La Hoja del 22 de agosto
En La Hoja del 22 de agosto:
- La Iglesia digital: “Comunicar encontrando a las personas”.
- Entrevista a Esteban Escrig Sanchis, Responsable de Orad-Teen STAR en la Diócesis.
En La Hoja del 22 de agosto:
El Obispo, D. Casimiro, presidirá mañana la Misa de Nochebuena, a las 18 h. en la S. I. Catedral de Santa María en Segorbe, y la de Navidad, el viernes 25 de diciembre a las 12 h. en la S.I. Concatedral de Santa María en Castellón.
Es posible seguir la retransmisión en directo de las dos celebraciones a través del canal diocesano en YouTube: Diócesis Segorbe-Castellón.
Ante el inicio de curso, mañana, sábado 19 de septiembre, se celebrará la Jornada Diocesana de Apertura del Curso Pastoral en el Seminario Mater Dei. En esta ocasión con participación presencial restringida a causa de la pandemia.
Aunque se retransmitirá en directo, para todo aquel que desee unirse, a través del canal diocesano en YouTube: Diócesis Segorbe-Castellón (https://www.youtube.com/channel/UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA). Además, será posible compartir y seguir esta Jornada en las redes sociales gracias al hashtag #IglesiaSamaritana.
Tras la acogida de los participantes, que representarán a todas las realidades diocesanas, el Obispo, D. Casimiro López Llorente, presidirá la Eucaristía a las 10:30 h., y a continuación se presentará la Programación Pastoral Diocesana del curso 2020-2021.
El Vicario de Pastoral, Miguel Abril, ha informado de que “de una manera especial, las religiosas de clausura de la diócesis, participan en esta Jornada de Apertura de Curso Pastoral con la oración por los frutos de la misma”.
El pasado viernes, medio centenar de jóvenes se conectaron a través de la plataforma Zoom para seguir la conferencia de Juan Martínez Otero, Profesor de Derecho de la Comunicación, experto en protección de los niños en el entorno audiovisual y en los interrogantes que plantean las nuevas tecnologías de la comunicación desde el punto de vista jurídico.
La conferencia, que llevaba por título “Redes Sociales, ¿soledad hiperconectada?, estuvo organizada por Jóvenes en el Corazón de Cristo por María (JECCxM) con el apoyo de la delegación diocesana de Infancia y Juventud, y de la Asociación Católica de Propagandistas.
Los asistentes pudieron escuchar las reflexiones de Juan Martínez, que inició la exposición explicando cinco ideas, a su juicio no del todo ciertas, sobre Internet y las redes sociales:
En su intervención, explicó que Internet ha hecho más eficiente y más ágil nuestro trabajo, pero ha acelerado en gran medida nuestros ritmos de vida, convirtiéndose en muchas ocasiones en una distracción que nos aísla de las verdaderas relaciones humanas.
Internet y las redes sociales, sobre todo, tienen detrás auténticos expertos en marketing, neurociencia y otros especialistas que han creado a conciencia una herramienta adictiva, por lo que Juan Martínez considera que se trata de “una herramienta con un diseño irresistible, ofreciéndonos infinidad de posibilidades de entretenimiento para satisfacer casi cualquier cosa, y a la que es muy complicado resistirse con un simple acto de autocontrol”.
El ponente también explicó que su impacto es muy superior a cualquier otro invento, pues “ha invadido nuestras vidas absolutamente, ya que nadie lleva una tele encima, o una imprenta, y sin embargo todo el mundo lleva encima un móvil con infinidad de posibilidades”.
En definitiva, defendió la idea de que se debe y se puede poner “puertas al campo, para que estas herramientas nos ayuden realmente a tener un uso responsable, disminuyendo su acción en nuestras relaciones personales, que al final son las que realmente hay que cultivar para tener vidas plenas y felices”. Para ello destacó las siguientes:
A pesar del confinamiento, mañana viernes a las 20 horas se celebrará una nueva conferencia dentro del ciclo sobre cristianismo y postmodernidad, organizado por Jóvenes en el Corazón de Cristo por María (JECCxM) con el apoyo de la delegación diocesana de Infancia y Juventud, y de la Asociación Católica de Propagandistas.
En esta ocasión se impartirá por Juan Martínez Otero, Profesor de Derecho de la Comunicación en la Universidad de Valencia, siendo su principal área de estudio la protección de los niños en el entorno audiovisual, así como los interrogantes que plantean las nuevas tecnologías de la comunicación desde el punto de vista jurídico.
Bajo el título “Redes Sociales, ¿soledad hiperconectada?”, y en el contexto actual de confinamiento a causa del coronavirus, en el que internet y las redes sociales nos están permitiendo seguir en contacto con nuestros familiares y amigos, y en muchos casos nos permiten seguir trabajando, Juan Martínez reflexionará sobre estos beneficios que aportan, pero también sobre los problemas con los que podemos encontrarnos debido a la hiperconectividad, muchas veces de deshumanización de las relaciones.
Todo aquel que lo desee puede escucharla en directo a través de la plataforma Zoom, para lo que será necesario ingresar en el grupo de Whatsapp de JECCxM a través del siguiente enlace https://chat.whatsapp.com/3jJGNeLkrF5G9zXEYmiWjO, y en el que se informará de los datos de acceso a la sala de conferencias.
Durante la oración del Ángelus del pasado 15 de marzo, el Papa Francisco expresó su agradecimiento a los sacerdotes que han optado por la creatividad para mantenerse cerca de su pueblo ante la epidemia de coronavirus.
Comenzó felicitando a todos los sacerdotes, “la creatividad de los sacerdotes… Hay sacerdotes que piensan en mil maneras de estar cerca del pueblo, para que el pueblo no se sienta abandonado; sacerdotes con el celo apostólico que han entendido bien que en este tiempo de pandemia no se puede ser como don Abundio (el sacerdote miedoso y pusilánime de Los Novios, de Alejandro Manzoni). Muchas gracias a vosotros, sacerdotes”.
En este sentido, D. Casimiro López Llorente ha organizado una cadena de oración retransmitida en directo a través de Internet y a la que se han inscrito más de 250 personas, además de diversas parroquias, comunidades y asociaciones, quienes al participar pueden obtener la indulgencia plenaria.
También son muchos los sacerdotes de la diócesis que llevan a los hogares la palabra de Dios a través de las redes sociales, encontrando en ellas una herramienta con la que llegar a todas aquellas personas que sufren el confinamiento en sus casas, provocando que no puedan asistir a los templos a rezar, a escuchar la palabra de Dios de manera presencial o a recibir los sacramentos.
Es el caso de Pablo Vela de Marco, rector del seminario Redemptoris Mater, quien oficia la Santa Misa diariamente a través de YouTube tras el rezo de Vísperas. De igual modo, desde el seminario Mater Dei se oficia la Eucaristía a través de su canal en el mismo medio.
También es posible seguir las misas que emite diariamente Samuel Torrijo, subdelegado de Pastoral Universitaria, a través del perfil de la delegación en Instagram; o las de Manuel Agorreta, párroco de la parroquia de San Bartolomé y San Jaime de Nules, mediante su canal en YouTube.
Estos son solo algunos ejemplos concretos de como todos los sacerdotes de nuestra Iglesia Diocesana mantienen el contacto con sus fieles y se han puesto manos a la obra, aprovechando las nuevas tecnologías para evangelizar y trasladar un mensaje de aliento a todas las personas y familias que les siguen en estos tiempos de dificultad, convirtiendo sus casas en pequeñas iglesias.
Otros ayudan como pueden a sus feligreses, sobre todo a los más mayores, realizándoles la compra, yendo a la farmacia por ellos, o simplemente llamándoles por teléfono para preguntarles como están o manteniendo el contacto vía Whatsapp.
La hermana Xiskya Valladares, de la congregación Pureza de María, entró en el mundo digital por curiosidad al ver cómo el 15M podía movilizar tanta gente. Desde entonces se ha convertido en uno de los referentes digitales en la Iglesia católica en España, impulsora de E-Mision y profesora de Comunity Management en el centro universitario CESAG de Mallorca.
– ¿Cómo se introdujo en las redes sociales (RRSS)?
– Descubrí este mundo mientras estudiaba periodismo en el CEU San Pablo, pero cuando me metí de lleno fue a partir del 15M, en 2011. Fue por curiosidad por saber cómo era esta red capaz de convocar a tanta gente. Vi que igual que ellos lo hacían para movilizar socialmente, también la Iglesia podía usarlas para el anuncio del Evangelio.
Queridos diocesanos:
El Domingo de la Ascensión celebramos la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. En este Año de la fe, el Papa Benedicto XVI nos ha dejado un precioso mensaje con el lema: “Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización».
No cabe duda de que las redes sociales son un medio de comunicación cada día más extendido. Poco a poco se están convirtiendo en una plaza pública y abierta en la que las personas comparten ideas, informaciones y opiniones y donde nacen nuevas relaciones y formas de comunidad. Cuando se utilizan bien, estos espacios favorecen el diálogo y el debate, el intercambio de informaciones y de experiencias. Si se usan con respeto y salvaguarda de la intimidad, con responsabilidad e interés por la verdad, pueden ayudar en la búsqueda de la verdad y reforzar los lazos de unidad entre las personas y los pueblos. Pero para ello, las personas que participan en ellas deben esforzarse por ser auténticas, porque, en última instancia, son ellas mismas el objeto de la comunicación.
Las redes sociales son también un medio para el anuncio del Evangelio y de los valores de la dignidad humana que surgen del mismo. Los creyentes hemos de caer en la cuenta de que si la Buena Noticia no se da a conocer también en el ambiente digital podría quedar fuera del ámbito de la experiencia de muchas personas para las que este espacio es importante. El ambiente digital forma parte de la realidad cotidiana de muchos, especialmente de los más jóvenes; también en él debe hacerse presente el anuncio del Evangelio. Las redes sociales forman parte de ese nuevo lenguaje que pide la nueva evangelización. No se trata simplemente de estar al día; se trata de que anuncio de la infinita riqueza del Evangelio encuentre formas de expresión que puedan alcanzar las mentes y los corazones de todos, usando no sólo la palabra sino también la imagen y el sonido. Se trata en último término de llegar a quienes queremos invitar a un encuentro con el misterio del amor de Dios.
Como en otros ámbitos de la vida, tampoco en el uso de las redes sociales podemos los creyentes dejar a un lado nuestra fe en el Dios rico de misericordia y de amor, revelado en Jesucristo, fuente profunda de nuestra esperanza y alegría. Al contrario: debemos compartir nuestra fe con otros no sólo mediante el anuncio explícito de la fe sino sobre todo mediante el testimonio; esto ocurre cuando comunicamos preferencias, opciones y juicios de valor concordes con el Evangelio o cuando estamos dispuestos para responder pacientemente y con respeto a las preguntas y dudas en el camino de búsqueda de la verdad y del sentido de la existencia humana. La presencia de hecho en las redes sociales del diálogo sobre la fe y el creer confirma la relevancia de la religión en el debate público y social.
Para quien ha acogido con corazón abierto el don de la fe, la respuesta radical a las preguntas del hombre sobre el amor, la verdad y el significado de la vida -muy presentes en las redes sociales- se encuentran en la persona de Jesucristo. Es natural que quien tiene fe desee compartirla, con respeto y sensibilidad, con las personas que encuentra en el ambiente digital. No olvidemos, sin embargo, que los buenos frutos dependen mucho más de la fuerza de la Palabra de Dios de tocar los corazones, que de nuestros esfuerzos por compartir con otros la riqueza de la fe y del Evangelio. Nuestra tarea es sembrar la buena semilla de la Palabra de Dios.
Con mi afecto y bendición,
+Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón
Twitter feed is not available at the moment.
5 horas atrás
acortar.link
Con el lema “Generar esperanza”, la Iglesia celebra mañana, día 4 de junio, la solemnidad de la Santísima Trinidad, la Jornada Pro Orantibus, dedicada a todasEsta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguraciónComo la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.
Política de privacidad