Mons. López Llorente ha dirigido una carta a todos los fieles para invitar a participar en las Jornadas de Formación sobre «Antropología cristiana y cuestiones de bioética que tendrán lugar los días 27 y 28 de enero en el Mater Dei. El Obispo advierte ante el muy probable desarrollo de leyes que a través de la ideología de género o la eutanasia sin ninguna referencia a la mejora de la medicina paliativa, avanzan en una ingeniería social «claramente contraria a la antropología y la moral cristiana».
La subcomisión episcopal para la Familia y Defensa de la Vida presentó el pasado miércoles 4 de diciembre el documento «Sembradores de esperanza: Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de esta vida». Este texto, que fue aprobado en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española que tuvo lugar en noviembre de 2019, pretende iluminar la tarea de los profesionales de la salud y enfocar el servicio médico en la dignidad de la persona.
La intención del mencionado documento es “ayudar con sencillez a buscar el sentido del sufrimiento, acompañar y reconfortar al enfermo en la etapa última de su vida terrenal, llenar de esperanza el momento de la muerte, acoger y sostener a su familia y seres queridos e iluminar la tarea de los profesionales de la salud”. Asimismo, se plantean cuestiones como la eutanasia, la muerte digna, la medicina paliativa, el cuidado de los enfermos o la obstinación terapéutica.
El obispo de Bilbao y presidente de la mencionada subcomisión, monseñor Iceta, afirmó durante la presentación que «la relación entre el enfermo y los profesionales de la salud, se fundamenta en la confianza».
Jesús Muñoz Ramírez, especialista en final de vida y educación afectiva de adolescentes
Jesús Muñoz es un joven sacerdote (31 años y ordenado en 2016) pero con un largo recorrido. Diocesano de Zacatecoluca, en el Salvador, realizó una tesina sobre la dignidad del morir y en septiembre comienza el doctorado en la facultad de la Santa Cruz, en Roma, sobre educación afectivo-sexual de los adolescentes. Este verano ha atendido la capilla de El Pilar, en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva en Benicassim.
Monseñor Luis Argüello analiza con este decálogo los aspectos que están en juego para los ciudadanos en las próximas citas electorales
Los españoles estamos llamados a las urnas para participar, en pocas semanas, en elecciones generales, autonómicas, municipales y europeas.
«Cada cita electoral, cada etapa de la vida pública es una oportunidad para volver a la fuente y a los puntos de referencia que inspiran la justicia y el derecho. Cada uno puede aportar su propia piedra para la construcción de la casa común» (Francisco, Mensaje en la Jornada Mundial de la Paz 2019).
Un voto libre y responsable ha de tener como punto de partida el conocimiento suficiente de los partidos en liza, su inspiración ideológica con los programas que la interpretan y la credibilidad de las personas que han de traducirlas a medidas de gobierno. El votante también valora cuál ha sido el comportamiento de partidos y personas en el ciclo político que concluye.
Por su parte, un elector cristiano, en su juicio, ha de tener en cuenta la luz de la fe, la enseñanza de la Iglesia y los imperativos éticos que de ellas dimanan. Se requiere, pues, un discernimiento de las opciones electorales aun sabiendo que ningún programa político agota las exigencias del Evangelio; tampoco puede esperarse de la política la salvación, ni de ningún programa de gobierno el establecimiento pleno
de la justicia y el bien.
Ante la presentación en el Congreso de los Diputados diversas iniciativas legislativas sobre la eutanasia y el suicidio asistido, el tema vuelve ser actual en la opinión pública. Para hacer social y legalmente aceptable la eutanasia, muchas veces se manipula el lenguaje. Se llama muerte digna a lo que no es sino la eliminación de un ser humano; se juega con el miedo ante el sufrimiento antes de la muerte o se suscita una falsa piedad con el que sufre, que no lleva al compromiso con él, sino a su aniquilación. A veces se aplica un criterio tan relativo como ‘calidad de vida’ para decidir quién tiene derecho a seguir viviendo o ha de ser eliminado. Algunos presentan incluso la eutanasia y el suicidio asistido como respuestas viables y aceptables al problema del dolor y del sufrimiento; pero sabemos que, si bien hemos de hacer todo lo posible para superar el sufrimiento, no está en nuestras manos extirparlo del mundo por completo, porque no podemos desprendernos de nuestra limitación” (Benedicto XVI, Spe Salvi, 3). Leer más
Subcomisión Episcopal para la familia y la defensa de la vida
1. El mandamiento “no matarás” se encuentra en el fundamento de toda ética verdaderamente humana y, de modo particular, en la tradición cristiana. “Explícitamente, el precepto «no matarás» tiene un fuerte contenido negativo: indica el límite que nunca puede ser transgredido. Implícitamente, sin embargo, conduce a una actitud positiva de respeto absoluto por la vida, ayudando a promoverla y a progresar por el camino del amor que se da, acoge y sirve.” (San Juan Pablo II, EV, 54). Leer más
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.