“Gracias a tu X, la Iglesia llega más lejos de lo que imaginas”
Desde el pasado 2 de abril y hasta el 30 de junio está abierta la Campaña de la Renta 2025, correspondiente al ejercicio fiscal del IRPF 2024. Un año más, se ofrece a los contribuyentes la oportunidad de apoyar la labor de la Iglesia con un simple gesto: marcar la casilla 105 en su declaración. Este acto no supone ningún coste adicional ni altera el resultado final de la declaración, ya sea a devolver o a ingresar, pero sí permite a la Iglesia seguir desarrollando su misión evangelizadora y pastoral, caritativa y social, educativa y cultural.
Con este motivo, la Comisión para el Sostenimiento de la Iglesia de la Diócesis de Segorbe-Castellón, en colaboración con la Delegación de Medios de Comunicación, ha difundido un vídeo en el que se pone rostro y voz a esta labor que se despliega en todo el territorio diocesano, incluso en los lugares más pequeños o en las situaciones más difíciles.
El P. Wilson González, párroco de Bejís, Teresa, Torás, Sacañet y Canales, destaca la importancia de la presencia de la Iglesia en los pueblos: “Son pueblos muy pequeños, pero necesitan tanto de nuestra ayuda espiritual como del acompañamiento. Esa es mi misión: anunciar el amor de Dios y salir al encuentro, especialmente de los mayores y también de los jóvenes”.
Desde la Pastoral Penitenciaria, María Roger subraya el compromiso con los internos de las dos prisiones en la Diócesis: “Ofrecemos talleres, acompañamiento, transporte de familiares e incluso acogida en pisos para quienes no tienen dónde ir al salir de permiso. Todo esto lo hacemos con voluntariado. Creemos en las segundas oportunidades, porque Jesús las da, y nosotros también”.
La dimensión caritativa se refleja también en el testimonio de Antonio Amurrio, director de la Casa de Acogida San Pascual “El Pati”, en Vila-real, un recurso de Cáritas Diocesana. Actualmente acoge a 16 personas y trabaja con ellas desde un acompañamiento integral: “Les ayudamos en gestiones médicas, burocráticas, ocio, formación… en definitiva, a reconstruir sus vidas desde la dignidad”.
El vídeo también recuerda el valor incalculable del patrimonio histórico y religioso de la Diócesis. Ángel Albert, arquitecto diocesano, señala que “templos, ermitas y catedrales son historia viva y espacios de encuentro y espiritualidad. Gracias a quienes marcan la X en la Renta, podemos conservarlos para las futuras generaciones”.
Finalmente, Tico Gómez, ecónomo diocesano, concluye con una invitación clara: “La Iglesia anuncia el Evangelio y lleva esperanza. Para ello necesita recursos. Marcar la casilla 105 permite que la misión continúe. Gracias a todos por formar parte de esta gran familia”.
El vídeo, cercano y emotivo, quiere animar a todos los fieles a sumarse a esta forma concreta de colaboración con la Iglesia. Porque marcar la X es un gesto sencillo, pero lleno de sentido.
El pasado sábado, el Seminario Mater Dei de Castellón acogió el Encuentro Diocesano para el Sostenimiento de la Iglesia, dirigido a los miembros de los Consejos Parroquiales de Pastoral y de Economía. Este evento, organizado por la Comisión Diocesana para el Sostenimiento de la Iglesia, tuvo como objetivo profundizar en el concepto de corresponsabilidad en la vida eclesial, destacando la importancia de la participación activa de todos los fieles en la misión y sostenimiento de la Iglesia.
.
.
Durante la apertura, el Obispo de la Diócesis recordó que este esfuerzo va más allá del ámbito económico. Subrayó que “la corresponsabilidad no es solo una cuestión material, sino un compromiso integral que refleja la fe y el amor de cada cristiano hacia su comunidad”. Insistió en que revitalizar la fe de los fieles es esencial para que puedan vivir plenamente su condición de bautizados, discípulos del Señor y miembros activos de la Iglesia. También resaltó la importancia de implicarse en la misión evangelizadora, asegurando que esta tarea es de todos los cristianos, no solo de unos pocos. “La economía de nuestra Iglesia solo tiene una finalidad: cumplir el mandato misionero del Señor, que puso en nuestras manos llevar el Evangelio a todos los rincones del mundo”.
.
.
D. Casimiro situó el encuentro en el marco del camino pastoral diocesano, subrayando la conexión entre las diferentes acciones emprendidas por la diócesis, como la posible creación de unidades pastorales para potenciar la evangelización tanto en las parroquias más pequeñas como en las más grandes. “Gracias por acudir a esta jornada, que no es solo para nuestra diócesis, sino un desafío para toda la Iglesia en España”, concluyó.
.
.
.
La Jornada continuó con la ponencia de D. José María Albalad, director del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia en la Conferencia Episcopal Española. Durante su intervención, destacó la corresponsabilidad como un principio fundamental que implica a todos los miembros de la Iglesia, no solo en el ámbito económico, sino también en la dedicación de tiempo, talentos y oración. “El sostenimiento de la Iglesia es responsabilidad compartida por todos los fieles, en función de sus posibilidades”, explicó Albalad, haciendo especial énfasis en que el compromiso de cada cristiano es esencial para que la Iglesia cumpla su misión evangelizadora.
Tras esta ponencia, D. Casimiro retomó la palabra para concluir la jornada, destacando que la solución a los desafíos económicos de la Iglesia radica en la vitalidad de sus comunidades. “Nuestra tarea es la evangelización, ofrecer a las personas la nueva vida que nos viene de Dios en Cristo Jesús. No podemos atraer a los alejados si no creamos comunidades fraternales, vivas, acogedoras y que vivan desde el Señor. Preguntémonos: ¿cómo están nuestras parroquias? ¿Se vive lo que se predica?”. El Obispo subrayó que la coherencia y el testimonio de vida son fundamentales para revitalizar las comunidades parroquiales. “De la vitalidad de la fe surgen los recursos para el sostenimiento. Es necesario sentir la Iglesia como la propia familia”, afirmó, agradeciendo a los presentes por su participación activa y su compromiso.
.
.
El encuentro concluyó a las 13:30 h, con la firme convicción de que la corresponsabilidad es clave para una Iglesia más unida y consciente de su misión. A través de este tipo de iniciativas, la Diócesis de Segorbe-Castellón avanza en la construcción de una comunidad cristiana más comprometida, que entiende su rol tanto en el sostenimiento material como en la misión evangelizadora de la Iglesia.
Acabamos de concluir el tiempo de la Navidad con la Fiesta del Bautismo de Jesús, en que recordamos su bautismo a orillas del río Jordán de manos de Juan Bautista. Al salir del agua Jesús, «vino una voz del cielo:”Tú eres mi Hijo, el amado; en ti me complazco”» (Lc 3, 21-22). Es la voz de Dios-Padre que manifiesta que Jesús es su Hijo Unigénito, su amado y predilecto. Jesús es el Mesías enviado por Dios para liberar y salvar, para ser portador de luz, de verdad y de vida. Jesús es el Cordero de Dios que toma sobre sí el pecado del mundo para destruir el pecado y la muerte. Por su muerte redentora, Cristo libera al hombre del dominio del pecado y le reconcilia con Dios; por su resurrección salva al hombre de la muerte eterna.
Jesús, Hijo de Dios, da poder convertirse “en hijos de Dios, a los que creen en su nombre; los cuales no nacieron de sangre, ni de deseo de hombre, sino que nacieron de Dios” (Jn 1, 12-13). El bautismo de Jesús remite así a nuestro bautismo. Por el agua y el Espíritu Santo, en la fuente bautismal renacemos a la vida misma de Dios. El bautismo nos sumerge en el misterio pascual de Cristo, en el misterio de su muerte y resurrección, que nos lava de todo pecado y nos da una vida nueva: la vida misma de Dios. Dios nos hace sus hijos amados en su Hijo, nos hace hermanos de Jesús y nos incorpora a la gran familia de los hijos de Dios, a la Iglesia, para que caminemos juntos hacia la perfección en el amor y a la vida eterna. He aquí el don precioso y totalmente gratuito de nuestro bautismo: somos hijos de Dios, Jesús es nuestro hermano y pertenecemos a la gran familia de los hijos de Dios, a la Iglesia. Conscientes de este don de Dios vivámoslo con agradecimiento y alegría ayudando a tantos bautizados a hacer lo mismo. Es una tarea prioritaria de todos y para todos, cuando tantos bautizados se alejan de la fe, de la vida cristiana y de su Iglesia.
El don recibido en el bautismo es como una semilla llamada a germinar, crecer y desarrollarse para dar frutos de santidad de vida y de misión. Para ello, el don del bautismo pide ser acogido y vivido personalmente. Dios espera nuestra respuesta libre; esta respuesta comienza por nuestra fe, con la que, atraída por la gracia de Dios, creemos y confiamos en Dios, nos adherimos de mente y corazón a la persona de Jesús y su Palabra, acogemos su gracia en los sacramentos, le amamos con todo nuestro ser y seguimos sus caminos unidos a la comunidad de la Iglesia participando en su vida y misión. Todo bautizado está llamado a recorrer personalmente este camino espiritual, ayudado por la gracia de Dios, para que se desarrolle en él el don recibido en el bautismo y pueda llegar a otros el Evangelio de salvación, pues está destinado a todos.
“Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc 16,15). Son las últimas palabras de Jesús a sus discípulos antes de volver al Padre. Jesús pone así en manos de todos sus discípulos la tarea de ir por todo el mundo y anunciar el Evangelio. Jesús pide a todos los bautizados que seamos sus discípulos misioneros. La Iglesia, formada por todos los bautizados, existe para evangelizar; esta su razón de ser y su gozo más profundo. A pesar de las dificultades ambientales, de la secularización de nuestra sociedad, de los intentos de silenciar la fe cristiana o de las mofas blasfemas, los bautizados hemos de seguir anunciando a Jesucristo y el Evangelio a todos, en privado y en público, de palabra y con obras.
La eficacia de nuestra misión descansa en último término en la acción del Espíritu Santo y en la eficacia de la Palabra y de los Sacramentos, pero hemos de llevarla a cabo todos los bautizados. Todos somos corresponsables de la vida y misión evangelizadora de nuestra Iglesia. Jesús espera nuestra implicación activa. Esta comienza con una fe personal en Cristo Resucitado, hecha vida, insertos en la comunidad de la Iglesia; sigue por una participación activa en la vida y misión de la comunidad parroquial y de la Iglesia diocesana, hacia adentro y hacia afuera. Jesús pide que pongamos a disposición de la misión que Él nos ha encomendado, nuestras personas, nuestro tiempo, los dones que cada uno ha recibido gratuitamente de Dios (como catequistas, lectores, cantores, voluntarios, visitadores de enfermos y tantos otros), y nuestra colaboración económica.
Todo ello ha de ser tenido en cuenta a la hora de fomentar en los fieles católicos el sentido de pertenencia a la Iglesia y la corresponsabilidad de todos en su vida y misión. Es la tarea que tiene encomendada la Comisión diocesana para el sostenimiento de la Iglesia. No se trata sólo ni prioritariamente de su sostenimiento económico.
El Día de la Iglesia Diocesana invita a buscar “en tu interior” para descubrir “el plan que Dios tiene para ti”.
La Campaña gira en torno a las vocaciones, en sintonía con el Congreso de Vocaciones que se va a celebrar en Madrid del 7 al 9 de febrero.
“Todos queremos encontrar la felicidad en nuestra vida, pero a veces buscamos en el lugar equivocado”.
El “final feliz” está cuando dejas de ir por delante de Dios y te dejas guiar por Él.
El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia pone en marcha la Campaña del Día de la Iglesia Diocesana que, con el lema “¿Y si lo que buscas está en tu interior?”, se celebra el 10 de noviembre. Este año, la Campaña gira en torno a las vocaciones, en sintonía con el Congreso Nacional de Vocaciones que se va a celebrar en Madrid del 7 al 9 de febrero.
Este encuentro quiere ser una “gran fiesta” de la Iglesia para avivar el deseo y la necesidad de las vocaciones. Como anticipo, el Día de la Iglesia Diocesana invita a buscar “en tu interior” para descubrir “el plan que Dios tiene para ti”. Porque “todos queremos encontrar la felicidad en nuestra vida, pero a veces buscamos en el lugar equivocado”. Responder a la “llamada” resulta «transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud”.
Una ‘llamada’ que cambia vidas
Pilar, Montse, Litus, Pedro, Diego, Carmen y Alberto respondieron con un sí al plan que Dios tenía para ellos. Para cada uno tenía prevista una vocación. Los siete son los protagonistas de esta Campaña. Con sus testimonios certifican que una “llamada” cambia vidas porque la suyas cambiaron al descubrir que el “final feliz” está cuando dejas de ir por delante de Dios y te dejas guiar por Él.
Todos estos testimonios están disponibles, desde el jueves 24 de octubre, en la página web de la Campaña, con la que el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia invita a preparase para la búsqueda más importante de tu vida: buscaentuinterior.es
También se puede acceder a cada una de las revistas “Nuestra Iglesia”. En esta publicación se muestra el alcance de la labor que se realiza en todas las diócesis gracias a la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, pero todos al servicio de la Iglesia y de la sociedad.
Y como juntos llegamos más lejos, desde la web se proponen cuatro alternativas de colaboración:
– Tu oración: Puedes rezar por tu parroquia, porque tu oración es necesaria y será el alma de toda la actividad que se realice. Con ella, los frutos serán mayores y más permanentes.
– Tu tiempo: Dedica algo de tu tiempo en tu parroquia a los demás. El tiempo que puedas: media hora, una, tres horas… Lo que se ajuste a tu situación de vida.
– Tus cualidades: Cada uno puede aportar un poco de lo que sabe: una sonrisa cercana, una mano que sostiene, remangarse cuando sea necesario, o acompañar en silencio al que sufre.
– Tu apoyo económico: Haz un donativo. Con tu aportación periódica ayudas más, porque permiten elaborar presupuestos y mejorar la utilización de los recursos y planificar acciones a medio y largo plazo.
Esta colaboración hace posible que más de cuatro millones de personas hayan podido ser atendidas en centros asistenciales de la Iglesia; que sujetan las casi 23.000 parroquias que están al servicio de toda la sociedad; y que sacerdotes, voluntarios y seglares puedan dedicar más de 40 millones de horas a los demás. También gracias a esa corresponsabilidad, hay más de 10.000 misioneros españoles en los cinco continentes.
Difusión de la Campaña
Para la difusión de la campaña del Día de la Iglesia diocesana, el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia ha elaborado distintos materiales: vídeos, carteles, cuñas de radio, subsidio litúrgico. En total, 200 formatos distintos en cuatro idiomas.
Los medios digitales, las radios y las revistas religiosas serán el cauce de difusión desde el 28 de octubre al 10 de noviembre.
Además, y a través de los delegados de medios de comunicación, también se hace presente en cada una de las diócesis españolas.
Descubre cómo cambio su vida
Pilar: “Si Tú quieres que sea monja seré monja, y ya está”
A Pilar le gustaba su vida, aunque había algo que le faltaba. La muerte de su madre supuso “un clic fuerte” que le hizo preguntarse cuál era su lugar en el mundo. En Dios encontró la respuesta. No pensó en lo que renunciaba, sino en todo lo que se encontraba. Ahora es monja cisterciense, lo que le hace sentirse en el corazón de la Iglesia y del mundo. Esta vocación llena su vida. Aunque pueda parecer contradictorio, entrando en el interior realmente uno sale hacia los demás.
Montse: “Tuve muchas dudas… Quería también, pues oye, una vida de familia”
Montse descubrió lo que es la entrega al conocer a unas misioneras. Pero quería una vida familiar. Ante la duda, Dios le dio la fuerza y le mostró el camino. Y así encontró su vocación. Ahora es misionera en Japón donde ha descubierto la tristeza de vivir sin sentido y los suicidios. Donde ha descubierto que hay una gran labor que hacer. Donde ha descubierto que puedes ayudar a que una persona recupere su dignidad. Y donde ha descubierto que transmitir el mensaje de Jesús es lo que le motiva y da sentido a su vida. Donde ha descubierto que ahí estaba Cristo y que es el lugar que Dios le tenía reservado para estar.
Litus era más caótico que católico. Su vida era el hockey y la fiesta. Pero la pérdida de su abuela le hizo plantearse que tenía que haber algo más. Si no porqué le faltaba algo teniendo todo lo que humanamente quería. En Medjugorje descubrió que podía hablar con Dios. Comenzó pidiendo ayuda para incorporarse con la Selección a los Juegos Olímpicos de Pekín. Pero terminó pidiendo ser simplemente feliz. Ahora es sacerdote y ayuda a la gente a encontrar a Dios a través del deporte. O al menos, para que sea una un cauce de crecimiento personal.
Pedro: “Descubro que todo eso por lo que he luchado al final no me da la felicidad”
Pedro es ingeniero. Pero después de luchar por tenerlo todo -estudios, un buen trabajo, una buena posición- descubrió que ese todo no le daba la felicidad. Su vida cambió por un enfermo de Sida, del que se despidió con un hasta mañana que no se cumplió. Para la siguiente visita, ya había fallecido. Además, de dar clases en un colegio, ahora es diácono. Y como diácono está especialmente llamado a servir a los pobres. A servir a Cristo a través de la caridad.
Diego: “Se trata de esperanza, que hay final feliz”
Diego perdió la esperanza en la adolescencia tras la muerte, en 15 días, de dos sacerdotes muy queridos. Una luz le llevó de nuevo al camino. Entró en una comunidad en la que encontró a su mujer y su vocación. Además de escritor y productor audiovisual, ahora es un laico que tiene como misión de evangelización acompañar a los jóvenes. Él sabe que puede aportar algo, sobre todo esperanza. Para que, como él, tengan también un final feliz.
Alberto y Carmen: ¿Qué es el matrimonio? Pues… el caminar juntos”
Alberto y Carmen están casados y son padres de dos hijos. Como matrimonio, ahora caminan juntos, aunque para encontrar su vocación recorrieron rutas distintas. El encuentro de Alberto con Jesús fue tardío. Mientras, Carmen quería guiar a Dios y ser monja, hasta que descubrió que era mejor que el guía fuera Él. Fue en unos ejercicios espirituales donde el Señor le puso en el corazón la certeza de que su vocación era el matrimonio. Descubrió que lo que verdaderamente su corazón ansiaba era ser “uno” con Alberto.
Los miembros del Consejo Presbiteral Diocesano se reunieron ayer, martes 11 de junio, en la que fue la última sesión del curso, antes del verano. La mañana comenzó, como siempre, con la oración y la exposición del Santísimo Sacramento en la capilla del Seminario Mater Dei de Castellón. A continuación, siguió la reunión que tuvo lugar en la Biblioteca y que se inició con la aprobación del acta de la sesión anterior y las palabras de bienvenida del Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López.
El Obispo recordó el objetivo del próximo Curso Pastoral: el acompañamiento. Sin olvidar, que el Primer Anuncio debe estar de forma permanente en nuestra tarea evangelizadora. «El Papa Francisco insiste mucho en el tema del acompañamiento tanto de la comunidad como de las personas», dijo. «La Iglesia tiene que acompañar a la humanidad. Acompañamiento para madurar en el acompañamiento a Cristo. Teniendo claro que acompañar no es sólo dar consejos sino escuchar para que las personas muestren sus gozos, sus penas», destacó. «El acompañamiento necesita de paciencia y de misericordia. Y una misericordia sin prejuicios es muy importante. Por eso, el acompañamiento está ligado a la Dirección Espiritual y a la Penitencia», puntualizó el Obispo. Y concluyó: «Nosotros los sacerdotes necesitamos ser acompañados para después acompañar a otros».
Después, intervino D. Miguel Abril, Vicario de Pastoral de la Diócesis; para comentar el borrador de la Programación Diocesana Pastoral para el curso 2024-2025, destacando la importancia del ser «llamados a ser comunidad que acoge y acompaña a las personas. Favoreciendo el acompañamiento de las personas que, en sus anhelos y necesidades; puedan alcanzar una vida más plena y evangélica vinculándose más fuertemente a la Iglesia». Y recordó que este próximo curso la Jornada de Inicio tendrá lugar el sábado 21 de septiembre.
D. Javier Aparici, Vicario General de la Diócesis; informó sobre la creación de la Comisión Diocesana para el Sostenimiento de la Iglesia. Explicando lo que significa la corresponsabilidad y la autofinanciación e insistiendo en la importancia de crear conciencia sobre lo que supone ser y estar en la Iglesia. Estimulando los dones del tiempo, las cualidades y la oración de los fieles. D. Casimiro dejó claro respecto a esta cuestión que «no pensemos sólo en el dinero. Hemos de sensibilizar a la comunidad cristiana de su pertenencia a la Iglesia, de su vida y misión».
Finalmente, el ecónomo diocesano, D. Vicente Gómez; informó sobre el estado actual de la economía (ingresos, gastos, préstamos, donativos, subvenciones…). La sesión concluyó con una comida de fraternidad en el mismo Seminario Diocesano.
El Palacio Episcopal de Castellón ha acogido, esta mañana, la primera reunión de la Comisión Diocesana para el Sostenimiento de la Iglesia, que recientemente creó el Obispo mediante un Decreto con la misión de sensibilizar sobre el sentido de la pertenencia a la Iglesia; sobre la corresponsabilidad de los fieles en la vida, misión y sostenimiento económico de la Iglesia – «también con los dones y cualidades con que el Señor ha bendecido a cada fiel cristiano» – ; así como de promover campañas de información sobre la Asignación Tributaria y el Día de la Iglesia Diocesana.
La reunión ha comenzado con la oración por parte de los miembros de la Comisión y, a continuación, se ha procedido a la lectura del Decreto. El presidente de la misma, el Vicario General de la Diócesis, D. Javier Aparici, ha entregado el libro: «Discípulos agradecidos. Pasos, recursos y experiencias para impulsar la corresponsabilidad en diócesis y parroquias» editado por Edice, que ofrece las principales contribuciones de las II Jornadas de Sostenimiento de la Conferencia Episcopal Española celebradas en Madrid entre los días 18 y 19 de mayo de 2023. En «Discípulos agradecidos» los miembros de la Comisión pueden encontrar una visión teórico-práctica para favorecer la implementación de actuaciones concretas tanto en el ámbito diocesano como en el parroquial en materia de corresponsabilidad y autofinanciación.
De esta forma, en la próxima reunión que se celebrará el martes, 7 de mayo, se analizarán las principales ideas y su posterior aplicación en las parroquias de nuestra Diócesis.
El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha dispuesto mediante Decreto la creación de una Comisión diocesana para el Sostenimiento de la Iglesia.
Entre otros fines que el Obispo concreta en el documento, dicha Comisión va a tener la misión de sensibilizar sobre el sentido de la pertenencia a la Iglesia; sobre la corresponsabilidad de los fieles en la vida, misión y sostenimiento económico de la Iglesia – «también con los dones y cualidades con que el Señor ha bendecido a cada fiel cristiano» – ; así como de promover campañas de información sobre la Asignación Tributaria y el Día de la Iglesia Diocesana.
El grupo de trabajo deberá «ofrecer ideas, sugerencias y caminos de renovación con el fin de afrontar las necesidades de la Iglesia diocesana», y está formado por el Vicario General, D. Javier Aparici; el Canciller Secretario General, D. Ángel Cumbicos; el Ecónomo Diocesano, D. Vicente Gómez; el Delegado para los Medios de Comunicación Social, D. Héctor Gozalbo; un miembro del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos, D. Francisco Renau; el Director de Cáritas Diocesana, D. Francisco Mir; y el párroco de Torreblanca, D. Nuno Vieira, como sacerdote sensible a los fines citados anteriormente.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.