Su finalidad es descubrir y admirar la belleza del entorno natural de nuestra provincia de Castellón y fomentar el cuidado de la Casa Común que está tan relacionado con el cuidado de las personas.
Las fotografías versarán sobre cualquier aspecto que transmita el necesario cuidado de la creación al que nos invita la encíclica del Papa Francisco Laudato Si’.
Podrán participar en este concurso cuantas personas lo deseen y los trabajos (hasta un máximo de tres fotografías) podrán presentarse desde el día 10 de abril hasta el 9 de mayo, a través del formulario:
Apoya a Cáritas Jerusalén con 31.075 € recaudados para responder a la emergencia
La situación en la franja de Gaza es crítica y el impacto del conflicto afecta a los medios de vida en Cisjordania.
Ante la llamada de Cáritas Jerusalén para apoyar la emergencia humanitaria que está viviendo la población palestina, las tres Cáritas de la Comunidad Valenciana, Segorbe-Castellón, Valencia y Orihuela-Alicante, responden haciendo un llamamiento a la solidaridad de cara a recaudar fondos para apoyar a la población afectada por la violencia en Tierra Santa.
Hasta la fecha, desde Cáritas en la Comunidad Valenciana se han recaudado 31.075 € para apoyar la labor de Cáritas en Gaza y Cisjordania.
Caritas Jerusalén está proporcionando ayuda de emergencia a la población afectada en Gaza en la medida de sus posibilidades, incluida agua potable, kits de higiene, refugio, ropa de abrigo y vales de comida. Entre sus acciones se incluye la atención sanitaria primaria y la atención a la salud mental de personas traumatizadas por la violencia continuada, así como el apoyo a la recuperación económica de las familias desplazadas. “Mientras la guerra continúe, seguiremos proporcionando servicios vitales a las víctimas, siendo signo de esperanza e inspirando un futuro en paz y estabilidad en la región”, ha declarado Anton Asfar, secretario general de Cáritas Jerusalén.
La acción de emergencia ha alcanzado a 23.275 beneficiarios directos, que incluyen a 7.600 personas en atención sanitaria y 2.750 familias con ayuda económica para responder a sus necesidades básicas.
Está previsto renovar el centro médico de Cáritas en Gaza, que ha sufrido daños en los recientes ataques y en estos momentos no se puede utilizar. El presupuesto total de Cáritas Jerusalén para responder a la emergencia es de casi 3 millones de euros.
Situación en Gaza y Cisjordania
Tras seis meses de intenso conflicto, la situación para la población es crítica. Más de 33.000 muertos, incluidas las víctimas del ataque de Hamas el 7 de octubre, alrededor de 80.000 heridos y 8.000 desaparecidos bajo los escombros. Además, el 70% de todas las viviendas de Gaza han sido destruidas o dañadas por causa de los bombardeos, lo que ha llevado a que la mayor parte de la población se encuentre desplazada y desprotegida.
La red de hospitales también se ha visto afectada. De los 36 hospitales que estaban en funcionamiento antes de este último conflicto, ahora solo 13 están operando parcialmente para atender los cientos de heridos que llegan a diario, lo que finalmente acentúa la difícil situación humanitaria.
La situación es especialmente grave respecto al hambre, el 90% de los hogares sufren inseguridad alimentaria, lo que es la tasa más alta a nivel mundial. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha advertido de unas condiciones próximas a la hambruna debido al limitado acceso de la ayuda.
En Cisjordania, miles de personas se han quedado sin trabajo o se les ha retirado su permiso de trabajo en Israel, o no se les ha renovado, quedando muchas familias sin ningún tipo de ingresos. El desempleo ha subido un 32% y 280.000 trabajos han desaparecido por la revocación de permisos de entrada a Israel.
Llamada internacional
La comunidad internacional sigue eludiendo una intervención decidida para frenar el conflicto pese a la reciente resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas reclamando un alto el fuego permanente y la liberación inmediata e incondicionada de los rehenes que permanecen en poder de Hamas. Tampoco la decisión del Tribunal Internacional de Justicia instando a Israel a tomar medidas inmediatas y efectivas para proveer de ayuda humanitaria en la franja de Gaza ha obtenido resultado. “Nuestras oraciones de Pascua se elevan a Dios para que guíe a los líderes mundiales a una solución justa del conflicto que permita la paz y la prosperidad en la región. Mientras el Ramadán está a punto de concluir, urgimos a los líderes de la región de oriente medio a detener el conflicto y auxiliar a las víctimas que se preguntan hasta cuándo va a durar esto”, declaró Anton Asfar.
El Papa Francisco, en la bendición Urbi et Orbe del domingo de Pascua, exhortó nuevamente a la rápida liberación de los rehenes secuestrados el pasado 7 de octubre y a un inmediato alto el fuego en la Franja. Cáritas se une a esa llamada, así como a las realizadas por iglesias y organizaciones humanitarias para reclamar el cese de los ataques indiscriminados contra civiles. Es urgente la apertura de corredores humanitarios que permitan prestar la imprescindible ayuda de emergencia de modo seguro y continuado para salvar vidas en Gaza, de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario, brindando protección efectiva a trabajadores humanitarios y civiles.
Cáritas reclama a los estados que detengan el envío de armamento a la región, que utilicen todas las vías legales y diplomáticas para asegurar el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y que documenten las violaciones de los Derechos Humanos perpetradas por cualquiera de las partes como el primer paso para una solución permanente y justa. Israel debe cumplir con las medidas provisionales ordenadas por el Tribunal Internacional de Justicia en aplicación de la Convención de la prevención y sanción de los crímenes de Genocidio.
Cáritas Española ha respondido a la llamada de emergencia de Cáritas Jerusalén para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Esa solicitud de apoyo fue activada el pasado 4 de enero a través de Caritas Internationalis para asistir a la población de esta zona, y poder acompañar también a familias de Cisjordania afectadas por el agravamiento de su situación económica y social como consecuencia del conflicto.
Para ello, Cáritas Española realizará un primer envío de 250.000 euros. Su objetivo es prestar asistencia médica primaria y ofrecer apoyo económico a través de la entrega de dinero en efectivo a las familias atrapadas en la Franja de Gaza. Además, ha abierto la campaña de emergencia “Cáritas con Tierra Santa” para canalizar la solidaridad de los donantes.
“Cáritas Jerusalén ha requerido ahora el apoyo de la red de Cáritas nacionales y en concreto de Cáritas Española porque sus equipos se encuentran más seguros, la logística de las operaciones está más afianzada y, en consecuencia, se dispone de mayor capacidad para llevar a cabo una asistencia a mayor escala”, explica Pablo Reyero, coordinador de Oriente Medio en el área de Cooperación Internacional de Cáritas Española.
Gran llamada de emergencia
El llamamiento de emergencia solicitado por Cáritas Jerusalén y activado por Cáritas Internationalis tiene un presupuesto total de 2,95 millones de euros. El plazo de ejecución será de un año y el número estimado de beneficiarios directos alcanzará las 23.275 personas y 35.720 beneficiarios indirectos.
“Los equipos en Gaza darán atención en salud primaria, apoyo psicosocial y salud mental, y coordinarán la entrega de efectivo a las familias más vulnerables para la cobertura de necesidades básicas. Paralelamente se trabajará para rehabilitar el centro médico de Cáritas en la ciudad de Gaza, hoy muy dañado por los bombardeos, y ponerlo en funcionamiento lo antes posible. En Cisjordania el apoyo será en forma de transferencias de efectivo para que las familias más vulnerables puedan cubrir sus gastos en alimentación, sus alquileres o adquirir otros artículos de primera necesidad”, explica Pablo Reyero.
Según el último informe de situación facilitado por Caritas Internationalis, las muertes de civiles siguen aumentando a diario y la falta de acceso a alimentos, agua potable y tratamiento médico está poniendo a la población civil en una situación de riesgo aún mayor. Además, el 85% de la población ha sido expulsada de sus hogares, más del 60% de las viviendas han quedado destruidas o dañadas y las escuelas se han visto obligadas a cerrar.
“Somos conscientes que, por desgracia, la crisis humanitaria no desaparecerá en el corto plazo, por lo que seguiremos apoyando mientras podamos, en la medida en que la Confederación nos lo indique y mientras Cáritas Jerusalén nos lo solicite”, explica Pablo Reyero.
Aumento de la exclusión en Cisjordania
La crisis también tiene un gran impacto en la población de Cisjordania, que depende en gran medida del turismo y la peregrinación. Las tiendas de recuerdos, los hoteles, los guías turísticos y todos los que trabajan en el sector de la hostelería llevan más de tres meses sin ingresos. De hecho, en algunas ciudades el 70% de los residentes dependen de este sector y miles han sido despedidos de sus empleos.
Además, los jornaleros y trabajadores de Cisjordania que se ocupaban en Israel ya no pueden cruzar los puestos de control, por lo que han perdido sus permisos de trabajo y sus fuentes de ingresos también se han visto reducidas. Cáritas Jerusalén estima que unas 170.000 personas se encuentran en esa situación. Esta realidad ha creado una grave y preocupante crisis económica.
Un llamamiento al alto el fuego
Ante el enorme sufrimiento vivido en estos más de 100 días de contienda, Cáritas insta una vez más al alto el fuego, sumándose al constante llamamiento de paz del Papa Francisco y de Caritas Internationalis.
Cáritas Española colabora con Cáritas Jerusalén desde hace más de dos décadas. Este trabajo conjunto busca mitigar el sufrimiento en Tierra Santa y dar respuesta a las personas en situación de vulnerabilidad. Las actuaciones de cooperación fraterna se dan en el marco de la confederación internacional de Cáritas. A través de esta colaboración, se han desarrollado programas de atención a la salud, asistencia psicosocial, seguridad alimentaria y promoción de medios de vida.
Nombramiento del Delegado Diocesano para el Jubileo 2025
Tal y como anunció el Papa Francisco el 11 de febrero de 2022, el año que viene la Iglesia católica celebrará el Jubileo Ordinario que tiene lugar cada 25 años, en esta ocasión bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. Por lo que el Jubileo del año 2025 es un evento histórico que la Iglesia pone al servicio de la esperanza, y por el cual millones de peregrinos llegarán a la ciudad eterna.
Por ello, este año 2024 nos ponemos en camino hacia el Jubileo con la intención de promover la centralidad de la oración personal y comunitaria. Como explica nuestro Obispo, con el fin de preparar y celebrar este Jubileo “con fe intensa, esperanza viva y caridad operante en nuestra Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón, así como de organizar en nuestra Diócesis los actos preparatorios y celebrativos”, D. Casimiro ha nombrado Delegado Diocesano para el Jubileo 2025 al sacerdote D. Antonio Sanfélix Forner, “con la facultad y tarea de fijar las acciones apropiadas”.
Entre estas acciones: alentar a la preparación y celebración del Jubileo, preparar y coordinar los actos diocesanos, preparar y enviar los subsidios, velar para que se ofrezca el Sacramento de la Penitencia y se observen las disposiciones generales de la Iglesia en todos los lugares donde puedan ganarse las gracias del Jubileo, y representar a la Diócesis ante la Conferencia Episcopal.
Otros nombramientos
Por otra parte, recientemente el Obispo también ha realizado los siguientes nombramientos:
Rvdo. D. Antonio Sanfélix Forner: Director del Secretariado Diocesano para la Piedad Popular, los Santuarios y las Peregrinaciones.
Rvdo. P. Jorge Eduardo Dulanto Rossi, OSA: Confesor de las Hermanas Agustinas del Monasterio de Ntra. Sra. de Mirambel de Benicàssim.
Rvdo. P. Miguel Hernansáiz López, OCD: Capellán del Monasterio de Ntra. Sra. de Mirambel de las Hermanas Agustinas de Benicàssim.
Rvdo. Sergio J. Mendoza Esteban: Delegado Episcopal en Cáritas Diocesana (renovación).
Dña. Anna María Arayo Sola: Secretaria de Cáritas Interparroquial de Castellón.
D. Nicolás Lumbreras Jiménez: Administrador de Cáritas Interparroquial de Castellón (renovación).
Dña. Yolanda Sánz Sánchez: Subdirectora de Cáritas Interparroquial de Castellón (renovación).
La Parroquia de los Santos Evangelistas de Vila-real, junto con la Cáritas parroquial, ha organizado una campaña de Reyes Magos llena de solidaridad y dulzura navideña. En esta iniciativa, los niños de las familias que son acompañadas por Cáritas han escrito cartas a los Reyes Magos, las cuales son entregadas por personas solidarias que asumen el papel de pajes Reales. Además, se han preparado pequeñas cestas repletas de dulces navideños, recogidas en la catequesis, para ser repartidas entre aquellos que celebran la Navidad.
Estas cestas no solo llevan delicias para el paladar, sino también un mensaje cálido y lleno de esperanza: incluyen la felicitación navideña de la parroquia y una tarjeta navideña especial, creada por los niños y niñas, de cuarto de primaria, del colegio La Consolación de Vila-real. Este gesto simboliza la unión y la alegría de la comunidad durante estas fechas tan señaladas.
La campaña ha sido posible gracias al esfuerzo y la generosidad de todos los involucrados, quienes han aportado su tiempo, recursos y cariño para hacer realidad este acto de amor y solidaridad. La Parroquia de los Santos Evangelistas y Cáritas parroquial agradecen profundamente a todos los que han hecho posible estos gestos, enviando un cálido mensaje de «Feliz Navidad» a toda la comunidad.
La Diócesis ha celebrado esta mañana la VII Jornada Mundial de los Pobres con una Eucaristía que ha tenido lugar en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó, Castellón, presidida por nuestro Obispo D. Casimiro. Ha sido en el templo dedicado a la Patrona de la ciudad con motivo de la celebración del Año Jubilar Mariano por el centenario de su coronación. Ha concelebrado el Prior de la Basílica, D. Joaquín Guillamón; el Prior de la Real Cofradía de la Mare de Déu del Lledó, D. Miguel Abril; y el Secretario Particular, D. Ángel Cumbicos. Ha asistido D. Guillem Farré, diácono permanente.
Y entre los asistentes se encontraban miembros de las diferentes entidades caritativas y sociales de la Diócesis, como Cáritas y Manos Unidas. También la alcaldesa de la ciudad y clavariesa de las fiestas del centenario, Dña. Begoña Carrasco; el concejal y Perot, D. Vicent Sales; acompañados por varios miembros de la corporación municipal; el Presidente de la junta de gobierno de la Cofradía, D. Jesús Lumbreras; y la presidenta de la junta de Camareras, Dña. Lledó Querol.
.
.
Este año lo hacemos con el lema “No apartes tu rostro del pobre” (Tb. 4,7). Lema propuesto por el Papa Francisco, y que explica en su Mensaje para la ocasión: «Tobit, en el momento de la prueba, descubre su propia pobreza, que lo hace capaz de reconocer a los pobres. Es fiel a la Ley de Dios y observa los mandamientos, pero esto no le es suficiente. La atención efectiva hacia los pobres le era posible porque había experimentado la pobreza en su propia carne. Por lo tanto, las palabras que dirige a su hijo Tobías son su auténtica herencia: “No apartes tu rostro de ningún pobre” (4,7). En definitiva, cuando estamos ante un pobre no podemos volver la mirada hacia otra parte, porque eso nos impedirá encontrarnos con el rostro del Señor Jesús. Y fijémonos bien en esa expresión “de ningún pobre”. Cada uno de ellos es nuestro prójimo. No importa el color de la piel, la condición social, la procedencia. Si soy pobre, puedo reconocer quién es el hermano que realmente me necesita. Estamos llamados a encontrar a cada pobre y a cada tipo de pobreza, sacudiendo de nosotros la indiferencia y la banalidad con las que escudamos un bienestar ilusorio».
Además, con motivo de la celebración, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas han sumado de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el Santo Padre.
.
.
.
.
La idea de impulsar esta Jornada surgió el 13 de noviembre de 2016, durante el cierre del Año de la Misericordia y cuando en la Basílica de San Pedro el Santo Padre celebraba el Jubileo dedicado a las personas marginadas. Al finalizar la homilía, y de manera espontánea, Francisco expresó un deseo: «quisiera que hoy fuera la Jornada de los Pobres».
Al hilo de la Palabra proclamada en este XXXIII domingo del Tiempo Ordinario, D. Casimiro ha exhortado a poner al servicio de los demás cuanto hemos recibido, en especial en esta Jornada, de aquellos que están más necesitados de nosotros. La finalidad de la Jornada “es que cada comunidad cristiana, cada cristiano, tomemos conciencia de que a través de nuestra vida, de nuestros hechos, hemos de ser signo del amor y de la misericordia de Dios ante el pobre y el necesitado”.
.
“Los pobres no son una categoría abstracta, un colectivo anónimo, – ha explicado el Obispo – los pobres tienen un rostro concreto, son personas, hombres, mujeres, ancianos, niños, niñas que sufren el dolor de la pobreza material, el dolor de la soledad, el dolor de no tener una vivienda digna, el dolor de no ver respetada su dignidad personal y tantas y tantas otras realidades que podemos ver en nuestro mundo”.
.
Ante esta realidad no podemos ser indiferentes, ha continuado, “porque los pobres los tenemos entre nosotros, a nuestro lado, a la puerta de nuestra casa, y no podemos pasar como si no existieran”. Es por ello que, tanto la Jornada como la Palabra de Dios, “nos llama a tener esa cercanía a los pobres, ese amor donde ellos sientan el amor de Dios que proclamamos y que nos ofrece Cristo Jesús”.
.
También ellos “necesitan que se les anuncie el amor de Dios, la cercanía misericordiosa del Padre a través de nuestros gestos”, “necesitan ser evangelizados, llevarles al encuentro con el Señor, y lo necesitan a través de nuestros buenos gestos reales”, ha recalcado.
.
Pero también ellos nos evangelizan a nosotros, ha señalado el Obispo, “porque nos hacen recapacitar que de los pobres en el espíritu es el Reino de los Cielos, y lo que realmente cuenta al final de los tiempos no es lo que tenemos, sino cómo hemos vivido los dones que de Dios hemos recibido poniéndolos a servir de los demás”. Ellos nos muestran, por tanto, “el rostro de Cristo Jesús, un Cristo doliente y sufriente”.
La Comisión del Fondo Diocesano contra la Pobreza ha aprobado las cuatro ayudas solicitadas la semana pasada por los equipos de Cáritas Interparroquial de Castellón, las Cáritas Parroquiales de San Francisco y de La Sagrada Familia de Castellón, y de Los Santos Evangelistas de Vila-real.
Estas ayudas se han destinado a cubrir gastos en alimentación, suministro de agua y otras necesidades básicas.
El importe de las ayudas asciende a un total de 3.740 euros.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.