Valencia acoge estos días el Congreso “La Cartoixa de Portaceli (1272-2022), vuit segles de testimoni”, reuniendo a los máximos expertos mundiales sobre la Cartuja de Santa María de Portacoeli (Serra, Valencia), para repasar los ocho siglos de testimonio del monasterio.
Con el patrocinio de la Diputació de València, ha sido organizado por la Universidad de Valencia, las asociaciones culturales de las cartujas de Portaceli y de Valldecrist, con la colaboración de los ayuntamientos de Serra y de Altura.
Se destaca el modo de vida de los monjes Cartujos, así como el valor arquitectónico y artístico de la cartuja más antigua de la Península Ibérica y de Baleares, uno de los monumentos más relevantes que se conservan de tiempos de Jaume I.
Entre las ponencias, esta tarde a las 16:30 h, “De reliquias e imágenes, pleitos y conflictos: el patrimonio de la cartuja de Valldecrist custodiado en la Catedral de Segorbe durante la Guerra del Francés”, a cargo de D. David Montolío, del Museo Catedralicio de Segorbe. Además, el próximo sábado, día 12 de noviembre, está prevista una visita por parte de los asistentes a la cartuja de Valldecrist.
Se presentó el pasado domingo, 23 de octubre, y es el resultado del trabajo realizado por la comunidad parroquial junto al sacerdote, D. Juan Manuel Gallent, tras el camino de reflexión iniciado en julio de 2020 como consecuencia de la instrucción “La conversión pastoral de la comunidad parroquial al servicio de la misión evangelizadora de la iglesia”.
Tal como ha informado el párroco, D. Juan Manuel Gallent, «la parroquia ha querido avanzar en este escenario nuevo dando un paso para poner a toda la comunidad parroquial en modo evangelización». La nueva realidad a nivel social, parroquial y eclesial, «hacían necesario una respuesta audaz ante la llamada de la Iglesia universal y diocesana que nos empuja a una conversión pastoral».
Tras un año de trabajo y de discernimiento comunitario a nivel parroquial nace este nuevo proyecto «que embarca a la totalidad de la parroquia y del pueblo de Altura, porque para Dios hay que soñar en grande», asegura el párroco. Que la parroquia se disponga «en modo evangelización» es un paso «audaz audaz y valiente de toda la comunidad parroquial, ya que no queremos sentirnos arrastrados por la inercia de acomodarnos en la seguridad de lo de siempre».
Para llegar hasta aquí, los grupos de trabajo han hecho balance apreciando algunos modos de trabajo pastoral caducados. Por ello, en un ejercicio de autocrítica y teniendo como reflexión de fondo al Papa francisco en Gaudete et exsultate, «hemos hecho un reconocimiento sincero y orante de nuestros límites para iniciar un camino sincero y de real crecimiento».
El equipo de evangelización presentó el proyecto en la Iglesia dando a conocer las lineas fundamentales e invitando a la esperanza a la que el Señor les llama. Se acogió a cada persona en la puerta de la Iglesia, y, ante la presencia de la Virgen de Gracia pidieron su intercesión para que sea estrella en esta nueva andadura.
«Nuestra tarea – asegura D. Juan Manuel – , no es otra más que la de responder a los desafíos de nuestra época actual con esperanza y creatividad, con nueva energía y compromiso, sabiéndonos una gota de agua en el inmenso océano».
Este nuevo curso pastoral, el equipo de evangelización que surge con este nuevo proyecto, dará respuesta, con su trabajo, a los diversos grupos de personas en el primer anuncio. También el programa de discipulado para mayores, niños y jóvenes en el proceso catequético con proyectos diferenciados a sus edades. A todo ello se sumarán las celebraciones litúrgicas para «sumarnos a lo que Dios ya está bendiciendo en nuestra Iglesia, porque es Él, el que se ha puesto al frente de su Iglesia abriendo con el báculo de Pastor, el camino a seguir».
El Delegado Diocesano de la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, D. Pascual Luis Segura, presentó recientemente el libro “Estudio de los retablos cerámicos devocionales de la Villa de Altura”, del que es autor junto a los fotógrafos, D. Vicente Bonanad y D. Christian Segura.
Entre otras autoridades, al acto de presentación celebrado en Altura, asistió la alcaldesa del municipio, Dña. Rocío Ibáñez, y el alcalde de Vila-real, D. José Benlloch, así como el Vicario General de la Diócesis, D. Javier Aparici, y el Deán de la Catedral de Segorbe, D. Federico Caudé.
Se trata de un exhaustivo trabajo de investigación que recoge un total de 113 retablos cerámicos, ubicados en el casco urbano y en el santuario de la Cueva Santa, todos ellos magníficamente fotografiados y con su correspondiente ficha técnica. D. Pascual ha explicado que ha querido ensalzar el panel cerámico religioso como un altar público y dentro de la “religiosidad popular”.
Mons. Casimiro López Llorente ha presidido la Solemne Eucaristía en su honor
Desde primera hora de esta mañana, el Santuario de Nuestra Señora de la Cueva Santa (Altura) se ha convertido en centro neurálgico al que han acudido cientos de fieles para honrar y venerar a la Virgen de la Cueva Santa.
A pesar de que la fiesta este año es mañana domingo, 11 de septiembre, un Decreto de nuestro obispo publicado la semana pasada, trasladaba la celebración al día de hoy «con el deseo de favorecer y extender la devoción a la Virgen de la Cueva entre nuestros fieles así como en las comunidades parroquiales y otras comunidades eclesiales».
Máxime este año en el que, el Año Jubilar Diocesano que, con motivo del 775º Aniversario de la creación de la sede espiscopal en Segorbe, estamos celebrando, se ha puesto bajo el patrocinio de Nuestra Señora de la Cueva Santa.
La Solemne Eucaristía ha estado presidida por Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón, y concelebrada por el Vicario General, Javier Aparici y el Rector del Santuario, Juan Manuel Gallent, así como el Vicario de Pastoral, Miguel Abril, el Vicario del Clero, Marc Estela y el Deán de la Catedral de Segorbe, D. Federico Caudé. La celebración ha estado marcada por la devoción y el culto a la Blanca Paloma, Patrona de nuestra Iglesia diocesana, en la que han participado también una nutrida representación de los sacerdotes de la diócesis, así como los seminaristas.
A través de la liturgia de la Palabra, los fieles han podido loar a Dios, creador del mundo y protector de su pueblo. El cántico de Judit (13, 14. 17-20) nos ha recordado a un «Te Deum» solemne después de una gran victoria en la que el enemigo ha sido derrotado.
«Tu eres el honor de nuestro pueblo»(Jdt 13, 18bcde. 19) rezaba el Salmo que ha precedido a la lectura del Evangelio según San Lucas (1, 39-47) en el que la Virgen María «proclama mi alma la grandeza del Señor». A través de la Virgen María, hoy hemos sentido la inmensa alegría del encuentro con Jesucristo a través de la Eucaristía. Y es que pocos encuentros evangélicos son tan llenos de alegría y de gozo. Una alegría tan abrumadora, que siente vibrar en su vientre al Hijo de Dios y pone en valor la actitud de servicio de la Virgen hacia su prima Isabel.
Y, a la luz de la Palabra proclamada, la homilía de nuestro Obispo ha puesto el énfasis en las virtudes de María, Madre de Dios, «modelo y guía para todos los fieles».
Las primeras palabras de D. Casimiro han sido de acción de gracias y de recuerdo a todos los afectados por el incendio que, el pasado mes de agosto, afectaba a miles de vecinos de diferentes municipios de la comarca y dejaba el fuego a escaso metros del Santuario, aunque es visible que afecto al paraje que lo rodea. De esta forma, el agradecimiento que se ha elevado a la Virgen de la Cueva Santa por su intercesión.
de lImagen del Rosario Monumental del Santuario de la Cueva Santa, hasta donde llegaron las llamas
Escuchar, creer, acoger y actuar
Durante la homilía, el Obispo ha puesto en valor estas cuatro actitudes de María, exhortándonos a imitarla «allí donde el Señor ponga nuestra vocación, seamos como María, una Iglesia misionera que escucha su palabra, cree en Él, acogemos su voluntad y actuamos según su llamada seremos portadores de Cristo y del Evangelio como María, sirviendo al necesitado, no solo de pan, sino de Dios».
La Virgen, Nuestra Señora de la Cueva Santa, es «defensora, protectora, abogada e intercesora ante Dios, y también guía de nuestro caminar porque ella dirige y orienta nuestra mirada, nuestros pasos y nuestra vida hacia su Hijo, el Hijo de Dios, el Salvador, el Camino, la Verdad y la Vida».
En ese sentido se ha referido también a la protección de María «a quien podemos acudir en los momentos de debilidad o de aflicción, de dificultad y de incertidumbre, como también en los momentos de alegría o de alivio». Ella es quien nos lleva a Cristo, y «nos enseña a vivir fieles a nuestra fe y existencia cristiana en el seno de la Iglesia diocesana».
U
También ha habido referencias al Año Jubilar que estamos celebrando en el que la Virgen de la Cueva Santa ha de ser nuestra referencia y modelo. Así, nos ha exhortado a «dejarnos renovar para crecer en comunión y salir con alegría a la misión». Para hacerlo hemos de mirar «con fe y devoción a la Virgen de la Cueva Santa, escuchemos sus palabras y contemplemos su vida: acojamos de sus manos la gracia del encuentro o re-encuentro personal y comunitario con su Hijo y que transforme nuestros corazones».
Bajo la dirección de D. David Montolio, la parte musical de la celebración ha corrido a cargo de la Capilla de la S.I. Catedral de Segorbe, acompañados en los acordes por el organista de la Catedral, Santiago Díaz. Al concluir la ceremonia se han cantado los Gozos.
La celebración ha finalizado en la plaza de la explanada del Santuario donde los trabajadores del Santuario y voluntarios de la parroquia de Altura ha preparado un ágape que ha servido para confraternizar. Hasta la Virgen de la Cueva Santa han acudido hoy fieles de diferentes puntos de nuestra Diócesis atraídos por la devoción a la Patrona de la Diócesis a la que le es reconocida su intercesión.
Algunos de los fieles han visitado el Santuario y participado en la celebración en recuerdo de sus antepasados que, «acudían en carro tirado por mulas en peregrinación en agradecimiento por los favores concedidos». Y otros tantos llamados por la invitación que nuestro Obispo hizo extensiva esta semana pasada a toda la Iglesia de Segorbe-Castellón «por ser este un Año de Gracia en el que celebramos -decían- el Año Jubilar y en apoyo a nuestro pastor».
El domingo pasado se realizó la presentación del libro “La Virgen de Gracia de la Villa Altura”, una monografía histórico-artística y teológica profunda y sistemática, concebida a raíz de los estudios previos a la restauración de la imagen original de la parroquia de San Miguel Arcángel de Altura en los talleres de la Diputación Provincial de Castellón.
La obra, redactada por D. David Montolío, Doctor en Historia del arte, por Dña. Pilar Vañó, arqueóloga, y por D. Juan Manuel Gallent, teólogo, es un compendio interdisciplinar, compuesta con la bibliografía completa y fuentes, en su mayoría inéditas, de la escultura devocional en el contexto de su tiempo.
La investigación aborda el surgimiento y devoción histórica a la Virgen de Gracia, las características de la sagrada imagen dentro de la imaginería y retablística de la Diócesis de Segorbe en el siglo XVI, y su razonada atribución a la figura de Damián Forment y su obrador, uno de los más importantes maestros del quinientos en la Corona de Aragón.
Además, los párrafos del libro desgranan las diferentes configuraciones del templo parroquial desde sus inicios, lugar donde se fue ubicando y ganando en importancia, la Virgen de Gracia y sus diferentes entornos arquitectónicos a lo largo del tiempo e iglesias sucesivas, pasando por sus diferentes etapas constructivas desgranadas a partir de toda la documentación de archivo conservada, desde tiempos tardomedievales, siglo XVI, XVII y XVIII, planteando hipótesis reconstructivas de los espacios, con diferentes estilos desde el clasicismo al barroco y al actual neoclásico, a través de la plasmación en plano.
También se desarrolla ampliamente la gestión meramente eclesiástica de la devoción, con la Vicaría Perpetua, el Beneficio con su capellanía y capellanes y, sobre todo, la figura de los grandes impulsores de la parroquia, la familia Decho y, en especial, Jerónimo Decho, de quien se presenta toda documentación conservada, con toda seguridad el canónigo más importante de la Catedral de Segorbe hasta la fecha. De su legado encontramos las capitulaciones para la ermita de la Purísima de Altura, contratada con el maestro vizcaíno Pedro de Ribas.
La obra remata su itinerario vital, a través de los siglos, con el capítulo dedicado a la devoción a la Virgen en la actualidad, como testimonio de un fervor y religiosidad absolutamente vivo desde sus orígenes, plasmación del amor de su pueblo y mantenido en toda su brillantez por la Cofradía de la Virgen de Gracia custodia, junto con su capellán, de una liturgia propia, tradiciones antiquísimas y unos detalles celebrativos hermosos y singulares.
Distintas parroquias y entidades de Segorbe-Castellón organizan durante esta Navidad representaciones de belenes vivientes, así como la instalación de nacimientos en sus templos. Entre las representaciones que tendrán lugar durante los próximos días, destacan el de la parroquia de san Miguel Arcángel de Altura, que celebra su belén viviente el sábado 28 de diciembre a las 18:00 horas. Todo lo recaudado se destinará al proyecto solidario que Cáritas parroquial de dicha localidad, que llevan las hermanas Terciarias-Capuchinas. Leer más
El lunes 23 de septiembre por la tarde y con presencia de monseñor López Llorente, la diputada de Cultura, el equipo del Servicio de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Diputación Provincial de Castellón y vecinos de Altura se dieron cita para la presentación de los trabajos realizados en el proceso de restauración en la parroquia de San Miguel Arcángel de Altura. Leer más
La población de Altura concluyó el 30 de septiembre el Año Mariano de la Virgen de Gracia con una solemne Eucaristía presidida por Mons. Casimiro López Llorente. El Obispo recordó los eventos organizados y agradeció el quehacer de la Cofradía. La celebración fue la ocasión para el reencuentro de tres sacerdotes hijos de la población: D. Rafael Torres, D. Manuel Blasco y D. José Cebrián. La Escolanía de la Virgen de los Desamparados de Valencia aportó la parte musical del oficio litúrgico.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.