El pasado viernes, el Obispo de Segorbe-Castellón recibió al nuevo equipo coordinador de los Retiros de Emaús de la Parroquia San Jaime Apóstol de Oropesa del Mar.
El motivo de la visita, tal como trasladó la nueva coordinadora, Isabel Poole, es «ponernos a disposición de nuestro Obispo para continuar la misión que él mismo bendijo en julio de 2023». Habiéndose cumplido poco más de un año desde la celebración del primer retiro, la parroquia ha celebrado ya tres retiros acogiendo con posterioridad a las mujeres que, tras vivir la experiencia del encuentro con Jesucristo que supone el retiro, deciden sumarse al apostolado.
Así, explicaron a D. Casimiro, que asumen con ilusión la tarea de consolidar el apostolado que se reúne cada miércoles en el templo parroquial, acogidas por su párroco, D. Jose Miguel Sala, para, unidas en oración, participar en la Eucaristía y organizar las sesiones formativas «con el objetivo de seguir creciendo en la fe y preparar los próximos retiros».
La influencer católica, Laura Montesinos, ayer tarde en la Parroquia de San Jaime Apóstol
El apostolado parroquial Emaús, adscrito a la Parroquia San Jaime Apóstol en Oropesa del Mar celebró ayer el primer aniversario desde que en julio del año pasado Mons. Casimiro López Llorente bendijera su puesta en marcha. Ha sido un año intenso en el que, tal como afirman desde la coordinación, «en comunión con nuestro Obispo, acogimos el objetivo del curso pastoral, centrado en el Primer Anuncio, para anunciar a Jesucristo vivo y resucitado».
Ayer tarde, Emaús hizo extensiva la charla testimonio de Laura Montesinos «a toda la comunidad parroquial de San Jaime Apóstol, así como al resto de la Diócesis porque, precisamente Laura, es una gran embajadora del amor de Dios y su historia de encuentro personal con Jesucristo a través del retiro de Emaús puede dar esperanza a quienes todavía no se han encontrado con Él».
Casi trescientas personas acudieron a la cita en una tarde que comenzó con la celebración de la Eucaristía seguida de una Hora Santa dirigida por Hakuna y meditada por los jóvenes de Effetá, que es el apostolado juvenil de Emaús y que también han iniciado su andadura este año en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Tu muerte es vida
Laura Montesinos, «hija de Dios, madre de una niña y médico de familia» como ella misma dijo, es la autora de «Tu muerte es vida», un libro autobiográfico que en menos de un año ya ha lanzado su segunda edición, y que como dijo ayer tarde «es una historia de vida y no de muerte».
La vida de Laura cambió radicalmente de la noche a la mañana un día «que mi marido no se despertó». Dios, «que es el mejor escultor de la vida nos había preparado para ello sin yo saberlo». Y es que, tal como relató Laura, previamente su marido había participado en un retiro de Emaús y había transformado de tal manera su vida que le llegó a confesar que aquel fin de semana «fue lo mejor que le había pasado en la vida» y la invitó a hacer el retiro.
Laura no podía entender cómo un retiro de fin de semana fuera lo mejor en la vida de su marido. Dos semanas después de su muerte, ella misma participó en el retiro de Emaús «y entonces lo entendí todo y supe que tras la muerte de mi marido había mucha vida». Reconoció que descubrir el amor de Dios «fue una revolución y se lo quiero transmitir al mundo».
Emaús, dijo, «ha sido ese camino que a mí me ha acompañado, que me ha dado luz y que es mi chute semanal de amor para poder continuar porque tenía, y tengo obviamente, mucho dolor en el corazón, pero a través de estos retiros maravillosos pude descubrir el amor del Señor de una forma diferente que nunca me habían enseñado, con una intensidad brutal y con una rapidez pasmosa».
Este punto de inflexión supuso «descubrir que en el sufrimiento se puede ser feliz y el mundo te oculta el sufrimiento, el fracaso y la muerte y yo, en todo eso había descubierto mucha luz, incluso felicidad». Todo forma parte de un proceso y «a medida que fui gestionando el dolor, se transformó en amor». Laura era una mujer «con una fe heredada, de libro pero eso no tiene nada que ver con el Dios que he conocido, un Dios vivo que ahora tengo en mi corazón y que es tan fuerte que te explota el corazón y no te lo puedes callar». Conocía a Jesús, «pero el que está ahora en mi corazón ha cambiado la perspectiva de mi vida: vivo con los pies en la tierra y la mirada en el cielo, sabiendo que la verdadera vida es la vida eterna».
Recordando a San Juan de la Cruz, afirmó que la cruz pesa más arrastrada que abrazada porque de lo contrario «vives de espaldas a tu realidad y es, precisamente en la cruz donde se produce el verdadero encuentro con Cristo y ahí es donde tu corazón se transforma y el dolor se convierte en amor, como hizo Él». La cruz «es un privilegio porque es un trampolín enorme de crecimiento y sobre todo de vivir con paz».
La noche concluyó con la firma de libros y la posibilidad de compartir con Laura Montesinos las experiencias personales de quienes vieron en ella y en su testimonio de vida, una fuente de inspiración para poder reconstruir la propia y enfrentar cualquier desafío.
El apostolado parroquial EMAÚS de la Parroquia San Jaime Apóstol, en Oropesa del Mar, clausurará el curso pastoral este próximo viernes con una actividad que, tal como ha afirmado el párroco, D. José Miguel Sala, «mostrará los frutos del encuentro personal con Jesucristo de esta herramienta de Primer Anuncio que ya se ha consolidado en nuestra Diócesis».
El encuentro de este próximo viernes, 12 de julio, comenzará con la celebración de la Santa Misa a las 20h de la tarde en la misma parroquia (C/Goya, 31 – Oropesa del Mar). A continuación los grupos juveniles EFFETÁ y HAKUNA celebrarán una Hora Santa que dará paso a la charla-testimonio de Laura Montesinos que finalizará con la firma de libros y un ágape.
Con la charla testimonio de la influencer católica, el apostolado Emaús, celebrará el primer aniversario de andadura en la Parroquia de San Jaime Apóstol, desde que el 6 de julio de 2023 el Obispo, Mons. Casimiro López Llorente, bendijera la puesta en marcha de los Retiros de Emaús en la segunda parroquia que los convoca en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
«En comunión con nuestro Obispo, -asegura el grupo coordinador de Oropesa del Mar- cumpliendo con el objetivo del curso pastoral del Primer Anuncio, los retiros de Emaús convocados por la Parroquia San Jaime Apóstol este año, han facilitado el encuentro con el Señor a más de medio centenar de personas que han participado en los dos retiros convocados en diciembre y mayo de este año».
Para el apostolado parroquial, la mejor forma de celebrar los frutos cosechados es «dar Gloria a Dios a través del testimonio del encuentro personal». Laura Montesinos «es hermana de Emaús, participó en el primer retiro de Emaús de nuestra Diócesis convocado por la Parroquia de La Santísima Trinidad en octubre 2019 y es testigo del amor y misericordia del Señor».
Próximo curso pastoral
Los grupos Emaús en nuestra Diócesis preparan ya su actividad para el próximo curso pastoral que arrancará el próximo mes de septiembre, fecha en la que ya está convocado el I Retiro de Emaús para mujeres de la Parroquia La Asunción de Ntra. Sra. que se celebrará del 20 al 22 de septiembre en el Desierto de las Palmas (puedes acceder AQUÍ a la inscripción) y también el I Retiro para hombres del 4 al 6 de octubre (accede a la inscripción).
También en septiembre tendrá lugar el III Retiro de EFFETÁ para jóvenes, del 27 al 29 en el Seminario Mater Dei. La Parroquia de San Jaime Apóstol convocará próximamente el tercer retiro que tendrá lugar del 8 al 10 de noviembre en el Desierto de las Palmas.
Del mismo modo, Emaús Santísima Trinidad Castellón celebrará su retiro para mujeres del 18 al 20 de octubre y el de hombres, del 8 al 10 de Noviembre.
La Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón acogió el martes día 9 de abril, la última reunión mensual de formación del clero joven, en la que pudieron conocer dos de las realidades de Primer Anuncio presentes en la Diócesis de Segorbe-Castellón, Proyecto Amor Conyugal y Emáus.
.
Antes de ello, los sacerdotes visitaron la biblioteca del centro, que fue bendecida por el Obispo a principio del presente curso; las diferentes áreas en las que se forman los estudiantes de Ciencias de la Salud; y la sala de estudio.
Tras ello, dos matrimonios de la Diócesis – Rafa y María, y José Luis y Meli – dieron su testimonio sobre lo que ha supuesto Proyecto Amor Conyugal en su vocación, invitando también a los sacerdotes a vivirlo íntegramente con su esposa, la Iglesia, para poder conocer de primera mano esta iniciativa y poderlo ofrecer en sus respectivas parroquias, aprovechando el próximo Retiro, que tendrá lugar del 26 al 28 de abril en el Seminario Mater Dei.
.
Proyecto Amor Conyugal es un proyecto de evangelización para matrimonios, un método basado en las catequesis de San Juan Pablo II sobre el amor humano. Consiste en trabajar sobre tres pilares (fe, formación y vida) para recuperar el plan de Dios sobre el matrimonio y la familia, diseñado en la creación del hombre-mujer, y cuyo objetivo es la santidad.
.
A continuación, Paz Ferrín, del apostolado parroquial Emaús, explicó a los sacerdotes esta realidad que se presenta como un instrumento de nueva evangelización, que responde a lo que Juan XIII sentó para el Concilio Vaticano II y que con posterioridad reafirmaron a través de varias encíclicas sobre Nueva Evangelización Pablo VI, San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.
Tal y como explicó, Emaús es una experiencia de encuentro personal con Jesucristo vivo que está dirigido a personas que no creen, pero también a aquellos bautizados no practicantes que viven alejados de la Iglesia, incluso a aquellos otros que aún formado parte de alguna realidad parroquial, necesitan revitalizar su fe. Su puesta en marcha en nuestra Diócesis fue bendecida en 2019 por D. Casimiro, y se realiza en las parroquias de la Santísima Trinidad de Castellón, de San Jaime Apóstol de Oropesa y de La Asunción de Ntra. Sra. de La Vall d´Uixó.
Hasta la fecha, al menos 350 mujeres y más de un centenar de hombres han vivido la experiencia de los discípulos de Emaús, lo que volverá a ser una realidad para los participantes de los próximos retiros convocados en nuestra Diócesis.
El retiro, cuya estructura y dinámicas son de carácter confidencial, está basado en el pasaje bíblico de Lucas 24, 13-35, en el que, tal como se explicó, los participantes llegan con una sensación de pérdida total, siendo la peor pérdida de todas la pérdida de la fe, para, poco a poco, sentir la presencia de Jesús a través de las Sagradas Escrituras, sentir la comunión plena con Él y tener la necesidad de compartir esa alegría con los demás, cumpliéndose así la premisa de convertirnos en discípulos misioneros. En comunión con la Iglesia, como Madre, y con el Obispo como pastor también se ha presentado como una experiencia que perfectamente pueden vivir los sacerdotes, religiosos y consagrados pues, la vida sigue aconteciendo en cada uno de nosotros haciendo que nos enfrentemos continuamente a situaciones difíciles de gestionar, incluso de encajar que, de la mano de Dios y dejándonos hacer por Él, se superan.
«Venid y veréis. Venid y experimentad la alegría de ser cristianos»
Mons. Casimiro López Llorente ha bendecido este sábado la apertura del apostolado parroquial Emaús en La Asunción de Nuestra Señora, en la Vall d’Uixó. Fue ayer tarde en el transcurso de una Eucaristía en la que participaron las mujeres y hombres que forman parte del apostolado en la Diócesis de Segorbe-Castellón, junto a los feligreses de la comunidad parroquial.
Con la puesta en marcha de Emaús en la Vall d’Uixó, ya son tres las parroquias de nuestra Diócesis que organizan los Retiros de Emaús: La Santísima Trinidad, en Castellón; San Jaime Apóstol, en Oropesa del Mar, y ahora La Asunción de Nuestra Señora, en la Vall. Concelebraron los párrocos de las mismas, D. Marc Estela, D. Rafael Manzaneque y D. José Miguel Sala; así como D. Rafael García, vicario de la parroquia, y D. Ángel Cumbicos, Secretario Particular.
Precisamente fue un 13 de enero, pero en 2019, cuando D. Casimiro bendijo este apostolado en la Diócesis de Segorbe-Castellón, y en octubre de ese mismo año se celebró el Primer Retiro de Emaús de la Diócesis adscrito a la parroquia de la Santísima Trinidad. A día de hoy, se han celebrado un total de 8 retiros de mujeres y 5 de hombres y más de 400 personas han vivido o revivido la experiencia de los discípulos de Emaús.
En su homilía, D. Casimiro destacó tres palabras: llamada, encuentro y mediación. En este sentido puso en valor la llamada a ser testigos misioneros de todos los bautizados, facilitando el encuentro personal con Jesucristo Resucitado en nuestro entorno personal y parroquial, siguiendo el ejemplo de servicio del mismo Jesús.
«Dios nos llama a su vida por puro amor, para que viviendo desde Él y en su amor, lleguemos a la plenitud de verdad – indicó – a la santidad, que es vivir para siempre unidos a la misma vida de Dios, a su gloria».
También, en relación a la llamada, y ante la preocupante escasez de vocaciones cristianas, señaló la necesidad que tenemos todos de estar abiertos a Dios para hacer su voluntad. «Por eso es hoy tan difícil hablar de vocación, no sólo al sacerdocio o la vida consagrada, también al matrimonio y a la familia cristiana, porque no hay apertura a Dios. Parece que el hombre moderno tiene que diseñar su propia existencia desde sí mismo, cerrado a Aquel que es la fuente de la vida y del amor, cerrado a Dios».
Sobre el encuentro con el Señor, el Obispo explicó que «un cristiano no puede vivir su vocación si no está basada en un encuentro con Él, un encuentro personal, donde se traba la amistad con Él, se le tiene presente en la propia vida, se va dejando configurar por su Palabra, va dejando que su corazón se moldee según los sentimientos de Dios».
Por último, sobre la mediación recalcó que en el retiro de Emaús, «quienes habéis tenido la suerte, la dicha, la gracia de haber hecho esa experiencia de encuentro fuerte con el Señor, a la vez invitáis a otros, y de caminantes os convertís en servidores, para que ese encuentro fuerte con el Señor también pueda darse en otros. Y así, viviendo cómo discípulos, os hacéis misioneros».
Emaús «es un movimiento, católico, eclesial, parroquial y diocesano, por el que doy gracias a Dios», dijo D. Casimiro, «doy gracias a Dios por vosotros, por vosotras, por los jóvenes de Effetá, y os animo a permanecer firmes en el discipulado y en la misión», exhortándolos a «llevar a otros al encuentro con el Señor» y así «experimentar la alegría de ser cristianos».
Medio centenar de mujeres ha participado durante el fin de semana en el primer Retiro de Emaús adscrito a la Parroquia San Jaime Apóstol de Oropesa del Mar, que se ha celebrado en el Desierto de las Palmas.
El Obispo de Segorbe-Castellón bendijo este apostolado parroquial el pasado mes de julio, y nace ahora en Oropesa, de la mano del grupo de laicas de la Parroquia de La Santísima Trinidad de Castellón. Desde entonces, cada miércoles el grupo se ha estado reuniendo en la parroquia entorno a la Adoración y la Eucaristía en una misión que tiene la evangelización como seña de identidad.
Los retiros de Emaús forman parte del conjunto de herramientas de Primer Anuncio y están dirigidos tanto a creyentes como no creyentes, también aquellas personas que necesitan reforzar la fe o a aquellas otras que buscan respuestas. El que se ha celebrado este fin de semana ha reunido a mujeres de toda condición y procedentes de diferentes lugares de nuestra Diócesis. Lo que se ha experimentado este fin de semana, tal como reconoció D. José Miguel Sala durante la homilía de la Misa de clausura, es que «Jesucristo está vivo, que nos llama a todos y que si uno está dispuesto a abrir su corazón, entra de lleno transformándolo».
El párroco, reconoció «haber aprendido mucho durante las intensas 48 horas» y agradeció la labor evangelizadora de las mujeres de la Parroquia de La Santísima Trinidad que semanalmente acuden a Oropesa con la misión de consolidar el grupo en la Parroquia de San Jaime y ofrecer así una mayor actividad parroquial.
«Sin frenos y cuesta abajo«
Esta frase es la conclusión de uno de los testimonios que familiares y amigos de las participantes pudieron escuchar de una de las participantes que afirmó «haber llegado al retiro de Emaús con el freno de mano puesto» y tras vivir la experiencia aseguró sentirse completamente renovada, «sin frenos y cuesta abajo». Llegó al retiro paralizada y angustiada por las circunstancias y después de estas 48 horas se siente una mujer nueva, amada y con capacidad para amar.
También se pudo escuchar el testimonio de una mujer que, «no quería hacer el retiro porque ya llevo más de 40 años sirviendo a Dios, como catequista y en diferentes misiones en Kenia». Tras leer el pasaje de San Lucas (10, 38-42) reconoció que entró en el retiro «siendo Marta y se va dispuesta a ser como María».
Próximos retiros de Emaús
La Parroquia San Jaime Apóstol de Oropesa del Mar, celebrará una Eucaristía de acogida a las nuevas hermanas de Emaús, este próximo miércoles a las 19.00h de la tarde y se anunciarán los próximos retiros que se celebrarán en 2024, previstos para el fin de semana del 17 al 19 de mayo; y para el fin de semana del 20 al 21 de septiembre.
Por otra parte, también se anunció la apertura del apostolado en la Parroquia La Asunción de Nuestra Señora en La Vall d’Uixó que será bendecida por el Obispo, Mons. Casimiro López, durante una Eucaristía que tendrá lugar el próximo 13 de enero.
Se anunciaron los que, próximamente, celebrará la parroquia de San Jaime Apóstol (Oropesa) y el I de Effetá, en diciembre
Ayer tarde, la Iglesia del Convento de los Carmelitas del Desierto de las Palmas acogió la Misa de clausura del VII Retiro de Emaús Mujeres, organizado por el apostolado adscrito a la Parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón. Familiares y amigos de las casi 60 mujeres participantes, acudieron a acompañarlas tras un fin de semana en el que, tal como advirtió la coordinadora, Cristina Fernández, «el verdadero protagonista ha sido el amor de Dios».
El retiro, que se ha celebrado durante el pasado fin de semana en la Casa de Espiritualidad Santa Teresa, está basado en el pasaje del Evangelio de San Lucas (24, 13-35) de forma que las participantes tienen la oportunidad de vivir una experiencia que según los testimonios que se escucharon ayer en la Misa de clausura «es renovador y transformador». Como suele ser habitual, a las familias les impactó la alegría que transmitían quienes había participado en el retiro. Sin embargo, también como suele ser habitual, nadie cuenta nada de lo que ocurre entre las paredes de la casa durante las 48 horas que dura el retiro. Ayer tarde lo único que se repetía con frecuencia era que «¡Emaús no se cuenta, se vive!», o que se trata de «una experiencia brutal y totalmente recomendable a todo el mundo».
La Misa de ayer estuvo presidida por el párroco de La Santísima Trinidad, D. Rafael Manzaneque y concelebrada por el párroco de San Jaime Apóstol, de Oropesa del Mar, D. José Miguel Sala. Y es que, tal como anunció el equipo coordinador, «en un mes se celebrará el Primer Retiro para Mujeres en Oropesa», concretamente del 8 al 10 de diciembre coincidiendo con el puente de la Inmaculada. Se celebrará en la casa de espiritualidad del Desierto de las Palmas. Quien lo desee puede inscribirse, bien a través del enlace, o solicitar información por email: emaussanjaime@gmail.com.
También se anunció la celebración del I Retiro de Effetá en Castellón que tendrá lugar en el Seminario Diocesano Mater Dei, del 1 al 3 de diciembre. Effetá está basado en el Evangelio de San Marcos (7, 34), es mixto y está dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años. Más información en effetatrinidad@gmail.com.
En preparación a la celebración del Centenario de la Coronación
Al menos 70 integrantes del apostolado parroquial Emaús, adscrito a la Parroquia de La Santísima Trinidad de Castellón, han peregrinado este fin de semana a la Basílica de la Mare de Déu del LLedó a iniciativa del párroco, D. Rafael Manzaneque y en preparación a la celebración del Centenario de la Coronación de la Virgen.
Así, el grupo formado por mujeres y hombres, junto a sus familias, participaron el sábado de una jornada de convivencia que arrancaba a las 11 de la mañana y finalizaba con una comida fraterna.
Recibidos por el Prior de la Basílica, visitaron cada espacio atendiendo las explicaciones de D. Joaquín Guillamón que hizo hincapié en la historia, así como en la riqueza artística que atesora el templo que acoge a la Patrona de los castellonenses y lugar excepcional donde se venera su imagen.
Para los miembros de este apostolado fue una jornada «tan emocionante como enriquecedora» pues no todos los integrantes son de Castellón ciudad y durante la visita pudieron conocer la historia de la basílica que se alza cómo uno de los orgullos de la ciudad y un lugar de devoción al que acuden diariamente los fieles.
Ya en la visita del interior conocieron con detalle el importante patrimonio que atesora el templo y que abarca cruces procesionales, una talla en madera del s. XVIII de la Inmaculada, una Virgen de la Naranja (obra de J. Ortells), destacadas pinturas, mantos de la Virgen, joyas y antiguas imágenes relicario.
Tras la visita participaron el la Eucaristía que estuvo presidida por el párroco, D. Rafael Manzaneque quien, durante la homilía, tuvo muy presente a la Virgen, Madre de Dios, y guía en el caminar de las mujeres y hombres que asumen la misión de la evangelización en la Iglesia de Segorbe-Castellón.
Tal como comentaron los equipos coordinadores, la visita en peregrinación a la Basílica del Lledó «responde a la invitación de nuestro Obispo el pasado 7 de mayo con el objetivo de prepararnos a vivir este Año Jubilar Mariano y respondemos a la llamada a sentirnos parte de esta Iglesia que, en comunión con D. Casimiro, estamos llamados a participar en la misión de anunciar el Evangelio».
Próximo curso pastoral
Los integrantes de Emaús finalizan así la actividad del presente curso con la mirada puesta en el nuevo curso pastoral que arrancará el próximo mes de septiembre. Lo hacen con esperanza renovada tras los frutos recogidos este año en que el apostolado ha crecido «dando respuesta a la sed de Dios que existe en nuestra Diócesis».
Conscientes de la importancia de la oración y agradecidos por la intercesión de los conventos de la Diócesis, a principios del mes de Julio visitaron a las Hermanas Carmelitas de Caudiel, con quienes compartieron adoración al Santísimo Sacramento.
De hecho, el pasado 6 de julio anunciaron la apertura del apostolado en la Parroquia San Jaime Apóstol de Oropesa del Mar que, bendecido por el Obispo, arrancará en septiembre con la vista puesta en el Retiro de Emaús para mujeres que se celebrará del 8 al10 de diciembre.
También están preparando el Primer Retiro de EFFETÁ que se va a celebrar en nuestra Diócesis del 13 al 15 de octubre en el Seminario Diocesano Mater Dei. Tal como aseguran, «es un retiro de jóvenes para jóvenes» de entre 21 a 30 años, que está inspirado en el pasaje evangélico de Marcos 7 (33-37).
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.