose esa proporción a 9 de cada 10, si se analiza el caso concreto de las personas en situación de exclusión social severa.
Palabras de nuestro Obispo en la presentación de la Memoria de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón
La Casa Sacerdotal Diocesana «Familia de Nazaret», ha acogido esta mañana la presentación de la memoria de actividades de Cáritas de Segorbe-Castellón de 2022. La rueda de prensa ha estado presidida por Mons. Casimiro López Llorente, Presidente de Cáritas Diocesana, que ha estado acompañado por el Delegado Episcopal en Cáritas, D. Sergio Mendoza, y el Director, D. Francisco Mir.
La Memoria constata que el empleo es un mecanismo inclusivo necesario pero no suficiente y que la vivienda es uno de los elementos centrales que determinan las condiciones de vida de las familias. Todo ello, demuestra, una vez más, que los vaivenes económicos y las crisis afectan a todas las capas sociales, pero especialmente a las más vulnerables.
En este sentido, se recoge que la vivienda se ha convertido en un pozo sin fondo de las familias y que las políticas sociales deben añadir esta problemática como uno de los derechos básicos, junto a la educación, sanidad y las pensiones. Por otra parte, se indica que hay sectores de la población que tienen grandes dificultades para encontrar un empleo digno, ya que este mercado los expulsa o solo pueden acceder a un empleo de poca calidad.
La memoria recoge que, en total, 29.561 personas se beneficiaron, en 2022, de los diferentes servicios de Cáritas Diocesana, un 16% más que en 2021, destinando más de 6 millones de euros para la atención de las personas más vulnerables.
Cabe destacar que el 49% de los recursos aplicados se destinaron a atención social, principalmente a alquileres, alimentación, suministros y orientación y formación para la búsqueda de empleo. Cáritas recibió donaciones de casi 1.800 personas y el voluntariado está formado por 863 personas.
Las 89 Cáritas Parroquiales atienden las necesidades de las personas más vulnerables en toda la Diócesis, desde grandes municipios a los más pequeños.
D. Francisco Mir, Director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, ha puesto el acento que las familias atendidas son cada vez son más jóvenes, de las que, el 21% son casos nuevos y, sobre todo, mujeres. Respecto a los acompañamientos realizados a lo largo de 2022, se ha detectado que se han prolongado en el tiempo, hasta tres años, de lo que se percibe una cronificación de la pobreza y dificultades para salir de las situaciones de exclusión. También ha señalado un incremento del número de personas inmigrantes procedentes de Sudamérica y Caribe; y un 35% las ayudas dedicadas a la alimentación.
Mons. Casimiro López ha exhortado a la sociedad a «abrir la mirada a la realidad que nos rodea porque junto a nosotros siempre hay alguien necesitado» y romper así el individualismo y el narcisismo que caracteriza a la sociedad actual «para comprometerse con quienes necesitan de nuestra caridad», rompiendo así con la indiferencia.
En esta semana de la Caridad que culminará el próximo sábado y domingo con las procesiones del Corpus Christie en Castellón y Segorbe respectivamente, se ha referido a la Eucaristía como «motor y raíz de la caridad cristiana».
La realidad que Cáritas ha mirado
De la Memoria de 2022 de Cáritas Diocesana se extraen las siguientes conclusiones:
Una vez más se constata como los vaivenes económicos y lascrisis afectan a todas las capas sociales, pero especialmente a las más vulnerables.
El impacto de la subida del coste de la vidaen general y de los gastos básicos en particular, aumenta el porcentaje de gastoque estos hogares han de destinar a comer, habitar y desplazarse, dejando muy poco margen para el resto de los gastos y nada para el ahorro.
También se constata que el empleo ya no es un mecanismo inclusivo suficiente, pues no es un mecanismo al que todas las personas tengan acceso (hay sectores de población que tienen grandes dificultades de empleabilidad porque este mercado los expulsa) y, aun cuando se logra un empleo, la calidad del mismo es incompatible con la calidad de vida.
Uno de los elementos centrales que determinan las dificultades de las familias en sus condiciones de vida es la vivienda. Esta se ha convertido en un pozo sin fondopara los ingresos familiares. Empleo y vivienda dignos constituyen los dos pilares básicos de estabilidad.
Esto nos lleva a reflexionar que, si bien el esfuerzo en el mercado laboral es necesario, nunca será suficiente si las mejoras laborales van acompañadas de aumentos desproporcionados en gastos que deben hacer las familias en cuestiones esenciales. Es decir, las personas no pueden soportar cualquier preciopara alimentarse, calentarse y mucho menos para alojarse.
Ningún derecho se debe cubrir recurriendo únicamente al mercado, pues esto tiene un efecto perverso: quien puede pagarlo accede y, quien no, se queda fuera del nivel de vida adecuado y con ese derecho vulnerado.
El Delegado Diocesano de Cáritas, D. Sergio Mendoza, y el Director, D. Francisco Mir, han mantenido esta ,mañana un encuentro con D. Casimiro, al objeto de informarle «respecto al transcurso de los proyectos, actividades y nuevas iniciativas que en nuestra Diócesis se están ejecutando en el presente curso pastoral».
En este sentido han informado de que el Proyecto Social Betania, que nació este Año Jubilar con el fin de ayudar a familias y personas con recursos limitados, al acceso a la vivienda, creando una cartera de viviendas en alquiler. De esta forma, anima a la comunidad cristiana a poner en alquiler los pisos vacíos que sean de su propiedad para que las familias más vulnerables puedan hacer frente a un alquiler social. Cáritas es el aval de cara a la propietario, pues no solo se compromete a prestar apoyo y acompañamiento a las Cáritas Parroquiales y a sus voluntarios en la gestión de los contratos de alquiler, sino también a dar cobertura a quienes pongan sus propiedades a disposición de este Proyecto. Cáritas Diócesana cuenta para este proyecto social, con un total de 85.000€ proveniente de un legado, a los que hay que sumar 3.600€ de las colectas de las peregrinaciones jubilares a la Catedral de Segorbe,según han informado hoy a D. Casimiro. En este sentido, Francisco Mir, ha realizado un llamamiento a las comunidades cristianas de las parroquias de nuestra Diócesis a consultar el proyecto a través de los párrocos y, en caso de que puedan ofrecer alguna vivienda para promocionar este alquiler social, se sumen al proyecto.
Del mismo modo han abordado la recta final de las obras construcción del centro parroquial de Santos Evangelistas y de “El Pati”, destacando «la encomiable colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Vila-real en este proyecto en el que la Iglesia de Segorbe-Castellón, a través de Cáritas acogerá y reinsertará en la vida social a personas en situación de sin hogar», ha señalado Francisco Mir.
Del mismo modo, han puesto en común la importante labor que desde Cáritas se está realizando en el Centro de Atención Temporal Mare del Déu del Lledó (albergue municipal), sobre todo por la puesta en marcha del denominado «dispositivo de frío» por el que estas últimas semanas en las que la climatología se ha endurecido, se han atendido a 20 personas en situación de sin hogar.
Durante la visita han presentado a D. Casimiro el Proyecto Encontres que bajo el lema «Acompañar a la soledad» pretende abordar la soledad en la que muchas personas mayores y enfermas viven la fe sin poder acudir a los centros parroquiales. Desde Cáritas Diocesana afirman que «la realidad de la soledad afecta a gente de todos los niveles, con o sin recursos» y la califica de “nueva pobreza”. Es por ello que ha organizado un curso de formación, especialmente dirigido a sacerdotes y diáconos (también a aquellos voluntarios más comprometidos) y así «dar respuesta, con toda humildad, pero con el mayor compromiso posible ante esta situación y ofrecer formación para todos aquellos que acompañan en la soledad a muchas personas». El curso tiene una duración de 8 horas, es de carácter presencial, y tendrá lugar el próximo 23 de marzo,en los salones de San Pablo en la calle pescadores, 19 de Castellón.
Del mismo modo han abordado los actos que se van a programar con motivo de la Semana de la Caridad que se celebrará el próximo mes de Junio para lo que, tal como le han adelantado a D. Casimiro, se va a celebrar, como novedad, un acto especial de agradecimiento al donante.
Por último han comentado el compromiso de Cáritas Diocesana con los afectados en el terremoto de Turquía y Sira, para lo que desde la Iglesia de Segorbe-Castellón ya ha enviado los primeros 25.000€, que se suman a los 200.000€, que Cáritas Española remitió nada más producirse la tragedia.
Cercana la Navidad, este tercer domingo de Adviento nos exhorta a la alegría. En la liturgia resuenan las palabras del apóstol san Pablo: “Alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos” (Flp 4, 4). Ante esta invitación nos podríamos preguntar: ¿Podemos alegrarnos? ¿Y por qué hay que alegrarse? San Pablo mismo nos da la respuesta. El motivo de nuestra alegría es que “el Señor está cerca” (Flp 4, 5). La ‘cercanía’ de Dios no es una cuestión de espacio y de tiempo, sino más bien una cuestión de amor: el amor acerca.
La próxima Navidad nos recordará esta verdad fundamental de nuestra fe cristiana y, ante el belén, podremos gustar la alegría cristiana, contemplando en Jesús recién nacido el rostro de Dios que por amor se ha acercado a nosotros, se ha hecho uno de los nuestros para estar con nosotros y para compartir nuestra condición humana, en todo menos en el pecado, para hacernos partícipes del amor de Dios que salva y sana. Podemos y debemos alegrarnos por esta venida y cercanía de Dios, por esta presencia suya entre nosotros; deberíamos entender cada vez más lo que significa que realmente Dios esté cerca de nosotros y en nuestro mundo, y dejarnos llenar de la bondad de Dios y de la alegría que suscita que Cristo esté y camine con nosotros.
La alegría de que se trata aquí no es pues algo superficial y efímero, como la que tantas veces nos ofrece nuestro mundo. Se trata de una alegría profunda, que llena la vida de luz, de paz y de sosiego. La fuente de la perenne alegría cristiana brota de lo hondo: de ese fondo de serenidad que hay en el alma, que, aún en la mayor dificultad, en la enfermedad y en la muerte, se sabe siempre, personal e infinitamente amada, acogida y protegida por Dios en su Hijo, Jesucristo. Por tanto, la alegría cristiana brota de esta certeza: Dios está cerca, está conmigo, está con nosotros, en la alegría y en el dolor, en la salud y en la enfermedad, como amigo y esposo fiel. Y esta alegría permanece también en la prueba, incluso en el sufrimiento; y no está en la superficie, sino en lo más profundo de la persona que se encomienda a Dios y confía en él.
Hoy ciertamente no es fácil hablar de alegría. El mundo se ve acosado por muchos problemas, el futuro está gravado por incógnitas y temores; no faltan dificultades y penurias personales y sociales, contrariedades y sufrimientos en la vida; muchos sienten la soledad, sufren el abandono o quedan descartados; la enfermedad toca con frecuencia a nuestra puerta y la muerte aparece en nuestra familia o entre los amigos. Por ello algunos se preguntan: ¿es posible esta alegría también hoy? La respuesta la dan hombres y mujeres de toda edad y condición social, que han acogido con fe la cercanía y presencia del amor de Dios en su Hijo y que han sido felices consagrando su existencia a los demás. En nuestros tiempos, la madre santa Teresa de Calcuta fue testigo inolvidable de la verdadera alegría evangélica. Vivía diariamente en contacto con la miseria, con la degradación humana, con la muerte. Su alma experimentó la prueba de la noche oscura de la fe y, sin embargo, regaló a todos la sonrisa de Dios. Gracias a ella, muchas personas, después de una vida sin luz, murieron con una sonrisa, porque las había tocado la luz del amor de Dios.
El Adviento es una fuerte invitación a sentir la cercanía de Dios y dejarse empapar de su amor; una llamada a dejar que Dios entre cada vez más en nuestra vida, en nuestros hogares, en nuestros barrios, en nuestras comunidades para tener una luz en medio de tantas sombras y para ofrecer en nuestro mundo gestos que testimonien la cercanía del amor de Dios. Uno de ellos es el Proyecto de vivienda Betania, que hemos puesto en marcha con motivo del Año Jubilar diocesano. Es conocido que, a causa de encarecimiento de los alquileres, cada día más familias tienen dificultades para encontrar una vivienda digna debido a su sueldo humilde o familias que han de dedicar gran parte de sus ingresos a la vivienda. Por ello, pedimos a nuestros fieles que ofrezcan las casas o pisos vacíos de su propiedad a Cáritas diocesana para que, a su vez, pueda ofrecerlas en un alquiler social. Lo que cambia el mundo no es la revolución violenta, ni las grandes promesas, sino la silenciosa cercanía de la bondad de Dios, a través de nuestros gestos de cercanía a los más necesitados.
Acojamos con generosidad esta invitación; así caminaremos con alegría al encuentro con el Señor en la Navidad y seremos testigos de la cercanía del amor Dios para todos y en particular con los más pobres y desfavorecidos.
Francisco Mir, hizo profesión de fe y juramento de fidelidad el pasado lunes en el Palacio Episcopal
En un encuentro con los directores y responsables de los principales medios de comunicación de la provincia de Castellón, el delegado episcopal, Sergio Mendoza, ha reconocido la dedicación, entrega, vocación y servicio de todo el anterior equipo directivo de Cáritas Diocesana, que ha encabezado Juan Manuel Aragonés durante todos estos últimos años.
Aragonés, por su parte, ha agradecido a los representantes de los medios su constante labor de difusión de la labor humanitaria que Cáritas realiza en favor de las personas más vulnerables.
Ha repasado algunos de los momentos más significativos de su mandato y ha indicado que este último año ha sido especialmente intenso por las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania y, a la vez, significativamente emotivo por la celebración de los aniversarios de Cáritas Española y Cáritas Diocesana.
El nuevo director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, Francisco Mir Muñoz, lleva nueve años ligado a esta entidad de la Iglesia. Empezó como voluntario en el proyecto educativo “Sambori” de Cáritas Interparroquial de Castelló, para luego formar parte de “Entidades con Corazón”.Desde el pasado mes de marzo, era el responsable del Área de Servicios Generales de Cáritas Diocesana.
Mir ha subrayado la importancia de que los ciudadanos, a través de los medios, conozcan el trabajo diario de Cáritas en favor de los más desfavorecidos y que se encuentran en riesgo de exclusión social.
Implicación de toda la sociedad
También ha realizado un llamamiento a instituciones y empresas y, en definitiva, a la sociedad castellonense en general para que, con sus donaciones o actuando como voluntarios, puedan ayudar a la labor continua e incansable de esta entidad en favor de los colectivos más desfavorecidos.
Asimismo, ha marcado como ejes prioritarios de Cáritas Diocesana la lucha contra la pobreza y la necesidad de que cualquier persona pueda disponer de un empleo y vivienda dignos, considerados como los dos pilares en que se sustenta la estabilidad de la familia en una sociedad justa.
En este sentido, tanto Francisco Mir como el delegado episcopal, Sergio Mendoza, han incidido en el proyecto diocesano “Betania” de viviendas de alquiler social, solicitando la implicación de los ciudadanos que dispongan de pisos que puedan poner a disposición de esta iniciativa solidaria.
En esta línea, también han destacado la inauguración prevista para el primer trimestre del próximo año de la Casa de Acogida San Pascual “El Pati”, que se ubicará en el Complejo Santos Evangelistas de Vila-real, y que constará de cinco plantas, donde dispondrá de locales de formación, espacios comunes y 18 habitaciones dobles, 3 de ellas adaptadas para residentes con movilidad reducida, que podrán acoger hasta 36 personas sin hogar.
Proyectos y ayudas
Francisco Mir también ha comentado que Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón trabaja en la actualidad en 22 diferentes proyectos de ayuda a los colectivos más vulnerables y ha remarcado que esta entidad de la Iglesia, a finales de agosto, ya había atendido a más personas que en todo el año 2021.
Por otra parte, ha recordado que, hasta ahora, Cáritas Diocesana ha enviado 155.000 euros a Cáritas de Ucrania para diferente ayuda humanitaria y, en concreto, la iniciativa “Primera Mochila Escolar” ha recaudado 20.000 euros, destinados a la compra de material escolar para niños y niñas ucranianos que se han visto obligados a trasladarse a zonas menos peligrosas de su país.
Mir también ha hecho un llamamiento a posibles nuevos voluntarios, especialmente a jóvenes, y, en esta línea, ha avanzado la celebración del Encuentro de Voluntariado y Jubileo que tendrá lugar el próximo 8 de octubre en Segorbe.
Cáritas Comunitat Valenciana y la Fundación FOESSA nos alertaban en febrero de que existe un grave problema de exclusión en nuestra sociedad, apuntando como factores principales al empleo, y a las dimensiones de la salud y de la vivienda.
En el ámbito de la vivienda, la combinación entre altos precios y bajos o inestables ingresos hace que más de 225.000 familias, una vez realizado el pago del alquiler o la hipoteca, queden en situación de pobreza.
Con el fin de mitigar esta problemática y de sensibilizar a la comunidad cristiana de la Diócesis, Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón ha puesto en marcha el “Proyecto de vivienda Betania”. Un proyecto social que nace a petición de nuestro Obispo, D. Casimiro, con motivo del Año Jubilar diocesano que estamos celebrando.
Los objetivos principales son visibilizar el problema existente de vivienda y que la comunidad cristiana ponga en alquiler los pisos vacíos que sean de su propiedad, con el fin de que las familias y personas con recursos económicos suficientes tengan la posibilidad de hacer frente a un alquiler social.
Además, Cáritas Diocesana se compromete a prestar apoyo y acompañamiento a las Cáritas Parroquiales y a sus voluntarios, por ejemplo en la gestión de los contratos de alquiler; así como a aquellas familias que pongan sus propiedades a disposición de este Proyecto, en el caso de que haya que afrontar posibles impagos de alquiler.
Para más información, es posible contactar con Cáritas en el teléfono 617 113 681 o en el correo electrónico m.castello@caritas-sc.org.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.