• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

En España mueren con dolor 75.000 personas al año

11 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Por la Vida /por obsegorbecastellon

La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha celebrado la jornada ‘¿Muerte digna o vida digna? Cuidados frente a la eutanasia’, organizada por el Observatorio de Bioética de la UCV y en la que se abordaron tanto los aspectos legales como los biomédicos y antropológicos de la Ley de la Eutanasia, así como la necesidad de la atención paliativa integral en el enfermo doliente y en el final de la vida.

En esta jornada participó el anestesiólogo Marcos Gómez Sancho, uno de los mayores referentes a nivel mundial en medicina paliativa, que ofreció la ponencia “Morir en paz”. También contó con la participación de Julio Tudela, Enrique Burguete y Alejandro López Oliva, expertos del Observatorio de Bioética.

El Doctor Marcos Gómez aseguró que la eutanasia “no es un clamor ni mucho menos. Hay algunas encuestas de dudosa interpretación y de dudosa realización. En España se ha aprobado una ley que legaliza la eutanasia, cuando lo que es urgente y debe hacer un país con sus ciudadanos, con sus enfermos más graves y que más están sufriendo, es cuidarlos y atenderlos”.

75.000 españoles mueren cada año con un sufrimiento intenso porque no tienen acceso a cuidados paliativos

“En España hay 75.000 españoles que se mueren cada año con un sufrimiento intenso, perfectamente evitable, porque no tienen acceso a un servicio de cuidados paliativos. Es decir, hemos empezado la casa por el tejado: en lugar de empezar por los cimientos, que es atender a los enfermos, se ha priorizado legalizar alguna forma de acabar con los enfermos”, dijo.

En este sentido, reconoció que “se debería haber empezado a desarrollar modelos de atención para esas personas que tienen tanto sufrimiento y a las que no ofrecemos el alivio a su sufrimiento porque no tienen acceso a cuidados paliativos. La propia ley dice que a quien solicite la eutanasia habrá que informarle de los recursos disponibles de cuidados paliativos, pero eso en media España no se va a poder hacer porque hay cero recursos de cuidados paliativos. No se va a poder cumplir la ley”, insistió.

“Por qué no se ponen en marcha cuidados paliativos es una pregunta que nos hacemos todos. Además, somos bastantes personas luchando desde hace casi cuarenta años con todos los partidos políticos, demostrándoles hasta la saciedad la bondad de este modelo de atención a las personas al final de la vida. Es incomprensible; creo que estamos legitimados para pensar que se trata de falta de sensibilidad”, afirmó.

“El problema es que no hemos conseguido un plan nacional de cuidados paliativos”

 También aseguró que los equipos de cuidados paliativos se autofinancian la mayoría de las veces, porque se procura atender a los pacientes en sus casas, “que es mucho más barato que en hospitales terciarios, donde una cama cuesta cada día una auténtica fortuna. Siendo que ese paciente no necesita de esos recursos y está obstruyendo una cama, es un problema de sensibilidad y como hay diecisiete sensibilidades en España, nos encontramos con comunidades autónomas donde los cuidados paliativos son florecientes y están instaurándose de manera importante y otras que son un auténtico sembrado, unos desiertos de cuidados paliativos”. Por lo tanto, “el problema es que no hemos conseguido un plan nacional de cuidados paliativos, han hecho antes un plan de eutanasia que un plan de cuidados paliativos. Es escandaloso”.

“El médico va a ser el gestor de la muerte de sus enfermos”

Igualmente, el ponente afirmo que la eutanasia “va a suponer la crisis más grave en la milenaria historia de la medicina porque, por primera vez en la historia, el médico va a ser el gestor de la muerte de sus enfermos, cosa absolutamente inaudita y que está en contra de los principios más esenciales, más básicos y más enraizados en la razón de ser del médico”. Por lo tanto, “será legal si lo permite la ley, pero no podrá ser un acto médico porque no lo es: va en contra de la esencia del ejercicio de la medicina”.

Cardenal Cañizares: “Estamos llegando a una gran deshumanización a través de leyes injustas, verdaderamente antihumanas”

El cardenal arzobispo de Valencia Antonio Cañizares, gran canciller de la UCV, recordó que “la fe nos da esperanza y nos abre a amar en estos momentos de trance. Lo que ha defendido Marcos Gómez Sancho es lo que la Iglesia defiende. En el fondo, es un clamor en favor de la vida, también de la vida débil, terminal, en peligro. Estamos llegando a una gran deshumanización a través de leyes injustas, verdaderamente antihumanas. Hablan de una muerte digna, pero ¿qué dignidad es esa?”.

En su opinión, la Iglesia debe apostar por la vida “con fuerza, con claridad y verdad, con amor y ternura”; y debe hacerlo siempre en defensa “del ser humano amenazado, de la vida despreciada, de la dignidad humana”. En ese sentido, remarcó que “nadie como la Iglesia, sobre todo a través de los papas, ha clamado por los inocentes, ni ha dado la cara por los indefensos con tanta energía como lo hace la Iglesia”.

“Ante situaciones duras de enfermedades de una persona, sólo podemos tener una actitud: la del buen samaritano, que se inclina y levanta al otro, y le da cobijo y calor de hogar. No se entretiene en palabras, cura las heridas. Todo esto lo aprendemos de Cristo, que murió por nosotros y como nosotros; y la esperanza del ser humano es este amor que lo trasciende. Nuestro mensaje debe ser de esperanza, no le tengamos miedo a la muerte. Con miedo a la muerte la vida se vive mal. La muerte es un tránsito a participar de lo que siempre hemos anhelado: la vida, la alegría, el estar con todos”, aseveró.

Julio Tudela: “Los criterios para acabar con una vida humana, cada vez más laxos”

Julio Tudela se ocupó de analizar los aspectos biomédicos de la eutanasia, remarcando que “quienes legislan a favor de la eutanasia hoy siguen defendiendo la licitud de terminar con las vidas llamadas indignas. Dentro de este concepto se incluyen a personas que se encuentran o no en procesos de enfermedad terminal, acompañada de sufrimiento no sólo físico sino también mental, ignorando la medicina paliativa y el acompañamiento al paciente en el respeto a su dignidad”.

“El avance de la ciencia médica en el abordaje de los llamados síntomas refractarios o de difícil control proporciona instrumentos para el tratamiento de los pacientes que sufren, respetando su vida y aliviando sus sufrimientos. La medicina paliativa funciona”, aseguró.

Por el contrario, “la vieja e indigna opción de terminar con las personas que sufren o simplemente afectadas de alguna discapacidad, parece ganar terreno en una sociedad posmoderna, incapaz de abordar la vulnerabilidad humana desde el respeto a la dignidad.

“Esta tendencia crea, además una pendiente resbaladiza donde los criterios para terminar con la vida de las personas van siendo cada vez más laxos, devaluando la vida humana y retrocediendo a los tiempos que creíamos superados, en los que un esclavo o un discapacitado eran despojados de valor y eliminados sin remordimiento alguno”, subrayó.

Alejandro López Oliva: “La eutanasia no es un derecho fundamental”

Por su parte, el abogado Alejandro López Oliva aseguró que la eutanasia no puede considerarse un “derecho fundamental”, y lamentó la situación en la que quedan, con la nueva legislación, las personas jurídicas “que tengan un ideario o carácter propio contrario a la nueva prestación”.

En ese sentido, afirmó de manera rotunda que esta ley entró en vigor “sin haber consultado a organismos médicos y comités de bioética ni tener informe alguno de organismos independientes”. En su opinión, se trata de “una norma afectante al derecho fundamental y primario de la vida, una nueva prestación sanitaria que tipifica el homicidio legal y el suicidio asistido, aunque no se desprenda del título y objeto de la norma”.

Enrique Burguete: “Los argumentos en favor de la eutanasia son contradictorios”

Enrique Burguete insistió en que “tras el concepto de eutanasia y su eufemismo, muerte digna, se encuentran argumentos contradictorios: aquellos que apelan a una emoción compasiva, refractaria a cualquier tipo de fundamentación racional; y los que apelan a una racionalidad descarnada y reduccionista que considera el cuerpo como una mera prótesis originaria o natural, deseable cuando contribuye a nuestro bienestar psicológico y a nuestros proyectos vitales, pero descartable cuando se convierte en un molesto impedimento para estos”.

En ese sentido, resaltó que ambos argumentos a favor de la eutanasia “carecen de solidez y recaen en un dualismo antropológico insostenible e infundado. No vivimos atrapados dentro de un cuerpo, de cuyas limitaciones nos liberamos con la muerte. La persona completa no se da en una sola de sus dimensiones, sino en la unión sustancial de todas ellas. Es correcto afirmar que soy mi cuerpo, aunque no sólo sea mi cuerpo. Y también que, quien mata a mi cuerpo, no me libera de una circunstancia indeseada, sino que me mata a mí. Muerte digna y suicidio asistido son términos incompatibles”.

Bajo esta premisa, el experto de la UCV apostó por una antropología “ajena a todo sesgo ideológico e irreductible al dogma de una sola confesión religiosa. La eutanasia no es una cuestión de ideologías, de opiniones particulares o de creencias religiosas, sino una cuestión de respeto o desprecio hacia la dignidad de la vida humana en todas y cada una de sus etapas”.

Compartir

Ante la entrada en vigor de la ley de eutanasia

20 de junio de 2021/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2021, Noticias, Por la Vida /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

El próximo 25 de junio entrará ya en vigor la ley de la eutanasia. Esta ley se ha tramitado por vía de urgencia y sin necesidad social para ello, sin debate ni diálogo público y aprovechando el estado de alarma. Este hecho es especialmente grave, pues instaura una ruptura moral, un cambio en los fines del Estado -que de defensor de la vida pasa a ser responsable de la muerte infligida- y un cambio en el objetivo fundamental de la profesión médica llamada a curar y nunca a provocar intencionadamente la muerte. Esta ley aplica e impone la visión antropológica y cultural de los sistemas de poder dominantes hoy en el mundo.

Recordemos que la eutanasia o el suicidio asistido es siempre una forma de homicidio. En sentido propio, por eutanasia se entiende toda acción u omisión que por su naturaleza y en la intención causa la muerte de un ser humano con el fin de evitarle sufrimientos, bien a petición de éste, bien porque otros consideran que su vida ya no merece ser vivida ni mantenida. La Iglesia católica considera ‘como enseñanza definitiva’ que la eutanasia es un crimen, una grave violación de la ley de Dios y un atentado a la dignidad de la persona. Toda cooperación formal o material inmediata a tal acto es un pecado grave contra la vida humana. Cosa distinta a la eutanasia es aquella acción u omisión que no causa la muerte por si misma o por la intención, como son la administración adecuada de calmantes, aunque puedan acortar la vida, o la renuncia a terapias desproporcionadas, que retrasan indebidamente la muerte.

En la eutanasia y en el suicidio asistido están en juego la dignidad de la persona y el don de la vida. Todos tenemos la experiencia de que la vida nos ha sido dada. La vida es un don sagrado e inviolable. Desde su concepción hasta su muerte natural toda vida humana ha de ser acogida, respetada y protegida por todos, incluido el Estado. Tampoco una mayoría de votos legitima para disponer de la vida de las personas. Las leyes que legalizan la eutanasia y el suicidio asistido son, pues, gravemente injustas. Nadie es dueño absoluto de la vida; ni existe un derecho a disponer de la propia vida.

Así pues, no nos puede ser indiferente la entrada en vigor de esta ley. Por ello hemos de seguir rezando por la vida humana, de forma especial los días 17 de cada mes, para que el Señor inspire a nuestros gobernantes medidas que acojan, respeten y promuevan el cuidado de toda vida humana. Frente a una ‘cultura de la muerte’ hemos de seguir trabajando para promover en nuestra sociedad la cultura de la vida.

Además hemos de urgir a nuestros gobernantes que legislen sobre los cuidados paliativos para todos –también para los menos favorecidos- y que pongan los medios humanos y económicos para este fin. No hay enfermos ‘incuidables’. Los cuidados paliativos ayudan a vivir la enfermedad grave con un acompañamiento integral a los enfermos y a sus familias; alivian el dolor, consuelan y ofrecen la esperanza que surge de la fe y da sentido a toda vida humana. No siempre se puede garantizar la curación, pero siempre debemos cuidar al enfermo. Los cuidados paliativos son la expresión más auténtica de la atención humana y cristiana de los enfermos.

En tercer lugar podemos formalizar personalmente el Documento de Voluntades Anticipadas (conocido como Testamento Vital) y difundirlo entre nuestros conocidos. Nuestra Diócesis ha preparado un modelo de Documento que se ha enviado a todas las parroquias, a las que pido que se impliquen en su difusión y que ayuden a formalizarlo.

En este Documento, una persona con capacidad legal suficiente manifiesta libremente las actuaciones médicas que deben tenerse en cuenta cuando se encuentre en una situación en la que no pueda expresar su voluntad debido a la propia enfermedad, a un accidente o a la vejez. En él se especifica que se administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos, pero que no se apliquen medios desproporcionados ni menos aún la eutanasia. Además incluye la voluntad de tener una atención espiritual así como el nombramiento de un representante legal encargado de velar por el cumplimiento de lo dispuesto en el mismo.

Para que tenga valor jurídico hay que rellenar el Documento y firmarlo personalmente ante tres testigos y ha de inscribirse en el registro de voluntades anticipadas de la Generalitat. Así se libera a los familiares del peso de tomar decisiones por el enfermo en situaciones tan difíciles.

Os animo a todos, especialmente a nuestros mayores y enfermos, a hacer el Documento de Voluntades Anticipadas. Se trata de garantizar nuestra voluntad de que no se nos apliquen la eutanasia ni medios desproporcionados, y de que se respete nuestra dignidad personal hasta la muerte natural. La vida humana es digna siempre; tiene su origen y su destino en Dios. Trabajemos por la vida.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Hoja del 20 de junio

19 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja, Por la Vida /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 20 de junio:

  • Sí al cuidado de toda vida humana. No a la eutanasia y al suicidio asistido. Sí a los cuidados paliativos.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Ante la entrada en vigor de la ley de eutanasia».
  • La rehabilitación del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa pondrá en valor su conjunto religioso, histórico y arquitectónico.
  • Entrevista a Mossèn Juan Crisóstomo Nangagahigo, Director del Secretariado diocesano para las Migraciones.
  • El Papa de cerca: «La luz de la mirada de Jesús ilumina los ojos de nuestro corazón».
Puedes leer La Hoja AQUÍDescarga
Compartir

SÍ al cuidado de toda vida humana. NO a la eutanasia y al suicidio asistido. SÍ a los cuidados paliativos

17 de junio de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Por la Vida, Reportajes /por obsegorbecastellon

Como cada día 17 de mes, hoy celebramos la “Jornada de oración por la vida”, una petición que nos hizo nuestro Obispo, D. Casimiro, ante la aprobación de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, que entrará en vigor en España el próximo 25 de junio, convirtiéndose nuestro país en el cuarto de Europa – tras Holanda, Bélgica, y Luxemburgo – y en el séptimo del mundo que permite poner fin a la vida de las personas.

La nueva norma se consuma en forma de dos modalidades: con la intervención de un profesional de la salud, administrando al paciente una dosis letal (eutanasia), o en forma de suicidio asistido, recetándose un medicamento al paciente para que se lo autoadministre, en su domicilio si así lo estima oportuno.

Desde sus defensores, impulsores y legisladores, se nos ha vendido el drama de la eutanasia como un derecho: “derecho a morir”, “derecho a una muerte digna”, “derecho de toda persona a disponer con libertad de su cuerpo y de su vida”, “derecho a morir sin sufrimientos”… Son derechos inventados, y sin demanda social, pues la realidad es bien distinta, ya que, en lugar de acabar con el sufrimiento de la persona, con esta Ley se permite matar a la persona que está sufriendo.

Aprobada por el Congreso de los Diputados en diciembre del año pasado con gran celeridad, sin debate social, tramitada en mitad de una pandemia y en Estado de alarma, no es la solución al sufrimiento, es parte del problema, porque matar es lo contrario de cuidar, porque el sufrimiento sí se puede aliviar.

Ante ello, los Obispos de España publicaron una Nota que lleva por título `La vida es don, la eutanasia un fracaso´, y convocaron a una Jornada de ayuno y de oración para pedir el Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana. En dicha Nota calificaron este hecho de “especialmente grave, pues instaura una ruptura moral; un cambio en los fines del Estado: de defender la vida a ser responsable de la muerte infringida; y también de la profesión médica, llamada en lo posible a curar o al menos a aliviar, en cualquier caso a consolar, y nunca a provocar intencionadamente la muerte”.

También indicaban la respuesta a la que estamos llamados: “a no abandonar nunca a los que sufren, no rendirse nunca, sino cuidar y amar para dar esperanza”. Del mismo modo, D. Casimiro dirigió una carta a toda la comunidad diocesana que llevaba por título `No podemos callar´. “Ante esta tropelía – nos decía- los católicos, los cristianos en general, los creyentes de otras religiones y las personas de buena voluntad no podemos callar. Cada uno verá cómo mostrar su desacuerdo”. Además, ordenó que las banderas de las casas episcopales en Segorbe y en Castellón ondeasen a media asta y con crespón negro, y nos pidió “seguir rezando todos los días, y de forma especial los días 17 de cada mes”.

Asimismo, han sido numerosas las organizaciones, asociaciones y sociedades (médicas y no médicas), que se han posicionado contra esta Ley. Es el caso del Comité de Bioética de España, máximo asesor del Gobierno en el tema, que entre sus conclusiones aclara que “legalizar la eutanasia y/o auxilio al suicidio supone iniciar un camino de desvalor de la protección de la vida humana cuyas fronteras son harto difíciles de prever, como la experiencia de nuestro entorno nos muestra”. Además, estos “no son signos de progreso sino un retroceso de la civilización, ya que en un contexto en que el valor de la vida humana con frecuencia se condiciona a criterios de utilidad social, interés económico, responsabilidades familiares y cargas o gasto público, la legalización de la muerte temprana agregaría un nuevo conjunto de problemas”.

Recientemente, el Dr. Manuel Martínez-Sellés, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, en una ponencia destinada al clero joven de nuestra Diócesis explicó que con esta norma se vulnera el Juramento Hipocrático Médico (“Velar con el máximo respeto por la vida humana”) y el Código de Deontología Médica (“El médico nunca provocará intencionadamente la muerte de ningún paciente, ni siquiera en caso de petición expresa por parte de éste”). No solo eso, sino que también es incompatible con lo que recoge el artículo 15 de la Constitución Española: “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral”.

Y lo que es más importante. El quinto mandamiento deja claro que sólo Dios es el Señor sobre la vida y la muerte: «No matarás» (Ex. 20, 13). Este mandamiento incluye: el asesinato y la complicidad en el asesinato, los crímenes de guerra, la interrupción voluntaria del embarazo, el suicidio y la eutanasia.

Cuidados paliativos

La Diócesis ha editado un tríptico, disponible en todas las parroquias, sobre los cuidados paliativos que recoge con riguroso detalle cómo conservar el valor y la dignidad de la vida humana en cualquier condición, y con el objetivo de informar respecto a la posibilidad de comprometerse con la «terapia de la dignidad», tal y como asegura el Papa Francisco, alimentando, como cristianos, «el amor y el respeto por la vida».

Los cuidados paliativos son aquellas atenciones y cuidados dirigidos a las personas con enfermedades avanzadas y a sus familias cuando la expectativa médica ya no es la curación. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida, controlando o minimizando el sufrimiento, y proporcionando una atención integral brindada por equipos de trabajo interdisciplinarios.

Cabe recordar que 228.000 personas mueren cada año en España con necesidad de cuidados paliativos. Por ello es necesario reclamar a la Administración sanitaria más inversión para que nadie se pueda ver privado de ellos, y para que nadie se vea forzado a pedir la eutanasia o el suicidio asistido.

Puedes descargar el tríptico AQUÍDescarga

Testamento Vital

También está disponible en las parroquias de la Diócesis un tríptico informativo, y un modelo a cumplimentar, sobre la importancia de formalizar el Documento de Voluntades Anticipadas, también conocido como Testamento Vital. Es la expresión escrita de la voluntad de un paciente sobre los tratamientos médicos que desea recibir, o no está dispuesto a aceptar, en la fase terminal de su vida. También especifica que se administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos, pero que no se aplique la eutanasia.

Puedes descargar el tríptico AQUÍDescarga
Puedes descargar el modelo a cumplimentar AQUÍDescarga
Compartir

Intervención del presidente del Colegio de Médicos de Madrid en la reunión de clero joven: «La eutanasia va contra la esencia de la medicina»

30 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Por la Vida /por obsegorbecastellon

La cuarta reunión del año del clero joven, presidida por el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro López Llorente, se ha celebrado esta mañana en la parroquia de El Salvador de Castellón.

En la misma ha participado como ponente el Doctor Manuel Martínez-Sellés, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem), catedrático de Medicina y jefe de la sección de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón, pero además está comprometido con la defensa de la vida frente a la eutanasia y el aborto.

Etarismo

El Doctor Martínez-Sellés ha comenzado hablando de la existencia de etarismo en nuestra sociedad, y de cómo, a diferencia del sexismo o del racismo, la discriminación por motivos de edad está socialmente más aceptada o permitida, aumentando este tipo de conducta con la pandemia.

Hoy este hecho cobra una mayor relevancia, “porque en menos de 20 años vamos a ser el país más envejecido del mundo”, (actualmente España es el tercer país por detrás de Japón y Corea del Sur), de hecho, estamos viviendo “lo que se ha llamado `suicidio demográfico´, pues cada vez nacen menos niños y nuestros ancianos viven más tiempo, lo que genera una situación bastante insostenible”. “Una posible solución sería el fomento de la natalidad”, ha apuntado.

La eutanasia tiene unas claras repercusiones económicas, ha afirmado, pues “eliminando a personas que necesitan cuidados médicos, por un lado habrá un ahorro en el coste de los mismos, y por otro lado en las pensiones”. Como es el caso de Canadá, donde en el primer año tras la despenalización de la eutanasia, solo en costes médicos hubo un ahorro de más de 100 millones de euros.

En esta pandemia, “lo que los médicos hemos visto es que se le ha dado demasiada importancia a la edad a la hora de tomar determinadas decisiones, algo que está mal”, pues ha habido casos en los que no se ha ingresado a ancianos en la UVI simplemente por el hecho de serlo. “Cuando hablamos de edad nos solemos referir a la edad cronológica, lo que no se corresponde con la edad que tenemos desde el punto de vista clínico”, ha explicado, y “la edad, por sí sola, no se debería usar a la hora de tomar decisiones en el ámbito clínico”.

Calidad de vida y dignidad

Ha continuado hablando de la calidad de vida, concepto que “depende no solo de la salud, sino de muchas otras cosas, como las expectativas que uno tenga, los objetivos, la situación social, psicológica…, y solo cada uno de nosotros sabemos la calidad de vida que tenemos”, no es algo que “pueda determinar un tercero”.

Es un concepto “muy subjetivo, pese a lo que se nos está intentando vender”, siendo algo de lo que ya advirtió Benedicto XVI en la encíclica `Caritas in veritate´: «se va abriendo paso una mens eutanasica, manifestación no menos abusiva del dominio sobre la vida, que en ciertas condiciones ya no se considera digna de ser vivida».

Por otra parte, se está confundiendo la calidad de vida con la dignidad, pues “todos nosotros tenemos una dignidad intrínseca, simplemente porque somos personas”, y por muy enfermo que esté el paciente “sigue teniendo una dignidad máxima que nadie le puede quitar”. “Lo que se intenta es cambiar este concepto con visiones dramáticas, como si hubiesen situaciones con las que las personas pierden esa dignidad”, ha defendido.

Ética médica

También ha tratado el tema de la ética médica, sobre todo enfocada en el final de la vida. Para ello ha explicado como en el juramento hipocrático, desde hace dos mil años, se condena la práctica del aborto y de la eutanasia, y esto “me parece importante porque vemos como la eutanasia va contra la esencia misma de la medicina”.

“Velar con el máximo respeto por la vida humana”

(Juramento hipocrático)

Sobre la deontología, como sinónimo de la ética específica de la profesión, ha aclarado que los médicos “no trabajamos solo por dinero, tenemos también como objetivo el ayudar a los demás a vivir, y los seres humanos no son el medio sino el fin”.

“El médico nunca provocará intencionadamente la muerte de ningún paciente, ni siquiera en caso de petición expresa por parte de éste”.

(Código de Deontología Médica)

Se ha legislado una ley, que entrará en vigor el 25 de junio, y “que va de forma muy clara contra el Código de Deontología, y aunque los médicos que cometan eutanasia no podrán ser sancionados, no significa que estén actuando de forma correcta”, ha explicado.

Eutanasia y suicidio asistido

El Doctor Martínez-Sellés ha definido la eutanasia como “un acto, que de forma deliberada, produce la muerte de un paciente”, y en el que es muy importante “la intención, el objetivo que se persigue con ese acto”.

En el suicidio asistido, aunque desde el punto moral y ético no es diferente a la eutanasia, el médico proporciona una receta al paciente, con la que obtiene un fármaco en la farmacia para consumirlo con el fin de suicidarse.

También ha explicado como inicialmente, en los países en los que estas prácticas están despenalizadas se aplicaban a pacientes en los que el sufrimiento no se podía controlar y que lo pedían expresamente, pero hoy en día también “se aplican a ancianos con demencia, en niños con discapacidad, en pacientes con enfermedades mentales…”, es decir, en casos en los que el mismo paciente no puede solicitar su aplicación.

 “El suicidio con ayuda médica, como la eutanasia, es contrario a la ética y debe ser condenado por la profesión médica. Cuando el médico ayuda intencional y deliberadamente a la persona a poner fin a su vida, entonces el médico actúa contra la ética”.

(Asociación Médica Mundial)

“La eutanasia y/o auxilio al suicidio no son signos de progreso sino un retroceso de la civilización”

(Comité de Bioética de España, máximo asesor del Gobierno en el tema)

Cuidados Paliativos

El ponente ha definido los cuidados paliativos como el conjunto de “medidas que nosotros hacemos para paliar el sufrimiento del paciente a todos los niveles: físico, psicológico, social y espiritual”.

La situación en España es muy precaria, ya que “se recomiendan dos servicios de cuidados paliativos por cada 100.000 habitantes, y ahora tenemos 0,6”, lo que significa que en nuestro país hay “miles de personas que están sufriendo porque no les estamos dando un tratamiento adecuado.

Ello implica que, con esta Ley, “la única alternativa que se va a ofrecer a miles de personas, en vez de tratarlas de forma adecuada, es acabar con sus vidas”. Además, somos de los pocos países de Europa que no tenemos una especialidad oficial de cuidados paliativos.

Sedación paliativa

La sedación paliativa es una alternativa para “aquellos casos en los que no conseguimos controlar el sufrimiento de un paciente”, mediante las dosis necesarias de sedantes o analgésicos, “corriendo con cierto riesgo de adelantar la muerte”. Esto no sería eutanasia, “ya que mi objetivo no es matar al paciente, sino controlar los síntomas”.

Ley de Eutanasia

La eutanasia “no es un acto médico, pues los médicos no nos dedicamos a matar”, y como médico, “es indignante que el trámite de esta ley se haya hecho de forma muy apresurada, durante la pandemia, cuando la sociedad no se puede manifestar y sin solicitarse la opinión de los médicos”, ha lamentado, “todo ello ha sido algo intencionado”.

Con esta le ley “en vez de acabar con el sufrimiento vamos a acabar con el que sufre”, y lo que realmente necesitamos es “una ley de cuidados paliativos”.

Además, es una ley “realmente sin demanda social” y que “nace del engaño, porque se va a considerar a todos los efectos legales la eutanasia como muerte natural”, ha explicado el Doctor.

Ante todo ello, ha indicado la conveniencia de realizar Testamento Vital.

Compartir

Jornada por la Vida 2021: «Custodios de la vida»

24 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Familia y Vida, Por la Vida /por obsegorbecastellon

Mañana, 25 de marzo, celebraremos la Jornada por la Vida, este año bajo el lema «Custodios de la vida». El objetivo de esta jornada es explicar que la vida es un bien fundamental para el hombre, sin el cual no cabe la existencia ni el disfrute de los demás bienes.

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida realizan una atenta mirada a la sociedad actual con el avance de la cultura de la muerte, ante la reciente aprobación de Ley que despenaliza la eutanasia y que regula su procedimiento, la cual entrará en vigor dentro de tres meses.

Sobre la implantación de la cultura del descarte de vidas humanas, algo lamentable y doloroso, explican “como en nuestra actualidad muchos erigen como criterios determinantes para evaluar si una vida merece la pena ser vivida o no la salud, el bienestar o la utilidad. Desde esta mentalidad, se plantea descartar aquellas vidas que no cumplen con estos parámetros”.

Ante esta situación, reflexionan sobre cuál debe ser la respuesta de los cristianos en este momento histórico, que no debe ser caer “en el derrotismo al pensar que esto no tiene solución o que no hay marcha atrás”, ni “vivir con los brazos cruzados en un constante espíritu de queja”. Ante esta cultura de la muerte, «debemos ser custodios de la vida» porque, como afirmaba San Juan Pablo II, «la vida es siempre un bien».

Tal y como explican, para ello nos invitan a fijar nuestra mirada en San José. “En el contexto del Año de San José, convocado por el papa Francisco, queremos poner nuestra mirada en este gran santo para aprender a ser custodios de la vida”, ya que es quien recibe la misión de custodiar y proteger a María y al bebé que lleva en sus entrañas.

El Delegado diocesano de Pastoral Familiar y de la Vida, Luis Oliver, ha indicado que con esta Jornada “se nos alienta a cuidar y a custodiar la vida de todas las personas y en todas sus fases”, como la vida humana naciente, de las madres gestantes, de los niños que sufren, de los jóvenes, de los recién casados, de los matrimonios, de los pobres, de los enfermos y de los mayores. “Cómo lo podemos hacer?, pues dándoles la Vida en mayúsculas”, explica, pues la Iglesia no abandona a nadie, acompaña y reconforta, ilumina y aporta esperanza al que sufre.

Jornada de oración por la Vida

Por otra parte, los obispos también agradecen todas aquellas iniciativas que tienen como objetivo promover la cultura de la vida. Como es el caso de la exhortación de nuestro Obispo, D. Casimiro, a rezar todos los días, pero “de forma especial los días 17 de cada mes, para que el Señor inspire a nuestros gobernantes leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana”.

Cuidados paliativos

O del tríptico sobre los cuidados paliativos que ha editado nuestra Diócesis, en colaboración con el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, recogiendo con riguroso detalle cómo conservar el valor y la dignidad de la vida humana en cualquier condición, y con el objetivo de informar respecto a la posibilidad de comprometerse con la «terapia de la dignidad», tal y como asegura el Papa Francisco, alimentando, como cristianos, «el amor y el respeto por la vida».

Testamento Vital

Cabe recordar también el documento de Ángel Olmos, colaborador de la Delegación Diocesana de Familia y Vida, sobre la conveniencia de otorgar documento de voluntades anticipadas (conocido como Testamento Vital) ante la aprobación de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia.

COF Domus Familiae

Es importante tener en cuenta el trabajo de todos los profesionales, especialistas y voluntarios del Centro de Orientación Familiar Domus Familiae (COF), siendo una auténtica ayuda efectiva a los matrimonios y a las familias, como un servicio especializado de atención integral a los problemas familiares en todas sus dimensiones.

Son orientadores familiares, psicólogos, sexólogos, médicos, juristas, y sacerdotes, etc… que realizan un trabajo de asesoramiento, consulta, terapia y prevención a nivel personal, matrimonial y familiar en situaciones de dificultad o en crisis. Están en la calle Estatut 2, entresuelo izquierdo, de Castellón, o también es posible contactar con ellos en el teléfono 964723472 o en cofsegorbecastellon@planalfa.es

Hogar Nazareth

Es el proyecto diocesano, gestionado por la Comunidad de las Bienaventuranzas, que desde el año 2017 acoge a jóvenes madres solteras. Es un hogar semi-tutelado con capacidad para tres unidades familiares, en el que se ofrece acompañamiento y los recursos necesarios para aprender a vivir esta nueva etapa creciendo en autonomía y fe. Es posible contactar con ellos en el teléfono 647854915 o en hogarnazareth@obsegorbecastellon.org.

Adoración y Rosario por la vida

La parroquia de Santo Tomás de Benicàssim celebrará una Adoración y Rosario por la vida bajo el título “Cristo te llama, Cristo te espera”. Tiene lugar todos los meses, y en esta ocasión se celebrará en la Capilla del Carmen el próximo sábado, 27 de marzo, a las 18 h.

Retiro de Cuaresma para familias

También este próximo sábado, en el Seminario Mater Dei, a partir de las 11.30. se celebrará un retiro de Cuaresma para familias, organizado por la Delegación Diocesana de Familia y Vida, en el que habrá actividades paralelas para los matrimonios y sus hijos. Para inscribirse es necesario remitir una solicitud a: pastoralfamiliar@obsegorbecastellon.org

ORACIÓN

Padre de la vida, Señor de la historia, que prometiste a tu siervo David una descendencia salida de sus entrañas y que, en José, hombre justo, cumpliste tu palabra.

Te damos gracias por la vida de aquel que pusiste al frente de tu familia para que haciendo las veces de padre cuidara a tu Hijo unigénito, concebido por obra del Espíritu Santo en las entrañas de María Virgen.

Infúndenos tu gracia para que, por intercesión de san José, seamos custodios de la vida humana.

Danos entrañas de misericordia hacia nuestros hermanos más vulnerables que sienten dificultad para afrontar su vida o la de los que tienen a su cuidado.

Por Jesucristo nuestro Señor. Amén

Compartir

A favor de la vida y en contra de la Ley de la Eutanasia

21 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Por la Vida, Secretariado Cofradías y Hermandades /por obsegorbecastellon

En el transcurso del XXXI Pregón Diocesano de Semana Santa, que se ha celebrado este sábado 20 de marzo en la parroquia del Santo Ángel Custodio de La Vall d´Uixó, el Delegado Diocesano de la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, Pascual Luis Segura, ha leído un comunicado manifestando públicamente su compromiso con la defensa de la vida y su rechazo total a la Ley de la Eutanasia.

Comunicado de la Junta Diocesana de Cofradías

La Junta de Cofradías, Hermandades y Asociaciones de Semana Santa de la diócesis de Segorbe-Castellón manifiesta: su más profundo desacuerdo y rechazo a la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia que se ha aprobado el pasado jueves 18 de marzo por el Congreso de los Diputados.

Queremos manifestar públicamente nuestro compromiso por la defensa de la vida, que es un don de Dios, merecedor de la más alta dignidad, protección y respeto, y nos adherimos a las manifestaciones realizadas en tal sentido por la Conferencia Episcopal Española y por nuestro Obispo Diocesano.
Como también señala el informe del Comité de Bioética de España sobre la eutanasia, de 20 de octubre de 2020, esta Junta Diocesana rechaza convertir la eutanasia en un derecho subjetivo, por razones sociales, de ética de la vida y de la dignidad de la persona. Así mismo, como este Comité, consideramos un retroceso de nuestra civilización y un obstáculo para la defensa integral de la vida.

La Junta Diocesana se suma a estos posicionamientos religiosos, éticos y médicos y manifestamos que:
– Defendemos la vida, toda la vida humana, desde el momento de su concepción hasta la muerte natural, como un don sagrado y como el primero de los Derechos Humanos.
– Defendemos la dignidad de todas las personas como un derecho inviolable, especialmente en las fases extremas de sufrimiento y muerte, y rechazamos todo acto contrario a ella.
– Pedimos de los gobernantes y legisladores el pleno desarrollo de los derechos del enfermo.
– Requerimos leyes que protejan la vida humana, respeten y promuevan su cuidado.
– Reclamamos el desarrollo de los cuidados paliativos, que ayudan a vivir la enfermedad grave sin dolor, y el acompañamiento integral y espiritual, a los enfermos y sus familias.
– Reafirmamos nuestra comunión con la Iglesia en esta y en cualquier otra cuestión de orden moral, a cuyo magisterio atendemos con plena obediencia.

Como cristianos, estamos llamados a cuidar y amar al prójimo, acompañándole en el dolor y el sufrimiento, ofreciéndole alivio, consuelo y esperanza. Animamos a los poderes públicos y a la sociedad en general a implicarse en la defensa de la cultura de la vida, trabajando en la mejora, y accesibilidad de todos los cuidados paliativos, y otras medidas terapéuticas, que permiten aliviar el sufrimiento del enfermo terminal y dignificar el final de la vida.

El Papa Francisco lo expresa muy bien en estas palabras:

“La Eutanasia y el suicidio asistido son una derrota para todos. La respuesta a la que estamos llamados es a no abandonar nunca los que sufren, no rendirse nunca, sino cuidar y amar para dar esperanza.”

Compartir

Como cada 17 de mes, hoy, Jornada de oración por la Vida

17 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Por la Vida /por obsegorbecastellon

«Si a toda vida humana; No a la eutanasia; Si a los cuidados paliativos» es el lema de la Diócesis de Segorbe-Castellón con el que cada día 17 de mes, se celebra la «Jornada de oración por la vida» desde que el pasado 17 de diciembre se aprobara la ley de la eutanasia.

La vida humana es un «don sagrado que hemos de acoger, proteger, y cuidar» y ante esta «tropelía – afirmó entonces nuestro Obispo- «los católicos, los cristianos en general, los creyentes de otras religiones y las personas de buena voluntad no podemos callar». Es por ello que el prelado nos invita a «seguir rezando todos los días, y de forma especial los días 17 de cada mes, para que el Señor inspire a nuestros gobernantes leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana».

25 de marzo: Jornada por la vida

Bajo el lema, «Custodios de la vida». El objetivo de esta jornada es explicar que la vida es un bien fundamental para el hombre, sin el cual no cabe la existencia ni el disfrute de los demás bienes.

En su mensaje, los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida  realizan una atenta mirada a la sociedad actual con el avance de la cultura de la muerte, por la proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. Ante esta situación, reflexionan sobre cuál debe ser la respuesta de los cristianos en este momento histórico. Ante esta cultura de la muerte, «debemos ser custodios de la vida» porque, como afirmaba San Juan Pablo II, «la vida es siempre un bien».

Compartir

Comprometidos con la vida

2 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Por la Vida /por obsegorbecastellon

Toda la información sobre los cuidados paliativos

La Diócesis de Segorbe-Castellón, en colaboración con el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, ha editado un tríptico sobre los cuidados paliativos que recoge con riguroso detalle cómo conservar el valor y la dignidad de la vida humana en cualquier condición, y con el objetivo de informar respecto a la posibilidad de comprometerse con la «terapia de la dignidad», tal y como asegura el Papa Francisco, alimentando, como cristianos, «el amor y el respeto por la vida».

Dicho documento está disponible en todas las parroquias de la Diócesis para todos aquellos fieles que lo deseen, con la voluntad de promover una cultura paliativa, tanto para responder a la tentación de la eutanasia y del suicidio asistido, así como para desarrollar una cultura del cuidado que nos permita ofrecer una compañía de amor hasta el momento de la muerte.

Entendemos por cuidados paliativos aquellas atenciones y cuidados dirigidos a las personas con enfermedades avanzadas y a sus familias cuando la expectativa médica ya no es la curación. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida, controlando o minimizando el sufrimiento, y proporcionando una atención integral brindada por equipos de trabajo interdisciplinarios.

Cabe recordar que 228.000 personas mueren cada año en España con necesidad de cuidados paliativos. Por ello es necesario reclamar a la Administración sanitaria más inversión para que nadie se pueda ver privado de ellos, y para que nadie se vea forzado a pedir la eutanasia o el suicidio asistido.

Puedes consultar el tríptico AQUÍDescarga
Compartir

Hoy, Jornada de Oración «por la Vida» en toda la Diócesis

17 de febrero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Obispo, Por la Vida /por obsegorbecastellon

«Si a toda vida humana; No a la eutanasia; Si a los cuidados paliativos» es el lema de la Diócesis de Segorbe-Castellón con el que cada día 17 de mes, se celebra la «Jornada de oración por la vida» desde que el pasado 17 de diciembre se aprobara la ley de la eutanasia.

Tal como ordenó el Obispo, D. Casimiro López Llorente, las banderas de las casas episcopales de Segorbe y Castellón, ondean a media asta en señal de luto y a las 13.00 horas, cada 17 de mes suenan las campanas de las parroquias (toque de difuntos o de clamor). La vida humana es un «don sagrado que hemos de acoger, proteger, y cuidar» y ante esta «tropelía – afirmó el Obispo- «los católicos, los cristianos en general, los creyentes de otras religiones y las personas de buena voluntad no podemos callar». 

Es por ello que el prelado nos invita a «seguir rezando todos los días, y de forma especial los días 17 de cada mes, para que el Señor inspire a nuestros gobernantes leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana».

Compartir
Página 1 de 3123
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • Jóvenes de Nules y de Burriana se unen para representar...28 de marzo de 2023 - 13:42
  • El relicario de Santa Bernardita visita la Parroquia de...28 de marzo de 2023 - 09:15
  • Representación de «La Pasión» en la Parroquia de San...28 de marzo de 2023 - 09:00
  • El Obispo se reúne con los delegados diocesanos...27 de marzo de 2023 - 14:19
Comentarios
  • […] de adolescentes y jóvenes en proceso de Confirmación,...6 de febrero de 2023 - 09:29 por D. Casimiro anima a los jóvenes confirmados a unirse a Jubileo Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] su carta del 17 de noviembre del 2018, titulada...1 de febrero de 2023 - 10:00 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en febrero - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] más conocerse los hechos, D. Casimiro emitió...28 de enero de 2023 - 10:00 por Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Vídeo de la XXX Procesión Diocesana de Semana Santa 2023 en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón

@cofradiadelapurisimasangre2853
Toda la actualidad religiosa de la Diócesis de Segorbe-Castellón
NOTICIAS:
- Responsables de distintas confesiones religiosas firman una "Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana”.
- D. Casimiro preside un encuentro de voluntarios de 40 días por la Vida junto a la líder nacional del movimiento y a la responsable para Iberoamérica
- La Diócesis celebra el Día del Seminario con una Eucaristía en la Catedral de Segorbe
AGENDA:
- Recepción de la Virgen Peregrina de los Desamparados: visita la Basílica del Lledó en la Jornada por la Vida
- Este domingo, Misa Estacional por el 475º Aniversario de la Fundación de la Cofradía de la Purísima Sangre en la Concatedral de Santa María y Procesión Diocesana de Semana Santa
LA ENTREVISTA
Hablamos con la Superiora de la Congregación de las terciarias Capuchinas de Segorbe con motivo de su 125º Aniversario de presencia en nuestra Diócesis.
Toda la información religiosa de nuestra Diócesis:
NOTICIAS:
- "Fiesta del Perdón" para los niños de 1ª Comunión de La Asunción en La Vall
- Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas de Vila-real dirigen un Via Crucis por los cristianos perseguidos
- Viernes solidario de la Coordinadora de Acción Católica General: por la crisis energética
- Encuentro de voluntarios de "40 días por la Vida" en plena campaña de oración contra el aborto
CARTA SEMANAL del Obispo: Nos invita a vivir la Jornada por la Vida el próximo 25 de marzo y así a implicarnos por crear una cultura de la vida en la que toda vida humana sea acogida con amor, gratitud y alegría.
ENTREVISTA: con Juan Carlos Vizoso, responsable de la Pastoral Vocacional. Conocemos más de cerca la vocación al sacerdocio ordenado ante la inminente celebración del Día del Seminario en la festividad de San José
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUxdU3… •IG https://t.co/2WsUUxBGUS…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#24horasparaelSeñor #Cuaresma

2⃣4⃣🙏 Diferentes parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han celebrado las 24 horas para el Señor entre el viernes y el sábado de la tercera semana de Cuaresma.

https://bit.ly/3Tumh9p

Reply on Twitter 1637751735438434305 Retweet on Twitter 1637751735438434305 Like on Twitter 1637751735438434305 Twitter 1637751735438434305
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.

https://bit.ly/3LvGGcq

Reply on Twitter 1637745627927855105 Retweet on Twitter 1637745627927855105 Like on Twitter 1637745627927855105 Twitter 1637745627927855105
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#Nules #Burriana #LaPasionDeCristo✝ Alrededor de 80 fieles de la Parroquia San Bartolomé y San Jaime, de Nules y de Ntra. Sra. de la Merced de Burriana se han unido para realizar una representación de La Pasión de Cristo, bajo el título: “No está aquí, ¡ha resucitado!”. ... Ver másVer menos

Jóvenes de Nules y de Burriana se unen para representar La Pasión - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Alrededor de 80 fieles de las parroquias San Bartolomé y San Jaime de Nules y de Ntra. Sra. de la Merced de Burriana se han unido para realizar una
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

¡Hoy tienes una cita con el Señor en la @uchceu_ ¡Hoy tienes una cita con el Señor en la @uchceu_universidad de #Castellón!

🙏 @behakuna te invita a escuchar la charla “Festejemos la Creación", de Gabriel Ibiza; y a participar en la Hora Santa 🕗 😇

🗓 Lunes, 27 de marzo
⌚20:00 h. 
🏫 CEU Castellón
🎞️ XXX Procesión Diocesana de Semana Santa e 🎞️ XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón @cofradia_la_sangre_castello

#semanasanta #cofradias #castellon #purisimasangre #nazareno #semanasanta2023 #procesion
XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castel XXX Procesión Diocesana de Semana Santa en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón @cofradia_la_sangre_castello

#semanasanta #cofradias #castellon #purisimasangre #nazareno #semanasanta2023 #procesion
Acogemos a la Mare de Déu dels Desamparats en la Acogemos a la Mare de Déu dels Desamparats en la Jornada Diocesana por la Vida, en la Basílica del Lledó... Bajo tu amparo, ¡Madre!, nos acogemos  @cofradialledo @basilica_desamparados_valencia @40diasporlavida.es @familiasgcs @archivalencia

#JornadaDiocesanaporlaVida #virgendesamparados #castellon #valencia #peregrina #virgenmaria #eucaristia #NoAlAborto #basilicalledo #basilica
Fervor, devoción y vítores de los fieles de la D Fervor, devoción y vítores de los fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón a la Mare de Déu dels Desamparats... Bajo tu amparo, ¡Madre!, nos acogemos #JornadaDiocesanaporlaVida @cofradialledo @basilica_desamparados_valencia @40diasporlavida.es @familiasgcs
La Balílica del Lledó acoge la visita de la Virg La Balílica del Lledó acoge la visita de la Virgen Peregrina de los Desamparados en el año que celebramos eñ centenario de su coronación...¡Vixca la Mare de Déu!...@basilica_desamparados_valencia
D. Casimiro da consuelo a los evacuados por el inc D. Casimiro da consuelo a los evacuados por el incendio acogidos en el Seminario Diocesano de Segorbe @colegioseminariosegorbe
#DefensaDeLaVida #SiALaVida ✍️ Responsables d #DefensaDeLaVida #SiALaVida

✍️ Responsables de distintas confesiones religiosas, han firmado esta mañana una “Declaración Interconfesional e Interreligiosa sobre la Dignidad de la Vida Humana” 🤰👶👩‍🦰👴

✝ ☪ ☦ “Rogamos a nuestros fieles, a la sociedad en general y a la comunidad política, que reflexionen una vez más y asuman el compromiso de cooperar y trabajar juntos para que toda vida humana sea protegida y custodiada como un don de Dios, dotado de la más alta dignidad”.
¡Recuerda! El 25 de marzo tienes una cita muy i ¡Recuerda! 

El 25 de marzo tienes una cita muy importante en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó, para celebrar la Jornada por la Vida, junto a la Virgen Peregrina de los Desamparados.

¡No puedes faltar!
#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdo #DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.
D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor a la raíz cristiana de nuestro origen como pueblo"
Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas r Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas rezan el Vía Crucis por la Iglesia perseguida👏
Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispo Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispomunilla en el @realcasinoantiguo 
Conferencia interesante sobre la dignidad de la vida humana.
Tenéis el directo en nuestro canal de Youtube @DiocesisSegorbeCastellon
Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Ba Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó
🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encu 🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe #drone #volar
🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del V 🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del  VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe
Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Pablo II

🗓️ Del 27 de Febrero al 3 de Marzo a las 19:30h

📍Parroquia de El Salvador

#cursos #antropologia #cuerpo #sanjuanpabloii #juanpabloii #templo #espiritusanto #filosofia #karolwojtyla #comprender #cuidar #respetar
Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de la campaña en Castellón. Misa de envío de 40 Días por la Vida.

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía en la Iglesia parroquial de Santa María de Segorbe

#eucaristia #desagravio #santamaria #iglesia #segorbe #profanación
Misa de envío de 40 Días por la Vida. ¡Rezar s Misa de envío de 40 Días por la Vida.

¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más fuerte es la oración. Apúntate ya para rezar por el fin del #aborto
40diasporlavida.online

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar