• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

D. Casimiro nos exhorta a dar a conocer y divulgar la Palabra de Dios

23 de enero de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

En la celebración de esta jornada, el Obispo realizó la bendición y envío de los lectores

La Santa Iglesia Catedral Basílica de Segorbe acogió ayer la celebración del Domingo de la Palabra de Dios que este año se ha presentado con el lema “Os anunciamos lo que hemos visto” (Jn 1,3).

La Iglesia celebra esta Jornada desde que la instituyera el Papa Francisco, en 2019 a través de la Carta Apostólica en forma de Motu proprio Aperuit illis. En la misma, tal como explicó en la celebración D. Casimiro, explica que la celebración «nos permite, hacer que la Iglesia reviva el gesto del Resucitado que abre también para nosotros el tesoro de su Palabra para que podamos anunciar por todo el mundo esta riqueza inagotable». Una jornada, por tanto, que la Iglesia de Segorbe-Castellón dedicó ayer “a la reflexión y divulgación de la Palabra de Dios” para que, como nos pide el Papa “haga crecer en el pueblo de Dios la familiaridad religiosa y asidua con la Sagrada Escritura”.

Durante la homilía D. Casimiro puso en valor los textos de la Sagrada Escritura y los relatos históricos que en ella se contienen y que quedaron recogidos por quienes los escribieron, inspirados por el Espíritu Santo.

En el marco del Año Jubilar Diocesano el Obispo remarcó que este domingo tiene como objetivo “dar a conocer y divulgar más la Palabra de Dios”, y recordó que “esta ocupa un lugar central en la vida de la comunidad eclesial y tiene un papel decisivo en la vida espiritual de todo cristiano en los diferentes ministerios y estados de vida”.

D. Casimiro señaló que “la Palabra pide ser leída, proclamada, escuchada y acogida sabiendo que es Dios mismo quien nos habla aquí y ahora”. Y también remarcó que es importante “evitar el riesgo de un acercamiento individualista, teniendo presente que la Palabra de Dios nos llega en la Iglesia”. Y es que «Dios se hace presente cada vez que escuchamos, leemos o meditamos su Palabra» dijo el Obispo.

En la celebración, también se realizó la bendición y envío de los lectores de la Palabra de Dios que desempeñan este servicio en nuestras parroquias y comunidades. Y a ellos se dirigió exhortándoles a «proclamarla como Palabra suya dejándonos interpelar y modelar», a través de ella.

Recordó también las palabras que ha dirigido a través de su carta semanal a todos los fieles de la Diócesis, invitándonos a interiorizarla. Para ello el Obispo se refirió al método de la Lectio Divina. A través de una lectura meditada podemos interpelarnos encontrando el sentido actual de lo que el Señor nos dice a cada uno de nosotros y, a través de la oración íntima con Él, agradecerle, pedirle perdón o elevarle súplica.

También remarcó que es importante “evitar el riesgo de un acercamiento individualista, teniendo presente que la Palabra de Dios nos llega en la Iglesia”.

Al finalizar la celebración, D. Casimiro entregó a los fieles un ejemplar del Evangelio.

Compartir

La Hoja del 23 de enero

22 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja, Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 23 de enero:

  • Domingo de la Palabra de Dios: «La ignorancia de las Escrituras es ignorancia de Cristo».
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “La Palabra de Dios, luz y alimento en el camino sinodal”.
  • D. Casimiro resalta «como verdaderos momentos de gracia» la oración ante las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo y el encuentro con el Papa Francisco.
  • Entrevista a Nuno Vieira en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.
  • El Papa de cerca: Hagamos espacio a la Palabra de Dios.

Puedes leer La Hoja del 23 de enero AQUÍ

Compartir

La Palabra de Dios, luz y alimento en el camino sinodal

22 de enero de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

El Domingo de la Palabra de Dios nos recuerda el lugar fundamental de la Palabra de Dios para todo cristiano, para toda comunidad cristiana y para toda la Iglesia. Como Iglesia peregrina del Señor necesitamos la luz que ilumine nuestro camino personal, comunitario y pastoral, y el alimento para no desfallecer en el seguimiento del Señor y en la misión evangelizadora, que Él nos ha confiado. La Palabra de Dios es luz y alimento en nuestra vida personal, comunitaria y pastoral.

Es fundamental leer y conocer la Sagrada Escritura; de lo contrario no conoceremos a Cristo, sus palabras y sus obras, su muerte y su resurrección, que dan luz a nuestro caminar, que perdonan y salvan, que sanan y liberan; y tampoco conoceremos la misión que nos ha encomendado a todos los bautizados. Ya san Jerónimo dejó escrito: “la ignorancia de las Escrituras es ignorancia de Cristo”. Y desconocer la Sagrada Escritura significa no conocer en profundidad la riqueza de la vida cristiana y de la misión de la comunidad de los discípulos de Jesús.

El Papa Francisco desea que el Domingo de la  Palabra de Dios haga crecer en todo el pueblo de Dios la familiaridad religiosa y asidua con la Sagrada Escritura, y que la comunidad cristiana se centre en el valor iluminador que tiene la Palabra de Dios en su existencia cotidiana. La vida personal y eclesial nos plantea interrogantes e inquietudes. En la Palabra de Dios encontramos la luz que resuelve nuestras dudas, que responde a las preguntas y nos alienta en el caminar. Es necesario que como discípulos de Cristo procuremos alimentarnos de la Palabra con el fin de ser buenos hijos de Dios y afianzar nuestra comunión con Cristo desde un conocimiento cada vez mayor de su persona y su obra.

Por ello, unidos a toda la Iglesia en el proceso sinodal, nos estamos preparando para el Año Jubilar diocesano mediante un proceso de oración y reflexión comunitaria a la luz de la Palabra de Dios y dóciles a la acción del Espíritu Santo. Así queremos  discernir juntos los caminos para la vida y misión de nuestra Iglesia diocesana en el presente. Es preciso que nos pongamos a la escucha del Señor, y que abramos nuestras mentes y nuestros corazones a la moción del Espíritu Santo para dejarnos convertir al Señor y ser discípulos suyos para caminar juntos como Iglesia del Señor. La escucha de la Palabra nos llevará a atender los deseos y gemidos de nuestros contemporáneos para descubrir los caminos que Dios nos indica para vivir y anunciar hoy el Evangelio.

Estamos llamados a leer la Palabra de Dios personalmente y en comunidad, y a hacerlo con el sentir de la Iglesia. Como nos recordaba Benedicto XVI, leer la Sagrada Escritura no se puede hacer como cuando se lee un libro histórico cualquiera. Hay que leerla como Palabra de Dios, es decir, dejándose interpelar por Ella y entablando una conversación con Dios, que nos habla aquí y ahora. Antes de nada hay que ponerse en presencia de Dios y orar pidiéndole: “Ábreme la puerta. Ayúdame a entender tu palabra, lo que me quieres decir”. Además, la Sagrada Escritura nos introduce en la comunión con la familia de Dios, con la Iglesia. Por tanto, la Sagrada Escritura no se puede leer de forma individual. Es siempre importante leerla de un modo muy personal, en una conversación personal con Dios, pero al mismo tiempo hemos de leerla en compañía de las personas con quienes caminamos. Los grandes maestros de la “lectio divina” nos ayudan a penetrar en el sentido de la Sagrada Escritura, a comprenderla mejor y a aprender cómo se debe leer la sagrada Escritura. Pero sobre todo es importante y de modo especial leerla en la gran compañía del pueblo de Dios peregrino, es decir, en la Iglesia. Leamos la Sagrada Escritura en conversación personal con el Señor, acompañados por maestros que tienen la experiencia de la fe y en la gran compañía de la Iglesia. En la Sagrada Escritura, Dios habla realmente con nosotros hoy.

Hay tres pasos fundamentales en la lectura de la Palabra de Dios: primero hemos de leerla y estudiarla detenidamente para saber qué dice la Palabra de Dios; en segundo lugar, preguntémonos qué me y nos dice la Palabra de Dios, dejándonos interpelar por Dios; y, por último, veamos qué me y nos pide Dios en este momento.

Os animo a dialogar con Dios cada día a través de la Biblia, leyéndola no como palabra del pasado, sino como Palabra viva, que se dirige hoy a nosotros y nos interpela. Os aliento a la escucha dócil de la Palabra de Dios. Cada cristiano está llamado a acoger y a vivir cada día, con alegría y sencillez, la Palabra de verdad que el Señor nos ha comunicado. La Virgen María es nuestro modelo de escucha obediente de la Palabra. Aprendamos de Ella.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Hoja del 24 de enero

24 de enero de 2021/0 Comentarios/en La Hoja /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 24 de enero:

  • Domingo de la Palabra de Dios. «Es viva y eficaz».
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «Acoger la Palabra de Dios»
  • 24 horas al día y siete días de la semana para llevar paz y esperanza a los enfermos y al personal médico y sanitario.
  • Entrevista: José Vicente y Mari Carmen. «Así será mi Palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que cumplirá mi deseo y llevará a cabo mi encargo» (Is. 55,11)
  • El Papa de cerca: Hagamos espacio a la palabra de Dios.
Puedes leer La Hoja AQUÍDescarga

Compartir

Palabra de Dios y Palabras

23 de enero de 2021/0 Comentarios/en Colaboraciones /por D. Juan Carlos Vizoso Corbel

Por D. Juan Carlos Vizoso Corbel

En la Jornada Mundial de la Juventud de 2011, en una tórrida tarde de agosto en Plaza Cibeles, Benedicto XVI empezaba su discurso de bienvenida a los jóvenes del mundo allí reunidos haciéndoles caer en la cuenta de la multitud de palabras “efímeras” que componen nuestra vida de cada día. Estamos rodeados (los jóvenes y también los adultos) de palabras que pasan, como el viento, y que no dejan ningún tipo de poso en nuestro interior porque son superficiales, porque no están ancladas en el bien o porque no toman en serio nuestra vida.

La Palabra de Dios, en cambio, es palabra con sentido pleno y responde a las grandes cuestiones que nos atenazan. Dice San Juan en el prólogo a su evangelio que toda la realidad ha sido hecha por medio de esta Palabra, que, sabemos, es la segunda persona de la Trinidad. De esta manera, solo Ella es el criterio para leer con verdad y sentido aquello que nos rodea.

Dios, a parte de esta revelación a través de la Creación, ha ido susurrando su Palabra a través de la historia. Por eso, la Palabra de Dios no es algo abstracto. Dios ha querido hablarnos personalmente, en concreto. Para ello su Palabra Eterna asume nuestro lenguaje en la Sagrada Escritura y, de manera culminante, nuestra propia carne, en Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre. De esta manera, el mensaje eterno de Dios se viste también de tres dimensiones inherentes a toda palabra humana: la dimensión informativa, la expresiva y la vocativa/apelativa.

– Toda palabra humana informa. Indudablemente, cada vez que se pone en acto el lenguaje, se demuestra una comprensión de la realidad y una transmisión de información concreta. Leemos en el inicio del Génesis que el ser humano “pone nombre” a la realidad que le rodea. El lenguaje es una forma de hacer comprender las cosas, una forma de señorío sobre la Creación. Soy capaz de descubrir qué son las cosas, nombrarlas y contarlas.

– Toda palabra humana también expresa. Cada vez que contamos algo, de alguna manera, “nos” contamos, desvelamos algo de nuestro interior. La palabra tiene una dimensión expresiva. Si al llegar a casa después de una dura jornada de estudio o trabajo físico saludo con un “Uff, ¡vaya día!”, no solo estoy informado de la dureza del día transcurrido sino también estoy expresando cómo eso me ha afectado. Quien me oiga puede entender que, aparte del cansancio físico, hay también una cierta vivencia interior de agobio, de estrés o incluso de desgana.

– Por último, la palabra humana llama, invita. Nuestra comunicación no se queda anclada en expresar nuestro interior. Cada vez que nos abrimos al otro estamos también llamando a su interior. Buscamos, a través nuestra expresión, suscitar una respuesta, un interés, un diálogo. Queremos ser comprendidos y atendidos. Es la dimensión apelativa o vocativa de la palabra. En el ejemplo anterior, ese saludo espera que, del otro lado, alguien quizá nos responda “¿Qué ha pasado?”, “Pues ahora a descansar” o “¡Venga, ánimo!”.

Estas dimensiones que se dan en toda comunicación humana se dan también en la comunicación entre Dios y el hombre, y por tanto también en la Sagrada Escritura, que es una de las formas de esa comunicación humano-divina. Cuando Dios nos ha dejado por escrito Su Palabra no solo nos está contando cosas sino que se nos está contando, se nos está revelando. Y, además, en ese descubrimiento del interior de Dios, Él nos está llamando a algo. La invitación fundamental es bastante obvia: vivir en diálogo con Él, empezar un trato de amistad. El Concilio Vaticano II lo resumía con una frase estupenda: “Por la Revelación, Dios invisible habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor y mora con ellos, para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía” (Dei Verbum, 2).

Las primeras palabras de Jesús al inicio del Evangelio de Marcos en ese sentido son paradigmáticas: «El Reino de Dios está cerca, convertíos y creed en el Evangelio». La fe y la conversión son, en el fondo, una invitación a entrar en relación. La motivación de esa relación es la cercanía, la presencia de Aquel con quien dialogar. La amistad es posible porque el Reino está cerca y Su Palabra nos llama.

Compartir

Acoger la Palabra de Dios

23 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2021 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Por segunda vez celebramos el Domingo de la Palabra de Dios, querido por el Papa Francisco para celebrar, conocer y divulgar la Palabra de Dios. Ciertamente que desde el Concilio Vaticano II se están llevando a cabo muchas iniciativas para la difusión y conocimiento de la Sagrada Escritura, y su lectura orante. Pero queda mucho por hacer. Aún es muy bajo el número de católicos que disponen de un ejemplar de la Biblia, y menor es el número de quienes la leen con frecuencia, la conocen y oran con ella. A veces vemos también que la proclamación de la Palabra de Dios en la liturgia no se hace con la reverencia y la escucha debidas. Hemos de seguir trabajando para que la Palabra ocupe un lugar central en la vida de la comunidad eclesial y un papel decisivo en la espiritualidad de los cristianos. La Palabra de Dios pide ser leída, proclamada, escuchada y acogida, sabiendo que es Dios mismo quien nos habla aquí y ahora.

No olvidemos que la Sagrada Escritura es la Palabra de Dios escrita. En su origen está el deseo de Dios de comunicarse. En ella, Dios nos abre su corazón, nos muestra su rostro de Padre, nos ofrece su amistad y nos invita a compartir con Él su misma vida; Dios mismo es quien nos habla y quiere suscitar nuestra fe, provocar nuestra conversión y liberarnos de nuestras esclavitudes. La Escritura es la carta de amor de Dios a la humanidad. Él desea para nosotros lo más grande: amar y ser amado.

La Sagrada Escritura ha sido inspirada por Dios; toda ella (Antiguo y Nuevo Testamento) es obra del Espíritu Santo a través de autores humanos y su lenguaje. El Espíritu Santo inspiró no solo la palabra de los profetas y de los demás autores del Antiguo Testamento, sino también que lo pusieran por escrito para así asegurar mejor su transmisión. El mismo Espíritu llenó y condujo a Jesús, Palabra del Padre, de manera eminente en su andadura terrena e inspiró a los Evangelistas para que consignaran por escrito las palabras y obras del Señor. Este mismo Espíritu sembró en los autores la iniciativa y determinó el contenido de los escritos apostólicos del Nuevo Testamento.

El Espíritu Santo está pues activamente presente en el origen de la Escritura, y está también presente y activo hoy en ella cuando se proclama en la liturgia, se lee en la catequesis o se comparte en la lectura creyente y orante de la Palabra. Quien se acerca a la Escritura con espíritu abierto, es internamente trabajado por el Espíritu Santo. Podríamos decir que el Espíritu activa la semilla de la Palabra y, a la vez, remueve y prepara la tierra de los que la escuchan.

Como dice la carta a los Hebreos, “la Palabra de Dios es viva y eficaz” (Hb 4, 12). Es una palabra viva porque es la Palabra de Dios vivo; dicha o escrita en un contexto, no está ‘encadenada’ a un espacio o tiempo. Para Dios no cuenta el tiempo ni el espacio; su Palabra es contemporánea a todos los tiempos y extensiva a todos los lugares. Es una palabra que se pronuncia aquí y ahora para cada uno de nosotros o para una concreta comunidad cuando se está leyendo o escuchando. El Espíritu Santo la reaviva para salvación de quienes la escuchan con fe. La Biblia no es un simple libro de contenido espiritual. Es una Palabra viva de Alguien –Dios- que se hace presente a través de ella y quiere entablar con nosotros una relación de amor. También son actuales las circunstancias que se dan cita en este encuentro; nos invita a descubrir las nuevas lepras y parálisis, los malos espíritus, las tempestades y los nuevos necesitados.

La Palabra de Dios es siempre eficaz; crea, da el ser a lo que no existe, como nos muestra el libro del Génesis. También Jesús con el poder de su Palabra cura a los enfermos, expulsa malos espíritus, convierte corazones, perdona los pecados y renueva vidas humanas. La Escritura nos ofrece además un tesoro para ir adquiriendo mediante la escucha asidua de la Palabra “la mente de Cristo” (1 Cor 2, 16), es decir, su modo de pensar, su sensibilidad, sus valores, su adhesión al Padre y su debilidad por los pobres. Así la Palabra nos convierte y nos introduce progresivamente en el proyecto divino de la salvación. Nos mueve a reconstruir una y otra vez el edificio de la comunidad cristiana. Nos ofrece luz y consuelo en los momentos de angustia. Nos da aliento y nos llama a la fraternidad solidaria, nos muestra nuestra fragilidad, nos pide fidelidad para cumplir nuestra misión y nos da esperanza para perseverar sin desmayo.

Ahora bien, decir que la Palabra de Dios sea eficaz no significa que siempre sea efectiva. Para que sea efectiva es necesaria su acogida personal e incondicional y el compromiso por parte de quien la escucha. La Escritura, pues, ha de ser siempre escuchada con fe, con espíritu humilde y con voluntad de dejarse transformar y salvar.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

El Obispo dirige una carta a los sacerdotes al comienzo del nuevo año con motivo del Domingo de la Palabra y por la Unidad de los Cristianos

7 de enero de 2021/1 Comentario/en Noticias, Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso /por obsegorbecastellon

Esta mañana, nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, ha dirigido una carta a todos los sacerdotes de la Diócesis en la que les desea “la gracia y la bendición de Dios en el Año recién comenzado”.

Les ha expresado el deseo de que “pronto veamos superadas la pandemia del Covid-19 y las crisis añadidas: sanitaria, laboral, económica, social y política”, ante lo que ha pedido seguir con las medidas establecidas sin caer en el miedo, “Dios está con nosotros y nunca nos abandona. El Niño-Dios es nuestra esperanza, el príncipe de la paz y la luz para nuestro camino”.

Otro de los motivos de la carta es recordar la proximidad de la Semana de oración por la Unidad de los Cristianos, del 18 al 25 de enero, y el Domingo de la Palabra, el 24 de enero, Jornada establecida para toda la Iglesia por el Papa Francisco en el III Domingo del Tiempo Ordinario.

Para la celebración del primero de estos dos eventos, el Delegado diocesano de Ecumenismo, Nuno Carvalho, enviará todos los materiales. Y para preparar y celebrar el Domingo de la Palabra, D. Casimiro les ha enviado la Nota de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramento de 17 de diciembre pasado, así como la recomendación de releer la Carta Apostólica Aperuit illis.

En el Domingo de la Palabra de Dios (24 de enero) “deberíamos tener en cuenta también la Semana de Oración por la Unidad de Cristianos, en todas las Misas”, para lo que el Obispo autoriza y anima “a tomar en este domingo las oraciones de la Misa «Por la unidad de los cristianos» manteniendo las lecturas propias del III Domingo del Tiempo Ordinario.

Compartir

Carta del Obispo a los sacerdotes con motivo del Domingo de la Palabra y por la Unidad de los Cristianos

7 de enero de 2021/1 Comentario/en Cartas, Cartas 2021, Noticias destacadas, Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso /por obsegorbecastellon

Queridos sacerdotes:

Antes de nada os deseo a todos la gracia y la bendición de Dios en el Año recién comenzado con las palabras de la primera lectura de la Misa del día 1 de enero: que “el Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor; el Señor te muestre su rostro y te conceda la paz” (Nm 6, 24. 26). Que con la protección y la luz divinas pronto veamos superadas la pandemia del Covid-19 y las crisis añadidas: sanitaria, laboral, económica, social y política. Sigamos observando las medidas establecidas para evitar los contagios. Pero no tengamos miedo. Fijemos nuestra mirada en el Niño, nacido en Belén: Él es el Emmanuel. Dios está con nosotros y nunca nos abandona. El Niño-Dios es nuestra esperanza, el príncipe de la paz y la luz para nuestro camino.

En la medida de lo posible y con todas las precauciones debidas sigamos con nuestras actividades pastorales ordinarias, después del tiempo de Navidad. En este sentido os recuerdo que se acerca la Semana de oración por la Unidad de los Cristianos, del 18 al 25 de enero, y el Domingo de la Palabra, el 24 de enero, Jornada establecida para toda la Iglesia por el papa Francisco en el III Domingo del Tiempo Ordinario.

Para celebrar debidamente la Semana de Oración, el Delegado diocesano de Ecumenismo os enviará los materiales acostumbrados. Y para preparar y celebrar el Domingo de la Palabra os adjunto a esta carta la Nota de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramento de 17 de diciembre pasado; no estaría de más que releyerais la Carta Apostólica del papa Francisco en Aperuit illis de 30 de septiembre de 2019.  

En este Domingo dedicado a la Palabra de Dios deberíamos tener en cuenta también la Semana de Oración por la Unidad de Cristianos, en todas las Misas del domingo 24 de enero, incluidas las de Víspera. Por ello, siguiendo las indicaciones en el Calendario Litúrgico de la Conferencia Episcopal Española autorizo – y os animo- a tomar en este domingo las oraciones de la Misa «Por la unidad de los cristianos» manteniendo las lecturas propias del III Domingo del Tiempo Ordinario. Ambas intenciones – Domingo de la Palabra y Oración por la Unidad- deberán ser tenidas en cuenta en la monición de entrada, en la homilía y en las preces.

 Ayudemos a nuestros fieles a valorar la importancia de la Palabra de Dios en la Iglesia y para la vida de todo cristiano y comunidad cristiana. Y oremos todos para que el Señor nos conceda el don de la Unidad de todos los cristianos.

Con mi afecto y bendición en el nuevo Año,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La vida es un don, la eutanasia un fracaso: Nota de la CEE...11 de diciembre de 2020 - 11:01
Lo último
  • Los oropesinos celebran una Eucaristía con motivo...26 de septiembre de 2023 - 12:21
  • Vigilia de Oración en honor de Santa Teresita del...26 de septiembre de 2023 - 10:55
  • Los profesores de Religión celebran unas Jornadas...25 de septiembre de 2023 - 15:18
  • “40 días por la Vida” inicia una nueva campaña en...25 de septiembre de 2023 - 11:15
Comentarios
  • […] la aplicación, en el ámbito de la Enseñanza,...25 de septiembre de 2023 - 15:18 por Los profesores de Religión celebran unas Jornadas de Formación - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] hito importante en la puesta en marcha del proceso...22 de septiembre de 2023 - 13:42 por El Obispo hace una llamada a toda la Iglesia diocesana a unirse en la oración por Sínodo - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] que diera comienzo en octubre de 2021, esta fase...22 de septiembre de 2023 - 13:39 por El Obispo hace una llamada a toda la Iglesia diocesana a unirse en la oración por Sínodo - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] año pasado con la celebración de la Asamblea...22 de septiembre de 2023 - 13:37 por El Obispo hace una llamada a toda la Iglesia diocesana a unirse en la oración por Sínodo - Obispado Segorbe-Castellón
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
- Peregrinación Diocesana a Roma.
- Jornada de Inicio de Curso Pastoral.
- 50º aniversario de ANFE Onda.
- 150º aniversario de els Lluïsos de Vila-real.
-  El Obispo llama a la solidaridad y a la oración por Libia.
- El Castillo de Villamalefa celebra sus fiestas patronales.
- Carta del Obispo sobre el Primer Anuncio en las escuelas.
- Entrevista a Dña. María Roger, nueva Delegada diocesana para la Pastoral Penitenciaria, con motivo de la Merced.
La Diócesis se suma a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado
-  La Diócesis se vuelca con los afectados del terremoto de Marruecos.
- Las Hijas de María de Jérica celebra su 75º Aniversario.
- Numerosa participación en la Eucaristía de acción de gracias por los frutos de la última Jornada Mundial de la Juventud.
- Celebramos la fiesta de nuestra Patrona, la Virgen de la Cueva Santa.
- Se cede un retablo de la parroquia de Villahermosa del Río al Museo del Prado.
- Entrevista a Fran Ramírez Mora, ponente en la Jornada de Inicio de Curso sobre el Primer Anuncio.
Ver más... Suscribirse
Twitter feed is not available at the moment.

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

51 segundos atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#OropesadelMar #VirgendelaPaciencia 💐 Los oropesinos celebran una Eucaristía con motivo de la Bajada de la Sagrada Imagen de Ntra. Sra. de la Paciencia, Patrona del municipio 🙏"El Señor nos invita a buscarlo, a invocarlo y a trabajar por la expansión de su Reino”. ... Ver másVer menos

Los oropesinos celebran una Eucaristía con motivo de la Bajada de la Sagrada Imagen de Ntra. Sra. de la Paciencia - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Oropesa del Mar se encuentra celebrando durante estos días sus fiestas patronales en honor a Ntra. Sra. de la Paciencia. Por ello, el pasado domingo tuvo
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🌍⛪♥️ Eucaristía por la Jornada Mundial d 🌍⛪♥️ Eucaristía por la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

#jornada #mundial #migrante #refugiados #iglesia #hogar #familia #mundo #ciudadanosdelmundo #convivencia #amor #evangelio #fraternidad
🗓️👈🎉 Invitación a la Jornada Diocesana 🗓️👈🎉 Invitación a la Jornada Diocesana del Primer Anuncio en el Ágora de Betxí

#iniciodecurso #jornadadiocesana #betxi #fiesta #anuncio #kerigma #evangelio #religion #cristiano #vida #primeranuncio #jesucristo #iglesia #corazon #mision #unidos #arciprestazgo #agorabetxi #conferencias #testimonio #mesaredonda #jovenes #eucaristia #castellon

agorabetxi @cafeteriaagorabetxi
⛪🎉 La Diócesis honra y venera a su Patrona, ⛪🎉 La Diócesis honra y venera a su Patrona, la Virgen de la Cueva Santa

#patrona #altura #segorbe #santuariocuevasanta #diocesis #diocesissegorbecastellon #virgenmaria #virgen #mision #kerigma
⛪🎉🗓️ Invitación a la Jornada Diocesana ⛪🎉🗓️ Invitación a la Jornada Diocesana de Inicio de Curso

#iniciodecurso #jornadadiocesana #materdei #fiesta #anuncio #kerigma #evangelio #religion #cristiano #vida #primeranuncio #jesucristo #iglesia #corazon #mision #unidos
⛪🎉 Misa y procesión en honor a la Virgen de ⛪🎉 Misa y procesión en honor a la Virgen de la Cueva Santa

#segorbe #cuevasanta #virgencuevasanta #patrona #castellon #fieles #misa #procesion #alegria #damas #segorbinos
Scout Tramuntana se encuentra con Jesús a través Scout Tramuntana se encuentra con Jesús a través de la narrativa de Harry Potter
600 Aniversario del Desembarco de Santa María Mag 600 Aniversario del Desembarco de Santa María Magdalena en Moncófar

#moncofa #moncofar #600aniversariodesembarco #santamariamagdalena #mariamagdalena #desembarco #graodemoncofa #religion #fe #devocional #marineros #coro
Fiesta grande en honor a San Pedro #santpere #san Fiesta grande en honor a San Pedro

#santpere #sanpedro #vixcasantpere #graodecastellon #marinero #patron #fuegosartificiales #barco #misa #mar
⚽🏆⛪ III edición de la Copa del Obispo

🏆 @mcmcastellon 
🏆 @mcmvila_real
Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar #corpuschristi #semanadelacaridad @caritassegorbecastellon
#VidaContemplativa #VidaConsagrada #JornadaProOran #VidaContemplativa #VidaConsagrada #JornadaProOrantibus

🎇 “Sois faros luminosos en este mundo necesitado de Dios y de esperanza”

🙏Con motivo de la Jornada Pro Orantibus, que la Iglesia celebra este domingo, esta mañana se han reunido las monjas contemplativas de las ocho comunidades de la Diócesis de Segorbe-Castellón junto a nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó 🙏
#JesucristoSumoyEternoSacerdote #SacerdotesMayores #JesucristoSumoyEternoSacerdote #SacerdotesMayores #sacerdocio 

🙏 El Obispo se ha reunido esta mañana con los presbíteros mayores de la Diócesis para celebrar la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote ✝
#jóvenes #Fútbol #CopaDelObispo ⚽ La @dele.i #jóvenes #Fútbol #CopaDelObispo 

⚽ La @dele.infa.juv_segorbecastellon ha organizado la tercera edición del Campeonato Diocesano de Fútbol 5 “Copa del Obispo”, que tendrá lugar el próximo mes de junio, y en el que ya se han inscrito más de 100 jugadores.

¡Ánimo!

Este año promete 🏆
Los jóvenes de la Diócesis se "ponen en camino" Los jóvenes de la Diócesis se "ponen en camino" 🚶‍♀🚶de la mano de María en la vigilia de oración 🙏
#Pentecostés #Vigilia #ApostoladoSeglar #AcciónC #Pentecostés #Vigilia #ApostoladoSeglar #AcciónCatólica #Laicos #Castellón

🗣️“Juntos anunciamos lo que vivimos" ✝

🔴 La parroquia de Santa Joaquina de Vedruna, acogerá, el sábado 27 de mayo, la celebración de la “Vigilia Diocesana de Pentecostés”, presidia por nuestro Obispo, D. Casimiro.

🗓 27 de mayo
⌚20 h.
⛪ Santa Joaquina de Vedruna, Castellón 
🍽 🎸 Después cena y concierto
#CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubil #CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubilarMariano #Castellón

“Acudimos a María y le pedimos que nos enseñe a ser creyentes auténticos de Dios y testigos de su Amor”

Ayer, en la Fiesta Mayor de la Mare de Déu del Lledó, se celebró la Misa Estacional en la Basílica, así como la apertura del Año Jubilar de Lledó, que será clausurado el día 5 de mayo de 2024. Por la tarde tuvo el rezo del Santo Rosario y la tradicional Sabatina a la Mare de Déu. Al finalizar se celebró la Procesión General con la imagen de la Patrona de Castellón.
#AñoJubilarDiocesano #pereginación #Roma 

🇮🇹 ⛪ 🇻🇦 La Diócesis de Segorbe-Castellón dará gracias por los dones recibidos durante el Año Jubilar Diocesano peregrinando a Roma, del 18 al 21 de septiembre, y servirá como punto de partida del nuevo curso pastoral.

¡¡Anímate!! ¡¡No te lo puedes perder! 

Tienes toda la información en el link de la bio
#CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubil #CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubilarMariano #Castellón 

🙏💐 Castellón iniciará el Año Jubilar de Lledó este domingo, con una solemne Eucaristía en su Basílica, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente. 

📺 La celebración podrá seguirse en directo por televisión: en @televisiodecastello y @la8mediterraneo
#Vocaciones #VocacionesNativas #JornadaVocaciones #Vocaciones #VocacionesNativas #JornadaVocaciones 

🙏 La Iglesia celebra el 30 de abril la Jornada Mundial de oración por las vocaciones y la Jornada de vocaciones nativas bajo el lema, «Ponte en camino. No esperes más» 👟

@omp_es @mediosconfer @cedis.institutos.seculares
#JornadaDiocesana #Familia 👪El próximo sába #JornadaDiocesana #Familia 

👪El próximo sábado, día 29 de abril, las familias de la Diócesis de Segorbe-Castellón tienen una cita muy importante en el Seminario Mater Dei. 

Organizado por @familiasgcs tendrá lugar la II Jornada Diocesana de la Familia 👫
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar