Más de 170 jóvenes del Camino Neocatecumenal se reunieron, el pasado miércoles día 1 de mayo, en el Seminario Diocesano Redemptoris Mater con el fin de rezar juntos el Santo Rosario y ofrecerlo por diversas Missio ad gentes en todo el mundo.
Un parte de estos jóvenes eran de la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón, que rezan todos los días por una missio ad gentes de Finlandia; otra parte de Santo Tomás de Villanueva de Castellón, que rezan por otra misión de Ucrania; y otra de Nuestra Señora de la Merced de Burriana, que rezan por una de Hungría. Además, a ellos se les unió en esta jornada un numeroso grupo de Barcelona, que rezan por varias missio ad gentes de Francia, Suiza y Estonia.
Pudieron visitar el Seminario de manos del Rector, D. Pablo Vela, y del Vicerrector, D. Alfonso Velasquez, y conocer a los seminaristas que lo integran. Tras la comida rezaron el Santo Rosario todos juntos, y algunos de ellos dieron su experiencia de la peregrinación que realizaron hace unas semanas a Finlandia para conocer a la Missio ad gentes por la que rezan. También, otros jóvenes hablaron de cómo les ayuda pertenecer a su respectivo grupo de oración del Rosario y como ello les ayuda en su día a día.
La casa de Espiritualidad del Desierto de las Palmas acogió el pasado fin de semana el VIII Retiro de Emaús, adscrito a la Parroquia de La Santísima Trinidad de Castellón. Una herramienta de Primer Anuncio que, desde que se bendijo por parte de nuestro Obispo en enero de 2019, está acercando a la Iglesia a aquellos que nunca estuvieron cerca de ella, pero también a aquellos otros bautizados que, como reza la Parábola del Hijo Pródigo a través del Evangelio de San Lucas, algún día se alejaron y hoy regresan a la que siempre fue su casa.
La Misericordia del Padre se hace presente con una fuerza inenarrable en este Retiro de apenas 48 horas de duración. Las participantes sienten algo muy similar a lo que narra la parábola, viéndose a ellas mismas, no juzgadas y perdonadas. Así lo reflejaron algunas de ellas tras la celebración de la Eucaristía de clausura, ofreciendo un testimonio vivo y real de lo que han vivido y sentido tras participar en el Retiro.
Tal como expresó la coordinadora, María de las Cuevas, antes de clausurar el retiro, hoy martes a las 18.30, en la Parroquia de La Santísima Trinidad, se celebrará el encuentro semanal habitual, con la inmensa alegría de recibir con los brazos abiertos a todas aquellas que se quieran unir, a partir de ahora, a este apostolado parroquial, que lo es de acompañamiento en el crecimiento en la fe.
Próximos Retiros de Emaús
El grupo de Emaús Hombres de la Parroquia de La Trinidad de Castellón, celebrará el VI Retiro, el fin de semana del 10 al 12 de mayo en el Seminario Diocesano de Segorbe.
Accede AQUI a la inscripción Hombres Stma. Trinidad
Por otra parte, el grupo de Emaús Mujeres de la Parroquia San Jaime Apóstol de Oropesa del Mar, celebrará su II Retiro el fin de semana del 17 al 19 de mayo en la Casa de Espiritualidad del desierto de las Palmas (Benicàssim).
Accede AQUI a la inscripción Mujeres San Jaime Apóstol
El lunes pasado, la parroquia de San Bartolomé de Torreblanca acogió una nueva sesión formativa de los diáconos permanentes de la Diócesis de Segorbe-Castellón.
.
Previamente celebraron una Eucaristía, presidida por el vicario parroquial, D. Óscar Ramón Sanchis, a quien la parroquia le hizo entrega de un regalo con motivo de la festividad del Buen Pastor.
.
Tras ello se reunieron en los salones parroquiales, donde recibieron formación sobre el Primer Anuncio de manos del Delegado diocesano para la Catequesis y el Catecumenado, D. Juan Agost.
Los diáconos culminaron la jornada con una comida de fraternidad, por lo que el párroco, D. Nuno Vieira, preparó bacalo a la portuguesa.
Los catequistas de la Diócesis de Segorbe-Castellón han celebrado hoy su encuentro anual en el Seminario Diocesano Mater Dei convocados por la Delegación Diocesana para la Catequesis y el Catecumenado.
La jornada comenzaba con la celebración de la Eucaristía que ha estado presidida por el Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, y concelebrada por D. Francisco Romero Galván, Director del Secretariado de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la CEE; y por D. Juan Agost, Delegado Diocesano para la Catequesis, así como por una nutrida representación de sacerdotes que han acompañado a sus catequistas en el Encuentro.
El anuncio de Jesucristo Resucitado
Tras la proclamación de la Palabra, D. Casimiro ha centrado la homilía en el Primer Anuncio de Jesucristo resucitado que tiene como protagonista a los discípulos ante quienes sale a su encuentro y que les lleva, ha dicho nuestro Obispo, a pasar «del temor a la alegría, del miedo a los judíos a salir a anunciar al Señor, de dispersarse, como los discípulos de Emaús, a volver a la comunidad para juntos, seguir anunciando a Áquel que es el camino, que es la verdad y que es la vida».
Las palabras de D. Casimiro han sido una interpelación directa a todos, empezando por él mismo, como ha señalado, pero también a los sacerdotes y a los catequistas participantes para «mantenernos fuertes en este encuentro con el Señor, alimentándonos cada día en la oración y en la celebración de la Eucaristía».
Así ha recordado la Palabra proclamada en la que «Jesús se nos presenta como pan de vida y alimento necesario para quien crea en Él tenga vida en plenitud».
Es Jesús resucitado, ha proseguido el Obispo, «quien sale a nuestro encuentro, nos une, nos envía a la misión y nos da la fuerza del Espíritu Santo para seguir caminando», y recordando lo que se relata en los Hechos de los Apóstoles, «tengamos como punto de referencia, los primeros pasos de la Iglesia de los Apóstoles que evangelizaron anunciando al Señor», poniendo en valor «la necesaria unión que tiene que haber entre el Kerigma y la catequesis».
Hacer presente a Jesús
El Primer Anuncio, ha recordado D. Casimiro, «debe ser la base de nuestra tarea pastoral y debe servir como fundamento y como base sobre la que se debe construir un verdadero cristiano». Así se ha referido a los cristianos, que como creyentes, «han de ser discípulos misioneros del Señor, y esa, es la finalidad de la catequesis: hacer presente a Cristo Resucitado».
Finalmente les ha exhortado a acoger al Señor Resucitado, «que nos une y nos da alimento por medio de su Espíritu para seguir fieles a la misión», dejándonos alentar por la Virgen para que como ella, hagamos siempre lo que Él nos diga.
Tras la celebración de la Eucaristía y un breve descanso, la jornada ha continuado con dos ponencias ofrecidas por D. Francisco Romero Galván, Director del Secretariado de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la CEE.
Por una parte se ha presentado el Directorio para la Catequesis, que fue publicado en el 2020. Un documento que, en palabras de D. Francsico Romero, «nos da las pautas y el marco necesarios para saber cómo tenemos que realizar la catequesis en este momento concreto en el que vivimos». Una realidad que es distinta a otras que hemos vivido anteriormente.
«Estamos en una nueva realidad, en un nuevo mundo, y nos demanda un nuevo estilo de evangelización y de catequesis», ha puntualizado. Y es que en el mundo contemporáneo actual, donde el relativismo y el individualismo parecen imponerse a la Verdad revelada por Dios, «es más crucial que nunca ofrecer una sólida formación doctrinal que guíe a los creyentes hacia la verdad y la luz del Evangelio». En este sentido, la ponencia ha servido para ofrecer algunas pautas para que los catequistas puedan implementarlas en sus parroquias.
También se ha presentado el Catecismo para adultos que bajo el título «Buscad al Señor», ayuda a poner los fundamentos de la vida cristiana a quien se está construyendo como discípulo de Cristo aprendiendo a ser cristiano en el mundo que nos ha tocado vivir. Tal como recoge la Conferencia Episcopal Española, la catequesis no es una acción puntual. Es decir, no pretende anunciar de modo deshilvanado un conjunto de temas en unas sesiones más o menos extensas en el tiempo. La catequesis es un proceso, un camino a recorrer con la gracia de Dios.
En este sentido, D. Francisco Romero ha señalado que la CEE tiene muchas esperanzas en esta catequesis «porque hay muchos adultos alejados de Dios y de la misma forma que no entenderíamos una parroquia sin catequesis para niños o adolescentes, tiene que existir para adultos.
Este proceso requiere una catequesis narrada por un discípulo de Cristo que anuncie la doctrina desde su propia experiencia de fe vivida en la Iglesia; unas celebraciones que vertebren dicho itinerario y en las que la gracia divina se haga presente por medio de ellas. Lo que se anuncia en la catequesis se hace palpable por la liturgia que concede la gracia del Señor. De modo complementario la catequesis y la liturgia, van haciendo crecer al catecumenado o catequizando.
Nuevos cristianos
El gran reto en el mundo de hoy es «hacer nuevos cristianos», ha señalado el ponente. El Primer Anuncio es la primera tarea, es decir «hay que procurar que exista interés por la fe, que exista el deseo de ser cristiano» y a partir de que eso surja en el corazón de cada uno, hay que acompañarlos para que pongan las raíces y los fundamentos de su vida y les ayudemos a madurar su fe».
El pasado miércoles 17 de abril, el Colegio Nuestra Señora de la Consolación de Vila-real, acogió la reunión organizada por la Delegación para la Enseñanza con los Directores de los centros educativos de ideario católico presentes en la Diócesis.
El delegado y subdelegado Diocesanos para la Educación y la Enseñanza, D. Juan Agost y D. Mauro Soliva respectivamente, pudieron compartir con los responsables de estos centros el deseo de avanzar, como prevé el Plan diocesano de pastoral, en el Primer Anuncio como paso necesario para cumplir. en la escuela la tarea evangelizadora de la Iglesia.
Durante el encuentro estuvo muy presente el reciente Congreso «La Iglesia en la Educación»: presencia y compromiso que, poniendo en valor la tarea eclesial en el campo educativo, nos llama a compartir a nivel local las buenas prácticas educativas y a profundizar en la identidad y la misión evangelizadora de la escuela católica.
También se vio la oportunidad de coordinarse para afrontar juntos retos a nivel de la formación e identidad del profesorado, la implicación de las familias o las sinergias entre el ámbito escolar y el parroquial para que sea posible vivir plenamente la fe en comunidad.
La Jornada Diocesana de Catequistas, que este año celebraremos, D.m., el sábado, día 20 abril, en el Seminario diocesano Mater Dei, es siempre un día de encuentro, de alegría y de acción de gracias. Antes de nada queremos dar gracias a Dios una vez más por todos nuestros catequistas, por su vocación y por su entrega generosa. Nuestra Iglesia diocesana os agradece, queridos catequistas, vuestro trabajo callado, paciente y fiel, no exento a veces de sufrimiento y no siempre suficientemente reconocido. Pero nada hay más bello para un cristiano discípulo misionero de Jesús que acompañar con delicadeza y amor a niños, adolescentes, jóvenes y adultos al encuentro personal con Cristo vivo en el proceso de su iniciación cristiana, de crecimiento y maduración de su fe y vida cristiana, y en su inserción en la comunidad de la Iglesia.
La Jornada sirve además para compartir gozos y esperanzas, y también experiencias y dificultades en la tarea catequística. No cabe duda que, en el ámbito de la catequesis, en nuestra Iglesia diocesana vamos dando pasos en la dirección correcta. Pueden parecer pocos, pequeños o lentos, pero son innegables. Ahí está el mayor cuidado de la formación y el acompañamiento de catequistas en su ser y en su quehacer con el fin de que sean cada día más fieles a Cristo Jesús y a su misión evangelizadora, así como a su destinatario, el hombre actual en su contexto cultural concreto. Ahí están también los avances en la catequesis de iniciación cristiana, algunas experiencias en catequesis de adultos, la mayor sensibilidad por la catequesis de muchos -sacerdotes, laicos y consagrados-, y de comunidades cristianas.
Pero no podemos ocultar las dificultades. Vivimos en tiempos de profunda secularización y de globalización, de indiferencia religiosa y de alejamiento de la vida de fe y de la Iglesia de muchos bautizados. Vemos, por desgracia, que la catequesis sigue siendo entendida por muchos como un medio para recibir un sacramento y no como un proceso de crecimiento y maduración en la fe y vida cristiana, desde el encuentro personal con Jesús, la adhesión personal a Él, el cambio de vida, que lleve a un compromiso para ser discípulo misionero suyo, inserto en la comunidad eclesial. La experiencia nos dice que es escasa la acogida de la catequesis de iniciación cristiana como un proceso continuado; son muchos los niños que no que continúan después de la primera Comunión y la mayoría se alejan después de su Confirmación.
Ante esta situación es necesario reflexionar sobre la relación fundamental y permanente que existe entre el primer Anuncio y la catequesis. El nuevo Directorio para la Catequesis del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, del año 2020, nos ofrece claves y directrices en este sentido. A ello dedicaremos la reflexión en esta Jornada.
Como nos recuerda el Directorio, “por una parte, quienes hoy piden o ya han recibido la gracia de los sacramentos a menudo no tienen una experiencia personal de la fe o no conocen íntimamente su fuerza y su ardor. Por otra parte, un anuncio formal que se limite al mero enunciado de los conceptos de la fe no permite comprender la misma fe, la cual, a partir del encuentro con el Señor Jesús, es un nuevo horizonte de vida que se abre de par en par” (n. 56).
En el momento actual no podemos dar por supuesto que nuestros niños, cuando piden la primera Comunión, y los adolescentes, jóvenes o adultos, cuando solicitan la Confirmación, hayan recibido el primer anuncio y hayan tenido una experiencia personal de fe. Esta situación pone de relieve la necesidad de una catequesis kerigmática, cuyo corazón sea hacer presente y anunciar la persona de Jesucristo. La catequesis, insiste el Directorio, “está llamada a ser ante todo un anuncio de la fe y no debe delegar en las demás acciones eclesiales la tarea de ayudar a descubrir la belleza del Evangelio. Es fundamental que sea, precisamente a través de la catequesis, que cada persona descubra que vale la pena creer. De este modo, ya no se reduce a ser un momento de crecimiento de la fe más armonioso, sino que ayuda a generar la propia fe y permite descubrir su grandeza y credibilidad. Por tanto, el anuncio no puede ser considerado solo como la primera etapa de la fe, previa a la catequesis, sino más bien la dimensión constitutiva de cada momento de la catequesis” (n. 57).
La finalidad primera de la catequesis es el encuentro vivo con el Señor que transforma la vida y genera, con la ayuda de la gracia, un cristiano, es decir, un creyente discípulo misionero del Señor en el seno de la comunidad de la Iglesia. No tengamos miedo. Dejémonos alentar por el Espíritu del Señor Resucitado, que está y actúa entre nosotros.
La Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón acogió el martes día 9 de abril, la última reunión mensual de formación del clero joven, en la que pudieron conocer dos de las realidades de Primer Anuncio presentes en la Diócesis de Segorbe-Castellón, Proyecto Amor Conyugal y Emáus.
.
Antes de ello, los sacerdotes visitaron la biblioteca del centro, que fue bendecida por el Obispo a principio del presente curso; las diferentes áreas en las que se forman los estudiantes de Ciencias de la Salud; y la sala de estudio.
Tras ello, dos matrimonios de la Diócesis – Rafa y María, y José Luis y Meli – dieron su testimonio sobre lo que ha supuesto Proyecto Amor Conyugal en su vocación, invitando también a los sacerdotes a vivirlo íntegramente con su esposa, la Iglesia, para poder conocer de primera mano esta iniciativa y poderlo ofrecer en sus respectivas parroquias, aprovechando el próximo Retiro, que tendrá lugar del 26 al 28 de abril en el Seminario Mater Dei.
.
Proyecto Amor Conyugal es un proyecto de evangelización para matrimonios, un método basado en las catequesis de San Juan Pablo II sobre el amor humano. Consiste en trabajar sobre tres pilares (fe, formación y vida) para recuperar el plan de Dios sobre el matrimonio y la familia, diseñado en la creación del hombre-mujer, y cuyo objetivo es la santidad.
.
A continuación, Paz Ferrín, del apostolado parroquial Emaús, explicó a los sacerdotes esta realidad que se presenta como un instrumento de nueva evangelización, que responde a lo que Juan XIII sentó para el Concilio Vaticano II y que con posterioridad reafirmaron a través de varias encíclicas sobre Nueva Evangelización Pablo VI, San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.
Tal y como explicó, Emaús es una experiencia de encuentro personal con Jesucristo vivo que está dirigido a personas que no creen, pero también a aquellos bautizados no practicantes que viven alejados de la Iglesia, incluso a aquellos otros que aún formado parte de alguna realidad parroquial, necesitan revitalizar su fe. Su puesta en marcha en nuestra Diócesis fue bendecida en 2019 por D. Casimiro, y se realiza en las parroquias de la Santísima Trinidad de Castellón, de San Jaime Apóstol de Oropesa y de La Asunción de Ntra. Sra. de La Vall d´Uixó.
Hasta la fecha, al menos 350 mujeres y más de un centenar de hombres han vivido la experiencia de los discípulos de Emaús, lo que volverá a ser una realidad para los participantes de los próximos retiros convocados en nuestra Diócesis.
El retiro, cuya estructura y dinámicas son de carácter confidencial, está basado en el pasaje bíblico de Lucas 24, 13-35, en el que, tal como se explicó, los participantes llegan con una sensación de pérdida total, siendo la peor pérdida de todas la pérdida de la fe, para, poco a poco, sentir la presencia de Jesús a través de las Sagradas Escrituras, sentir la comunión plena con Él y tener la necesidad de compartir esa alegría con los demás, cumpliéndose así la premisa de convertirnos en discípulos misioneros. En comunión con la Iglesia, como Madre, y con el Obispo como pastor también se ha presentado como una experiencia que perfectamente pueden vivir los sacerdotes, religiosos y consagrados pues, la vida sigue aconteciendo en cada uno de nosotros haciendo que nos enfrentemos continuamente a situaciones difíciles de gestionar, incluso de encajar que, de la mano de Dios y dejándonos hacer por Él, se superan.
Nuestro Obispo D. Casimiro dirige hoy una carta a los sacerdotes y catequistas de la Diócesis con motivo del Encuentro Diocesano de Catequistas, que celebraremos el sábado 20 de abril en el Seminario Mater Dei. “Será una jornada festiva, de alegría, para agradecer al Señor el regalo de ser llamados a anunciar la buena noticia de su Evangelio”, les dice.
Tal y como indica, tras la celebración de la Eucaristía contaremos con la presencia de Mons. D. Francisco Romero, director del Secretariado de Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la CEE, que “nos presentará las claves del Primer Anuncio en el nuevo Directorio para la catequesis promulgado por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización”; y también el nuevo Catecismo para el catecumenado de adultos de la CEE, “Buscad al Señor”.
“¡Catequistas, sois un tesoro para la Iglesia! -les dice- “gracias por vuestro servicio generoso y desinteresado en el acompañamiento de tantos muchachos y de sus familias: en el encuentro renovado con Jesús Salvador”. Además, les anima a no ceder ante las dificultades en el desarrollo de su misión, pues “el Amor del Señor Resucitado hace nuevas todas las cosas”, para lo que es necesario “crecer en formación y en comunión”. Solo así lograremos “una Iglesia viva, evangelizada y evangelizadora, en salida misionera”, concluye la misiva.
Puedes inscribirte escaneando el código QR de la imagen o en el enlace AQUÍ
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.