Hace 20 años que un equipo de mujeres de la parroquia de San Bartolomé y San Jaime de Nules decidió organizar un taller misionero de costureras, con el fin de coser ajuar litúrgico para las misiones. Con ellas también colabora una feligresa de El Salvador de Eslida.
Esta semana han entregado el fruto de un año de trabajo, que consiste en 2 casullas, 1 alba, 5 manteles de altar, y más de 50 juegos de purificadores y corporales.
Como en anteriores ocasiones, la Delegación paras las Misiones entregará todo ello a los misioneros de la Diócesis, que están en diversas partes del mundo, según las necesidades que tengan.
Queridos hermanos en Cristo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, ¡que la Paz de Dios les bendiga!
Soy el Padre Lucas Blanch Queral, nacido en Castellón y misionero en Colombia hace casi 18 años. Fui ordenado sacerdote por Gracia de Dios hace 7 años y estoy en misión en la Parroquia Santa Teresa de los Andes, ubicada en un sector periférico y humilde de la Ciudad de Bogotá, en la zona montañosa del sur llamada Ciudad Bolívar.
Nuestra parroquia nació hace casi 7 años, antes funcionó como capilla donde se celebraba por años una misa dominical. Poco a poco el sector parroquial, a través de las zonas de invasión, se ha ido poblando en los últimos años y actualmente cuenta con una población de unos 12.000 habitantes, quienes no contaban con la presencia permanente del sacerdote ni de acciones misioneras que impulsaran el anuncio del Evangelio para una vivencia permanente de la fe. En estos años, con esfuerzo y dedicación, con sacrificio y entrega, hemos permanecido constantes en este lugar de misión y hemos contemplado un acercamiento a la fe de la población que ha visto con gran gozo cómo la Iglesia Católica llega en busca de los más alejados, pues por iniciativa del cardenal Rubén Salazar Gómez fueron creadas en diciembre de 2016 trece nuevas parroquias en Ciudad Bolívar, y la nuestra es una de ellas.
Al tiempo que vemos florecer la fe de la comunidad parroquial, también hemos visto florecer nuestro templo parroquial, el cual se ha ido construyendo y ampliado según las necesidades pastorales que se iban suscitando y estamos admirados con la providencia del Señor que ha movido el corazón, no sólo de los fieles de nuestra parroquia, sino también de tantas personas y de nuestra querida Diócesis de Segorbe-Castellón para que hoy tengamos un lugar para ofrecer acciones de Gracias a Dios en todo tiempo y donde podemos gestarnos en la fe.
Queremos expresar con inmensa gratitud a la Oficina de Misiones Diocesanas de la diócesis su gesto generoso y su vinculación a nuestra misión evangelizadora en Colombia, pues este año nos han donado 11.000 euros para que las obras de nuestra parroquia pudieran ser promovidas, y queremos invitar a todos los fieles de la diócesis a seguir colaborando con su generosidad en la misión que realiza nuestra oficina de misiones, porque realmente el dinero llega a los lugares donde más se necesita. En nuestra parroquia hemos utilizado este dinero en 4 realidades diferentes.
La construcción de la capilla del Santísimo dentro del templo parroquial: instalación del piso y de la piedra de las paredes, compra del mármol de la pared frontal y la hechura del tabernáculo tallado en piedra, los vidrios y muro de separación con el templo parroquial y el cielo raso con el módulo de luces del lugar. (Todavía no está terminada la obra)
La construcción del despacho parroquial, que inauguramos hace 2 meses, aunque faltan detalles de la obra, que consta de: separaciones en vidrio de las oficinas, levantamiento de muros y preparación de ellos hasta el estuco, instalación del piso y del cielo raso con las luces y la compra de todos los muebles para su funcionamiento.
La construcción de nuevos módulos de cenizarios en la cripta parroquial del Sagrado Corazón de Jesús en láminas de fibrocemento con la instalación del porcelanato y acabados de obra.
Finalmente, la hechura el altar de la parroquia en piedra (falta instalarlo y ensamblarlo).
En estas cuatro cosas se ha invertido el dinero que recibimos de la Diócesis de Segorbe Castellón y les agradecemos a todas las personas que participaron con su generosidad para que este dinero pudiera llegar a nosotros y hacer realidad nuestro sueño de tener una parroquia bonita y digna para que las personas se sientan amadas por la Iglesia que no sólo realiza acciones evangelizadoras referentes a la predicación, la catequesis o la liturgia, sino también sociales y de caridad:
Son muchas las familias beneficiadas por los programas en relación a la distribución de alimentos que realiza la parroquia
Hemos embellecido nuestro barrio con actividades de siembra de árboles en el sector parroquial y fuera de él que se han realizado (el año pasado sembramos 300 árboles).
Escuela de música para niños, jóvenes y adultos que se realiza los sábados en la mañana.
Taller de reciclaje y artesanía que promueve el cuidado de la naturaleza y el aprovechamiento de los desperdicios reciclables para promover nuestro ser artístico.
En pocas palabras hemos querido compartirles un poco de la misión que aquí realizamos y de la cual ustedes, queridos hermanos de la Oficina de Misiones Diocesanas y queridos fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón, han participado al donar. Que Dios los bendiga y les conceda seguir abriendo la mano al necesitado porque ¨hay más alegría en dar que en recibir”(Hch 20,35).
¡Que Dios los bendiga hoy y siempre! Cuenten con nuestras oraciones por ustedes.
El próximo domingo, 22 de octubre, celebramos la Jornada Mundial de las Misiones, el Domund, bajo el lema Corazones fervientes, pies en camino. Cada año, este día constituye una ocasión privilegiada para recordar, orar y ayudar con nuestra generosa aportación económica a los misioneros en los ‘países de misión’.
Esta Jornada quiere también ayudarnos a todos los cristianos a tomar conciencia de que el Señor nos llama a ser sus discípulos misioneros, en todas partes, allá donde nos encontremos, también entre nosotros. Como Iglesia hemos sido convocados por Jesús para ser enviados a la misión; esta es nuestra razón de ser, nuestra dicha y nuestro gozo. Al despedirse de sus Apóstoles, Jesús les dijo: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc 16,15). Estas palabras de Jesús atañen a todos los bautizados de todos los tiempos (San Juan Pablo II, Redemptoris Missio, n. 2).
En su Mensaje para esta Jornada, el papa Francisco nos exhorta de nuevo a la necesaria y urgente conversión misionera de toda la Iglesia, sirviéndose del pasaje de los discípulos de Emaús (cf. Lc 24,13-35). Aquellos dos discípulos se alejaban de Jerusalén y caminaban tristes a causa de la muerte de Jesús. Ante el aparente fracaso del Maestro crucificado, su esperanza de que Él fuese el Mesías se había derrumbado. No se habían encontrado aún con Cristo resucitado. Tampoco daban crédito a las mujeres de su grupo que decían que el sepulcro estaba vacío y que Jesús estaba vivo. De repente, Jesús en persona se pone a caminar con ellos, les pregunta sobre su conversación y comienza a explicarles lo que se refería a él en todas las Escrituras. Llegados a la aldea, los dos discípulos invitan a Jesús a entrar en la posada. Ya a la mesa, Jesús tomó el pan, lo bendijo y lo partió. Sus ojos se abrieron entonces y lo reconocieron en la fracción del pan. Jesús renueva ante los dos comensales el signo de la multiplicación de los panes y sobre todo el de la Eucaristía. Pero precisamente en el momento en el que reconocen a Jesús “Él había desaparecido de su vista”. Se habían encontrado con Jesús resucitado. Y, aunque ya era de noche, volvieron a prisa a Jerusalén para contar a los Apóstoles lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.
“Aquellos dos discípulos –escribe el Papa- estaban confundidos y desilusionados, pero el encuentro con Cristo en la Palabra y en el Pan partido encendió su entusiasmo para volver a ponerse en camino hacia Jerusalén y anunciar que el Señor había resucitado verdaderamente”. Este pasaje traza el itinerario de todo discípulo misionero para renovar su ardor para anunciar en el mundo actual a Jesucristo, muerto y resucitado para que todo el que crea en Él tenga vida eterna. Este itinerario es el encuentro personal con Cristo Vivo en la Palabra de Dios y en la Eucaristía para salir de nuevo con alegría y esperanza a la misión. Este encuentro es la base y la fuente para la conversión misionera de nuestra Iglesia.
Como a aquellos dos discípulos, también a nosotros nos invade con frecuencia la tristeza porque dudamos que Cristo ha resucitado, y está vivo y presente en medio de nosotros. Con frecuencia nos atenaza el desánimo ante la aparente ineficacia de nuestra acción evangelizadora en un contexto de increencia e indiferencia, y de alejamiento de la Iglesia y el enfriamiento de tantos bautizados. Este contexto nos desconcierta y no encontramos el modo de anunciar el Evangelio al hombre y la mujer de hoy.
Hoy como entonces, el Señor resucitado sale a nuestro encuentro y camina con nosotros, especialmente cuando nos sentimos perdidos y desanimados. Como entonces Jesús nos habla en la Palabra de Dios para que se encienda nuestro corazón. Jesús es la Palabra viviente, la única que puede abrasar, iluminar y trasformar el corazón. Leamos con atención la Sagrada Escritura; escuchemos al Señor resucitado que nos explica su sentido. Dejemos que Él encienda nuestro corazón, nos ilumine y nos trasforme.
Hoy como entonces, Jesús sale a nuestro encuentro de un modo único en la Eucaristía, en el Pan partido y compartido con nosotros, sus discípulos de hoy. El se hace nuestro alimento nos atrae a sí y nos une a él y a los hermanos, para encender nuestros corazones todavía más, impulsándonos a retomar el camino sin demora para comunicar a todos la experiencia única del encuentro con el Resucitado.
En este día del Domund tenemos especialmente presentes en nuestra oración a tantos misioneros y misioneras. Mostremos también nuestra solidaridad fraterna con nuestra generosa aportación económica en la colecta de este día.
A continuación la carta que nos hace llegar Francisco Javier Abril ocd, religioso Carmelita Descalzo de Castellón de la Plana, Misionero en África desde hace 27 años (21 años en Burkina Faso y 6 en Togo).
FUNDACIÓN DE UNA NUEVA COMUNIDAD DE CARMELITAS DESCALZOS EN EL BARRIO DE KOGNITO (LOMÉ – TOGO)
Estamos comenzando estos días la segunda fundación del Carmelo Teresiano masculino, aquí en Lomé (Togo), en el barrio de Kognito, a unos 10 kilómetros del la frontera Togo – Ghana.
Les recordamos que los Carmelitas estábamos ya aquí en Lomé desde 2011, en el barrio de Akodésséwa, donde tenemos una casa de formación (el postulantado).
Esta nueva presencia de los Carmelitas Descalzos en la archidiócesis de Lomé tiene dos objetivos: a) la pastoral en la casi-parroquia “Santa Teresa de Ávila” y b) la construcción de un pequeño convento y un centro de espiritualidad para ejercicios espirituales, retiros, formaciones, etc … en el terreno vallado de tres hectáreas que la Orden tiene aquí, en el mismo barrio.
Con estos objetivos nuestros superiores mayores han destinado a tres frailes, Víctor, Joël y Francisco Javier, dos togoleses y un español, para empezar de esta aventura si bella para la gloria de Dios y el bien y la salvación de nuestros hermanos y hermanas, compartiendo la Buena Noticia y los tesoros del Carmelo, con el Pueblo de Dios que está en camino en este barrio apartado de la ciudad de Lomé. Y para que los frailes carmelitas africanos lo puedan hacer en el futuro, con todos aquellos que vendrán de todos los horizontes, cuando el centro espiritual sea construido e inaugurado.
Ha habido toda una preparación, antes de la llegada de los tres hermanos carmelitas a Kognito. Durante el año pastoral 2022-2023, los carmelitas descalzos de la comunidad del postulantado del barrio de Akodésséwa, venían los fines de semana a Kognito para colaborar con el padre Lucas, párroco de la parroquia “madre” “Santa Magdalena de Canosa” de Kobé, a la que pertenecía la comunidad cristiana de Kognito. Y esta colaboración era el fruto de la voluntad del arzobispo de Lomé de confiar en un futuro muy próximo la comunidad cristiana de Kognito a los religiosos carmelitas descalzos. Y de hecho, el decreto de erección de esta comunidad cristiana en cuasi-parroquia, tuvo lugar en Pascua 2023.
He aquí ya la nueva comunidad reunida en una casa de alquiler, que está situada al otro lado de la carretera. Estamos a apenas un kilómetro de la casi-parroquia y del terreno vallado de nuestra Orden, donde se construirán el convento y el centro de espiritualidad.
Estos días esperamos también con gran alegría la visita del definidor general para África, Filiberto Namphande, aquí a nuestra comunidad naciente, el 5 y 6 octubre y la del padre general de la Orden, Miguel Márquez, el 17 y 18 de octubre.
Nuestra vida comienza a organizarse, en nuestra pequeña comunidad carmelita apostólica, a medida que pasan los días. Las primeras comidas, las primeras reuniones, nuestros encuentros de oración (Liturgia de las Horas, eucaristía, oración personal), los trabajos domésticos y la gestión de la casa, el compartir las alegrías y las novedades que estamos descubriendo en la vida pastoral.
El domingo 15 de octubre 2023, en la solemnidad de santa Teresa de Jesús, tendrá lugar la instalación del párroco (padre Víctor) y del equipo pastoral y la inauguración del año pastoral 2023-2024 en la casi-parroquia de santa Teresa de Ávila.
Y en estos 15 primeros días del mes de octubre, estamos comenzando las diversas actividades en la casi-parroquia, con la ayuda y la colaboración preciosas de un buen número de cristianos laicos comprometidos en las diversas realidades pastorales: catequesis, liturgia, economato, grupos de oración y asociaciones de adultos, jóvenes y niños.
En comunión con toda la Iglesia, nosotros estamos viviendo este mes de octubre, mes del rosario, mes misionero. Lo hemos comenzado con la fiesta de santa Teresa del Niño Jesús, carmelita, patrona de las Misiones de la Iglesia con san Francisco Javier y Doctora de la Iglesia. Este año su fiesta ha caído en domingo y en el marco del Jubileo de los 150 años de su nacimiento (2 enero 1873) y del centenario de su beatificación. Hemos aprovechado, pues, para comenzar a dar a conocer su persona y su mensaje a los cristianos del barrio.
También con los cristianos de Kognito nos reunimos todas las tardes, durante este mes de octubre, para rezar el rosario. Rezamos a la Virgen María, en comunión con el Papa Francisco y todos los que están reunidos con él durante estos días en el sínodo de la sinodalidad.
Que la Virgen María, Nuestra Señora del Carmen, nuestra hermana santa Teresa del Niño Jesús y nuestra “Santa Madre”, Teresa de Ávila, nos ayuden con su intercesión, para que nosotros nos convirtamos cada vez más en instrumentos y colaboradores del Señor Jesús y que el Evangelio que nos salva y que nos da la Vida, pueda echar raíces y llevar mucho fruto en la vida de las familias, de los niños, jóvenes, adultos y ancianos de este barrio y en la vida de todas las personas que en el futuro podrán venir al centro de espiritualidad del Carmelo de Kognito, aquí en Togo.
Carta de la Hermana María Rubio Royo, religiosa castellonense de Nuestra Señora de la Consolación, que vive en una comunidad internacional en Huixtla, en la frontera de México con Guatemala, en agradecimiento a la Delegación diocesana para las Misiones y a todos los donantes de la Diócesis de Segorbe-Castellón que contribuyen en la realización de su misión y su labor.
Evangelizando en Chiapas y Guatemala
En la frontera de Chiapas y Guatemala una comunidad internacional de hermanas de la Consolación, toca el desconsuelo: encarna el dolor, la frustración, se torna en un instrumento de consolación casi mágico. Algunas veces, moldea niños desde dentro hacia fuera con la palabra, el gesto, el cariño, la corrección, la escucha, la comprensión; otras ordenan el desorden de la violencia, el maltrato, la carencia, la enfermedad, la pobreza y otras construye peldaños de éxito: un libro, una lección, una libreta, una oportunidad… Y siempre encuentra el aquí y ahora para consolar…
Desde dentro de este entorno, al levantar la mirada buscando un signo de esperanza o de vida, vemos tristeza y abandono en los ojos de los muchos niños y adolescentes cuyos padres han volado a otros espacios en busca de mejor calidad de vida para un día venir por ellos o en el mejor de los casos “enviarles a través de sus cuidadores algo para comer o vestir”. Son muchas las heridas abiertas que inocente e inconscientemente llevan en sus puros corazones, es un monstro el miedo a lo que les pueda pasar con personas sospechosas dentro de la misma familia, vecinos, conocidos… Se han desprendido de sus troncos, con la piel rasgada y un grito silenciado en el pecho ruegan con sus expresiones que los miren que les hablen, que los escuchen.
Hay más monstruos cuyas sombras como el acoso escolar, el trabajo infantil, el abuso sexual, el secuestro, la pornografía, el tráfico de personas y de órganos les acechan…
En este contexto las hermanas, con una experiencia de consolación vivida en primera persona, de la misma mano de Dios, reconstruidas, enviadas a hablar al corazón de estos hijos de Dios, viven el compromiso de ayudarles a recuperar su dignidad. Los preferidos son estos, y no por una asistencia social ni una caridad mal entendida. Sus entrañas maternas, abren el corazón, se compadecen y extienden la mano para tocar las llagas, limpiarlas y sanarlas.
Y las hermanas están acompañadas, unas manos colaboradoras, unos discípulos de la consolación de Dios unen sus impresiones, con una mirada que traspasa el dolor para reconocer a Jesucristo en ellos al estilo de María Rosa Molas. Con pies de ciervas, salen al encuentro del dolor, de la desolación, del silencio, de la impotencia para abrir nuevas ventanas de esperanza, hacer brillar la mirada y sacar una sonrisa que derrite los corazones hasta sentir una profunda y gozosa satisfacción en el alma por haber hecho lo que Dios quiere.
Nuestra Huixtla está rota… Encontramos pedazos que intentamos recoger proyectándonos desde la parroquia, hasta llegar a comunidades más distantes. Acompañando al Párroco Julio Blanco, es una verdadera aventura misionera y espiritual que las personas la viven desde su orilla…
Nuestra escuela, el Instituto Huixtla se expande y puede ser al mismo tiempo escuela, hospital, sala de recuperación espiritual y emocional, hospital del alma, comedor… así traspasamos la línea de la frontera haciendo una sola comunidad cuando llega la ocasión. Los límites están en las leyes, decretos, decisiones que pretenden arrancar una y otra vez el alma de nuestros hermanos, aquellos que menciona San Mateo, en el capítulo 25 de su evangelio.
Lo que hacemos con ellos lo estamos haciendo a Jesús mismo…gracias por los que en la distancia y sin haber visto evangelizan con nosotros.
La parroquia de Santa Joaquina de Vedruna de Castellón acogió ayer el envío a la misión de ocho chicas que en unos días partirán a Kenia, junto al sacerdote D. Juan Crisóstomo, en una iniciativa de la “Asociación Cultural Ameafrica” con el apoyo de la Delegación diocesana para las Misiones y la Cooperación con las Iglesias.
Todas ellas son maestras y profesoras, y desarrollarán su misión en una parroquia de la Congregación del Verbo Divino de Mihango, una población que se encuentra a las afueras de Nairobi, la capital, desde el 25 de julio hasta el 10 de agosto.
Está previsto que visiten y ayuden en una escuela de Primaria, realizando talleres y llevando material escolar; también la barriada chabolista de Sinai, llevándoles diferentes materiales que necesitan y realizando labores de mantenimiento.
La celebración estuvo presidida por el Delegado para las Misiones, D. Salvador Prades, concelebrando D. Juan Crisóstomo y D. Pedro Saborit. “Vuestra presencia en Kenia será un testimonio vivo de la entrega generosa de Dios a su pueblo, y vuestro servicio será una muestra tangible del amor y la misericordia de Cristo”, les dijo en la homilía.
Una vez en Kenia, les exhortó “a mantener viva la conexión con Jesús, que es quien os ha confiado esta misión. Permaneced cerca de Él a través de la oración y las celebraciones en las que participéis”.
También les recordó que “su tarea no es sólo llevar buenas obras a aquellos que encontraréis, sino también ser testigos vivos del amor de Dios en su vida cotidiana”. Además, pidió a la comunidad parroquial “a acompañar a estos jóvenes misioneros con vuestras oraciones y vuestro apoyo”.
Cabe indicar que este proyecto misionero ha contado con la ayuda y colaboración del Villarreal C.F., del C.D. Castellón, de los ayuntamientos de Vila-real y de Almassora, de varios colegios, así como de varias aportaciones privadas.
Desde hace más de 19 años, el equipo de mujeres de la parroquia de San Bartolomé y San Jaime de Nules participa en el taller misionero de costureras con el fin de coser ajuar litúrgico para las misiones.
Este grupo, formado por una decena de bordadoras, ha entregado estos días el fruto de un año de trabajo. En esta ocasión ha elaborado 50 juegos de corporales y purificadores, 6 manteles para altar, 2 casullas y 1 alba, que irán recogiendo los misiones en función de las necesidades que vayan teniendo.
La parroquia de San Bartolomé de Torreblanca ha creado, tras la celebración del Domund de este año, un grupo de animación misionera en el que se ha integrado una veintena de miembros, la mayoría de ellos matrimonios de la misma parroquia, algunos de los cuales no estaban en ningún grupo de apostolado parroquial.
El párroco, D. Nuno Vieira, explica que “la dimensión misionera de la Iglesia, como constatación que hace la comunidad parroquial, no se puede reducir a una colecta anual, sino que tenemos que tener como propios a aquellos que en nuestro nombre anuncian a Jesucristo allá donde se encuentran, en los territorios de misión”.
El primer encuentro de este nuevo grupo tuvo lugar hace un mes, y contó con la presencia de la Secretaria de la Delegación diocesana para las Misiones, Lidón Rodrigo, y de su marido, Alejandro Juan, diácono permanente.
“Como consecuencia de ello nos estamos reuniendo una vez al mes – indica el párroco – contando siempre con la presencia de nuestros misioneros, que nos cuentan su experiencia en sus lugares de misión”.
La semana pasada pudieron escuchar el testimonio de David Rubio y María Millán, matrimonio del Camino Neocatecumenal que, junto a sus 9 hijos, han estado 12 años en Ucrania anunciando a Jesucristo hasta el pasado mes de marzo, en el que estalló la guerra y tuvieron que volver a la Diócesis.
“Su testimonio impactó mucho a todos, sobre todo la fe que pude mover un matrimonio joven, no solamente a ser generosos con el don de la vida, sino también al desear comunicar a los demás la gran novedad de Dios, que ha transformado sus vidas”, señala D. Nuno.
La parroquia proseguirá con estos encuentros, “y el próximo 19 de diciembre, el grupo podrá escuchar la experiencia de María Planelles, también de una comunidad neocatecumenal en Nules, que está en misiones en Tanzania”. Además, teniendo en cuenta que el grupo desea apadrinar a una misión, “probablemente ella se convertirá en objeto de nuestras atenciones”.
Nos han llegado nuevas noticias desde allí, y es que esta semana han visitado al Arzobispo de Nairobi, Mons. Philip Anyolo, a quien le han entregado una carta de nuestro Obispo, D. Casimiro. Según han explicado, “nos ha recibido en su casa y hemos cenado juntos”. También “hemos compartido con él nuestra experiencia en las parroquias donde estamos realizando nuestra misión”: Kayole, Soweto y Mihango.
Mons. Anyolo les habló sobre “la pastoral en Kenia en general y en Nairobi en particular”. “Ha sido una cena distendida, nos ha demostrado su cercanía y ha enviado saludos a los fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón, en especial a los seminaristas”, concluyen.
Presidida por Monseñor Nicolás Nadji Bad, Obispo de la Diócesis de Laï (República del Chad)
La parroquia de Nª Sª de la Asunción de La Vall d’Uixó recibió la visita de Monseñor Nicolás Nadji Bad, Obispo de la diócesis de Laï, en la República del Chad que, aprovechando una visita a España, ha querido acercarse personalmente a la Vall para dar las gracias a la parroquia por la ayuda económica que recibió hace unos meses destinada a reconstruir un colegio de enseñanza primaria de la parroquia de Bologo y el santuario de Nª Sª de Tandjile, patrona de su diócesis, que debido a un fuerte huracán quedaron parcialmente destrozados.
Vino desde Madrid acompañado por Carmen Fortea, Misionera de la Compañía del Sagrado Corazón e hija de la parroquia de la Asunción, que estuvo trabajando apostólicamente con Monseñor Nicolás en el Chad cuando éste era párroco.
Presidió la celebración de la Eucaristía de la solemnidad de la Ascensión del Señor en la iglesia parroquial, acudió a rezar a la ermita de S. Vicent Ferrer, visitó algunos enfermos y saludó personalmente a muchos feligreses que se acercaron a él.
También celebró la Eucaristía en la iglesia del convento de las Hnas. Clarisas, departiendo con la comunidad en un cordial encuentro.
Ha quedado muy agradecido por la acogida recibida y ha prometido que volverá con más tiempo para poder conversar y conocer con más detención el trabajo pastoral de la parroquia.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.