El sábado 22 de febrero, en el marco de la Jornada diocesana de la Infancia, se celebró un nuevo encuentro de CAFEQUÉSIS, organizado por la Delegación diocesana para la Catequesis. Unos cuarenta catequistas se reunieron en la sala de Filosofía del Seminario para compartir un momento de formación y reflexión, mientras los niños participaban en actividades en el Salón de Actos.
El objetivo principal del encuentro fue redescubrir la identidad del catequista en el contexto actual de la evangelización, marcado por un profundo cambio de época. Acompañados de café y dulces, los asistentes dialogaron sobre la necesidad de vivir la catequesis como un camino de discipulado, en el que el catequista no es solo un transmisor de contenidos, sino un testigo de la fe que ayuda a otros a encontrarse con Cristo.
Durante la sesión, se abordaron algunos de los principales desafíos a los que se enfrentan los catequistas en su misión. Entre ellos, se señaló el riesgo de reducir la catequesis a un simple modelo escolar, centrado únicamente en la enseñanza teórica de la doctrina, o en una preparación rápida para los sacramentos, sin que haya un verdadero proceso de maduración en la fe. Frente a estos retos, se insistió en la necesidad de renovar la catequesis desde una perspectiva más experiencial, favoreciendo que niños, jóvenes y adultos descubran la alegría del Evangelio y la belleza de la vida cristiana en comunidad.
El encuentro puso el acento en la importancia de la conversión pastoral en la catequesis, en sintonía con las orientaciones de la Iglesia. Se destacó que la formación del catequista debe partir, ante todo, de su propia experiencia de fe, ya que solo quien ha encontrado a Cristo puede ayudar a otros a descubrirlo. En este sentido, se subrayó la centralidad del Espíritu Santo en la misión catequética, recordando que es Él quien actúa en el corazón de quienes reciben el anuncio del Evangelio.
Para cerrar la jornada, se invitó a los catequistas a participar en la próxima cita formativa diocesana: la Jornada Jubilar «Familia-Parroquia-Escuela», que se celebrará el sábado 8 de marzo, como parte del Año Jubilar.
El pasado sábado, el Seminario Mater Dei de Castellón acogió el Encuentro Diocesano para el Sostenimiento de la Iglesia, dirigido a los miembros de los Consejos Parroquiales de Pastoral y de Economía. Este evento, organizado por la Comisión Diocesana para el Sostenimiento de la Iglesia, tuvo como objetivo profundizar en el concepto de corresponsabilidad en la vida eclesial, destacando la importancia de la participación activa de todos los fieles en la misión y sostenimiento de la Iglesia.
.
.
Durante la apertura, el Obispo de la Diócesis recordó que este esfuerzo va más allá del ámbito económico. Subrayó que “la corresponsabilidad no es solo una cuestión material, sino un compromiso integral que refleja la fe y el amor de cada cristiano hacia su comunidad”. Insistió en que revitalizar la fe de los fieles es esencial para que puedan vivir plenamente su condición de bautizados, discípulos del Señor y miembros activos de la Iglesia. También resaltó la importancia de implicarse en la misión evangelizadora, asegurando que esta tarea es de todos los cristianos, no solo de unos pocos. “La economía de nuestra Iglesia solo tiene una finalidad: cumplir el mandato misionero del Señor, que puso en nuestras manos llevar el Evangelio a todos los rincones del mundo”.
.
.
D. Casimiro situó el encuentro en el marco del camino pastoral diocesano, subrayando la conexión entre las diferentes acciones emprendidas por la diócesis, como la posible creación de unidades pastorales para potenciar la evangelización tanto en las parroquias más pequeñas como en las más grandes. “Gracias por acudir a esta jornada, que no es solo para nuestra diócesis, sino un desafío para toda la Iglesia en España”, concluyó.
.
.
.
La Jornada continuó con la ponencia de D. José María Albalad, director del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia en la Conferencia Episcopal Española. Durante su intervención, destacó la corresponsabilidad como un principio fundamental que implica a todos los miembros de la Iglesia, no solo en el ámbito económico, sino también en la dedicación de tiempo, talentos y oración. “El sostenimiento de la Iglesia es responsabilidad compartida por todos los fieles, en función de sus posibilidades”, explicó Albalad, haciendo especial énfasis en que el compromiso de cada cristiano es esencial para que la Iglesia cumpla su misión evangelizadora.
Tras esta ponencia, D. Casimiro retomó la palabra para concluir la jornada, destacando que la solución a los desafíos económicos de la Iglesia radica en la vitalidad de sus comunidades. “Nuestra tarea es la evangelización, ofrecer a las personas la nueva vida que nos viene de Dios en Cristo Jesús. No podemos atraer a los alejados si no creamos comunidades fraternales, vivas, acogedoras y que vivan desde el Señor. Preguntémonos: ¿cómo están nuestras parroquias? ¿Se vive lo que se predica?”. El Obispo subrayó que la coherencia y el testimonio de vida son fundamentales para revitalizar las comunidades parroquiales. “De la vitalidad de la fe surgen los recursos para el sostenimiento. Es necesario sentir la Iglesia como la propia familia”, afirmó, agradeciendo a los presentes por su participación activa y su compromiso.
.
.
El encuentro concluyó a las 13:30 h, con la firme convicción de que la corresponsabilidad es clave para una Iglesia más unida y consciente de su misión. A través de este tipo de iniciativas, la Diócesis de Segorbe-Castellón avanza en la construcción de una comunidad cristiana más comprometida, que entiende su rol tanto en el sostenimiento material como en la misión evangelizadora de la Iglesia.
Esta mañana, la parroquia de La Sagrada Familia de Castellón ha acogido la celebración del XXIV Encuentro Diocesano del Apostolado de la Oración coincidiendo con el V aniversario de la Consagración de la Diócesis de Segorbe-Castellón al Sagrado Corazón de Jesús y la reciente Carta Encíclica de Papa Francisco Dilexit nos sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo.
A la celebración se han sumado varios sacerdotes, el Director Nacional del Apostolado de la Oración D. David Fornieles, miembros de las Cofradías del Sagrado Corazon de Jesús de toda la Diócesis y fieles en general.
La Jornada comenzaba con la solemne celebración de la Eucaristía, que ha estado presidida por Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe-Castellón y concelebrada por el Director diocesano del Apostolado de la Oración, D. Esteban Badenes, y el Vicario de Pastoral y párroco de La Sagrada Familia, D. Miguel Abril.
El Obispo ha dirigido un profundo mensaje a los fieles del Apostolado de la Oración, reunidos bajo el lema «Acompañados por el Corazón de Jesús». En su homilía, ha destacado que el corazón traspasado de Cristo es la fuente inagotable del amor infinito de Dios, un amor humano y divino que nos transforma y nos invita a una vida de compromiso y misión.
El corazón traspasado de Jesús, fuente de amor y salvación El Obispo ha iniciado la homilía reflexionando sobre el Evangelio del día, que narra cómo el costado de Jesús fue traspasado en la cruz, brotando sangre y agua. Este acto simboliza el amor ilimitado y misericordioso de Dios por toda la humanidad, que nos invita, ha dicho, «a contemplar y experimentar ese amor desde la fe». Citando al Papa Francisco, Mons. Casimiro López Llorente ha subrayado que el corazón de Cristo «nos revela el misterio de Dios y nos impulsa a abrazar su amor, para que, transformados por Él, podamos construir una civilización de justicia, paz y fraternidad».
Cinco verbos para vivir la devoción al Sagrado Corazón El Obispo ha destacado cinco verbos esenciales que expresan la profundidad de esta devoción: conocer, contemplar, experimentar, vivir y testimoniar.
Conocer a Jesús: Ha invitado a redescubrir la Sagrada Escritura como fuente de conocimiento y encuentro personal con Cristo. «Quien no conoce la Escritura, no conoce al Señor», ha señalado.
Contemplar: Ha animado a los fieles a mirar al corazón de Jesús, dejándose interpelar por su mirada amorosa y compasiva.
Experimentar: Se ha referido a la necesidad de sentir el amor misericordioso de Dios de manera personal y tangible, como condición para la renovación espiritual y la conversión del corazón.
Vivir: Mons. CasimiroLópez Llorente ha exhortado a vivir ese amor en la cotidianidad, amando a Dios y al prójimo con un corazón semejante al de Cristo, lleno de misericordia y ternura.
Testimoniar: «De lo que está lleno el corazón, hablan los labios», ha dicho, exhortando a los presentes a ser testigos del amor de Dios en sus familias, comunidades y en la misión de la Iglesia.
Un mensaje para la actualidad El Obispo ha destacado la relevancia de la devoción al Sagrado Corazón en los tiempos actuales, donde la desconexión espiritual y la falta de sentido personal son cada vez más comunes.
«En un mundo que vive corriendo sin saber para qué, necesitamos recuperar la centralidad del corazón de Jesús como fuente de consuelo y orientación», ha afirmado. El Obispo de Segorbe-Castellón ha recordando que, ante los desafíos del presente, el amor de Dios es inagotable y siempre fiel, un refugio seguro en el que todo ser humano puede encontrar propósito y salvación.
Una misión para los fieles Dirigiéndose a los miembros del Apostolado de la Oración y las cofradías del Sagrado Corazón, el Obispo los ha animado a ser testigos activos de este amor, tanto en su vida personal como en la misión comunitaria de la Iglesia. «Desde el corazón de Cristo se derrama el amor que edifica comunidades, transforma corazones y construye una Iglesia más santa y fraterna».
Renovación de la Consagración Mons. Casimiro López Llorente ha concluido invitando a los presentes a renovar su consagración al Sagrado Corazón, confiando a Cristo sus familias, comunidades e instituciones: «miremos al corazón de Jesús, la fuente inagotable del amor de Dios, para que, renovados en su amor, podamos dar respuesta a los retos de nuestro tiempo y ser testigos de su misericordia en el mundo».
Finalmente ha pedido la intercesión de la Virgen María para que los fieles puedan caminar guiados por el amor del Sagrado Corazón y ser instrumentos de evangelización y consuelo. Tras la Eucaristía se ha expuesto el Santísimo Sacramento ante quien los fieles han renovado su consagración al Sagrado Corazón.
La Jornada ha continuado con el rezo del Santo Rosario meditado y ha concluido con una Solemne Procesión Eucarística por las calles adyacentes.
Llamados a ser comunidad que acoge y acompaña a las personas
El curso pasado comenzamos una nueva etapa en nuestra Diócesis con la puesta en marcha del Plan de Pastoral para los cursos 2023-27, con un objetivo específico cada año, pero con un título y objetivo principal: “Unidos en Cristo, enviados con esperanza a la misión”.
No partíamos de cero. Previamente participamos en la Reflexión en el Proceso Sinodal y celebramos un Año Jubilar Diocesano, por lo que contábamos con una mejora en el conocimiento de la realidad de nuestra Iglesia, así como de las prioridades y el camino que debemos seguir recorriendo juntos.
A partir de aquí, el curso 2023-24 estuvo centrado en promover el Primer Anuncio, nuestra tarea central, mediante la manifestación explícita de la fe y el Evangelio para facilitar el encuentro personal con Cristo y el compromiso con la Iglesia.
.
.
.
.
Partiendo de ello, con la celebración esta mañana de la Jornada de Inicio de Curso en el Seminario Mater Dei ponemos nuestro foco en el Acompañamiento espiritual y pastoral de las personas y comunidades. Y lo hacemos con una Programación Pastoral que lleva por lema “Acompañados en el Espíritu; Enviados a comprometernos en el Amor”, sabiendo que estamos llamados a favorecer el Acompañamiento de las personas que, en sus anhelos y necesidades, puedan alcanzar una vida más plena y evangélica vinculándose más fuertemente a la Iglesia.
.
.
.
.
Tenemos pues este año tres objetivos específicos: promover y generar una cultura de la acogida y del acompañamiento, potenciar el carisma del acompañante y su formación específica, y desarrollar el Primer Anuncio despertando procesos de conversión, de iniciación o revivificación de la fe. Pero también tenemos un objetivo extraordinario: vivir y celebrar el Jubileo 2025 “Peregrinos de la esperanza”, que iniciaremos el día 29 de diciembre en la Catedral y en la Concatedral. Además, se organizarán una serie de peregrinaciones a Roma, por sectores.
.
.
.
.
La Jornada se ha iniciado a las 10 h. con la acogida de los participantes, que se han dirigido después a la Iglesia del Seminario para participar en la Eucaristía, fuente y cima de la vida y misión de la Iglesia. Ha estado presidida por nuestro Obispo D. Casimiro, y han concelebrado cerca de cincuenta sacerdotes de todos los puntos de la Diócesis, asistiendo diáconos y seminaristas.
.
.
.
.
Estaban invitados a participar todo aquel que quisiera, y especialmente convocados los sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, seglares, y todos los miembros de las delegaciones diocesanas, parroquias, movimientos y asociaciones. Además, las monjas contemplativas estaban invitadas a ofrecer sus oraciones por el éxito de esta jornada.
.
.
.
.
Durante su homilía, el Obispo destacó tres conceptos clave para este nuevo curso pastoral: el encuentro, la vocación y la misión. Subrayó que el Acompañamiento de Cristo es esencial para toda misión eclesial, invitando a los presentes a experimentar un «encuentro personal» con Jesús, tal como el apóstol Mateo lo vivió al ser llamado por el Señor en su vida cotidiana. Este encuentro, señaló D. Casimiro, es el primer paso para descubrir la vocación, esa llamada al seguimiento de Cristo que todos recibimos, independientemente de nuestras circunstancias.
.
.
.
.
En su reflexión sobre la misión, el obispo animó a los fieles a dejarse transformar por Cristo, no solo para seguirle, sino para ser testigos vivos de su amor en sus respectivos entornos. Recordó las palabras de San Pablo, que nos instan a vivir según la vocación recibida, y remarcó que cada creyente, ya sea apóstol, catequista, maestro o padre de familia, está llamado a colaborar en la edificación del Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia.
.
.
.
.
Finalmente, D. Casimiro resaltó la importancia del acompañamiento mutuo dentro de la comunidad cristiana, insistiendo en que «no podemos caminar solos». Invitó a los presentes a vivir su vocación con humildad, trabajando juntos en la misión de la Iglesia y confiando en la presencia activa de Cristo y la acción del Espíritu Santo.
.
.
.
.
Tras la celebración de la Eucaristía y un breve descanso, el profesor de filosofía D. Xosé Manuel Domínguez Prieto ha ofrecido una ponencia titulada “El acompañamiento personal, familiar y comunitario. Proponer la cultura vocacional”.
Resaltó la importancia del acompañamiento en los procesos educativos y evangelizadores, planteando que educar y evangelizar implican, ante todo, un encuentro personal. Acompañar no es solo guiar, sino caminar junto a la persona, propiciando un diálogo que promueva el crecimiento y la autonomía.
.
.
.
.
Domínguez destacó tres pilares para un acompañamiento eficaz: la comunicación, la escucha empática y el arte de preguntar. Subrayó que acompañar requiere no solo la voluntad, sino formación, método y herramientas, alejándose de la mera improvisación.
El autor presentó el «método del acompañamiento», estructurado en etapas clave que van desde la acogida emocional hasta el establecimiento de acciones concretas que promuevan pequeños pero significativos cambios en la vida del acompañado. Según Domínguez, este proceso es un camino personalizado, adaptado a cada individuo, pero basado en un esquema que permite generar experiencias transformadoras.
Tras la ponencia, D. Miguel Abril, Vicario de Pastoral, ha presentado la Programación Diocesana 2024-25, que nos orientará a todos en nuestro trabajo del objetivo pastoral. Tal y como ha indicado, ésta contiene la Carta Pastoral de nuestro Obispo D. Casimiro, la propia programación pastoral y el calendario diocesano. También cuatro Lectio Divina y una Vigilia de Oración como materiales para trabajar y orar sobre el Acompañamiento.
El próximo sábado, día 21 de septiembre, estamos todos convocados a participar en la Jornada Diocesana de Inicio de Curso, en el Seminario Mater Dei, a partir de las 10 h.
Tras la celebración de la Eucaristía, presidida por nuestro Obispo D. Casimiro, contaremos con la ponencia “El acompañamiento personal, familiar y comunitario. Proponer la cultura vocacional”, a cargo de D. Xosé Manuel Domínguez Prieto, quien dirige el Centro de Acompañamiento Familiar ‘Edith Stein’ y el Instituto da Familia de Ourense, y forma parte del Instituto Internacional de Acompañamiento.
D. Xosé Manuel, que nos invita en este video a participar, nos proporcionará claves esenciales para el cumplimiento del objetivo pastoral del curso.
Bajo el título «Los jóvenes ante el Primer Anuncio», será uno de los 7 talleres que se impartirán el 11 de noviembre en el Encuentro Diocesano de Primer Anuncio (Ágora de Betxí).
Especialmente dirigido a aquellos jóvenes que participen en la Jornada, o para los agentes de Pastoral Juvenil, será dirigido por el P. Javier García, sacerdote de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, delegado de la pastoral juvenil, y muy activo en todos los métodos de Primer Anuncio y evangelización para adolescentes y jóvenes.
La Comisión Episcopal de Evangelización, Catequesis y Catecumenado organizó para los días 11 y 12 de octubre el Encuentro de responsables diocesanos de Primer Anuncio en Madrid. El objetivo era ofrecer pautas y reflexionar sobre la consolidación de este itinerario en las diócesis españolas.
Nuestra Diócesis estuvo representada por el Rvdo. D. Juan Agost, que acudió junto a 42 participantes de 27 diócesis distintas de toda España.
El «Contexto histórico y definición del primer anuncio» fue el tema de la ponencia ofrecida por Mons. Amadeo Rodríguez Magro y, seguidamente, la «Consolidación en las diócesis» corrió a cargo del delegado de Infancia y Juventud de Santiago de Compostela y miembro del área de Primer Anuncio de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, Javier García Rodríguez.
Por su parte, el jueves 12 de octubre, la delegada de Primer Anuncio y Apostolado Seglar de Solsona y miembro del área de primer anuncio de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, Teresa Valero, explicó los «Primeros pasos para la implantación en la diócesis y dimensión discipular».
Así mismo, «El primer anuncio dentro del itinerario de vida cristiana para la generación de comunidades de discípulos misioneros» era el título de la conferencia presentada por los Fundadores de la Asociación Nunc Coepi y Pastores Gregis Christi y miembros del Área de Primer Anuncio de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, José Alberto Barrera y Cristina Salcedo.
Cabe recordad que Alberto y Cristina serán también los encargados de una de las dos ponencias que tendremos en la Jornada Diocesana del Primer Anuncio, el 11 de noviembre en Betxí, bajo el título: “Primer Anuncio como oportunidad para la conversión pastoral”. También del taller que tendrá por la tarde sobre “Parroquia y Primer Anuncio, ¿por dónde empezar?”.
Ayer tuvo lugar la tercera de las cinco visitas que está realizando durante estas semanas nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, a los distintos arciprestazgos de la Diócesis, con el fin de exponer y conocer las claves prácticas del Primer Anuncio más prioritarias para cada parroquia, así como las acciones que se pueden llevar a cabo a nivel personal y comunitario.
.
Estos encuentros también están sirviendo como preparación a vivir la Jornada Diocesana del Primer Anuncio, un gran encuentro festivo, formativo y celebrativo, que tendrá lugar el 11 de noviembre en el Ágora de Betxí.
Tuvo lugar en la Concatedral de Santa María, Castellón, y estaban convocados los Consejos Pastorales Arciprestales y los Consejos Parroquiales de los arciprestazgos de Santa María del Lledó, Santísima Trinidad, Santa Quiteria y Ntra. Sra. Virgen del Carmen.
.
Próximas reuniones:
30 de octubre: arciprestazgos de Albocàsser y Pla de l´Arc en la parroquia de San Juan Bautista de La Vall d´Alba.
7 de noviembre: arciprestazgos de Segorbe y Jérica en el Seminario de Segorbe.
¿El mundo de la enseñanza es un lugar apropiado para el Primer Anuncio?, ¿cómo plantearlo a los niños y jóvenes para que vivan en su escuela o instituto una relación personal con Dios?. Lo averiguaremos juntos en la Jornada Diocesana del Primer Anuncio, el 11 de noviembre en el Ágora de Betxí.
En el primero de ellos, la Hna. Ruth, del Colegio Pureza de María (Madrid), nos dará a conocer la proponiendo el Primer Anuncio a adolescentes y jóvenes.
Los otros dos son experiencias presentes en nuestra Diócesis. El Oratorio de Niños Pequeños, a cargo de Esteban Escrig.
Y el “Godly Play”, por Nuria y Enric.
¿Podemos exportar estas propuestas o similares a centros educativos de nuestra Diócesis?
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.