«¿Para quién soy?». La Diócesis participa en el Congreso Nacional de Vocaciones.
Carta del Obispo D. Casimiro: “Somos vocación y misión”.
Programación de actividades de la Delegación Diocesana para la Infancia y la Juventud.
«Jornadas de Lourdes», en su festividad.
II Encuentro de confirmandos en Llucena.
La Iglesia de Segorbe-Castellón recauda más de 411.000€ para los afectados por la DANA.
El Consejo Diocesano de Pastoral reflexiona sobre el desarrollo de la programación pastoral del acompañamiento y hace balance del Congreso Nacional de Vocaciones.
Entrevista a la Hna. María Gómez-Lechón, misionera en Mozambique.
El Papa de cerca: «La oración de Jesús es nuestra salvación».
Esta mañana se ha celebrado la primera reunión del Consejo Diocesano de Pastoral del presente curso, que se ha celebrado en el Seminario Diocesano Mater Dei a partir de las 10:30 h de la mañana.
La sesión comenzaba en la Capilla en oración ante el Santísimo Sacramento y el rezo de la hora intermedia. A continuación, el Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López, iniciaba la sesión con una reflexión respecto al asunto principal que figuraba en el orden del día: la preparación de la Diócesis de cara a nuestra participación en el Congreso Nacional de Vocaciones que ha convocado la Conferencia Episcopal Española y que se celebrará en Madrid en febrero de 2025.
Como introducción, D. Casimiro ha recordado que ya el pasado curso pastoral, nuestra Diócesis comenzó el tranajo preparatorio pues encargó personalmente a la Hermana Catalina Nowak, Superiora de la Congregación de las Hnas. de la Sagrada Familia de Nazaret en Benicàssim, y también Subdelegada de la Pastoral Vocacional,que se ofreciera a los arciprestazgos y parroquias, así como a las diferentes realidades eclesiales, para abordar la cuestión vocacional, porque es necesario comenzar a abordar el tema a nivel conceptual, ha dicho el Obispo.
En este sentido, ha citado el magisterio de San Juan Pablo II para recordar la exhortación apostólica Pastores Dabo Vovis de 1992 en la que ya entonces afirmaba que «la dimensión vocacional es esencial y connatural a la pastoral de la Iglesia» y ha advertido que «la vocación define en cierto sentido el ser profundo de la Iglesia, incluso antes que su actuar».
En su reflexión, D. Casimiro ha matizado que «en el mismo vocablo de Iglesia-Eclesia se indica su fisonomía vocacional íntima, porque es verdaderamente convocatoria, es decir, la Iglesia es la asamblea de los llamados», y ha recordado que ya en el Congreso Europeo sobre Vocaciones que se celebró en 1997 «ya se intentó profundizar en la propuesta del Papa San Juan Pablo II.
El Obispo se ha referido a que en la respuesta que hoy los jóvenes realizan respecto a su futuro «no hay una apertura al misterio ni al matrimonio como una llamada de Dios». Los jóvenes de hoy en día, ha advertido D. Casimiro, «ven un futuro centrado en sus propias ideas y en función de unos intereses personales dirigidos a la autorrealización y una lógica que reduce el futuro a la elección de una profesión y su independencia económica». En este sentido se ha referido a las conclusiones de aquel Congreso Vocacional Europeo de finales del siglo pasado que ya advertían «de una cultura antivocacional y un hombre sin vocación».
¿Qué es la cultura Vocacional?
En su reflexión, el Obispo, ha justificado «la necesidad de hablar de nuevo sobre la vocación y crear una cultura vocacional» que ha definido como aquella que «se abre al misterio, se abre a la trascendencia, se abre a la posible llamada de Dios». Es decir, «una cultura donde tienen relevancia valores como la gratitud, la aceptación del misterio, el sentido de lo infinito que es el hombre y la mujer; una cultura que pregunta por la vida y no promueve la muerte; que promueve la confianza en sí mismo pero también en el prójimo; una cultura que tiene libertad y, sobre todo, gratitud ante lo que ha recibido: la vida, y gratitud ante el afecto, la comprensión o el perdón».
Sin eso, ha afirmado D, Casimiro «una posible llamada de Él cae en saco en el vacío y lleva a la satisfacción sentimental afectiva dentro de horizontes que de hecho reducen la voluntad de libertad y las posibilidades de la persona a proyectos limitados con la ilusión de ser libres».
A partir de esta base conceptual, nuestro Obispo ha afirmado que «sí es posible plantear la vocación de todo ser humano y las vocaciones específicas en la Iglesia» que incluyen tanto el sacerdocio y la vida consagrada como el matrimonio porque «todo ser cristiano es vocación pues la vida humana que recibimos ya es, en si misma, una vocación porque somos fruto de Dios que nos da la vida».
D. Casimiro ha concluido exhortando a la alegría con la que se vive y se manifiesta la propia vocación, para acompañar a aquellos otros que se encuentran en proceso de discernimiento.
Pastoral Vocacional
El Delegado para la Pastoral Vocacional, D. Ion Solozabal ha presentado los objetivos del Congreso Nacional de Vocaciones. En este sentido ha explicado que a partir del Congreso se muestre a la Iglesia como “asamblea de llamados”. Un encuentro eclesial que, con su preparación y acogida posterior, ayude a reconocer que el Señor sigue llamando-a la vida, a la fe y a la misión- y, por ello, la vida cristiana es vocación en cuanto se vive como respuesta a una llamada.
Del mismo modo, ha animado a los miembros del Consejo Diocesano de Pastoral para impulsar y consolidar en nuestra diócesis un servicio «que anime la vida vivida como vocación y promueva los distintos caminos vocacionales».
Trabajo en grupos
Los miembros del Consejo Diocesano de Pastoral se han puesto hoy mismo a trabajar en la preparación de nuestra participación en el Congreso Nacional de Vocaciones. Para ello se han presentado tres fichas de trabajo sobre las que han reflexionado por grupos para:
reconocer la llamada vocacional
interpretar la llamada vocacional
elegir la vocación
Finalmente, el Vicario de Pastoral, ha presentado el documento de la CEE que bajo el título «Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con Migrantes» se ha elaborado tras un proceso de escucha y reflexión que, a modo de exhortación formula una pastoral transversal con personas migradas, en una Iglesia en salida donde cabemos todos. La base de esta pastoral son los dos grandes retos que planteó el papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado de 2021.
Esta mañana se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis, formado por 43 miembros. La sesión comenzaba con la oración en la capilla, a las 10.30 h. de la mañana.
.
Tras ello, reunidos en la biblioteca, se ha procedido a la elección de entre los seglares de un representante en la Permanente, habiéndose elegido a Dña. María José Roca, del Arciprestazgo de “Nuestra Señora Virgen de la Misericordia” (Burriana).
.
A continuación, ha intervenido el Obispo de la Diócesis, que ha destacado la importancia de las reuniones del Consejo, siendo el fin, en este caso, “de realizar una valoración de cómo va la aplicación de lo que nos hemos propuesto en este curso pastoral”, dedicado de un modo especial al Primer Anuncio, sobre todo para que “a partir de la valoración que se haga, remediar las lagunas que se hayan percibido en lo que queda de curso”.
.
En segundo lugar, preparar la programación del próximo curso que, siguiendo la aplicación de nuestro Plan de Diocesano de Pastoral, estará dedicado “a acompañar, a nivel individual y comunitario, a aquellas personas que han recibido y acogido el Primer Anuncio, que se han encontrado con el Señor y quieren madura su fe y su vida cristiana”.
.
A continuación, el Vicario de Pastoral D. Miguel Abril, ha realizado una valoración sobre la Programación Pastoral de este curso, sobre todo en base a las valoraciones recogidas en la Jornada de Inicio de Curso, en la Jornada sobre el Primer Anuncio y en las Jornadas de Formación. También se han tenido en cuenta las valoraciones aportadas por los arciprestazgos, delegaciones y movimientos sobre el cumplimiento de la programación en sus respectivos ámbitos.
.
Seguidamente han rezado la oración del Ángelus, orando también por los afectados y fallecidos en el incendio de Valencia.
Los miembros del Consejo han trabajado por grupos para analizar las claves fundamentales –actitudes, necesidades, dificultades, prioridades, procesos y propuestas de cara al próximo curso pastoral- sobre el acompañamiento en nuestras parroquias y en la Diócesis, en base a la Reflexión Diocesana en el Proceso Sinodal y el Congreso de Laicos (febrero 2020), con el fin de ser una Iglesia acogedora, servicial y misionera.
.
.
.
Tras la puesta en común de las conclusiones, el Consejo Diocesano de Pastoral ha tratado dos temas en los que se está trabajando actualmente en la Diócesis, como es la acogida del “Protocolo de Prevención y Actuación Frente a Abusos Sexuales a Menores y Personas Equiparadas Legalmente”, de lo que ha hablo el Vicario General, D. Javier Aparici; y los preparativos en la Diócesis para el Jubileo 2025 que, convocado por el Papa Francisco, celebraremos en toda la Iglesia bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”. Sobre ello ha hablado el Delegado diocesano para la Liturgia y la Espiritualidad, D. Antonio Sanfélix.
En la reunión plenaria del Consejo Diocesano de Pastoral, esta mañana
El Consejo Diocesano de Pastoral, como órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis, ha celebrado esta mañana la reunión plenaria que ha tenido lugar en el Seminario Diocesano Mater Dei.
La sesión comenzaba con la oración, a las 10.30 h. de la mañana en la Capilla, con la oración a lo que ha seguido la reunión en la Biblioteca. Tras la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, el Obispo de la Diócesis, ha expuesto la necesidad de abordar la pastoral vocacional con el objetivo de centrar los esfuerzos del Consejo Diocesano de Pastoral «en crear una cultura vocacional en general y no únicamente la vocación sacerdotal o a la vida consagrada».
D.Casimiro ha hecho hincapié en la trascendencia de la cultura vocacional en el Primer Anuncio como objetivo del presente curso pastoral. En este sentido, ha incidido en el Primer Anuncio «como encuentro de amor con Cristo» por lo que el objetivo se centra «en ayudar a las personas en general y a los bautizados en particular al encuentro de amor personal con Cristo vivo que ha de llevar a una adhesión personal, a la transformación, y al seguimiento de Jesús que genere discípulos misioneros en el seno de la comunidad de los discípulos del Señor».
Mirando a la Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón, ha dicho el Obispo, «observamos la escasez de vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, pero también al matrimonio». D. Casimiro ha matizado al respecto de la vocación cristina en general que afecta también a los bautizados y confirmandos.
En este sentido ha interpelado a reflexionar respecto al crecimiento en la fe de todos los bautizados, desde la perspectiva de la vocación cristiana. «Estamos llamados a la vida por amor de Dios y, viviendo desde el amor, estamos llamados a la santidad». Es, «desde el encuentro de amor con Dios, como podemos discernir nuestra vocación y vivirla desde la fe».
La vida que nos es dada «es el proyecto que Dios tiene sobre cada ser humano, sobre cada cristiano, para que, viviendo ese sueño, lleguemos a la plenitud del amor». D. Casimiro en palabras de San Juan Pablo II y del Papa Francisco, ha recordado «que toda acción en la Iglesia está orientada por su propia naturaleza al discernimiento vocacional, o ayudar a las personas a vivir ese sueño de Dios sobre cada una de ellas», y el objetivo pastoral, ha insistido el Obispo, «es ayudar al creyente a descubrir el camino concreto para realizar el proyecto de vida al que Dios lo llama».
En este sentido ha afirmado que «la pastoral vocacional debe ser un verdadero itinerario de fe y llevar al encuentro personal con Cristo» y hacerlo de forma conjunta con las delegaciones diocesanas de familia, enseñanza, catequesis o juventud, instándoles a concretar propuestas dirigidas a favorecer una cultura vocacional.
A continuación el Rector del Seminario Diocesano Mater Dei y Delegado de la Pastoral Vocacional, D. Juan Carlos Vizoso, ha expuesto las claves de las tres dimensiones de la vocación cristiana: la vocación humana, que conlleva la vocación a la vida y al amor; la vocación a la santidad; y la vocación concreta que supone la llamada a entregar el corazón.
Los miembros del Consejo Diocesano de Pastoral se han reunido a continuación formando grupos de trabajo al objeto de concretar propuestas factibles y favorables a implementar la cultura vocacional a la que se ha referido D. Casimiro en su intervención, en el trabajo pastoral de este curso que nos ha de llevar a todos a favorecer el encuentro personal con Cristo como encuentro de amor.
Esta mañana se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis. La sesión comenzaba con la oración, a las 10.30 h. de la mañana en la Capilla.
Tras ello, reunidos en la Biblioteca del Seminario, ha intervenido el Obispo de la Diócesis, que ha hablado del documento de la Conferencia Episcopal «El Dios fiel mantiene su alianza», presentado como un instrumento de trabajo pastoral sobre persona, familia y sociedad ofrecido a la Iglesia y la sociedad española desde la fe en Dios y la perspectiva del bien común.
D. Casimiro ha recordado también la proximidad de varias celebraciones muy importantes para toda la Iglesia y para la Diócesis de Segorbe-Castellón, entre ellas las “24 horas para el Señor”, el “Día del Seminario” y la clausura del Año Jubilar diocesano, que tendrá lugar el 16 de abril, Domingo de la Divina Misericordia.
A continuación, los miembros del Consejo han trabajado sobre el borrador del Plan Diocesano de Pastoral 2023-27, que ha presentado el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril.
También sobre la Programación Pastoral del próximo curso 2023-24, centrado en promover el Primer Anuncio mediante la manifestación explícita de la fe y el Evangelio para facilitar el encuentro personal con Cristo y el compromiso con la Iglesia. Sobre todo ello se va a seguir trabajando durante los próximos meses.
Esta mañana se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis.
La sesión comenzaba a las 10.30 de la mañana en la Capilla con la oración, y al finalizar, se daba paso al inicio de la sesión con la elección del nuevo secretario del CDP, resultando elegido D. Mauro Soliva, así como a D. Jorge Andreu como miembro laico del Consejo Permanente.
A continuación se ha procedido a la aprobación de la sesión anterior, celebrada el 18 de junio pasado. Cabe recordar que en aquella ocasión, el plenario abordó, entre otros asuntos, la necesidad de favorecer la presencia y acción pastoral en los pueblos más pequeños de la Diócesis y durante la sesión se pusieron en común las actitudes necesarias para implementar esa acción pastoral.
Una vez aprobada el acta ha tomado la palabra Mons. Casimiro López Llorente, quien, en su intervención ha recordado la «buena y gozosa participación en la reflexión diocesana» como etapa preparatoria al Sínodo de los Obispos y que ha supuesto conocer «la situación en la que está nuestra Iglesia diocesana para saber qué se nos pide cómo Iglesia». En este sentido, se ha referido a la situación actual a nivel social, cultural y también espiritual que nos lleva, ha resaltado, «a hacer una lectura desde la Palabra de Dios y guiados por el Espíritu Santo».
Ha recordado que «vivimos un momento privilegiado por coincidir con el Año Jubilar Diocesano», lo cual supone «un año de gracia para hacer esta lectura y crecer en comunión y salir a la misión». Se ha referido así a la «necesaria conversión al Señor» pero también, ha dicho, «una conversión a la vocación propia de cada uno incluyéndonos también a nosotros por el Ministerio que hemos recibido, para así renovar nuestra pastoral y la fuerza necesaria para asumir la misión».
Estas son las coordenadas sobre las que ha de trabajar el Consejo Diocesano de Pastoral, ha destacado D. Casimiro, refiriéndose también a las palabras que el Papa Francisco dijo en la reciente Jornada del DOMUND, recordando que la misión es de carácter comunitario pues «fueron enviados de dos en dos para ser sus testigos». En este sentido, la Iglesia «nos envía y nos sustenta en la unión» y, en ello hay que enmarcar el Plan diocesano y caminar juntos hacia el objetivo específico desde «la comunión con el Señor y entre nosotros para cumplir la misión que no es otra que anunciar el Evangelio y a Jesucristo para que todos se dejen transformar por la gracia de Dios».
El Obispo tampoco ha pasado por alto las asignaturas pendientes que hay que seguir superando. Así se ha referido al «individualismo en la vivencia de la fe y también en el ministerio pastoral». En este sentido ha vuelto a recordar la necesidad de que «las parroquias estén en sintonía con la Iglesia diocesana, pues la eclesialidad se pierde si no existe ese vínculo».
También ha puesto en valor «el importante papel que tiene el Consejo Diocesano de Pastoral para conocer la realidad de nuestra Iglesia sirviéndonos de estímulo en la misión». La intervención del Obispo ha finalizado animando al trabajo y la reflexión de los grupos que se han reunido más tarde y poder presentar un borrador del Plan Diocesano ante el próximo Consejo Presbiteral».
Así se ha dado paso a la intervención del Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril quien ha reflexionado sobre los aspectos primordiales a tener en cuenta para elaborar el plan pastoral de los próximos cuatro años, así como para la programación pastoral del curso 2023-2024.
En este sentido el CDP ha trabajado, en grupos de reflexión, el objetivo general sobre el que ha de girar el plan pastoral y así definir la linea conductora que, de un modo u otro, marque cuál es la clave de comunión para los objetivos específicos. Para definirlos, los grupos han reflexionado sobre las acciones concretas y las actitudes a desarrollar, así como el timming de ejecución de las mismas. Todo ellos a la luz de los cuatro itinerarios marcados en el Congreso de Laicos (Madrid 2020) y teniendo como punto de partida las aportaciones de la reflexión en la fase diocesana del Sínodo de los Obispos.
De esta forma se ha incidido en «el primer anuncio» como manifestación explícita de la fe y el anuncio del Evangelio a quienes no conocen a Cristo; «el acompañamiento» de forma que se inicien procesos de acogida y maduración con aquellas personas que, en proceso de búsqueda, desean vincularse más fuertemente a la Iglesia; fomentar «la formación» al objeto de que se desarrolle una progresiva identificación personal con Cristo que de forma a toda nuestra vida, configurándola desde Él; y «la presencia pública», para, desde la formación, animar al compromiso de transformación evangélica de la realidad dando testimonio de la fe ante quienes no conocen a Cristo.
Esta mañana se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis. Ha sido la primera sesión de este nuevo curso pastoral y la tercera desde que se nombrara este nuevo Consejo en marzo de 2021.
Tal como estaba previsto en el orden del día, la jornada ha comenzado con la oración en la Capilla del Seminario en la que han participado los representantes de los diferentes arciprestazgos, delegaciones, sacerdotes, diáconos, religiosos, entidades y movimientos, ante el Santísimo Sacramento del Altar que ha permanecido expuesto durante este tiempo inicial de oración.
En esta primera reunión plenaria del curso pastoral actual, se ha tenido muy presente la fase diocesana del Sínodo de los Obispos en la que nuestra Diócesis está inmersa desde el pasado 16 de octubre. Así lo ha recordado D. Casimiro en las palabras de acogida y bienvenida que ha ofrecido al plenario tras la lectura del acta de la sesión anterior que ha sido aprobada por unanimidad de los presentes.
El Obispo de la Diócesis ha puesto en énfasis en el periodo de reflexión en el que nos encontramos como Iglesia diocesana «siempre movidos por la acción del Espíritu Santo para centrar la atención en lo que somos», en un año tan extraordinario como el actual en el que también se celebra el Año Jubilar con motivo del 775 aniversario de la Sede Episcopal de Segorbe. Ha destacado, en este sentido, «la tarea ineludible que, como miembros de este Consejo representativo de todas las realidades diocesanas, tenéis en llevar a los otros lo que vive nuestra Iglesia diocesana unida a la Iglesia Universal». Por ello, ha insistido, «hay que poner nuestra mirada en la acción del Espíritu», recordando además que mañana se celebra la Jornada de la Iglesia Diocesana que nos ha de servir para sentirla, amarla y vivirla.
Como don de Dios y por ser porción de ese pueblo elegido por Él y hechura suya, ha remarcado D. Casimiro, «hemos de caminar y participar en la vida y en la misión de la Iglesia y hacerlo unidos en comunión, participación y misión porque esto nos enriquece, nos fortalece y nos alienta». Quienes más responsabilidad tienen, ha dicho el Obispo incluyéndose, «debemos implicarnos para que todo el mundo tenga la posibilidad de integrarse en este proceso de oración y de reflexión para caminar como Iglesia diocesana y acoger el año de Gracia del Señor que nos disponemos a celebrar.» Un año, ha insistido, «que nos ha de servir para convertirnos a nivel personal y en comunidad poniendo nuestra mirada y nuestro corazón en Dios».
A continuación, el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, ha presentado la sinodalidad como «un evento del Espíritu que requiere una respuesta de nosotros y supone una dimensión orante fundamental que lleva al encuentro personal y en comunidad con Cristo». Este proceso sinodal, indicó, «busca la renovación y revitalización; renueva y revitaliza a la Iglesia, y es reformador por cuanto nos llama a la conversión personal y comunitaria».
La exposición del Vicario de Pastoral ha servido también para reforzar la invitación de nuestro Obispo a participar en este proceso como Iglesia diocesana a partir de «la oración y la reflexión para caminar juntos y aprender como Iglesia, a partir de lo experimentado, para vivir la comunión y a abrirnos a la misión evangelizadora de llevar la Buena Noticia y la presencia de Cristo en medio del mundo».
Tras el rezo del Ángelus se han formado grupos de trabajo que han motivado la reflexión respecto a las cuestiones más importantes de este curso para, tal como advierte nuestro Obispo en su Carta pastoral, contribuir al «discernimiento comunitario caminando juntos» (pag.62) a partir de nuestra participación en la reflexión diocesana, y también nuestra preparación espiritual para vivir y celebrar el Año Jubilar (págs. 27-30), así como concretar, a partir de la realidad de cada uno (parroquia, arciprestazgo, movimiento, asociación, etc) nuestra implicación en el proceso sinodal.
Las aportaciones de cada uno de los grupos de trabajo se han puesto en común y se trasladarán a los respectivos consejos, delegaciones y representaciones.
En el Consejo Diocesano de Pastoral celebrado hoy también se ha presentado al Rvdo. D. Juan Gregorio Señor Benedí, en representación de los religiosos, que sustituye a Vicente Enrique Pico; y a la Hermana María Montserrat Ferrer Julia, en representación de las religiosas de vida activa de enseñanza, quien sustituye a la Hermana Fuensanta Peñaranda.
Una reflexión necesaria como preparación a la celebración del Año Jubilar con motivo del 775 aniversario de la Catedral
Hoy se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Diocesano de Pastoral, el órgano consultivo del Obispo en el que están representadas todas las realidades de la Diócesis.
Tras la oración y la adoración del Santísimo en la capilla, los 43 representantes de los diferentes arciprestazgos, delegaciones, sacerdotes, diáconos, religiosos, entidades y movimientos, han escuchado unas palabras de D. Casimiro.
Uno de los asuntos tratados por el Consejo ha sido la celebración del Año Jubilar con motivo del 775 aniversario de la Catedral, de la sede episcopal en Segorbe, en la actualidad Segorbe-Castellón. Con la intención de celebrar su apertura en abril del 2022, se ha solicitado a la Santa Sede su concesión.
D. Casimiro ha explicado que “queremos aprovechar todos estos meses previos a la celebración del Año Jubilar para prepararnos”. Y para ello, “debemos caer en la cuenta de que somos Iglesia diocesana, que todos hemos de caminar juntos, cada uno según su vocación, ministerio o carisma recibido, en la única misión compartida”, que es “llevar a las personas y a la sociedad al encuentro salvador y transformador con el Señor”, ha indicado.
Ha exhortado a tomar conciencia de que la Diócesis de Segorbe-Castellón es una Iglesia particular, ha continuado, “que brota del corazón de Cristo y que es presencia de su amor aquí y ahora”. “Somos un don de Dios”, añadía, y “debemos ayudarnos entre todos” en lograr un sentido de pertenencia a esta familia que es nuestra Iglesia diocesana, que además “es la que da sentido eclesial a la comunidad, al grupo y a la parroquia”.
En este contexto actual es necesaria “una reflexión, para ver como caminamos todos juntos como Iglesia diocesana”, ha continuado. Y para poder ir a la misión también es necesaria la formación, “ya que vivimos tiempos en los que tenemos que saber dar razón de nuestra fe y de nuestra esperanza”.
El Vicario de Pastoral, Miguel Abril, ha presentado el borrador para la celebración del Año Jubilar, y que como ha explicado tiene el objetivo de “dar gracias al Señor por ser pueblo de Dios, y pedirle la gracia de profundizar en la comunión diocesana, simbolizada en la Iglesia Madre de Segorbe a fin de renovarnos en la misión evangelizadora”.
Un segundo objetivo es “recorrer el camino espiritual de preparación para el jubileo, a fin de crecer en el sentido de nuestra identidad como Iglesia diocesana”. Y también, “fortalecer la sinodalidad y la corresponsabilidad de todos los fieles según su vocación, ministerio y carisma propios”.
Tras su intervención, los miembros del Consejo Diocesano de Pastoral se han reunido por grupos con el fin de proponer acciones concretas para la celebración del Año Jubilar. Posteriormente se han puesto en común las diferentes aportaciones.
Por último, el Secretario del Consejo, Carlos Asensi, ha presentado las respuestas a la evaluación de la programación pastoral diocesana.
Ayer por la tarde, nuestro Obispo, D. Casimiro, presidió la reunión de la Comisión Permanente del Consejo Diocesano de Pastoral (CDP), tras la celebración de la sesión constitutiva el pasado mes de marzo.
La Comisión Permanente preparó todos los temas a tratar en la próxima reunión del Pleno del CDP, y está formada por el Obispo; por el Vicario de Pastoral, Miguel Abril; por el Secretario, Carlos Asensi; por un clérigo, Recaredo Salvador; por un religioso, Vicente Picó; por una religiosa, la Hna. Josefa Gómez Botia; y por cuatro seglares, Eugenio Cristian Ramos, miembro elegido por el Arciprestazgo del Pla de l’Arc; Pablo Abril, miembro elegido por la Delegación de Infancia y Juventud; María Tormo, de Scouts Católicos; y Francisco Javier Vicente, Delegado Diocesano de Apostolado Seglar.
Cabe recordar también que el CDP es un órgano consultivo del Obispo, integrado por clérigos, religiosos, religiosas, seglares, así como por miembros de los arciprestazgos y de las delegaciones diocesanas, representando todos ellos a las distintas vocaciones, ministerios y carismas de nuestra Diócesis.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.