“Gracias a tu X, la Iglesia llega más lejos de lo que imaginas”
Desde el pasado 2 de abril y hasta el 30 de junio está abierta la Campaña de la Renta 2025, correspondiente al ejercicio fiscal del IRPF 2024. Un año más, se ofrece a los contribuyentes la oportunidad de apoyar la labor de la Iglesia con un simple gesto: marcar la casilla 105 en su declaración. Este acto no supone ningún coste adicional ni altera el resultado final de la declaración, ya sea a devolver o a ingresar, pero sí permite a la Iglesia seguir desarrollando su misión evangelizadora y pastoral, caritativa y social, educativa y cultural.
Con este motivo, la Comisión para el Sostenimiento de la Iglesia de la Diócesis de Segorbe-Castellón, en colaboración con la Delegación de Medios de Comunicación, ha difundido un vídeo en el que se pone rostro y voz a esta labor que se despliega en todo el territorio diocesano, incluso en los lugares más pequeños o en las situaciones más difíciles.
El P. Wilson González, párroco de Bejís, Teresa, Torás, Sacañet y Canales, destaca la importancia de la presencia de la Iglesia en los pueblos: “Son pueblos muy pequeños, pero necesitan tanto de nuestra ayuda espiritual como del acompañamiento. Esa es mi misión: anunciar el amor de Dios y salir al encuentro, especialmente de los mayores y también de los jóvenes”.
Desde la Pastoral Penitenciaria, María Roger subraya el compromiso con los internos de las dos prisiones en la Diócesis: “Ofrecemos talleres, acompañamiento, transporte de familiares e incluso acogida en pisos para quienes no tienen dónde ir al salir de permiso. Todo esto lo hacemos con voluntariado. Creemos en las segundas oportunidades, porque Jesús las da, y nosotros también”.
La dimensión caritativa se refleja también en el testimonio de Antonio Amurrio, director de la Casa de Acogida San Pascual “El Pati”, en Vila-real, un recurso de Cáritas Diocesana. Actualmente acoge a 16 personas y trabaja con ellas desde un acompañamiento integral: “Les ayudamos en gestiones médicas, burocráticas, ocio, formación… en definitiva, a reconstruir sus vidas desde la dignidad”.
El vídeo también recuerda el valor incalculable del patrimonio histórico y religioso de la Diócesis. Ángel Albert, arquitecto diocesano, señala que “templos, ermitas y catedrales son historia viva y espacios de encuentro y espiritualidad. Gracias a quienes marcan la X en la Renta, podemos conservarlos para las futuras generaciones”.
Finalmente, Tico Gómez, ecónomo diocesano, concluye con una invitación clara: “La Iglesia anuncia el Evangelio y lleva esperanza. Para ello necesita recursos. Marcar la casilla 105 permite que la misión continúe. Gracias a todos por formar parte de esta gran familia”.
El vídeo, cercano y emotivo, quiere animar a todos los fieles a sumarse a esta forma concreta de colaboración con la Iglesia. Porque marcar la X es un gesto sencillo, pero lleno de sentido.
Ayer tarde, el Casino Antiguo fue el escenario para la presentación del Anuario de Cope Castellón 2024 que repasa los principales acontecimientos del año. En esta ocasión, destaca la labor de infinidad de voluntarios de todas las comarcas de la provincia de Castellón que se han solidarizado con los afectados por la DANA en Valencia, tal como queda reflejado en la portada y que sirve de referencia al que fue, sin duda, el gran acontecimiento del pasado año.
.
.
Desde el primer instante, miles de voluntarios, de toda edad y condición, se desplazaron hasta los puntos más críticos poniéndose a disposición de los afectados, bien para realizar labores de limpieza o desescombro, o como sucedió para proveer de alimentos y artículos de primera necesidad a las miles de personas que la tremenda riada les dejó sin nada. Así lo reflejaron también los medios de comunicación diocesanos, destacando la ola de solidaridad de los fieles y de las parroquias de la Diócesis con los damnificados.
.
.
Cadena Cope, también reconoce como hecho muy destacable la conmemoración del Centenario de la Coronación de la Virgen del Lledó como patrona, madre y reina de la ciudad, y destaca otros eventos y protagonistas importantes en el ámbito cultural, deportivo, social y político.
.
.
El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, que clausuró el acto, subrayó, en el ámbito de la fe, la celebración del Jubileo de la Esperanza en este 2025 cuya apertura se celebró casi al final del pasado año y que también tiene su protagonismo durante el presente, de hecho, anunció que el próximo día 1 de febrero se celebrará esta apertura en la prisión de Castellón que se constituye como uno de los cinco templos jubilares de la Diócesis.
.
.
Respecto a la DANA como noticia destacada del Anuario Cope, advirtió que nuestra Diócesis, a través de Cáritas Diocesana, ha recaudado y enviado más de 350.000 euros y exhortó a mantenernos firmes en el compromiso caritativo-social porque los efectos devastadores del trágico suceso, siguen estando presentes, animando a la solidaridad de todos los fieles.
La Iglesia celebra el 26 de enero el VI Domingo de la Palabra de Dios con el lema “Espero en tu Palabra” (Sal 119,74), tomado del libro de los salmos.
Esta Jornada la instituyó el papa Francisco el 30 de septiembre de 2019, a través de la carta apostólica en forma de motu proprio Aperuit illis, con el fin de promover y animar la lectura de la Palabra de Dios entre los fieles y en la pastoral ordinaria. Con esta iniciativa, el Santo Padre invita a dedicar un domingo completamente a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios «para comprender la riqueza inagotable que proviene de ese diálogo constante de Dios con su pueblo».
Este año, esta jornada se enmarca dentro del Jubileo del Mundo de la Comunicación que comienza mañana, 24 de enero, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas y comunicadores, y se prolongará hasta el domingo 26. El Papa Francisco presidirá la Misa del Domingo de la Palabra de Dios en la basílica de San Pedro a las 10.00 horas.
Celebrar el Domingo de la Palabra de Dios jugando
Como cada año, el Dicasterio para la Evangelización ha editado un subsidio litúrgico para ayudar a la reflexión en torno a la Palabra. El área de animación de la pastoral bíblica de la Conferencia Episcopal también ofrece distintos recursos para catequistas, profesores de Religión y las familias. Los más pequeños podrán celebrar este día jugando con puzzles digitales o un kahoot bíblico. Además, se puede descargar la Lectio divina para niños y para jóvenes. También se recuerdan los tutoriales de los temas referentes a la Palabra de Dios de los catecismos «Jesús es el Señor» y «Testigos del Señor» y se ha elaborado uno propio de «Mi encuentro con el Señor».
También, para el día 29 de enero se ha organizado una formación online, a partir de las 17.30 horas, sobre la importancia de la Palabra de Dios en la vida del cristiano. Se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado.
El pasado 12 de mayo, solemnidad de la Ascensión del Señor, se celebró la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Para profundizar más en ella y en el ámbito periodístico en la Iglesia entrevistamos al Delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Héctor Gozalbo. Héctor es sacerdote y periodista, y lleva al frente de la Delegación desde septiembre del 2018.
¿Cuál es el cometido de la Delegación diocesana de Medios?, y ¿cuáles son tus tareas fundamentales como Delegado?
La Delegación Diocesana de Medios es un organismo diocesano que se encarga de promover, orientar y coordinar la Evangelización a través de los medios tradicionales de comunicación social (prensa, radio y televisión) así como de los nuevos medios como son internet y todo el mundo digital. También es competencia suya cuidar las relaciones con los medios de comunicación tanto eclesiásticos como civiles, atendiéndoles y manteniendo cercanía con ellos. Y por supuesto, ser la voz de la Diócesis y del Pastor que es el Obispo. Que todas las realidades diocesanas tengan cabida para así cultivar y manifestar la comunión y la misión eclesial. Todo ello con el objetivo de crear un clima de aceptación social del Evangelio, transmitiendo a la opinión pública una imagen correcta, comprensible y cercana de la Diócesis y de las realidades que la integran.
Las tareas del Delegado, básicamente, consisten en garantizar que todo lo anterior se cumpla. Es también el coordinador del equipo de trabajo (en nuestro caso integrado por tres personas más -Juan Gozalbo, Paz Ferrín y Henry Córdova- que dicho sea de paso realizan un trabajo encomiable y maravilloso). Y también es labor del Delegado coordinar ciertos aspectos con el Vicario General, puesto que la Delegación depende de la Vicaría General.
¿Los mejores momentos de este servicio a la Diócesis?
Hay muchos y muy buenos momentos. De por sí comunicar ya implica relacionarse y abrirse a los demás para escuchar lo que quieren contar. Que es de por sí una necesidad tan básica como el tener que alimentarse. Por tanto, es una satisfacción que otros recurran a la Delegación de Medios para transmitir lo que han vivido en su parroquia o en su movimiento con ocasión de alguna efeméride especial. Ya ese gesto se convierte en algo maravilloso. Pero tampoco podemos olvidar cuando desde la Delegación publicamos historias, en ocasiones desconocidas, de personas que casi anónimamente hacen tanto bien a sus parroquias y que sin saberlo están evangelizando de una manera extraordinaria. Y a nivel personal, uno de esos momentos importantes para mí, es cuando los martes nos reunimos para programar y distribuir los trabajos de la semana. Y también para jerarquizar el orden de noticias a publicar.
Ser periodista de la Iglesia Católica en tu caso ¿es una profesión, una vocación, las dos cosas…?
En mi caso nunca he pensado que fuera una profesión. Desde el primer día lo he concebido como una vocación. Un día descubrí, gracias al testimonio de vida de un buen sacerdote que la experiencia interior de Jesús había marcado mi vida. Y, tras un largo discernimiento, decidí seguir un camino concreto para dedicarme por entero a la Evangelización, siendo portador de una Buena Noticia. Esa alegría me permitió no sólo abrir con valentía nuevos caminos sino también consolar corazones afligidos y dar esperanza a tantas personas que sufren y lo pasan mal. Pero a la par, también darme cuenta de que me encantaba contar lo que sucedía en mi entorno o lejos de él, siendo portador de vivencias. Y la prensa escrita, la radio o la televisión me permitieron hablar de personajes singulares o contar experiencias y hechos concretos. Al final, tu vida son tus pasiones, que en este caso, son mis vocaciones: sacerdocio y periodismo. Es una forma de vida, de la que también vosotros sois protagonistas. Y así lo vivo en cada jornada. Porque –y así me lo cuestiono- “si no hay pasión en tu vida, ¿has estado viviendo realmente? Encuentra tu pasión, sea lo que sea. Conviértete en ella y déjala convertirse en ti y te darás cuenta que grandes cosas pasarán para ti, por ti y gracias a ti.” (T. Alan Armstrong)
¿Crees que los medios de comunicación pueden facilitar la evangelización?
Los medios de comunicación son una fenomenal y extraordinaria herramienta al servicio de la evangelización y del anuncio de la palabra de Dios. Pero a veces no los aprovechamos como es debido. Hoy día la Iglesia Católica no puede mostrarse indiferente ante el poder de la conversación que tiene lugar en las redes sociales (twitter, facebook, Instragram, Tiktok, Youtube, entre otras). Me atrevo a decir que en ellas se construyen auténticas “comunidades virtuales” que sirven para comunicar y fortalecer la fe. Especialmente, en un público joven al que por otros medios sería imposible llegar.
¿Qué características crees que debe tener un periodista católico?
El Papa Francisco lo ha repetido en numerosos actos con periodistas y comunicadores. En primer lugar poner en práctica la invitación del Señor a “ir por el mundo y proclamar el Evangelio”. Por tanto, a anunciar lo que “hemos visto y oído” sin miedos ni reservas. Y en segundo lugar, ofrecer un testimonio nuevo en el mundo de la comunicación sin ocultar la verdad o manipular la información. Siendo portavoces de esperanza, de confianza en el futuro. No olvidemos que cuando la información es de calidad nos permite comprender mejor los problemas y desafíos que el mundo está llamado a enfrentar.
¿La Iglesia comunica bien?, ¿cuál crees que son los retos de la comunicación en la Iglesia a día de hoy?
Llevo veintisiete años dedicado a los medios de comunicación (porque empecé siendo muy joven y aún sin ser licenciado) y ahora en estos últimos tiempos he visto un cambio progresivo en la comunicación institucional de la Iglesia, con más apertura (aunque todavía nos queda mucho camino por recorrer). Siempre he pensado que hemos sido demasiado herméticos, que comunicábamos poco y mal. Tal vez por miedo a que tergiversaran nuestro mensaje (que lo siguen haciendo). A mi entender uno de los retos es no tener miedo a decir la verdad, aunque sea una verdad dolorosa o desagradable. Con prudencia y sentido común pero con transparencia y con un verdadero sentido de la profesionalidad.
«Inteligencia artificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone el Santo Padre para la Jornada de este año, ¿Qué resaltarías de su mensaje?, ¿crees que es necesario hoy comunicar de un modo más auténtico, más humano?
Me preocupa mucho la idea de que todo vale en un mundo donde los límites los ponen las propias personas. Vivimos en una época donde la tecnología lo domina todo y en la que los valores cada vez brillan más por su ausencia. Me asusta comprobar que vivimos entusiasmados y a la vez plenamente desorientados. Por eso me quedo con la pregunta que lanza el Papa Francisco en su mensaje de este año: ¿Cómo podemos seguir siendo plenamente humanos y orientar hacia el bien el cambio cultural en curso?
Como dice el Papa Francisco “sólo dotándonos de una mirada espiritual, sólo recuperando una sabiduría del corazón, podremos leer e interpretar la novedad de nuestro tiempo y redescubrir el camino de una comunicación plenamente humana”.
Hoy, solemnidad de la Ascensión del Señor, se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «Inteligencia artificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone el Santo Padre para la Jornada de este año.
En su mensaje destaca cómo la inteligencia artificial está modificando radicalmente la información y la comunicación, y plantea si la inteligencia artificial acabará construyendo «nuevas castas basadas en el dominio de la información» o si, por el contrario, traerá «más igualdad promoviendo una información correcta».
También, los obispos de la Comisión Episcopal para las comunicaciones sociales han escrito un mensaje con motivo de esta Jornada Mundial. En el texto invitan a reflexionar sobre una revolución de calado: la de la inteligencia artificial. Por un lado, en lo que atañe a la dignidad humana, ya que, afecta a las personas y debe tener al ser humano y su dignidad en el centro. Por otro, sobre su repercusión en el ámbito de la comunicación. Un campo, en el que puede ser una oportunidad, pero también un riesgo.
Inciden en poner al ser humano en el centro de la comunicación: «la inteligencia artificial debe de ser liberada de sesgos ideológicos, políticos, de eficiencia económica, que expulsan al ser humano del centro de la actividad de comunicación», aseguran.
En este sentido, destacan: «El sesgo de humanidad es el único indispensable en una inteligencia artificial socialmente responsable, al servicio de la dignidad del hombre y de nuestro tiempo».
Los obispos también señalan que «toda comunicación es, de manera especial en ese tiempo, uno de los elementos claves para la fortaleza de las democracias. Por eso, es preciso proteger este derecho constitucional a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión, de los poderes económicos y políticos, que tantas veces desean limitarlo».
«Una gran oportunidad para el encuentro», así resumía el obispo de Cartagena y presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Mons. José Manuel Lorca Planes, los tres días intensos que se han vivido en Murcia con motivo de la Asamblea de Delegados de Medios de Comunicación Social de la CECS. De lunes a miércoles, 70 personas de 46 diócesis españolas han participado en su jornada anual que este año llevaba por lema “Una comunicación plenamente humana”, y en la que también ha estado presente la Diócesis de Segorbe-Castellón.
.
La Diócesis de Cartagena acogía por segunda vez esta asamblea (la primera fue en 2017) coincidiendo con el Año Jubilar de la Vera Cruz de Caravaca. «Queríamos que los periodistas diocesanos ganaran el jubileo de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, y fue un momento espléndido para acercarnos a nuestro Señor y vivir la experiencia de la fe para hacer gloriosas nuestras cruces».
.
La asamblea, organizada por la CECS, en colaboración con la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Cartagena, ha procurado momentos de formación y encuentro para quienes tienen la responsabilidad de comunicar la vida de la Iglesia en cada una de las diócesis de España. «Ha sido una fiesta para nosotros, los hemos acogido como mejor hemos podido; han sido días de esperanza e ilusión, de cargar las pilas para seguir trabajando por los demás. Estoy muy contento, he vivido unos días preciosos», subrayaba Mons. Lorca.
.
La Asamblea de Delegados de Medios comenzaba el lunes con tres momentos: la presentación del Mensaje para la 58ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales del Papa Francisco, a cargo del obispo de Cartagena; la ponencia de Pablo Blesa, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCAM, sobre inteligencia artificial; y la explicación del documento “Orientaciones para la retransmisión de la celebración de la Eucaristía” llevada a cabo por Ramón Navarro, director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Liturgia de la CEE.
.
Visita a la restauración de la fachada de la Catedral
La segunda jornada de esta Asamblea de Delegados de Medios de las diócesis de España comenzaba con la visita a la fachada de la Catedral. Los delegados y obispos tenían la oportunidad de conocer de primera mano los trabajos de restauración que se están realizando en el imafronte catedralicio desde el pasado mes de octubre. Después, tuvo lugar la primera ponencia del día, a cargo de José Manuel Puebla, ilustrador en prensa regional y nacional, que compartió con los participantes en la asamblea su trabajo diario contando la actualidad a través del humor de sus dibujos: «El humor toca emociones, las noticias que son más crudas, a través de la pátina del humor, se amortiguan».
.
.
Comunicar en las periferias iba a ser la ponencia de Ángel Expósito, coordinador de informativos de la cadena COPE y presentador de La Linterna, que, tras viajar desde Madrid, no pudo acceder a Murcia para compartir con los periodistas de las diócesis españolas su experiencia profesional y personal en tantos lugares en conflicto. En su lugar, la delegada de Medios de Comunicación de la Diócesis de Cartagena, María de León, habló de la serie de vídeos Sabor a Cuaresma, realizados por la propia delegación diocesana el año pasado, con recetas elaboradas por los chefs con Estrella Michelin de la Región de Murcia en la Escuela de Hostelería de Cáritas. También intervino esa mañana el director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española y director del secretariado de la CECS, José Gabriel Vera, para aportar ideas de cómo se puede hacer un seguimiento a las informaciones que se publican desde las diócesis y saber qué interacción tienen en los diversos medios de comunicación.
.
Los participantes en la asamblea comieron en la Escuela de Hostelería de Cáritas, eh!, conociendo este proyecto de la Diócesis de Cartagena que surgió por iniciativa de Mons. Lorca Planes en el Año de la Caridad en 2015 y que inició su etapa formativa y gastronómica en 2017.
.
Emotiva peregrinación a Caravaca de la Cruz
En la tarde del marte, los participantes en la asamblea peregrinaron a Caravaca de la Cruz. Realizaron la estación jubilar en la Parroquia El Salvador y desde allí iniciaron a pie el último tramo hasta la basílica menor santuario de la Vera Cruz. Los periodistas se fueron turnando llevando la gran cruz de madera con la que se encabeza la subida al santuario caravaqueño.
.
Al llegar a la basílica tuvo lugar una mesa redonda, en la Sala de Cabildos, entre las cuatro instituciones implicadas en la celebración del Año Jubilar de la Vera Cruz (cada una desde su ámbito): Diócesis de Cartagena, Cofradía de la Vera Cruz de Caravaca, Ayuntamiento de Caravaca y Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. En nombre de la Diócesis intervino el comisario del Año Jubilar, David Martínez, que narró brevemente la historia de la Vera Cruz de Caravaca, así como la concesión del jubilar a perpetuidad en 1998 por el Papa Juan Pablo II. El hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo, explicó cómo se ha preparado desde esta cofradía de gloria este nuevo jubileo, incidiendo especialmente en la formación de los voluntarios, «uno de los pilares» de este tiempo jubilar que acogen y acompañan a los peregrinos en su estancia en el santuario de la patrona. El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, incidió en que esta ciudad del Noroeste murciano ha sido desde el siglo XIII lugar de peregrinación por la presencia de la Sagrada Reliquia. Por último, el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), Juan Francisco Martínez, explicó que la celebración de este jubilar es un acontecimiento de importancia regional. El obispo de Cartagena, como presidente de la CECS, agradeció la acogida en Caravaca del alcalde y del hermano mayor, y obsequió con un detalle al director del ITREM, por su colaboración en el desarrollo de estas jornadas y también en las que tuvieron lugar en nuestra Diócesis hace 7 años, en el anterior jubileo.
.
Se iniciaba entonces el momento más importante de la peregrinación. Los periodistas diocesanos participaban en la Misa del Peregrino, presidida por el obispo de Cartagena, acompañado por el arzobispo de Santiago de Compostela, el obispo de Lleida, el obispo de Orihuela-Alicante y el obispo auxiliar de Canarias. En su homilía, el presidente de la CECS felicitó a los comunicadores diocesanos por su labor, por esa «tarea importante y hermosa, porque predicar a Cristo es la mejor aventura». La celebración contó con la música de Gen Verde, el grupo de música internacional femenino del Movimiento de los Focolares, que estos días visita Caravaca de la Cruz.
.
.
La jornada concluyó en el restaurante Salones Castillo. Mons. Lorca agradeció con un presente la generosidad de su propietario, Antonio Sánchez, quien también acogió la cena de la asamblea de hace siete años.
Cierre de las jornadas en la UCAM
La última jornada de esta asamblea se celebró ayer en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). La mañana se iniciaba con la celebración de la Eucaristía en el templo de Los Jerónimos, presidida por el arzobispo de Santiago de Compostela, junto a los obispos de Cartagena, Lleida y Orihuela-Alicante. Al finalizar la celebración, la presidenta de la UCAM, María Dolores García, animaba a los periodistas de las diócesis españolas a seguir evangelizando a través de su trabajo: «La sociedad necesita más que nunca que los medios de comunicación transmitan las virtudes del humanismo cristiano», un mensaje –puntualizaba– que debe de llegar «especialmente a los más jóvenes».
.
.
La primera intervención de la mañana la protagonizaban dos de los delegados de medios: en primer lugar, Auxi Rueda, delegada de Ávila, que exponía la comunicación que realiza su diócesis a través de WhatsApp; y Juan José Montes, delegado de Medios de Mérida-Badajoz y Premio ¡Bravo! de Comunicación Diocesana 2023, que narraba su experiencia comunicativa a través de la radio.
.
El último ponente de las jornadas ha sido Mario Fernández, profesor de la Universidad de Pamplona, que animaba a los presentes a reforzar la presencia de sus diócesis en el mundo digital.
Para cerrar la asamblea, Mons. Lorca Planes agradecía la acogida en la UCAM a su presidenta, a quien entregaba un recuerdo, «sencillo, pero con mucho cariño», en nombre de la Conferencia Episcopal, por la hospitalidad que una vez más la institución académica brindaba a estas jornadas (hace siete años también se clausuraron en la UCAM). María Dolores García aprovechaba la ocasión para invitar a los delegados de medios diocesanos a conocer la universidad.
COPE Castellón presentó su Anuario 2023 en un acto que se celebró ayer, miércoles 31 de enero a las 19 h., en el Salón Central del Real Casino Antiguo, en el que se desveló la portada del mismo y el motivo por el cual ha sido elegida como simbología del pasado año en la provincia. Se trata de la Cova dels Cavalls, en el Barranco de la Valltorta de Tírig, por la conmemoración del 25 aniversario de la declaración de las pinturas rupestres como Patrimonio de la Humanidad.
.
Entre los asistentes se encontraba el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, y el acto, que fue presentado por Raúl Puchol, director de Ábside Media en la provincia de Castellón (COPE, Cadena 100, Rock FM, MegaStar y Trece), tuvo un sorpresivo y emotivo final recordando a los que nos dejaron: Rafa Martí, Juan Lloria, Wenceslao Rambla y Pepe Domingo Castaño, quién visitó la ciudad en diciembre de 2010 para un programa especial en El Partidazo de COPE por la Maratón.
.
La publicación de 68 páginas, confeccionada por la redacción de COPE Castellón, incluye a doce personajes del año, entrevistas a once protagonistas de 2023, y un especial dedicado a lo más destacado de las elecciones municipales y autonómicas. Además, se destacan noticias, testimonios y un resumen de los principales logros en el deporte provincial, junto con lo que han sido las actividades llevadas a cabo por las emisoras musicales de Ábside Media (Cadena 100 y MegaStar) y los reconocimientos entregados en los XIII Premios COPE Castellón, IX Premios GastroCOPE Castellón, VI Premios TurisCOPE Castellón y V Premios Solidarios Cadena 100 Castellón.
.
También se incluyen saludas con reflexiones sobre lo sucedido en el pasado año y los propósitos para el actual, de Monseñor Casimiro López Llorente; del Molt Honorable President de la Generalitat, Carlos Mazón; la Presidenta de la Diputació de Castelló, Marta Barrachina; la Subdelegada del Gobierno de España en 2023, Soledad Ten; la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco; y el alcalde de Vila-real, José Benlloch.
.
Cabe destacar las palabras de agradecimiento al Obispo y a la Diócesis de las personas que intervinieron en el acto, como es el caso de la presidenta provincial de Cruz Roja, Mari Cruz González, por poner el Seminario de Segorbe a disposición de los afectados por el incendio que sufrió la comarca del Alto Mijares. También, el alcalde de Vila-real se mostró agradecido por la puesta en marcha de la Casa de Acogida San Pascual “El Pati”, de Cáritas Diocesana y, por su parte, la alcaldesa de Castellón destacó la celebración del Año Jubilar Mariano del Lledó por el Centenario de la Coronación de la Patrona de la ciudad.
.
El Obispo destacó la celebración en el 2023 del Año Jubilar con motivo del 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe, y aprovechó para agradecer la disponibilidad del Presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibañez, con la importantísima labor que realiza Stella Maris a la hora de atender las necesidades de los trabajadores del mar. Por último, reconoció el rigor informativo de COPE Castellón, siendo capaz de recoger toda la pluralidad de la sociedad castellonense.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.