Obras Misionales Pontificias (OMP) de España presentó ayer su memoria de actividades de 2023. En ella se muestra cómo España ocupa el primer lugar en el ranking internacional en envío de misioneros, y el segundo puesto en envío de dinero a la misión a través de OMP, para ayudar al Papa en su labor evangelizadora.
1.123 diócesis ayudadas cada año
A través de OMP, en 2023 se enviaron 13 millones de euros. El dinero fue recaudado a lo largo de las tres jornadas dedicadas a las misiones de 2022: Domund (tercer domingo de octubre), Infancia Misionera y Vocaciones Nativas (cuarto domingo de Pascua). En total, 879 proyectos se beneficiaron de estos ingresos. Con ello, España es el segundo país del mundo en envío de ayuda monetaria, sólo por detrás de los Estados Unidos.
Con lo recaudado en España y en todo el mundo, el Papa puede apoyar cada año a todos y cada uno de los Territorios de Misión de una forma equitativa, para que el Evangelio se pueda seguir anunciando hasta los confines de la Tierra. “No somos una ONG que sale al paso de las necesidades, somos la parte de la Iglesia que ayuda a que el Santo Padre cumpla su obligación misionera”, ha afirmado José María Calderón, director de OMP. El apoyo de la Iglesia tiene como objetivo seguir anunciando el Evangelio hasta los confines de la Tierra, como indicó Jesús antes de la Ascensión (Mt 28, 19-20).
La otra cara del tapiz: la animación misionera
Todas estas ayudas son el resultado de un trabajo de sensibilización misionera que OMP realiza a lo largo de todo el año, como parte fundamental de su carisma. “Nuestra principal tarea es la animación misionera, hacer conscientes a todos los cristianos de que la evangelización no es solo tarea de los misioneros, sino de todos los bautizados”, ha afirmado José María Calderón. ¿Cómo? A través de la oración, el ofrecimiento de los sufrimientos y la colaboración económica. Y sería imposible sin la implicación de las delegaciones diocesanas de OMP, presentes en todas las diócesis.
El país que más misioneros envía
Desde hace más de 10 años, Obras Misionales Pontificias actualiza una base de datos nacional de misioneros españoles, que unifica los datos de las diócesis y de las instituciones que envían misioneros, y año a año ofrece una fotografía fija de los misioneros españoles. España es el país que más misioneros envía: en la actualidad hay 9.932 misioneros, 6.042 en activo y 3.890 en España, colaborando con la animación misionera a la espera de nuevo destino. El 53% son mujeres, y provienen de 383 instituciones diferentes. La mayoría (66,27%) está en América, pero tiene presencia los cinco continentes. Entre ellos hay sacerdotes –79 obispos y 7 cardenales-, y religiosos y consagrados, pero también hay 643 laicos.
La caridad de todos los bautizados de nuestra Iglesia diocesana consigue que se ayude a los territorios de misión. Participamos en la caridad misionera universal ofreciendo un constante apoyo espiritual y material a las Iglesias jóvenes, en zonas en las que la Iglesia está en sus inicios, y necesitan un apoyo especial.
Gracias a nuestra colaboración económica a través de diversos cauces, la Diócesis destinó un total de 91.543,77 € al Fondo Universal de Solidaridad. Dichos ingresos provienen de:
Obra de Propagación de la fe – DOMUND: 49.976,14 €
Obra de Infancia misionera: 36.608,63 €
Obra de San Pedro Apóstol: 4.959 €
En relación a los misioneros, la Diócesis de Segorbe-Castellón tiene un total de 36 en 24 países de todo el mundo. De ellos, 7 son sacerdotes, 11 religiosas, 7 religiosos, 10 seglares – 3 familias – y 1 clausura.
La parroquia de Santa Joaquina de Vedruna de Castellón acogió el domingo pasado, día 9 de junio, una Misa de envío a la misión, presidida por el párroco y Director del Secretariado diocesano para las Migraciones, D Juan Crisóstomo, en una iniciativa de la “Asociación Cultural Ameafrica” con el apoyo de la Delegación diocesana para las Misiones y la Cooperación con las Iglesias.
Tres personas de la Diócesis han partido hoy mismo rumbo a Kenia, para desarrollar su misión en una parroquia de la Congregación del Verbo Divino, donde colaborarán en el dispensario y ayudarán en una escuela de Primaria, realizando talleres y llevando material escolar recogido previamente en los colegios castellonenses Madre Vedruna Sagrado Corazón y Ramiro Izquierdo, y en el Colegio Fundación Flors de Vila-real. También llevan material deportivo donado por el C. D. Castellón y por el Villarreal C. F.
.
Del mismo modo, otro de grupo de 9 personas viajará el día 15 de julio a Luwero, en Uganda, para desarrollar su misión junto a la Congregación de los Apóstoles de Jesús y a las Hermanas de la Evangelización, llevando también, como el grupo que estará en Kenia, material escolar y deportivo.
Ayer dieron comienzo en Madrid las Jornadas Nacionales de Delegados diocesanos de Misiones y Asamblea Nacional de Directores diocesanos de las Obras Misionales Pontificias, con el lema “Cooperación espiritual: oración, primera obra misionera”. En ella está participando el Delegado diocesano para las Misiones de Segorbe-Castellón, D. Salvador Prades.
Delegados de Orihuela-Alicante, Valencia, Tortosa y Segorbe-Castellón
Como la mayor parte de las actividades organizadas durante este curso, tanto por la Comisión Episcopal para las Misiones como por las Obras Misionales Pontificias, durante este curso también esta cita está girando en torno a la oración y la cooperación espiritual, siguiendo la propuesta del Papa Francisco que ha querido que este año 2024, “que precede al acontecimiento del Jubileo, pueda dedicarse a una gran ‘sinfonía’ de oración; ante todo, para recuperar el deseo de estar en la presencia del Señor, de escucharlo y adorarlo”. Como ha recordado el Papa en algunas ocasiones “la oración es la primera obra misional”.
El saludo de acogida fue ofrecido por Mons. Joseba Segura, Presidente de la Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación con las Iglesias. Seguidamente, tuvo lugar la conferencia inaugural sobre “La espiritualidad en el pueblo de Dios”, a cargo del presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello. Por la tarde, el misionero de Mariannhill, Lino Herrero, contó su testimonio de vida en misión.
Los Obispos de la Comisión Episcopal de Misiones y el director nacional de OMP
Hoy, martes 21 de mayo, el director espiritual de Infancia y Juventud de la Archidiócesis de Madrid, Luis Melchor Sánchez, ha hablado de la Pastoral de Jóvenes para la misión. Posteriormente, se celebrará una Mesa Redonda a cerca de “Cómo suscitar una espiritualidad misionera en los jóvenes”. Los participantes, además, se reunirán para trabajar por grupos en diferentes temáticas con una puesta en común de ellas. Se afrontarán al final del día diversos asuntos de interés pastoral: Coordinadora de Asociaciones de Laicos Misioneros (CALM), la Plataforma Supergesto, y otras instituciones vinculadas a la Comisión Episcopal para las Misiones.
Ya el miércoles, 22 de mayo, tendrá lugar la elección de los miembros de los Secretariados y Consejos. Con la presentación de la Memoria de las Obras Misionales Pontificias y la Campaña del Domund finalizará este encuentro misionero.
Puedes consultar el programa de las jornadas aquí.
Estos días -28 y 29 de febrero- está teniendo lugar en Madrid el tradicional encuentro de las Obras Misionales Pontificias con la presencia de más de cien voluntarios, empleados y personas vinculadas con la misión y la animación misionera en España, entre ellas la secretaria de la Delegación Diocesana de Misiones, Lidón Rodrigo.
Este tema de este encuentro de empleados y voluntarios de las Obras Misionales Pontificias y de las Delegaciones de Misiones de España es “La Oración, Primera Obra Misional”, y tiene lugar a mitad de curso como una oportunidad de convivencia e intercambio entre todos aquellos que dedican su tiempo y esfuerzos a la animación misionera y a acercar la realidad de la misión a la Iglesia española y a la sociedad en general.
Con este encuentro se visibiliza también la riqueza de los voluntarios y empleados de las Delegaciones de Misiones y de las Obras Misionales Pontificias que trabajan en todas y cada una de las diócesis españolas.
Las actividades de las Obras Misionales Pontificias durante este año, como este mismo encuentro, girarán precisamente en torno a la oración y la cooperación espiritual, siguiendo el querer del Papa Francisco de que 2024 sea de especial preparación en oración al Jubileo del 2025. De ahí que “La Oración, Primera Obra Misional” sea el eje de estos días de reflexión y convivencia.
Los alumnos de ESO del CRA Penyagolosa, en Atzeneta del Maestrat, han realizado un programa de radio recordando la figura de Ricardo Miralles, sacerdote diocesano misionero en Safané, Burkina Faso. Hace 50 años que hizo un viaje desde Castellón hasta el país africano para llevar un coche 2CV a las religiosas de la Consolación, atravesando dos veces el desierto del Sáhara. Esta aventura se recogió en el libro Algunos hombres íntegros, del Delegado diocesano de Misiones, Salva Prades.
Los alumnos explican la realidad misionera de Safané y su vínculo con la Diócesis, así como la situación actual del país. El proyecto también invita a la acción a través de una iniciativa de Cáritas diocesana para mejorar las condiciones de un colegio en la región que acoge a centenares de niños desplazados por los conflictos internos.
Ricardo Miralles era hijo de Atzeneta, y ha dejado una huella en la población que lo considera como uno de sus hijos más ilustres. La calle del colegio lleva su nombre y los alumnos están preparando una exposición para recordar su figura, la labor misionera de la diócesis y el proyecto de Cáritas.
El Seminario Diocesano Mater Dei ha acogido hoy el vigésimo primer Encuentro de Infancia Misionera. En la jornada, organizada por la Delegación Diocesana de misiones, han tenido un especial protagonismo las niñas y niños de la Iglesia de Segorbe-Castellón, acompañados por sus catequistas y sacerdotes.
Este año, bajo el lema “Comparto lo que soy” infancia misionera, ha buscado mantener vivo en los pequeños de la Diócesis, el espíritu misionero, educarles en la fraternidad universal, animar todas las comunidades parroquiales, y propiciar la creación de grupos de Infancia Misionera.
El encuentro ha comenzado a primera hora de la mañana con la acogida, el reparto de mochilas y el almuerzo, dando paso a la proyección de un video que ha invitado a los participantes a compartir lo que son a través de Lucía, la protagonista, una niña de 9 años. Le gusta el cine, los spaghetti y, sobre todo, el fútbol. Aunque no es muy buena, juega en un equipo con sus amigos. Se lo pasan muy bien juntos hasta que, un día, las desavenencias en el campo terminan rompiendo el equipo. Providencialmente, la parroquia de Lucía recibe una visita muy especial que le dará las pistas para volver a jugar con sus amigos.
El centro del encuentro ha sido la Eucaristía que, presidida por el Obispo de la Diócesis, ha puesto el acento en el amor de Jesús por los más pequeños. D. Casimiro ha recordado que Obras Misionales Pontificias nació para que los niños cristianos pudieran ser misioneros ayudando a los niños en países de misión ante las dificultades de otros niños en muchos lugares.
A través del pequeño Samuel, protagonista de las lecturas, nuestro Obispo ha advertido que la misión a la que nos envía Jesús no es solo dar cosas, sino compartir con los demás la alegría que supone para nosotros ser bautizados y siendo hijos de Dios, que su amor llegue a todos. Así les ha exhortado «estamos llamados a ser discípulos, amigos y testigos misioneros de Jesús».
La Eucaristía, como centro del amor de Dios ha sido el punto de partida de una jornada en la que además de la oración, las niñas y niños han podido formarse y disfrutar a través de los diferentes talleres y actividades que se han organizado. Els Lluïsos de la parroquia La Natividad de Almassora, y los jóvenes de la parroquia de San José Obrero han sido los encargados de dinamizar el encuentro.
Durante el mismo se ha entregado el premio del Concurso de Tarjetas Navideñas a Sara Torres Simón (11 años), del Colegio Seminario de la Santísima Trinidad y San Pedro de Segorbe, que resultó ganadora.
Infancia Misionera es el reflejo de la universalidad de la Iglesia en los más pequeños. Niños de todo el mundo se forman en la misión y comparten sus aportaciones para ayudar a los misioneros en su trabajo con los niños. Gracias a su generosidad, los misioneros cuentan con una ayuda para que más de cuatro millones de niños en las misiones puedan acceder a la educación, la salud, la protección de la vida, y la fe.
En España se celebra el II Domingo del Tiempo Ordinario, que este año es el 14 de enero, y está dirigida principalmente a los niños, agentes y destinatarios de la misión de la Iglesia. Sin embargo, los adultos tienen un papel fundamental en la jornada ya que, con su oración y donativos, también pueden unirse al trabajo que los misioneros realizan con los niños del mundo.
Obras Misionales Pontificias (OMP) es el instrumento que tiene la Iglesia para el sostenimiento de los Territorios de Misión, y con las aportaciones recogidas por Infancia Misionera, se sostiene el trabajo que se realiza con los niños en los 1.122 territorios de misión que tiene la Iglesia. Con este dinero se apoyan más de 2.500 proyectos de educación, salud, protección de la vida y evangelización. Al año se ayuda a más de 4 millones de niños.
En 2023 España ocupó el primer lugar en el ranking de países que más aportan a Infancia Misionera (con el dinero recaudado en 2022). Una vez cerrado el ejercicio económico, Obras Misionales Pontificias España informa a Roma del dinero disponible, y desde allí se va indicando qué proyectos van a ser financiados desde nuestro país.
• Dinero enviado en 2023 por España: 2.325.225,17€
• Países beneficiados: 44
Celebración en nuestra Diócesis
El sábado siguiente, día 20 de enero, tendremos en el Seminario Mater Dei el Encuentro diocesano de Infancia Misionera, organizado por la Delegación diocesana para las Misiones, al que acudirán centenares de niños y niñas acompañados por sus padres, catequistas, profesores y sacerdotes.
Nada más conocerse la noticia, que lo es de impacto, lógicamente, por la magnitud del terremoto y la cantidad de víctimas, desde la Delegación Diocesana de Misiones mostraban gran preocupación por las Misioneras de Cristo Jesús, donde ejerce su labor la religiosa de nuestra Diócesis, la hermana Magdalena Vicent, natural de Burriana y en misión, en Japón, desde 1965.
Afortunadamente, tanto la hermana como el resto de misioneras no han sufrido ningún daño. Tal como ha relatado la misionera, el terremoto ha sido una gran tragedia ocurrida justo en la Fiesta Principal para Japón, el día de Año Nuevo, y a esto se sumó el choque entre dos aviones en el aeropuerto de Tokio.
Los trabajos se centran en localizar a las personas atrapadas bajo los escombros, en unas condiciones climatológicas que no acompañan mucho debido a las lluvias de estos últimos días.
Según nos informa, los terremotos se siguen sucediendo y se extienden por los alrededores y pide nuestra oración para que Dios consuele a tantos corazones que en verdad lo necesitan.
En el marco de la celebración de la Navidad y de la Jornada de la Infancia Misionera (14 de enero de 2024), la Delegación Diocesana para las Misiones organizó una nueva edición del Concurso de Tarjetas Navideñas, con el fin de acercar y de dar a conocer la realidad misionera entre la infancia.
Las tarjetas debían cumplir con la temática establecida en esta edición, que tenía como lema: “COMPARTO LO QUE SOY”, destacando la cooperación espiritual que los niños de aquí pueden tener con los de los territorios de misión, especialmente mediante: la oración, los pequeños sacrificios y la limosna.
En este sentido, se han recibido más de 300 tarjetas elaboradas de forma manual por alumnos de diferentes parroquias y centros educativos de toda la Diócesis, habiendo resultado ganadora Sara Torres Simón (11 años), del Colegio Seminario de la Santísima Trinidad y San Pedro de Segorbe, que recibirá el premio, consistente en el juego de mesa “Disciple, el mejor regalo”, en el Encuentro Diocesano de la Infancia Misionera, el 20 de enero de 2024 en el Seminario Mater Dei de Castellón.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.