• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

«Caminando con Jesús hemos visto su cercanía con los excluidos»

26 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

Jesús Esteibarlanda, 35 años de misión en Malawi (África Oriental)

El pasado domingo la Iglesia celebraba el Domingo Mundial de las Misiones, DOMUND. Bajo el lema «Cuenta lo que has visto y oído«, la Diócesis de Segorbe-Castellón ha querido acercar a toda su Iglesia diocesana, el testimonio de quienes han entregado su vida a la misión de evangelizar y acercar a Jesús, vivo y resucitado, a quienes todavía no le conocen.

Jesús Esteibarlanda, pertenece a la Sociedad Misionera de las Padres Blancos. Quienes forman parte de este instituto misionero de derecho pontificio, además de los votos religiosos tradicionales de pobreza, castidad y obediencia añaden otro juramento: trabajar por la evangelización de África. Asegura que, caminando con Jesús, puede contar que ha visto y oído «su cercanía a los excluidos, pobres, marginados y especialmente a los enfermos». Y esta, dice con rotundidad, «es una realidad evidente, que se ve, se toca y se palpa en la Iglesia misionera».

Como hizo Jesús con el leproso, el Padre Jesús, asegura que el valor de la misión reside precisamente en eso, «en que las congregaciones misioneras masculinas y femeninas se dedican casi exclusivamente a enfermos físicos y mentales, mostrando cariño y ternura y sin miedo a tocar las llagas y la carne herida aunque vaya contra algunas costumbres». Actuando así, asegura, «los misioneros/as intentan vivir esa cercanía de Jesús con los enfermos y demás excluidos, dándoles la libertad y dignidad que les corresponde por su condición de hijos de Dios». Y esta cercanía «es el mejor testimonio, anuncio de la Buena Nueva del Evangelio del amor siempre gratuito e incondicional de Dios».

Ha vivido y sentido en su propia piel, durante sus 35 años de misión en Malawi, cómo los lugareños se expresaban como tantas veces hemos leído en los Evangelios, al acercarse a acariciar las manos de algún enfermo de sida: «mirad, le toca las manos». Una expresión que manifiesta la incredulidad de quienes no conocen cómo actúa Jesús ante los enfermos y los excluidos.

Los misioneros han sido el ejemplo a seguir por parte de los habitantes de tantos lugares cuyos habitantes, por costumbres o tradiciones, incluso por ignorancia, no sabían actuar frente a crisis sanitarias y han contribuido, como cuenta el Padre Jesús, «a colaborar con las autoridades locales para para concienciar e instruir a la gente sobre las medidas a tomar para enterrar a los muertos de la epidemia y medidas de higiene en general, porque los gobiernos sabían que los nativos harían caso a los misioneros».

Ahora, ya jubilado, continua su misión en la Residencia de mayores en Benicasim, donde continua su labor, siendo testimonio de «la presencia sanadora de Jesús, con gozo y agradecimiento» porque como nos pide el Papa Francisco este año «hemos de anunciar lo que hemos visto y oído, pero también lo que hemos experimentado de Jesús, el Señor».

Compartir

El sacerdote misionero Lucas Blanch, desde Colombia: “Estar donde Dios te quiere enviar es algo maravilloso”

24 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

Hoy, domingo 24 de octubre, celebramos el Domingo Mundial de las Misiones, Domund, una Jornada que nos recuerda que formamos parte de la familia universal de la Iglesia y que todos somos misioneros. Este año lo hacemos con el lema “Cuenta lo que has visto y oído”, extraído de la cita de los Hechos de los Apóstoles 4, 20: «No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído».

Esta Jornada es importantísima para la Iglesia y para la evangelización. Es necesaria para explicar la labor evangelizadora que la Iglesia realiza en los territorios de misión, para dar a conocer la vida de las comunidades que constituyen las Iglesias jóvenes, para fomentar las vocaciones misioneras, así como la formación y la oración de todo el Pueblo de Dios, para buscar la ayuda económica que permita sostener a las Iglesias más pobres y para dar a conocer las Obras Misionales Pontificias como instrumento del Papa para la misión.

En su mensaje para el Domund 2021, el Papa Francisco realiza una invitación a cada uno de nosotros. «Todo lo que hemos recibido, todo lo que el Señor nos ha ido concediendo, nos lo ha regalado para que lo pongamos en juego y se lo regalemos gratuitamente a los demás», «los cristianos – nos dice – no podemos reservar al Señor para nosotros mismos: la misión evangelizadora de la Iglesia expresa su implicación total y pública en la transformación del mundo y en la custodia de la creación».

Que esta Jornada sirva también para agradecer «a todas esas personas que, con su testimonio de vida, nos ayudan a renovar nuestro compromiso bautismal de ser apóstoles generosos y alegres del Evangelio. Recordamos especialmente a quienes fueron capaces de ponerse en camino, dejar su tierra y sus hogares para que el Evangelio pueda alcanzar sin demoras y sin miedos esos rincones de pueblos y ciudades donde tantas vidas se encuentran sedientas de bendición».

Los misioneros no pueden dejar de hablar de lo que han visto y oído, y durante estos días hemos ido publicando en la web diocesana los testimonios de varios misioneros de nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón, como el de Marta Iturralde, de María Dolores Montoliu, del P. Reinel Muñoz, de la familia Tortosa-Rubert, de Magdalena Vicent y de los Padres Blancos, que ya están experimentando la alegría que se siente llevando el amor de Dios al mundo. Así empieza el camino de santidad, que es una llamada para todos nosotros, pues todos tenemos ojos para ver la belleza del bien, tenemos oídos para escuchar la voz de Dios, y tenemos boca para llevar la única Palabra que transforma.

P. Lucas Blanch, misionero castellonense en Colombia

Hoy publicamos un nuevo testimonio misionero, el de Lucas Blanch, sacerdote de Castellón formado en el Seminario Redemptoris Mater de Bogotá. En Colombia lleva 17 años, concretamente es el párroco de Santa Teresa de los Andes, en una de las zonas más humildes y más necesitadas de Bogotá.

Explica que está muy agradecido al Señor y contentísimo de estar allí, “creo que es una gracia de Dios que un día me pusiera en el corazón el partir a ser misionero, porque estar donde Dios te quiere enviar es algo maravilloso”.

El P. Lucas también ha querido agradecer a la Diócesis de Segorbe-Castellón todo el apoyo y ayuda recibida. “Ustedes, como muchas otras personas, familias, parroquias, la Delegación diocesana de Misiones, nos han apoyado, hermanos de mi comunidad de la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón, que constantemente me están enviando ayudas, no solo materiales, también de oración, sabemos que nos apoyan y se preocupan por nosotros”, indica, “nosotros ponemos lo que nos dan al servicio de la misión”.

“Hemos ayudado a familias, en el tiempo de la pandemia hemos socorrido con medicamentos, hemos pagado alquileres a familias que no tenían como hacerlo, y lo hemos hecho porque Dios es generoso con nosotros. Cuanto más damos más nos dan”, concluye.

Compartir

La Hoja del 24 de octubre

23 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, La Hoja, Proceso Sinodal /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 24 de octubre:

  • Jornada Mundial de las Misiones 2021.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «Cuenta lo que has visto y oído».
  • D. Casimiro exhorta a «abrir nuestro corazón al Espíritu Santo para caminar juntos en el proceso sinodal» que se ha iniciado en la Diócesis.
  • El 49º Congreso Nacional de Hospitalidades de Lourdes será en Castellón.
  • Entrevista a Fco. Javier Vicente Soler, Delegado diocesano de Apostolado Seglar.
  • El Papa de cerca: «Anunciar y compartir».

Puedes leer La Hoja del 24 de octubre AQUÍ

Compartir

“Cuenta lo que has visto y oído”

23 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Cartas, Cartas 2021, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Cada penúltimo domingo del mes de octubre celebramos con toda la Iglesia católica el Domingo Mundial de las Misiones, el Domund. Cada año, este día constituye una ocasión privilegiada para recordar, orar y ayudar con nuestra generosa aportación económica a todos los misioneros en los ‘países de misión’.

Pero esta Jornada nos ayuda a todos los cristianos a tomar conciencia de que el Señor nos llama a todos a ser sus discípulos misioneros, en todas partes, allá donde nos encontremos, también entre nosotros. Como Iglesia hemos sido convocados por Jesús para ser enviados a la misión; esta es nuestra razón de ser, nuestra dicha y nuestro gozo. Al despedirse de sus Apóstoles, Jesús les dijo: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc 16,15). Estas palabras de Jesús, este envío y este mandato, valen para todos los bautizados de todos los tiempos. “La misión atañe a todos los cristianos” (Juan Pablo II, Redemptoris Missio, n. 2).

Los discípulos de Jesús “no podemos menos de contar lo que hemos visto y oído” (Hech 4,20). Así respondieron Pedro y Juan ante el Sanedrín que les prohibió bajo amenazas predicar y enseñar en el nombre de Jesús. Es la respuesta de todo bautizado que quiere ser verdadero cristiano; es decir, discípulo misionero del Señor. Para sentir este ardor misionero, para salir a la misión y contar lo que hemos visto y oído, primero hay que experimentar el amor de Dios por toda la humanidad en el encuentro personal con Jesús, encarnado, muerto y resucitado. Es la experiencia que hicieron los primeros discípulos al ver a Jesús curar a los enfermos, dar de comer a los hambrientos, perdonar a los pecadores, invitar a las bienaventuranzas, enseñar de una manera nueva y con autoridad, entregar su vida hasta la muerte para el perdón de los pecados y resucitar para que todo el que crea en Él tenga vida eterna. Esta experiencia transforma el corazón de los discípulos, provoca su asombro y genera en ellos un ardor y una alegría expansiva y gratuita que nada ni nadie puede contener.

Andrés, después del encuentro con Jesús y haber pasado con Él toda la tarde junto con Juan, al salir se encuentra con su hermano Pedro y le dice lo que ha visto y oído: “Hemos encontrado al Mesías”, le dice; y lo llevo a Jesús (Jn 1,41). Quien hace la experiencia del encuentro con Jesús, el Mesías, quien en Jesus, la misericordia encarnada de Dios, se siente amado por Dios, no puede retenerlo para sí solo; se siente impulsado a contar lo que ha visto y oído, se siente llamado a llevar a otros al encuentro con Jesús y anunciarlo de palabra y por el testimonio de vida. Como Pedro y Juan, el discípulo misionero no se arredra ante la dificultad o la prohibición de anunciar a Cristo y de mostrar con su formar de ser y de actuar el amor de Dios a todos, en especial a los más pobres, enfermos y necesitados.

Nuestra Iglesia diocesana y cuantos la formamos nos estamos preparando para celebrar el Año Jubilar diocesano, que tiene como objetivo: crecer en comunión para salir juntos a la misión. Si acogemos de corazón este año de gracia de Dios, este Jubileo nos ayudará a ponernos con nuevo ardor y esperanza al servicio de la Evangelización. Recordar con gratitud en este día del Domund el testimonio de vida de los misioneros nos ayudan a renovar nuestro compromiso bautismal de ser apóstoles generosos y alegres del Evangelio. Recordemos especialmente a quienes fueron capaces de ponerse en camino, dejar su tierra y sus hogares para que el Evangelio pueda alcanzar a tantas personas sedientas de bendición. Renovemos nuestro recuerdo agradecido, nuestra oración sincera y nuestro compromiso solidario con tantos misioneros y misioneras, que, siguiendo la llamada del Señor, lo han dejado todo y entregan su existencia para que la Buena Nueva resuene en todos los continentes.

Son muchas y, en algunos casos, extremas las carencias y necesidades materiales de los misioneros en el cumplimiento de su tarea evangelizadora y promotora del desarrollo de las personas, en especial de los más pobres. Seamos generosos en la colecta del Domund. La pandemia del Covd-19 ha agravado la situación de pobreza y de marginación de los países más pobres. Hagamos un mayor esfuerzo en nuestra colaboración económica.

El Señor nos llama a anunciar y testimoniar el Evangelio; Él nos llama a compartir nuestros bienes y a hacerlo de modo especial con los más necesitados  desfavorecidos.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

P. Agustín Arteche, misionero Padre Blanco: «La misión continúa»

22 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

Con motivo del Domund 2021, el martes pasado publicamos los testimonios del P. Agustín Arteche y del P. José María Alcober, Padres Blancos, de los años en misión en varios países de África. Hoy, el P. Agustín Arteche nos remite varios testimonios de compañeros misioneros que continúan en el continente anunciando el Evangelio, que nos cuentan lo que han visto y oído. A continuación su carta:

Me llamo Agustín Arteche. Tengo 84 años. Trabajé en una parroquia de la periferia de Jartum, compuesta por refugiados del Sur de Sudán, que huían de la guerra civil. Fue una experiencia terrible durante 10 años, en unas condiciones agotadoras, tanto física como espiritualmente. Me marché definitivamente del país hace casi 20 años. Las circunstancias han cambiado, muchos han vuelto a su tierra, pero todavía son muchos los que quedan en aquella parroquia, esperando el momento de la vuelta. Mientras tanto la misión continúa. Yo me vina España definitivamente hace casi 20 años, pero sigo en contacto con los que siguen trabajando anunciando el Evangelio. He aquí una carta reciente que me ha escrito el párroco africano de aquella parroquia:

Testimonio I: P. Emmanuel Tredou

“Buenos días, Agustín:

Saludos desde Jartum. Supongo que te encuentras bien, así como tu familia y tu comunidad Padre Blanco en Benicasim, a pesar de las preocupaciones e inquietudes que provoca la pandemia. Aquí, da la impresión de que todo está bien, pero la realidad es diferente. La pandemia, cuya existencia es ignorada deliberadamente por la mayoría de la población, continúa elevando el número de infecciones y de muertes.

La misión es así. Acaban de rehusar el visado de residencia a nuestro joven compañero burkinés por haber dado positivo en un test de hepatitis. De un golpe nuestra comunidad se reduce. Estoy con dos sacerdotes jóvenes que tuve en el seminario de Nairobi y un hermano padre blancos.

Ahora lo que nos preocupa es  la vuelta próxima de los niños a la escuela. No sabemos a ciencia cierta si podremos abrirlas o no. A este respecto, como bien sabes presenté un proyecto educativo a Manos Unidas. Trato de cumplir con las condiciones que me piden para obtenerlo. El aval de la diócesis está en buen camino.

Antes del comienzo del año escolar solemos multiplicar las reuniones con los maestros de las escuelas para obtener une visión común. Este año, abrimos una clase más con un programa totalmente en inglés, en el que el estudio del árabe forma parte de las materias. La razón es favorecer la inserción de los niños en el sistema del Sur  cuando vuelvan un día a su país.

Las necesidades son cada vez mayores. Hacemos lo que podemos con las ayudas que recibimos… Ahora estamos reparando con losas de cemento el suelo de las clases en la escuela del barrio de Shigla, y evitar de esta manera el polvo de las clases. El coste sobrepasa nuestras posibilidades… Aunque mucho es cuestión de tocar timbres en varios lugares. Gracias por tu ayuda, que nos permite mirar con esperanza el futuro de nuestros niños.

Unidos en la oración y la amistad

Emmanuel Tredou

Testimonio II: P. Pepe Visiedo

…

Se llamaba Teresa, de unos 25 años durante la guerra entre la RENAMO y el FRELIMO. Yo estaba en Malawi; mis superiores me enviaron a Mozambique que estaba en guerra civil y la pobre gente lo estaba pasando muy mal, pero mal. Un día me encontré a una mujer con dos críos pequeños, ella un poco deficiente mental, enferma, los críos en el suelo como ella en plena calle. Yo los miraba y me conmovió el alma y avergonzado y con lágrimas en los ojos al ver que Teresa estaba llenas de llagas y gusanos en su cuerpo. Hice por ella juntamente con otra misionera portuguesa lo que podíamos que no podíamos mucho.

De mi tiempo en Mozambique (15 años) nunca he olvidado a Teresa. Ella ha sido mi encuentro con Jesús en  mi tiempo en Mozambique. 

Pepe Visiedo

Testimonio III: P. J. Salas, La misión, la casa de todos

Allá por los años 1990 me encontraba solo en la misión de Ubundu (R.D. del Congo); mi compañero se había marchado a la segunda cuasi-parroquia que teníamos, a unos 120km, rio Congo abajo. Hacia las tres de la mañana, tres individuos, militares desertores, atacaron la misión; me amenazaron, me pegaron y robaron lo que pudieron.

Unos jóvenes protestantes, que solían pescar durante la noche, se toparon con los ladrones, recuperaron parte del botín y entregaron a dos de los ladrones a los militares.

Pasado el susto, a las seis y media de la mañana, como de costumbre, celebraba yo la eucaristía, y cual no fue mi sorpresa, al terminar la celebración y salir de la iglesia, encontraba a la casi totalidad del pueblo de Ubundu esperándome: católicos, protestantes, musulmanes, kibanguistas y otras denominaciones religiosas. Todos, unánimes, con ofrendas y oraciones, querían manifestar su pesar, su solidaridad y su afecto con la misión, pues para ellos, la misión, a pesar de las diferencias, era la casa de todos.

J. Salas

Compartir

Mª Dolores Montoliu, misionera en Colombia: “Doy gracias a Dios y le pido que pueda seguir entregando mi vida a los demás hasta que Él me quiera llamar”

21 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

En la fotografía aparece la primera por la derecha (inferior)

Continuamos con los testimonios misioneros, que nos preparan para celebrar el Domund 2021, el próximo domingo, 24 de octubre. Todos ellos nos cuentan lo que han visto y oído, lema de este año (“Cuenta lo que has visto y oído”).

Dña. Mª Dolores es natural de Nules, tiene 83 años, y desde hace más de 50 años dedica su vida a la misión en la Compañía Misionera del Sagrado Corazón de Jesús en Colombia. Esta congregación religiosa femenina es única y exclusivamente misionera y se fundó en mayo de 1942.

La consagración de sus miembros lo es al servicio total de Jesucristo, y se expresa viviendo en fraternidad evangélica los votos de castidad, pobreza y obediencia, y la entrega a la acción misionera de la Iglesia.

Nos cuenta que siendo muy joven sintió la llamada del Señor al servicio, y desde entonces ha entregado su vida a los demás. La congregación a la que pertenece, don del Espíritu a la Iglesia, nace de la experiencia del amor de Dios que, en su Hijo, responde a este amor con la entrega incondicional al Corazón de Cristo y su Iglesia.

Su espiritualidad encuentra en el Corazón de Cristo el aspecto más profundo desde el que se puede penetrar en el conocimiento de Jesús y, por Él, en el conocimiento del amor de Dios a los hombres. La manera peculiar de vivir y expresar su consagración es, como asegura Dña. Mª Dolores, «evangelizar amando». De hecho, el conjunto de hermanas que colaboran con esta misión lo hacen viviendo en fraternidad evangélica y en la entrega a la acción misionera de la Iglesia. Se encuentran presentes en nueve países de Europa, América, Asia y África.

Asegura que sintió la llamada del Señor desde muy joven. «Sentí que me decía: ¡Sígueme! y me puse en camino». Describe esa llamada al servicio como una «necesidad de responder al amor incondicional de Dios que yo había recibido entregando mi vida a los más pobres y necesitados».

Ingresó en la congregación en 1968 y se desplazó hasta Perú, concretamente en la zona amazónica. Asegura que llegó «con mucho deseo de darme, entregarme pensando que yo era la portadora del Evangelio y con el contacto con los hermanos descubrí, a través de su cercanía y entrega, que en ellos también estaba el Señor».

Dando el amor de Dios a los demás, pero también recibiéndolo a través de ellos, fueron pasando los años. Actualmente sigue en misión y asegura dar gracias al Señor porque «ha sido una gracia de Dios el hecho de que yo haya podido realizar esta misión, y le pido que, con generosidad, siga entregando mi vida hasta que Él me quiera llamar».

Compartir

La misión de los Padres Blancos en África: “la gente se convertía al ver a una comunidad cristiana que se amaba y se quería”

20 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

Con motivo del Domund 2021, que celebraremos el próximo domingo 24 de octubre, los Misioneros de África, Padres Blancos, desde su comunidad en Benicàssim también han querido contarnos lo que han visto y oído durante sus años de misión en varios países del continente africano.  

El P. Agustín Arteche ha estado 20 años en Burkina Faso y 10 años en Sudán, “con dos contextos completamente diferentes”, explica. En Burkina Faso “había un deseo de convertirse al cristianismo muy grande, y en la zona en la que yo estaba había como una especie de oleada de conversiones al cristianismo”, y según indica, “lo hacían porque veían que la comunidad cristiana era una comunidad que se amaba y se quería, era solidaria entre sí, cantaba, rezaba y se reunía todos los domingos”.

En Sudán, con los Hermanos Musulmanes existía un contexto muy difícil, continua el P. Agustín. En una ocasión, “la policía que vigilaba nuestros pasos como misioneros, porque tenían miedo a que hiciéramos proselitismo y convirtiéramos a la gente al cristianismo, me llamaron y me sometieron a un interrogatorio”, pero él, recordando las palabras de Jésus en el Evangelio, «sed astutos como serpientes y prudentes como palomas», cuenta que “con toda sencillez respondí a lo que me preguntaban, y les apaciguó”.

Allí, “las comunidades cristianas estaban sometidas a una persecución muy potente, habían huido de la guerra, eran muy pobres, no tenían nada, habían dejado su tierra, sus posesiones, su ganado”, sin embargo, “los domingos, fieles a la Eucaristía se transformaban”, y “eran unas comunidades que a pesar del sufrimiento cantaban y bailaban”. Ese “era un testimonio extraordinario de cohesión y de amor entre ellos”.

El P. José María Alcober estuvo 35 años en el Congo, “los años más plenos y más felices de mi vida”, recuerda. Cuenta que en los primeros meses de su estancia allí fue a visitar a una persona mayor “que estaba muy enferma y que quería ver a un sacerdote”. Al llegar “vi que la choza en la que vivía esta viejecita estaba rodeada de todo el pueblo, acompañándola”. Pudo hablar con ella, la confesó, y luego entró todo el pueblo a despedirse de ella, “cantamos, leímos la Biblia, le di la comunión y cuando me iba a ir la viejecita empezó a cantar `Me voy, me voy hacia nuestro pueblo, al lado de nuestro Padre Dios´». “Me quedé impresionado tremendamente”.

El P. José María explica que “cuando todos nosotros vamos a África creemos que vamos a convertir a África, que vamos a salvar a África, y creo que son los africanos los que me han enseñado muchísimas cosas de mi propia fe”. “Estamos de camino hacia la casa del Padre – indica – y eso es un incentivo para hacer de este mundo un mundo de hermanos, porque tenemos un mismo Padre que se llama Dios”. “En este mundo de sufrimientos, de injusticias, de rechazos, de divisiones, nuestra misión como cristianos es hacer un mundo de hermanos”, concluye, y “esto lo he comprendido en África”.

Compartir

Una familia de Burriana evangelizando en Hungría: “la gente se cuestiona al ver una familia cristiana”

18 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

Daniel Tortosa y Ana Rubert, junto a sus nueve hijos (Daniel, María, Pablo, Andrés, Lucas, Miguel, Ana, Isabel y Ester), son una de las familias que forman la Missio ad gentes en Budapest (Hungría), donde están en misión desde el año 2012. Él es arquitecto técnico y ella es pedagoga, y pertenecen a una comunidad neocatecumenal de la parroquia de Nuestra Señora de la Merced de Burriana.

El próximo domingo, día 24 de octubre, celebraremos el Domund con el lema “Cuenta lo que has visto y oído”. Por ello, la familia Tortosa Rubert nos hace llegar, a través de la Delegación diocesana de Misiones, un video en el que nos cuentan su experiencia en la misión.

Daniel explica como “el Señor en la misión me ha ayudado a conocerme”. Aquí tenían dos buenos trabajos, pero ha sido la misión lo que “me ha hecho ver como realmente soy, ver que necesito de Jesucristo todos los días y acogerme a Él”. También se siente agradecido al Señor porque “ha provisto siempre con nosotros, material y espiritualmente”.

Ana dice que la precariedad “te hace estar pendiente del Señor, te hace unirte a Él, y no porque nosotros seamos mejores ni peores, pero eso la gente de nuestro alrededor lo percibe” y se cuestiona.

Un caso concreto que explica Daniel es el de varias compañeras de trabajo. “No están bautizadas, de familia totalmente alejada de la Iglesia”, y “sin yo hacer nada, el Señor también les habla” por “el simple hecho de ver a una familia que intenta ser una familia cristiana”. Esto les cuestiona y les acerca a Dios. “El Señor va por delante y llega a tanta gente”.

Compartir

Magdalena Vicent, misionera en Japón: “Jesús hace que tu corazón se sienta lleno, hasta rebosar, y esto no se puede cambiar ni por todos los bienes de esta tierra”

17 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

Magdalena Vicent tiene 85 años y es de Burriana. Pertenece, desde 1955, a la Congregación de las Misioneras de Cristo Jesús. Fue destinada a Japón, donde es misionera desde el 25 de diciembre de 1965. Actualmente está llevando a cabo su misión en la ciudad de Nagareyama, provincia de Chiba, con los fieles y con aquellas personas que desean acercarse a la Iglesia para conocer a Jesucristo.

Recientemente, ha enviado una carta a la Delegación diocesana de Misiones para que pudiésemos conocer lo que ha visto y oído, lema de la Jornada Mundial de las Misiones, el Domund, que celebraremos el próximo domingo, día 24 de octubre.

A continuación, su carta:

Muy queridos Todos en este «Día Mundial de las Misiones». » Lo que habéis visto y oído»…

En verdad hay cosas que, aunque hayan pasado, permanecen vivas en el recuerdo. Hoy quiero compartir lo que me vino a la mente al pensar en este tema: mi corta estancia en una leprosería de Japón. Fuimos 4 misioneras de Cristo Jesús, 3 de ellas japonesas. Nuestra estancia allí pudo proporcionar vacaciones a las señoras de la limpieza.

Había una pequeña comunidad católica. La Iglesia, una habitación en la que, sentados en el suelo, había espacio para todos. Se reunían para compartir la Palabra y nos invitaron. Una de las experiencias que expresaron fue que contraer esa enfermedad fue el medio por el cual pudieron llegar al Bautismo, al conocimiento de Dios y de Jesucristo. “Una gran gracia que no se paga con nada”, dijeron.

Un señor comentaba: “Se me están carcomiendo los ojos, por ello me esfuerzo en memorizar todo lo posible los cantos religiosos, así podré continuar en mi servicio a la comunidad y profundizar a través de ello mi relación con Dios. Pierdo estos ojos, pero se me han dado otros mucho más necesarios y valiosos: los del corazón. Ellos me hacen ver nuevas todas las cosas, y su luz ilumina toda mi vida… A veces me enfado con Dios, pero Él es el que me da fuerza y paz en mi vida”. La organista sólo podía tocar con un dedo de la mano derecha, no sé cómo se las arreglaba, pero todo el mundo cantaba. Todos cooperaban con lo poco que podían. Se respiraba alegría. Era una comunidad viva.

Otra cosa vista y oída: Yo limpiaba en el hospital (tenían más de una enfermedad). Una mañana un paciente me dice: “me he enterado de que eres una misionera católica. Qué alegría tan grande tuve al saberlo. Yo también creo en Dios y en Jesucristo como tú. Soy anglicano; el que Dios te haya traído aquí me parecía hacer realidad el deseo de Jesús de `que todos sean uno´, y no podía sino dar gracias a Dios por este encuentro contigo”.

No todo es negativo y sufrimiento en este lugar, de repente Dios, Jesús, hace que tu corazón se sienta lleno, hasta rebosar y esto no se puede cambiar ni por todos los bienes de esta tierra… Y así compartimos juntos la alegría de ser hermanos en Cristo.

 Aquí tenéis mi pequeña aportación. Gracias y a pedir por ellos y por todos, para que Le conozcan y sean felices.

Magdalena Vicent González

Misionera de Cristo Jesús

Compartir

Reinel Muñoz, sacerdote misionero en Rumanía: “mi misión es anunciar la Buena Noticia del Amor de Dios a todos los hombres”

15 de octubre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Misiones y Cooperación con las Iglesias /por obsegorbecastellon

El 20 de septiembre de 2020, nuestro Obispo, D. Casimiro, envío a la misión al sacerdote D. Reinel Muñoz Flor. Desde entonces sirve acompañando a las familias de cuatros países que forman la Missio ad gentes en la ciudad de Oradea, Rumanía. Además, sirve en dos parroquias y es el Director Espiritual del Seminario Redemptoris Mater de este país.

El próximo día 24 de octubre celebraremos el Domund, con el lema “Cuenta lo que has visto y oído”. Por ello, D. Reinel explica que se siente agradecido con el Señor, que un día, “a través de la Iglesia, vino en mi busca para anunciarme su amor”, “vino con poder para darle sentido a mi vida y reconciliarme con la historia”.

Formado en el Seminario diocesano, internacional y misionero Redemptoris Mater de Castellón, fue ordenado en junio de 2007 y ha servido en la Diócesis de Segorbe-Castellón durante trece años.

Su misión en la Diócesis de Oradea, indica, “es dar gratis lo que hemos recibido gratis”, “llevar a todos los hombres el anuncio del Amor de Dios, manifestado en Jesucristo resucitado, que tiene poder de dar la Vida a todos lo que le acogen”.

Compartir
Página 1 de 41234
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • La Hoja del 14 de agosto13 de agosto de 2022 - 09:00
  • Francisco recibe en audiencia a 12 miembros de ENS Jóvenes...12 de agosto de 2022 - 10:30
  • El obispo de Dédougou, Mons. Bonaventure Ky, visita la...11 de agosto de 2022 - 13:25
  • Intenciones de oración de la CEE y del Papa en agosto11 de agosto de 2022 - 09:15
Comentarios
  • Francisco GarciaEn mi opinión, un gasto de tal envergadura (1.500.000 euros)...9 de agosto de 2022 - 13:49 por Francisco Garcia
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón coronavirus cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Os traemos el informativo del mes de Julio que se realizará mensualmente para dar a conocer las noticias y la realidad más relevantes de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Este informativo está producido por la Delegación de Medios de Comunicación Social.
El apostolado parroquial Emaús gana el Jubileo al peregrinar a la Iglesia Catedral Basílica de Segorbe acompañados por Monseñor Casimiro López Llorente
Moncofa ha acogido este fin de semana la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados. La Virgen ha visitado el municipio en el marco del Año Jubilar Diocesano, y coincidiendo, además, con el Año Jubilar Mariano del Centenario de la Coronación de la Santísima Virgen de los Desamparados.
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

segorbecastello
Retweet on Twitter SegorbeCastellón Retweeted
luisoliver131 Luis Oliver @luisoliver131 ·
23 Jul

La @Ob_Familia13 tiene un plan para ti en @segorbecastello ! @copecastellon @inf_juv_seg_cas

Reply on Twitter 1550817667682025472 Retweet on Twitter 1550817667682025472 4 Like on Twitter 1550817667682025472 5 Twitter 1550817667682025472
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 Ago

👱‍♀️👱 @Pontifex_es recibió en audiencia a más de 250 jóvenes, parejas y familias del movimiento “Equipos de Nuestra Señora”, entre ellos a 12 miembros de #EnsJóvenes en la Diócesis de Segorbe-Castellón.

https://bit.ly/3JMekaZ

Reply on Twitter 1558013573951094784 Retweet on Twitter 1558013573951094784 Like on Twitter 1558013573951094784 Twitter 1558013573951094784
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

4 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
Os esperamos !!! ... Ver másVer menos

Foto

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

🤝Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédou 🤝Mons. Prosper Bonaventure Ky, obispo de Dédougou (Burkina Faso) ha sido recibido esta mañana por el Vicario General de Segorbe-Castellón, D. Javier Aparici. Al encuentro también han asistido los sacerdotes D. Juan Antonio Albiol y D. Eduardo García. El fin de la visita era relanzar los lazos de fraternidad y colaboración entre ambas diócesis con motivo del Año Jubilar diocesano que estamos celebrando. 🇧🇫🌍
La peregrinación diocesana de jóvenes llega a S La peregrinación diocesana de jóvenes  llega a Santiago🥰 y se suma a la PEJ para abrazar al Apóstol Santiago y ser testigos❤️🙏
🏫🎒 #Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón ha 🏫🎒 #Cáritas Diocesana Segorbe-Castellón ha puesto en marcha el proyecto “Primera Mochila Escolar”, destinado a la población infantil en edad escolar de #Ucrania para que estos niños y niñas, de familias vulnerables, puedan disponer del material escolar necesario para el próximo curso 🇺🇦
🙏 Con motivo del sexto aniversario del fallecim 🙏 Con motivo del sexto aniversario del fallecimiento de Carmen Hernández, co-iniciadora del #CaminoNeocatecumenal junto a Kiko Argüello, ayer martes 19 de julio, las parroquias que cuentan con este itinerario de formación católica en la Diócesis de Segorbe-Castellón celebraron una Misa en sufragio por su alma.
🏖🌄Como todos los años, la Diócesis difunde 🏖🌄Como todos los años, la Diócesis difunde un díptico con los horarios de #Misa en las parroquias de la costa durante los meses de #verano. Se trata de un servicio informativo con el que facilitar, sobre todo a los turistas y visitantes que durante estos meses no acuden a su parroquia habitual, que puedan seguir participando en la Eucaristía ✝🧎‍♂
🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe 🌏 ✝ 🌍 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha enviado a dos grupos de #jóvenes que vivirán este verano una experiencia misionera en 🇮🇳 #LaIndia y en #Kenia🇰🇪, anunciando la Buena Noticia de Jesucristo. 
#MisiónCalcuta #Nairobi
La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y La Hospitalidad Diocesana ora junto a D.Casimiro y realizan el Gesto del Agua junto a la Gruta 🙏
🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesi 🛳 💐 Con la solemne Eucaristía y la #procesiónmarítima, el #GrauDeCastelló celebró ayer la festividad de #SantPere, patrón de la ciudad y protector de los #pescadores, tras dos años con restricciones por la pandemia 🙏🎇
D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta j D.Casimiro co-preside la Eucaristía en la Gruta junto al Obispo de Jaén y el de Ourense 🙏❤️
D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Bas D.Casimiro preside la Misa Internacional en la Basílica de Pío Xi en Lourdes en la Solemnidad de San Pedro y San Pablo🙏
D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de En D.Casimiro preside la Eucaristía con Uncion de Enfermos en Lourdes, en la Capilla de Santa Bernardita
La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junt La Hospitalidad Diocesana peregrina a Lourdes junto a nuestro Obispo, D.Casimiro
🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Caste 🏆 El equipo de la @uchceu_universidad de #Castellón gana la segunda edición del campeonato de #Fútbol «La Copa del Obispo», organizado por la @dele.infa.juv_segorbecastellon, en el que han participado un total de 20 equipos de diferentes parroquias y movimientos ⚽
✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castell ✝ 🙏🧎‍♂ Tras la celebración en Castellón, la S.I. Catedral de #Segorbe se llenó de fieles, ayer por la tarde, para participar en la Eucaristía del #CorpusChristi, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. También en la procesión por las calles de la ciudad.
✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camin ✝ 🙏🧎‍♂"El Señor se ha quedado y camina entre nosotros, y nosotros vamos a caminar con Él, para sentir su presencia y para llevarlo a los demás".

Centenares de castellonenses celebran el #CorpusChristi en la Concatedral, así como la procesión del #SantísimoSacramento por las calles de la ciudad tras dos años sin poder celebrarse. #Castellón
⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de ⛪🚶‍♀🚶‍♂✝ El Consejo Diocesano de Pastoral trabaja en el próximo curso y en "favorecer la presencia y acción pastoral en los pueblos pequeños".
Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón atendió a cerca de 14.000 personas durante el año 2021.

📋 📊 “#SomosLoQueDamos, #somosamor” es el lema de la Memoria 2021 de Cáritas Diocesana, en la que se recogen y detallan las principales actividades realizadas en el pasado año por la Entidad en su labor de ayuda a las personas más necesitadas, y que se ha presentado esta mañana 🫂 #Cáritas
👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada 👩‍⚕‍👨‍⚕ La parroquia de la Sagrada Familia de #Castellón acogió ayer una #MisaBlanca 🥼 por el personal sanitario, en estos momentos en los que se encuentra sometido a fuertes presiones contra la buena ética médica y los valores cristianos que defienden la vida.

#SiALaVida #NoAlAborto #NoALaEutanasia #SoyProVida
🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castelló 🔔 La Concatedral de Santa María, en #Castellón, ha acogido la Eucaristía en la fiesta de "Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote", presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, junto a los sacerdotes mayores de la Diócesis de Segorbe-Castellón 🙏👴
✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes u ✝ Los vecinos de #Figueroles vivieron el lunes una jornada festiva y entrañable en la que se celebró, con gran solemnidad, la festividad en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Un día en el que se recordó que los figueroleros “muy pronto cumplirán 400 años de fe y devoción al crucificado”🙏
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar