• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Día del Seminario, «sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino»

19 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Reportajes, Noticias destacadas, Pastoral Vocacional, Seminarios /por obsegorbecastellon

Hoy, festividad de San José, se celebra el «Día del Seminario». Bajo el lema «Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino» se hace un guiño al proceso que la Iglesia está viviendo en el Sínodo de los Obispos que se inició en 2021 y finalizará en 2023, haciéndoles partícipes del camino que la Iglesia Universal está llevando a cabo.

En su encuentro con seminaristas el año pasado, el Papa Francisco aseguró que le gusta imaginar el Seminario “como la familia de Nazaret, donde Jesús fue acogido, custodiado y formado con vistas a la misión que le
encomendó el Padre”. El Día del Seminario es una ocasión especial para pedir, dar gracias y mostrar nuestra cercanía con los seminaristas, sus formadores y las vocaciones sacerdotales.

En el momento actual, 22 son los seminaristas que están en proceso de discernimiento vocacional o formándose en los dos seminarios que hay en la Diócesis. Uno de ellos, el Redemptoris Mater, en Betxí, donde residen 9 chicos, más otros dos que ya han finalizado los estudios y están «en misión» o itinerancia por un periodo de tiempo previsto por su rector, D. Pablo Vela. A ellos se suman otros 11 candidatos que preparan su formación en el Seminario Diocesano Mater Dei, en Castellón, cuyo rector es D. Juan Carlos Vizoso. Cuatro lo hacen en el Seminario Mayor y los siete restantes (3 ya en Bachillerato) en el Seminario Menor.

El proceso de acceso habitual al seminario para cualquier joven que sienta la llamada de Dios al sacerdocio, es vivir el periodo de discernimiento vocacional en comunidad como lugar de referencia para la fe. De esta forma el primer intermediario para discernir la vocación es la persona que le acompaña en la fe (presbítero, catequista o su propia comunidad parroquial). Otro recurso es dirigirse a los rectores de los seminarios de la Diócesis o a través de la Delegación Diocesana para la Pastoral Vocacional que, en palabras de su delegado, D. Juan Carlos Vizoso, «es el momento en el que el candidato solicita a la Iglesia que le acompañe en el discernimiento y buscar luz para saber si aquello que siente en su corazón, es realmente una llamada al sacerdocio». El Seminario, asegura D. Juan Carlos Vizoso, «es la institución donde el candidato se siente acompañado por formadores y compañeros en la búsqueda de la voluntad de Dios».

Dimensiones de la formación de los seminaristas de la Diócesis

Cuatro son las dimensiones de la formación de los seminaristas en las que la Iglesia se apoya:

  • Dimensión intelectual: se adquiere a través de los 5-6 cursos académicos de formación universitaria y de manera profunda y sistemática sobre la Filosofía, la Teología y la Sociología entre otras materias, que
    les permiten conocer la realidad de Dios y del ser humano.
  • Dimensión espiritual: consiste en gestar su personal relación con el Señor, pues darle la vida a Cristo implica hacerlo, en persona, con absoluta libertad, con transparencia y atravesado completamente por esa decisión.
  • Dimensión comunitaria: consiste en vivir ese discernimiento acompañado, compartiendo tiempo, dificultades, anhelos y sufrimientos con otros candidatos en el Seminario porque se puede ver la llamada de
    Dios a través de la llamada de los otros.
  • Dimensión pastoral: a pesar de que, como seminaristas no tienen una tarea pastoral concreta, forman parte de la misma, porque la pastoral de la Diócesis contribuye a su discernimiento vocacional y porque la
    viven día a día viendo lo que la Iglesia está haciendo en medio de ellos y con ellos.
Compartir

La Hoja del 13 de marzo

12 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja, Pastoral Vocacional, Seminarios /por obsegorbecastellon
  • Día del Seminario, «Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino».
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Sacerdotes servidores de una Iglesia misionera”.
  • Colecta Día del Seminario 2021.
  • Parroquias, movimientos y apostolados de la Diócesis se unen en oración por «la Paz en Ucrania».
  • Entrevista a la familia Rubio Millán, que regresan de su misión en Ucrania por el conflicto bélico.
  • El Papa de cerca: «Una luz que ilumine el misterio de la vida».

Puedes leer La Hoja AQUÍ

Compartir

Sacerdotes servidores de una Iglesia misionera

12 de marzo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022, Pastoral Vocacional, Seminarios /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Cada año en torno a la fiesta de san José celebramos el Día del Seminario. Este año lo haremos el sábado, día 19, y el domingo, día 20 de marzo. San José es patrono de la Iglesia universal y de los seminarios. Él es el hombre justo, que Dios puso al frente de la familia de Nazaret para cuidar de María y de Jesús. Allí se fue educando y formando el corazón sacerdotal de Jesús. Hoy san José sigue cuidando de los que se preparan para ser pastores al servicio de los hermanos.

El Día del Seminario es una ocasión muy propicia para que todo el pueblo de Dios le demos gracias por las vocaciones sacerdotales, nos preocupemos de su formación y pidamos al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies. En sintonía con el proceso sinodal a que nos ha convocado el Papa Francisco y con la preparación del Año Jubilar diocesano pedimos especialmente a Dios que nos conceda el don de Sacerdotes al servicio de una Iglesia en camino. Así reza el lema de este año.

El seminario es la comunidad educativa en que se forman juntos aquellos que han sentido la llamada al sacerdocio. La tarea fundamental del seminario es acompañar a estos jóvenes ayudándoles en el discernimiento y maduración de su vocación y formándoles para servir al pueblo de Dios. Del mismo modo que Jesús llamó a los apóstoles para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar (cf. Mc 3, 14-15), el  seminario es la comunidad de los llamados por Jesús, para estar con él, que escuchan su palabra, la interiorizan y se ponen en camino para seguir sus pasos. La vocación es siempre personal, pero no madura ni se vive en solitario sino en comunidad. A semejanza del Señor, que reunió al grupo de los apóstoles, en el seminario se vive en comunidad para establecer relaciones de fraternidad y lazos de amistad sincera.  Así se preparan para un estilo de ser sacerdote junto con otros sacerdotes y de estar presente en medio de la Iglesia y del mundo.

El seminario ha de cuidar las dimensiones humana, comunitaria, espiritual, intelectual y pastoral de la formación; todas son importantes. Junto a la espiritual, hoy es especialmente urgente ayudar a los seminaristas a crecer en verdadera amistad y en fraternidad. Los sacerdotes no hemos sido llamados para estar ni trabajar solos. Y esto se aprende en el seminario. Así los seminaristas, una vez ordenados sacerdotes, se sabrán unidos a un presbiterio, llamados a trabajar juntos y a vivir la fraternidad sacerdotal. Los responsables de acompañar este proceso son el obispo y los formadores; lo son también la propia familia, el presbiterio y la comunidad diocesana; pero lo es sobre todo el propio seminarista. Cada uno, desde su lugar, ora y trabaja, para que aquellos que son llamados por el Señor a ocuparse de su viña respondan con generosidad y se preparen debidamente para el ministerio sacerdotal.

Jesús nos dijo además que él “está en medio de nosotros como el que sirve”. Todos los discípulos de Jesús estamos llamados a imitarle. Por eso el sacerdocio solo puede entenderse desde el servicio. El sacerdote es para los demás y toda vocación auténtica es para servir a Jesucristo, a la Iglesia, a la comunidad y a los hermanos. En el seminario, los seminaristas han de aprender a vivir el servicio y a servir a los hermanos. Los intereses egoístas y el provecho propio han de desterrarse y deben dejar lugar al desarrollo de una vocación recibida para ser entregada.

El seminario es el corazón de nuestra Iglesia diocesana, que hoy está llamada  dejarse purificar para crecer en comunión y salir a la misión. De nuestros seminarios depende en gran medida el futuro de nuestras comunidades cristianas; en ellos se forman sus futuros pastores. Nuestra Iglesia necesita sacerdotes que sean servidores de las comunidades y del resto de los cristianos para que cada uno viva según su propia vocación y carisma, y para que toda nuestra Iglesia sea misionera.   

Todos los diocesanos deberíamos sentir nuestros seminarios como algo muy nuestro, conocerlos, amarlos y apoyarlos humana, espiritual y económicamente, para que los futuros pastores reciban la mejor formación.

Además y ante la enorme escasez de vocaciones al sacerdocio entre nosotros, todos debemos comprometernos en la pastoral vocacional y en la promoción de nuevas vocaciones. Ante todo es necesaria una oración personal y comunitaria más intensa al Dueño de la mies, para que envíe obreros a su mies. Toda vocación es una gracia de Dios para su Iglesia; un don que hemos de pedir con humildad pero con insistencia. Nuestra oración por las vocaciones se hace más intensa  en torno al Día del Seminario; pero no puede faltar todos los días a lo largo del año.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Año de San José. Un intercesor, un apoyo y una guía en tiempos de dificultad

19 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Reportajes /por obsegorbecastellon

Hoy es 19 de marzo, solemnidad de San José. Se celebra el 19 de marzo desde que fuera introducido en el Calendario Romano en el pontificado de Sixto IV (1471-84). A partir de ese momento la devoción al santo fue adquiriendo cada vez más fuerza, hasta que se le dio la relevancia actual a partir de su declaración como patrono de la Iglesia Universal por el Beato Pío IX en 1870.

Nos encontramos en pleno Año de San José con motivo del 150 aniversario de esta declaración, después de que el Papa Francisco quisiera destacar su figura en la Carta Apostólica `Patris corde´ (Con corazón de padre). Se inició el 8 de diciembre de 2020 y concluirá el 8 de diciembre de este año.

Francisco indicó que se establece para “que todos los fieles siguiendo el ejemplo de San José, puedan fortalecer cotidianamente su vida de fe en cumplimiento pleno de la voluntad de Dios”. Para poder vivirlo y celebrarlo, Antonio Sanfélix, Delegado de Liturgia y Música Sacra, ha enviado diversos materiales a todos los sacerdotes y parroquias de la Diócesis.

`Patris corde´

El Papa explica en la carta que durante estos meses de pandemia «nuestras vidas están tejidas y sostenidas por personas comunes —corrientemente olvidadas— que no aparecen en portadas de diarios y de revistas, ni en las grandes pasarelas del último show pero, sin lugar a dudas, están escribiendo hoy los acontecimientos decisivos de nuestra historia». Entre otros, habla de todo el personal sanitario, de los empleados de los supermercados, de los transportistas, de los docentes, de las fuerzas de seguridad, de los sacerdotes y de las religiosas.

«Todos pueden encontrar en san José —el hombre que pasa desapercibido, el hombre de la presencia diaria, discreta y oculta— un intercesor, un apoyo y una guía en tiempos de dificultad», añade. El humilde carpintero desposado con María, «nos recuerda que todos los que están aparentemente ocultos o en “segunda línea” tienen un protagonismo sin igual en la historia de la salvación. A todos ellos va dirigida una palabra de reconocimiento y de gratitud».

Los rasgos de su paternidad son los que centran esta carta:

  1. Padre amado: por su papel en la historia de la salvación, es un padre que siempre ha sido amado por el pueblo cristiano.
  2. Padre en la ternura: por su angustia pasa la voluntad de Dios, su historia, su proyecto. Nos enseña que tener fe en Dios incluye además creer que Él puede actuar incluso a través de nuestros miedos, de nuestras fragilidades, de nuestra debilidad.
  3. Padre en la obediencia: en cada circunstancia de su vida supo pronunciar su “fiat”, como María en la Anunciación y Jesús en Getsemaní.
  4. Padre en la acogida: acogió a María sin poner condiciones previas, ya que confió en las palabras del ángel.
  5. Padre de la valentía creativa: Dios actúa a través de eventos y personas, y José era el hombre por medio del cual Dios se ocupó de los comienzos de la historia de la redención.
  6. Padre trabajador: era un carpintero que trabajaba honestamente para asegurar el sustento de su familia. De él, Jesús aprendió el valor, la dignidad y la alegría de lo que significa comer el pan que es fruto del propio trabajo.
  7. Padre en la sombra: siempre supo que el Niño no era suyo, sino que simplemente había sido confiado a su cuidado.

Indulgencias especiales con ocasión del Año Jubilar de San José

La Penitenciaria Apostólica publicó un Decreto por el que se concede el don de indulgencias especiales concedidas benévolamente durante el Año de San José. Éste se concede en las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración según las intenciones del Santo Padre) a los fieles que, con espíritu desprendido de cualquier pecado, participen en el Año de San José en las ocasiones y en el modo indicado por esta Penitenciaría Apostólica.

Casos para la obtención de la Indulgencia plenaria

  • A aquellos que mediten durante, al menos, 30 minutos en el rezo del Padre Nuestro, o que participen en un retiro espiritual de al menos un día que incluya una meditación sobre San José, porque él, como auténtico hombre de fe, nos invita a redescubrir nuestra relación filial con el Padre, a renovar nuestra fidelidad a la oración, a escuchar y responder con profundo discernimiento a la voluntad de Dios.
  • A aquellos que, siguiendo el ejemplo de San José, realicen una obra de misericordia corporal o espiritual. El Evangelio atribuye a San José el título de «hombre justo» (cf. Mt 1,19): él, guardián del «íntimo secreto que se halla en el fondo del corazón y del alma»[1], depositario del misterio de Dios y, por tanto, patrono ideal del foro interior, nos impulsa a redescubrir el valor del silencio, de la prudencia y de la lealtad en el cumplimiento de nuestros deberes.
  • El aspecto principal de la vocación de José fue ser custodio de la Sagrada Familia de Nazaret, esposo de la Santísima Virgen María y padre legal de Jesús. Para que todas las familias cristianas sean estimuladas a recrear el mismo clima de íntima comunión, amor y oración que se vivía en la Sagrada Familia, por ello se concederá la Indulgencia Plenaria por el rezo del Santo Rosario en las familias y entre los novios.
  • A todo aquel que confíe diariamente su trabajo a la protección de San José y a todo creyente que invoque con sus oraciones la intercesión del obrero de Nazaret, para que los que buscan trabajo lo encuentren y el trabajo de todos sea más digno.
  • A los fieles que recen la letanía de San José en favor de la Iglesia perseguida ad intra y ad extra y para el alivio de todos los cristianos que sufren toda forma de persecución.
  • A los fieles que recen cualquier oración o acto de piedad legítimamente aprobado en honor de San José, por ejemplo «A ti», oh bienaventurado José», especialmente el 19 de marzo y el 1 de mayo, el 19 de cada mes y cada miércoles, día dedicado a la memoria del Santo.

En el actual contexto de emergencia sanitaria, el don de la indulgencia plenaria se extiende particularmente a los ancianos, los enfermos, los moribundos y todos aquellos que por razones legítimas no pueden salir de su casa.

Patrono de los seminarios

El 25 de febrero, D. Casimiro nos dirigía una carta con motivo del Día del Seminario 2021, que en nuestra diócesis se celebrará el 21 de marzo. En ella explica la importancia de san José, “fundamental en la vida de todo cristiano y, en especial, es modelo de entrega para los sacerdotes y seminaristas de todo el mundo”. Nuestro Obispo nos exhorta a pedirle “que vele por aquellos que quieren ser formados según el corazón sacerdotal de Cristo y por sus formadores”. “Nos urge orar con más intensidad, si cabe, para que niños, adolescentes y jóvenes escuchen y acojan la llamada de Dios al sacerdocio”.

San José con el Niño
Vicente López Portaña
Ca. 1805
Óleo sobre lienzo
Museo Catedralicio de Segorbe

Compartir

Los seminaristas de la Diócesis celebran a San José, su patrono

18 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Pastoral Vocacional, Seminarios /por obsegorbecastellon

Esta tarde, víspera de la solemnidad de San José, la Concatedral Santa María de Castellón ha acogido una Misa con la que los Seminarios diocesanos Mater Dei –Mayor y Menor- y Redemptoris Mater, han celebrado a su patrono.

Presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, y concelebrada por los rectores y formadores, se ha celebrado teniendo presente este año dedicado a san José al cumplirse el 150 aniversario de su proclamación como patrono de la Iglesia universal por el papa Pío IX en 1870.

La figura de san José, decía D. Casimiro al inicio de la homilía, siempre tiene algo que decirnos, y para descubrirla más a fondo les ha remitido a la lectura de la Carta Apostólica “Patris Corde”, del Papa Francisco,  a la Exhortación Apostólica “Redemptoris Custos”, de San Juan Pablo II, y al libro “La sombra del padre”, de Jan Dobraczynski.

El Obispo ha hecho hincapié en tres palabras: fe, escucha y servicio. “San José es un hombre de fe que cree en Dios y está siempre abierto a su voluntad”, ha explicado. El quiso ser un hombre fiel a la fe recibida, siempre siguiendo “la intención y el deseo de encontrar el camino de Dios en su vida”, ha continuado, “abierto a la vocación que Dios le iba a mostrar”.

“Es el hombre de la escucha, esta siempre atento a las circunstancias y a las indicaciones que Dios, a través de los sueños, le iba mostrando”, ha dicho D. Casimiro. “Escuchaba lo que le quería decir Dios, porque sabía que lo mejor que le podía ocurrir era vivir con docilidad y con obediencia lo que le iba mostrando”, “eso es la vocación”, ha añadido, “todos estamos llamados al amor, a vivir el amor, por el camino que nos va mostrando”.

Y es el hombre del silencio, “porque desde el silencio contemplaba su vida desde Dios, y también porque de forma callada fue cumpliendo el encargo, la misión, la vocación que se le había encomendado, la de esposo y la de padre”. Junto a María y a Jesús formaron la Sagrada Familia de Nazaret, “esa escuela en la que el Hijo de Dios se fue preparando a la misión que el Padre le había encomendado”, de ser el Mesías, el Redentor del mundo.

“Todos estamos llamados a fijar nuestra mirada en Dios”, ha exhortado, “nuestra vida no la podemos entender sin esa apertura permanente a Dios, creyendo en Él, fiándonos de su Palabra, acogiendo su voluntad en nuestra vida, que es lo mejor que nos puede ocurrir”.

El sacerdocio, les decía a los seminaristas y a sus formadores, “es entregarse a Dios y donarse a Dios para ponerse al servicio de los demás”, para llevarles a Cristo Jesús y “ayudarles a vivir la llamada de Dios que cada uno tiene”, como puede ser también a la vida consagrada o al matrimonio.

Este “es un día para orar a San José por vosotros”, decía al final de la homilía. “El domingo celebraremos el Día del Seminario, y toda la comunidad diocesana está llamada a orar por vosotros”. Por último, el Obispo le ha pedido al Señor, por intercesión de San José, “que envíe vocaciones, de una forma especial al Ministerio Ordenado”, y también que “proteja a nuestra Iglesia, a nuestra sociedad, y para que nos abramos cada vez más a la voluntad de Dios”.

Compartir

El Obispo aprueba y promulga los estatutos del Seminario Diocesano “Mater Dei”

26 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Seminarios, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha firmado hoy el Decreto con el que aprueba y promulga los Estatutos del Seminario Diocesano `Mater Dei´ de Castellón, que “constan de una introducción, ocho capítulos y veinticinco artículos, una disposición final y otra transitoria”.

Tras la modificación de los límites de la diócesis de Segorbe, el 31 de mayo de 1960, pasando a denominarse Diócesis de Segorbe-Castellón, el Seminario Diocesano Mater Dei fue erigido el 2 de septiembre de 1961 mediante decreto del Obispo José Pont i Gol, en el que “como se deduce del tenor del decreto, este Seminario diocesano debería poder albergar un doble Seminario, a saber, uno Menor y otro Mayor”, indica D. Casimiro.

En el mismo decreto de José Pont i Gol se disponía que el nuevo Seminario se rigiera por el Código de Derecho Canónico promulgado el año 1917, ya derogado tras entrar en vigor el actual en 1983, así como por los Estatutos aprobados por el Obispo diocesano. Además, en el año 2016 se actualizó la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis.

Nuestro Obispo, D. Casimiro, aprueba y promulga estos Estatutos al haberse dado todos estos cambios, y “consultado a los Rectores de los Seminario diocesano Mater Dei –Mayor y Menor- y al Consejo Episcopal de Gobierno”.

Compartir

Carta del Obispo, D. Casimiro, con motivo del Día del Seminario 2021

25 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas 2021, Seminarios /por obsegorbecastellon

Al Pueblo de Dios en Segorbe-Castellón; sacerdotes, diáconos, religiosos/as,

seglares y familias cristianas

Muy queridos todos en el Señor y estimados sacerdotes:

Cada año, por san José celebramos el Día del Seminario. Es un momento concreto y especial para conocer, rezar y apoyar, también económicamente, nuestros Seminarios diocesanos Mater Dei –Mayor y Menor- y Redemptoris Mater. El lema de la campaña de este año es “Padre y hermano, como san José”.  Ante un mundo tantas veces huérfano, el corazón paterno del sacerdote sale al encuentro de los hermanos, los hombres y mujeres de hoy, haciendo presente como san José, la ternura del Padre.

Estamos celebrando un año dedicado a san José al cumplirse el 150 aniversario de su proclamación como patrono de la Iglesia universal por el papa Pío IX en 1870. La figura del santo José es fundamental en la vida de todo cristiano y, en especial, es modelo de entrega para los sacerdotes y seminaristas de todo el mundo. Siguiendo una antigua tradición, san José es invocado como protector de las vocaciones sacerdotales, pues el sacerdote es llamado a custodiar a la gran familia de la Iglesia y a entregar la vida por Cristo y por los demás. Podríamos decir que san José fue el primer “rector” de un seminario. Él tuvo bajo su responsabilidad la formación humana, religiosa, laboral y espiritual de Jesús, según el rol del padre en la tradición judía. No podríamos pensar en un mejor patrono para los seminarios y seminaristas. Pidamos a san José, que veló por el cuidado y la formación de su hijo Jesús, que vele por aquellos que quieren ser formados según el corazón sacerdotal de Cristo y por sus formadores. Y su intercesión pidamos a Dios el don de vocaciones al ministerio ordenado. Nos urge orar con más intensidad, si cabe, para que niños, adolescentes y jóvenes escuchen y acojan la llamada de Dios al sacerdocio.

En los lugares donde el día de san José no es fiesta civil dicha campaña se suele trasladar al fin de semana siguiente. En nuestra diócesis, aunque el día 19 sí es fiesta civil, sin embargo, el Día del Seminario se celebrará en las misas dominicales del domingo siguiente, día 21 de marzo y su víspera. Es de suma importancia que cada vez más fieles sientan la necesidad de poner cara a los seminaristas y de rezar de manera especial por su vocación y santificación, aparte de poder comprometerse económicamente en dicha formación con su limosna. La mayor afluencia de fieles en las misas dominicales puede favorecer una mayor acogida de la campaña.

En próximos días el Rector del Seminario diocesano Mater Dei y Delegado diocesano para la Pastoral Vocacional hará llegar los materiales necesarios para la jornada (carteles, guión litúrgico, sobres y oración). Gracias a todos por vuestra implicación en esta obra tan esencial para nuestra Iglesia. Sin sacerdotes no hay Eucaristía, y sin Eucaristía no hay Iglesia, nos dijo san Juan Pablo II.

Un afectuoso saludo y mi bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

El CSET Mater Dei inicia el segundo semestre

28 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Comisión Diaconado Permanente, Seminarios /por obsegorbecastellon

(Imagen de archivo de la celebración del anterior claustro)

El Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha excusado su asistencia al claustro de profesores del Centro Superior de Estudios Teológicos (CSET) Mater Dei, celebrado esta mañana, ya que debía asistir a la reunión del Consejo de Asuntos Jurídicos de la Conferencia Episcopal Española.

El CSET Mater Dei es el lugar en el que son formados los futuros sacerdotes de nuestra Diócesis, y el claustro está compuesto por una veintena de profesores, quienes han revisado las materias de estudio de los seminaristas, tanto de Filosofía como de Teología, así como de los candidatos al diaconado y de los laicos que se encuentran actualmente realizando sus estudios en el Centro.

Los seminaristas comenzaron el segundo semestre el lunes pasado, y los candidatos al diaconado lo comenzarán la semana que viene. Algunas de las materias que cursarán los alumnos de Teología en el segundo tramo del año escolar son “Escritos Paulinos” y “Escatología”, y los de Filosofía estudiarán asignaturas como “Sociología”.

El CSET permite conseguir el grado en estudios eclesiásticos, necesario para la admisión de los seminaristas a la ordenación presbiteral. Las asignaturas se reparten en ciclos cada año, y se completan con seminarios específicos. La formación y los estudios están financiados por la Diócesis, por las campañas del Día del Seminario y por donativos y aportaciones de particulares.

Cabe indicar que, actualmente, el curso está formado por doce seminaristas pertenecientes a los Seminarios diocesanos “Mater Dei” y “Redemptoris Mater”. Cuatro son los candidatos al diaconado y ocho son los laicos, hombres y mujeres.

Compartir

El Obispo, D. Casimiro, pide a los seminaristas que se formen como pastores para “dar la vida por las ovejas, conocerlas y amarlas”

17 de septiembre de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas, Seminarios /por obsegorbecastellon

En la tarde de ayer, nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, visitó a los seminaristas diocesanos. Se trataba de la primera visita del curso, en la que presidió la celebración de la Eucaristía en el Mater Dei, y presentó el Plan de Formación de Sacerdotes. En total acudieron 26 seminaristas pertenecientes al Seminario Mayor y Menor Mater Dei, así como al Redemptoris Mater, junto a sus respectivos rectores.

En la homilía, D. Casimiro pidió la fuerza del Espíritu Santo ante el inicio de curso, “estamos comenzando un nuevo curso en el seminario, y lo hacemos pidiendo la fuerza del Espíritu para que nos acompañe a pesar de las incertidumbres que pueda haber por la pandemia”.

Un nuevo curso es un tiempo de gracia, un don, les decía, “que Dios os concede, en este caso para discernir y madurar si la vocación a la que os llama el Señor es la de ser sacerdotes, como discípulos, como pastores y como misioneros”.

“¿Qué es el seminario?”, les preguntaba, “es un tiempo para encontrarse con el Señor, para discernir si os llama a servir como pastores, y si es así para madurar y formarse para ello”, a la vez que recordaba las características del Buen Pastor, “dar la vida por las ovejas, conocerlas, amarlas, e ir en busca de aquellas que, o se han alejado o no han escuchado todavía el Evangelio del Señor”.

Todo sacerdote, todo seminarista, todo cristiano, añadía, “debe poner en el centro de su vida el amor de Dios que se nos ofrece, y que llega a nosotros en su Hijo Jesucristo, que es lo que al final queda, es lo más grande de todo”.

En este sentido, hablando de la vocación, explicaba que “es un don gratuito del amor de Dios”, recordando que “nuestra vida ha de ser una respuesta permanente al amor recibido de Dios”, y “acoger la vocación es responder con generosidad a este amor que hemos recibido”.

Plan de Formación Sacerdotal

Tras la Misa, el Obispo, D. Casimiro, les ha presentado el “Plan de Formación Sacerdotal, Normas y Orientaciones para la Iglesia en España”, con el que los seminaristas, de la mano de sus rectores y formadores, trabajarán los fundamentos de la formación: la dimensión humana, la espiritual, la intelectual y la pastoral.

Compartir

El Obispo preside el claustro de profesores del CSET ante el inicio de curso

10 de septiembre de 2020/0 Comentarios/en Comisión Diaconado Permanente, Noticias, Noticias destacadas, Seminarios /por obsegorbecastellon

Presidido por el Obispo, D. Casimiro López Llorente, esta mañana se ha celebrado el claustro de profesores del Centro Superior de Estudios Teológicos (CSET) Mater Dei, lugar en el que son formados los futuros sacerdotes de nuestra Diócesis.

Dicho claustro está compuesto por una veintena de profesores, cuatro de ellos seglares, y a día de hoy, este curso, que se iniciará el próximo lunes 14 de septiembre, lo forman once alumnos de filosofía y teología. Tres de estos seminaristas pertenecen al Seminario Mater Dei y ocho al Seminario Redemptoris Mater. Por otra parte, los cuatro candidatos al diaconado permanente comenzarán el curso el 22 de septiembre.

El CSET permite conseguir el grado en estudios eclesiásticos, necesario para la admisión de los seminaristas a la ordenación presbiteral. Las asignaturas se reparten en ciclos cada año, y se completan con seminarios específicos. La formación y los estudios están financiados por la Diócesis, por las campañas del Día del Seminario y por donativos y aportaciones de particulares.

Inicio de curso en el Seminario Menor

Esta semana también han empezado sus clases y su formación los diez alumnos internos que pertenecen al Seminario Menor Mater Dei, junto a algunos externos. Cinco de ellos, la mitad, se han incorporado en este nuevo curso.

Por otra parte, el rector, José Antonio Morales, ha informado de que en breve ya se celebrará la primera de las convivencias vocacionales para chicos, así como la primera destinada a las chicas.

Se trata de una jornada en la que se les presenta el concepto de vocación, no solo sacerdotal o religiosa, sino también al matrimonio y la familia. Un encuentro en el que cabe la oración, el deporte, un poco de formación, e incluso el cine.  José Antonio insiste, y nos invita a todos, a que recemos por las vocaciones.

Compartir
Página 1 de 212
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • El Obispo de Segorbe-Castellón pone a disposición de los...17 de agosto de 2022 - 21:20
  • La Hoja del 14 de agosto13 de agosto de 2022 - 09:00
  • Francisco recibe en audiencia a 12 miembros de ENS Jóvenes...12 de agosto de 2022 - 10:30
  • El obispo de Dédougou, Mons. Bonaventure Ky, visita la...11 de agosto de 2022 - 13:25
Comentarios
  • Francisco GarciaEn mi opinión, un gasto de tal envergadura (1.500.000 euros)...9 de agosto de 2022 - 13:49 por Francisco Garcia
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón coronavirus cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Os traemos el informativo del mes de Julio que se realizará mensualmente para dar a conocer las noticias y la realidad más relevantes de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Este informativo está producido por la Delegación de Medios de Comunicación Social.
El apostolado parroquial Emaús gana el Jubileo al peregrinar a la Iglesia Catedral Basílica de Segorbe acompañados por Monseñor Casimiro López Llorente
Moncofa ha acogido este fin de semana la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados. La Virgen ha visitado el municipio en el marco del Año Jubilar Diocesano, y coincidiendo, además, con el Año Jubilar Mariano del Centenario de la Coronación de la Santísima Virgen de los Desamparados.
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
17h

D. Casimiro ofrece el Seminario para los evacuados del incendio del Alto Palancia y nos exhorta a elevar oración por heridos, afectados y trabajadores que luchan por la extinción #Bejís @BombersDipcas

https://cutt.ly/lXx5MiO

Reply on Twitter 1560149045569626112 Retweet on Twitter 1560149045569626112 2 Like on Twitter 1560149045569626112 6 Twitter 1560149045569626112
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
luisoliver131 Luis Oliver @luisoliver131 ·
23 Jul

La @Ob_Familia13 tiene un plan para ti en @segorbecastello ! @copecastellon @inf_juv_seg_cas

Reply on Twitter 1550817667682025472 Retweet on Twitter 1550817667682025472 4 Like on Twitter 1550817667682025472 5 Twitter 1550817667682025472
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

16 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
D. Casimiro ofrece el Seminario para los evacuados del incendio del Alto Palancia 🔥☔💧🌳🌲y nos exhorta a elevar oración 🙏 por heridos, afectados y trabajadores que luchan por la extinción Ayuntamiento de Bejís Ayuntamiento de Segorbe ... Ver másVer menos

El Obispo de Segorbe-Castellón pone a disposición de los evacuados del incendio del Alto Palancia, el Seminario de Segorbe - Obispado Segorbe-Castellón

cutt.ly

Monseñor Casimiro López Llorente se encuentra, estos días, en contacto telefónico con el Arcipreste de la zona afectada por el incendio del Alto Palancia, D.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🤝Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédou 🤝Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédougou (Burkina Faso) ha sido recibido esta mañana por el Vicario General de Segorbe-Castellón, D. Javier Aparici. Al encuentro también han asistido los sacerdotes D. Juan Antonio Albiol y D. Eduardo García. El fin de la visita era relanzar los lazos de fraternidad y colaboración entre ambas diócesis con motivo del Año Jubilar diocesano que estamos celebrando. 🇧🇫🌍
La peregrinación diocesana de jóvenes llega a S La peregrinación diocesana de jóvenes  llega a Santiago🥰 y se suma a la PEJ para abrazar al Apóstol Santiago y ser testigos❤️🙏
🏫🎒 #Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón ha 🏫🎒 #Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón ha puesto en marcha el proyecto “Primera Mochila Escolar”, destinado a la población infantil en edad escolar de #Ucrania para que estos niños y niñas, de familias vulnerables, puedan disponer del material escolar necesario para el próximo curso 🇺🇦
🙏 Con motivo del sexto aniversario del fallecim 🙏 Con motivo del sexto aniversario del fallecimiento de Carmen Hernández, co-iniciadora del #CaminoNeocatecumenal junto a Kiko Argüello, ayer martes 19 de julio, las parroquias que cuentan con este itinerario de formación católica en la Diócesis de Segorbe-Castellón celebraron una Misa en sufragio por su alma.
🏖🌄Como todos los años, la Diócesis difunde 🏖🌄Como todos los años, la Diócesis difunde un díptico con los horarios de #Misa en las parroquias de la costa durante los meses de #verano. Se trata de un servicio informativo con el que facilitar, sobre todo a los turistas y visitantes que durante estos meses no acuden a su parroquia habitual, que puedan seguir participando en la Eucaristía ✝🧎‍♂
🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe 🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha enviado a dos grupos de #jóvenes que vivirán este verano una experiencia misionera en 🇮🇳 #LaIndia y en #Kenia🇰🇪, anunciando la Buena Noticia de Jesucristo. 
#MisiónCalcuta #Nairobi
La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y realizan el Gesto del Agua junto a la Gruta 🙏
🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesi 🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesiónmarítima, el #GrauDeCastelló celebró ayer la festividad de #SantPere, patrón de la ciudad y protector de los #pescadores, tras dos años con restricciones por la pandemia 🙏🎇
D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta j D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta junto al Obispo de Jaén y el de Ourense 🙏❤️
D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Bas D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Basílica de Pío Xi en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo🙏
D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de En D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de Enfermos en Lourdes, en la Capilla de Santa Bernardita
La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junt La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junto a nuestro Obispo, D.Casimiro
🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Caste 🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Castellón gana la segunda edición del campeonato de #Fútbol «La Copa del Obispo», organizado por la @dele.infa.juv_segorbecastellon, en el que han participado un total de 20 equipos de diferentes parroquias y movimientos ⚽
✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castell ✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castellón, la S.I. Catedral de #Segorbe se llenó de fieles, ayer por la tarde, para participar en la Eucaristía del #CorpusChristi, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. También en la procesión por las calles de la ciudad.
✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camin ✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camina entre nosotros, y nosotros vamos a caminar con Él, para sentir su presencia y para llevarlo a los demás".

Centenares de castellonenses celebran el #CorpusChristi en la Concatedral, así como la procesión del #SantísimoSacramento por las calles de la ciudad tras dos años sin poder celebrarse. #Castellón
⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de ⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de Pastoral trabaja en el próximo curso y en "favorecer la presencia y acción pastoral en los pueblos pequeños".
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió a cerca de 14.000 personas durante el año 2021.

📋 📊 “#SomosLoQueDamos, #somosamor” es el lema de la Memoria 2021 de Cáritas Diocesana, en la que se recogen y detallan las principales actividades realizadas en el pasado año por la Entidad en su labor de ayuda a las personas más necesitadas, y que se ha presentado esta mañana 🫂 #Cáritas
👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada 👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada Familia de #Castellón acogió ayer una #MisaBlanca 🥼 por el personal sanitario, en estos momentos en los que se encuentra sometido a fuertes presiones contra la buena ética médica y los valores cristianos que defienden la vida.

#SiALaVida #NoAlAborto #NoALaEutanasia #SoyProVida
🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castelló 🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castellón, ha acogido la Eucaristía en la fiesta de "Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote", presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, junto a los sacerdotes mayores de la Diócesis de Segorbe-Castellón 🙏👴
✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes u ✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes una jornada festiva y entrañable en la que se celebró, con gran solemnidad, la festividad en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Un día en el que se recordó que los figueroleros “muy pronto cumplirán 400 años de fe y devoción al crucificado”🙏
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar