El Obispo ha recibido, este mediodía, en el Palacio Episcopal al nuevo Subdelegado de Defensa, el Coronel del Ejército de Tierra, D.Luis Manuel Monzó Ramón cuyo nombramiento se hizo oficial en el BOE el pasado mes de julio. El nuevo Subdelegado, que tomará posesión de su cargo con carácter oficial en los próximos días, ha manifestado a D. Casimiro López Llorente su total disposición para colaborar institucionalmente con la Diócesis de Segorbe-Castellón, así como su ánimo a mantener una estrecha y cordial relación a nivel personal como ha venido sucediendo con sus antecesores en el cargo. De hecho, D. Luis Manuel Monzón ha asistido a la audiencia con el Obispo acompañado del Coronel D. Javier Ferrer que ha ostentado este cargo desde 2014 y cesa ahora pasando a la reserva.
El Obispo, D. Casimiro López Llorente, se reunió en la tarde de ayer con una veintena de jóvenes responsables de pastoral de niños y adolescentes en varias parroquias de la diócesis.
En este coloquio, y en un ambiente distendido, le han presentado varias dudas e inquietudes personales sobre la Iglesia, entre ellas el modo en el que es tratada en la sociedad, o las vocaciones. Pero también se han preocupado y le han preguntado a nuestro Obispo por cómo ha vivido este tiempo de pandemia y de confinamiento, pidiéndole una reflexión sobre la situación actual.
“Lo he vivido con mucho dolor – les decía- por todos los fallecidos, sabiendo que muchos han muerto en soledad, aislados, por el sufrimiento de sus familiares, pero también por los contagiados”. “También con preocupación personal – ha continuado – pero igualmente por todo el Pueblo de Dios, por la Diócesis y por el mundo entero”. “Y con mucha oración y esperanza, porque la vida es un don que se nos ha dado, y desde la fragilidad sabemos que estamos de camino”.
El Obispo ha reflexionado con estos jóvenes sobre el porqué de toda esta situación, “realmente no sabemos el origen de este virus, pero seguro que no es un castigo divino, y nos lleva a mirarnos a nosotros mismos, a repensar y a reflexionar sobre nuestra forma de vida”. “Sobre el materialismo, el abuso de la naturaleza, el poder sobre el otro, el individualismo y el egoísmo”, ha explicado, “y nos hemos visto frágiles, débiles, vulnerables, finitos y mortales, sabiendo que no somos dioses y que la ciencia no lo puede todo, pues tenemos limitaciones”.
“Hay que centrarse en lo realmente fundamental en la vida y reconocer que somos débiles, pero que no por ello estamos solos, ya que estamos llamados a convivir, a crear un mundo más humano, más fraterno y más solidario”, ha continuado. “Estamos llamados a valorar aquello que permanece, a reconocer que somos frágiles y finitos, pero que vamos en camino, pues el ser humano no es un ser para la muerte, sino para la vida, una vida que tenemos que cuidar, que disfrutar y que vivir con intensidad, pero para hacer el bien”.
Sobre los efectos de la pandemia les decía, “debemos estar preparados para recuperarnos de las consecuencias humanas, sociales, económicas, laborales y políticas”. “Ahora hay que ayudar a los demás, y esto es lo que espero de vosotros, desde la reflexión pero dando una respuesta humana y espiritual”.
Esta mañana se ha celebrado una reunión a tres bandas entre el Obispado de Segorbe-Castellón, la Diputación de Castellón, y la Consellería de Cultura de la Generalitat, con el objetivo de dar la mejor salida a la situación en la que se encuentra actualmente el santuario de Sant Joan de Penyagolosa.
Como representante del Obispado, propietario del santuario, ha acudido el Vicario General, Javier Aparici; por parte de la Diputación ha asistido la diputada responsable del área de Cultura, Ruth Sanz; y la secretaria autonómica de Cultura, Raquel Tamarit, de la Conselleria.
Según ha explicado Ruth Sanz, «lo que pretendemos es realizar un esfuerzo para poner en valor todo el conjunto del santuario por una parte, y toda la zona en la que se encuentra por otra».
«El estado en el que se encuentra el santuario es relativamente mejorable, ya que aunque no hay ninguna zona con problemas serios, sí que hay algunas más deterioradas que otras. En general hay carencias funcionales y de habitabilidad», ha explicado el arquitecto diocesano, Ángel Albert.
Por su parte, Javier Aparici ha declarado que es «importante tener en cuenta que la voluntad del Obispado es rehabilitar el santuario para poner en valor este conjunto religioso, histórico y arquitectónico tan importante para toda la provincia y pueda realizar, mejorado, las funciones que cumplía hasta hace unos meses. Debido al valor emblemático del santuario y las posibilidades de futuro, la Diputación y la Generalitat se han mostrado sensibles al proyecto, por lo que se contempla una cesión a largo plazo a cambio de la inversión para la restauración».
«Aunque el santuario pueda tener otros usos, como el de la hostelería o una hospedería, el principal uso seguirá siendo el religioso, acogiendo las ancestrales peregrinaciones y romerías que realizan todos los años varios municipios de alrededor», explica Aparici.
Entre los importantes acuerdos de hoy está la creación de una comisión técnica, que en unos meses elaborará una memoria valorada y un anteproyecto para poder concretar cantidades y seguir avanzando en la ejecución del proyecto.
También se ha acordado la creación de una comisión de seguimiento, de la que formará parte el Obispado, la Conselleria de Cultura, la Conselleria de Medio Ambiente, la Diputación de Castellón, el ayuntamiento de Vistabella, y la cátedra Camins del Penyagolosa de la UJI.
Cabe recordar que se trata de una construcción de origen medieval, con posteriores ampliaciones, y que posee una gran importancia patrimonial, además de ser Bien de Interés Cultural (BIC).
Por otra parte, en la reunión también se ha tenido en cuenta el concurso de ideas que se realizó hace unos meses por parte de la Diputación con el objetivo de congregar las mejores propuestas para la rehabilitación del conjunto arquitectónico. Los 3 proyectos finalistas combinaban usos religiosos, culturales, hospedería, y de servicio de hostelería.
El obispo de Segorbe-Castellón ha presidido esta mañana la reunión de presentación de los grupos parroquiales de matrimonios, una iniciativa que cuenta con una tradición previa en nuestra diócesis a través de diferentes realidades eclesiales, y que ahora cobra especial importancia como manera de «dar razón de fe y esperanza de los esposos» en nuestra sociedad, con su participación activa en la vida de las parroquias. Leer más
Monseñor López Llorente se reunió ayer con los sacerdotes del Arciprestazgo de Nuestra Señora de la Esperanza de Onda (número 9) en el marco de los encuentros que el obispo está manteniendo con las distintas demarcaciones eclesiásticas de de la Diócesis con el objetivo de impulsar el objetivo pastoral anual a través de acciones concretas y estimular la vida parroquial.
En concreto, en la reunión celebrada en la Esperanza de Onda, don Casimiro introdujo los objetivos centrales del presente curso pastoral, invitó a los sacerdotes a vivir la caridad entre ellos y con los miembros de sus parroquias. También hizo referencia a la estructura de los arciprestazgos y de la importancia de los consejos, así como de la «sinodalidad».
Los sacerdotes jóvenes de nuestra diócesis han iniciado hoy, jueves 3 de octubre, la serie de reuniones mensuales que celebran durante el curso, presididos por el obispo de Segorbe-Castellón, monseñor López Llorente. Leer más
La Asamblea Diocesana de Scouts se reunió el pasado domingo 29 de septiembre en la capital de La Plana. Entre otros asuntos, los representantes de los distintos grupos parroquiales de este movimiento prepararon la llegada de la Luz de la Paz de Belén, que tendrá lugar los próximos 13, 14 y 15 de diciembre en Castellón y desde la que saldrá a las distintas ciudades de nuestro país.
Esta mañana se ha celebrado la reunión de Arciprestes, que ha tenido lugar en el Palacio Episcopal de Castellón y que ha estado presidida por el Obispo de la diócesis de Segorbe-Castellón, Monseñor López Llorente. Los asistentes al encuentro han comenzado con el rezo de la hora intermedia. A continuación, el Vicario de Pastoral, Miguel Abril, ha entregado una memoria resumen del Encuentro Diocesano de Apostolado Seglar –celebrado el pasado sábado 2 de febrero en el Seminario Mater Dei- en la que se detallan tanto los temas tratados en el comienzo de la fase diocesana preparatoria del Congreso Nacional del Laicado, que se celebrará en Madrid en el año 2020, como las personas que participaron en dicho encuentro.
Posteriormente, los diferentes arciprestes han estado dialogando a propuesta de Don Casimiro sobre cómo seguir trabajando el material proporcionado por la Conferencia Episcopal Española en las parroquias hasta el mes de noviembre de este año 2019, fecha en la que está prevista que termine dicha fase preliminar con la celebración de un encuentro que tendrá lugar en torno al Día de la Iglesia Diocesana y que servirá para aportar las conclusiones.
A continuación, los asistentes han tratado el punto del orden del día referente al funcionamiento de los Consejos pastorales Arciprestales y Parroquiales, sobre si están constituidos, las dificultades que se están encontrando para constituir los que todavía no lo han hecho, cuestión que ha llevado a analizar cuál es el estado actual del clero y el estudio de su situación.
Finalmente, el Vicario del Clero, Marc Estela, ha explicado a los presentes en qué consistirá la peregrinación a la Catedral de Segorbe que, con motivo del Año Jubilar Vicentino, se celebrará el próximo día 9 de marzo en la capital del Alto Palancia.
Monseñor López Llorente ha celebrado la tradicional reunión mensual con el clero joven de la Diócesis, que este mes de febrero ha tenido lugar en la Parroquia de san Bartolomé y san Jaime de Nules. La jornada comenzó con el rezo de la hora intermedia en la capilla de la Adoración Eucarística Perpetua de la localidad de la Plana Baja y continuó con la conferencia impartida por Santiago Bohigues, director del Secretariado de Espiritualidad de la diócesis de Valencia, que disertó sobre la espiritualidad sacerdotal de la que –recordó- tiene que brotar el manantial del que bebe la vida de un presbítero: “El sacerdote debe estar unido a Jesucristo, que nos eligió y que siempre nos acompaña”, ha subrayado.
La conferencia ha estado dividida en dos partes. Primero, el ponente ha reflexionado sobre la espiritualidad del sacerdote, de cómo el Concilio Vaticano II subsanó la mentalidad de secularización e historicidad que extendió una concepción falsa de lo que significa la santidad sacerdotal: “Nuestra santidad –ha afirmado- consiste en conocer el amor de Dios y cómo lo desarrollamos por medio de la Palabra, la Eucaristía y la caridad pastoral. La santidad no consiste solo en celebrar la Santa Misa, sino en vivirla; la caridad pastoral consiste en dar a cada persona el tiempo que necesite; la oración es el medio a través del cual llego a todos y en la eucaristía me ofrezco por todos”.
A continuación, Santiago Bohigues ha hablado sobre la realidad sacerdotal. El sacerdote es un hombre en relación con el Padre por medio del Espíritu, que se considera hijo de Dios. Esto le lleva a personificarse existencialmente con Jesucristo. “El sacerdote no es un francotirador; es partícipe de un cuerpo”. Está unido al obispo y a un presbiterio y se relaciona con una comunidad a la que santifica y que le santifica. La Gracia prima sobre la mera acción. El desánimo, la amargura, la falta de generosidad y entrega, son elementos que anulan la fraternidad. “Un sacerdote que no experimenta la misericordia de sus pecados no puede ser nunca misericordioso. Debemos experimentar la misericordia de Dios constantemente; si no, estaremos ideologizados y nuestra palabra no tendrá ningún fruto porque predicaremos de la misericordia de libro y no sobre la fe, que es una realidad encarnada”, ha destacado. También ha hablado de la relación del sacerdote con la sociedad, que debe ver que está implicado en una misión pero sin dejar que el mundo le engulla.
Por su parte, Monseñor López Llorente ha manifestado la necesidad de la presencia del sacerdote en la vida de la diócesis y en sus principales hitos, como es el caso de las reuniones de los arciprestazgos: “La diócesis es más que un elemento jurídico; la patria espiritual del sacerdote a la que se siente unido y por la que forma parte de un cuerpo que forma la Iglesia universal”.
La reunión ha finalizado con la habitual comida de fraternidad y un rato de animada y agradable tertulia.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.