La Diócesis de Segorbe-Castellón ha dado inicio a la formación de AUTEM, un programa de renovación pastoral dirigido a sacerdotes, con la participación de 24 presbíteros. Esta iniciativa, impulsada por la Vicaría Pastoral y la Vicaría para el Clero, responde a la necesidad de fortalecer la identidad sacerdotal y dotar a los participantes de herramientas para afrontar los desafíos actuales de la evangelización.
La formación, que se desarrolla en el Seminario Mater Dei, consta de cinco módulos impartidos desde febrero hasta julio. Cada uno de ellos abordará aspectos clave para la conversión pastoral, la renovación de la identidad sacerdotal y el desarrollo de capacidades para impulsar el cambio en la cultura eclesial.
El primer módulo, titulado «Comprender el cambio. Cambio de cultura», está teniendo lugar (17 al 19 de febrero) y está tratando temas como la conversión pastoral, la urgencia de una transformación en la misión de la Iglesia y el paso de una pastoral de actividades a una pastoral de procesos. En abril, el segundo módulo, «Querer el cambio. Revisitar la identidad», se centrará en la conversión personal y la identidad sacerdotal. Finalmente, entre mayo y julio, los módulos III, IV y V profundizarán en el desarrollo de habilidades pastorales, el liderazgo sinodal y la sostenibilidad del cambio.
AUTEM, que cuenta con un total de 125 horas de formación y siete horas de coaching personal, busca ofrecer un espacio de fraternidad sacerdotal y un acompañamiento integral para fortalecer el ministerio de los participantes. Su implementación en la Diócesis ha sido respaldada por el Obispo, D. Casimiro López Llorente, y se ha destacado la importancia de este programa en la programación diocesana de pastoral.
El Consejo Diocesano de Pastoral de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha celebrado hoy una nueva reunión en la que se han abordado diversos temas clave para la vida pastoral de la diócesis.
La sesión ha comenzado, puestos en presencia del Señor, con la oración de la mañana, dando paso a continuación a la celebración de la reunión. Tras la aprobación del acta de la sesión anterior, Mons. Casimiro López Llorente, ha ofrecido una reflexión sobre el camino pastoral y evangelizador de la comunidad diocesana, así como sobre los retos y prioridades actuales de la diócesis. En su intervención, ha destacado la necesidad de evaluar, en el ecuador del curso pastoral, la aplicación de la programación diocesana en las parroquias y movimientos, subrayando que este análisis es clave para el fortalecimiento de la labor pastoral.
Uno de los puntos principales abordados ha sido el Congreso Nacional de Vocaciones. Según el Obispo, este evento supone una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la vocación dentro de la Iglesia y cómo ésta debe ser promovida desde una perspectiva más amplia. «No solo se trata de fomentar las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, sino de resaltar la dimensión vocacional de cada cristiano en su llamado a ser presencia del amor de Dios», ha afirmado.
En este contexto, D. Casimiro ha resaltado la importancia de fortalecer la acción misionera en la Diócesis, impulsando iniciativas como la creación de unidades pastorales que permitan una mayor organización y dinamización de la vida eclesial. «Si no hay vitalidad cristiana en nuestras comunidades, no podemos hablar de nueva evangelización», ha advertido, señalando que la verdadera misión de la Iglesia radica en revitalizar las parroquias y movimientos para que sean espacios vivos de fe.
Asimismo, ha hecho hincapié en la vocación universal a la santidad, recordando que todo ser humano está llamado al amor de Dios y que esta llamada se expresa de diversas maneras: en la vocación laical, matrimonial, sacerdotal y en la vida consagrada. En este sentido, ha destacado que sin una base sólida en la fe y el compromiso, las estructuras eclesiales pueden quedarse «vacías» y perder su verdadero propósito evangelizador.
Finalmente, el Obispo ha instado a los miembros del Consejo a asumir con seriedad y compromiso su papel dentro de la Iglesia, recordando que son representantes cualificados de sus parroquias, movimientos y sectores. «De nosotros depende, siempre con la ayuda de la fuerza de lo alto, que nuestra Iglesia sea realmente viva, evangelizadora y misionera», ha concluido.
Con esta reflexión, el Consejo Diocesano de Pastoral continúa su labor de discernimiento y planificación para fortalecer la vida de la comunidad eclesial, asegurando que las acciones emprendidas respondan a las necesidades actuales y al mandato misionero de la Iglesia.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la exposición del Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, quien ha presentado una valoración sobre la aplicación y desarrollo de la programación pastoral del acompañamiento. En su intervención, ha destacado los avances significativos en esta área, resaltando la buena acogida de la carta pastoral de nuestro Obispo en los diferentes grupos parroquiales y el éxito de los talleres formativos presenciales y online. En este sentido, se ha observado la necesidad de equilibrar la carga formativa de los laicos. También ha subrayado la importancia de fortalecer la cultura vocacional y de consolidar la formación en el Primer Anuncio, con el objetivo de hacer de las parroquias comunidades evangelizadoras.
En el transcurso del Consejo, se ha presentado un borrador de laprogramación pastoral del curso 2025-2026, que llevará por lema «Déjate llevar por el Espíritu y ten fe». Esta nueva propuesta formativa buscará profundizar en la identidad cristiana y en la misión evangelizadora, a través de itinerarios formativos integrales, la formación de formadores y el impulso del Primer Anuncio y el Acompañamiento.
Por último se ha presentado un balance sobre el Congreso Nacional de Vocaciones, celebrado el pasado fin de semana en Madrid bajo el lema «¿Para quién soy yo?». Se ha destacado la participación activa de la Diócesis con 29 representantes, incluido nuestro Obispo. El congreso fue un espacio de reflexión y discernimiento sobre la importancia de fomentar vocaciones laicales, sacerdotales y religiosas, resaltando el papel del acompañamiento y la formación en el proceso vocacional.
El encuentro ha concluido con el compromiso de seguir fortaleciendo la evangelización, el acompañamiento y la formación pastoral, apostando por una Iglesia viva, en comunión y al servicio de la misión.
Las Delegaciones diocesanas de Laicos y Catequesis y Catecumenado, en coordinación con la Vicaría de Pastoral, iniciaron hace unos meses una comisión para el Primer Anuncio al servicio de toda la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Esta comisión está formada por distintos miembros responsables de iniciativas de evangelización que incluyen actividades de Primer Anuncio (PA), como son Cuatro40 (de Acción Católica General), Cursillos de Cristiandad, Alpha o Emaús. Esta comisión se reúne mensualmente con el objetivo de conocerse y compartir cada uno desde su realidad evangelizadora, servir a las parroquias que necesiten implementar el Primer Anuncio y reflexionar sobre el proceso de discipulado y arraigo en la vida parroquial que sigue al anuncio kerigmático del Primer Anuncio.
Además, elaboran y actualizan periódicamente la Guía diocesana de iniciativas y recursos de Primer Anuncio, como la que se publica ahora mismo para este año 2025.
Se trata de una información básica sobre los diferentes métodos y propuestas de evangelización que se están desarrollando en nuestras parroquias y movimientos en relación con el Primer Anuncio o Kerigma. Su propósito es servir de ayuda en los procesos de reflexión y discernimiento que estamos viviendo en nuestras comunidades parroquiales sobre lo más conveniente, aquello que más se adecue a nuestras necesidades y posibilidades pastorales, para poder avanzar en la renovación misionera desde la gracia del Primer Anuncio.
En esta guía se encuentran diferentes iniciativas que comprenden retiros de impacto, procesos de Primer Anuncio e iniciativas kerigmáticas dentro de movimientos eclesiales y asociaciones de apostolado seglar.
El Seminario Diocesano Mater Dei acogió ayer una jornada de formación permanente para los sacerdotes y diáconos de la Diócesis de Segorbe-Castellón, centrada en la necesidad de ser acompañados en el camino de la santidad y en el ministerio. Convocada por el Obispo y organizada por la Vicaría para el Clero, se enmarcó dentro del objetivo pastoral de este curso, dedicado de una forma especial al acompañamiento, y se desarrolló en un ambiente de reflexión y fraternidad.
.
D. Casimiro, al iniciar la jornada, agradeció la presencia de los ponentes y subrayó la importancia de estos espacios de reflexión y formación, resaltando la necesidad de que los sacerdotes también reciban acompañamiento para seguir llevando esperanza cristiana a los fieles. Esta jornada también estaba planteada como una oportunidad para profundizar en el arte de acompañar a los demás, especialmente en el contexto de la misión pastoral que la Diócesis está viviendo este año.
.
La primera intervención estuvo a cargo del P. Adrián López Galindo, jesuita, quien ofreció una profunda reflexión sobre la importancia del acompañamiento espiritual, tanto en la vida personal de los sacerdotes como en su ministerio. Con su extensa experiencia en el acompañamiento de religiosos y sacerdotes, subrayó cómo un acompañamiento adecuado permite el crecimiento integral en el encuentro con el Señor.
.
Destacó cuatro carencias que a menudo afectan la vida espiritual de los presbíteros: el exceso de trabajo o la inactividad, las dificultades en la comunicación, el equilibrio entre interioridad y exterioridad, y los retos inherentes a la vivencia del celibato. Como respuesta, propuso algunas claves preventivas, como una espiritualidad sosegada, acompañada, y profundamente interior.
.
Además, explicó que el acompañamiento espiritual es un proceso de diálogo y discernimiento que busca ayudar al sacerdote a conocerse mejor, aceptar sus limitaciones y fortalecerse en su vocación. Este acompañamiento puede abordarse desde distintas perspectivas: según su frecuencia, su enfoque temático o su orientación hacia el crecimiento personal y espiritual. Asimismo, resaltó la importancia de cuidar las dimensiones humana, social, espiritual y pastoral.
.
También hubo ejemplos prácticos sobre cómo integrar el acompañamiento en la vida cotidiana. El ponente subrayó que, más allá de resolver problemas concretos, este proceso busca la transformación en Cristo y una mayor eficacia espiritual y pastoral.
.
Monseñor Manuel Sánchez Monge, Obispo Emérito de Santander, y autor del libro “Aprender el arte de acompañar”, se unió a la jornada por la tarde para abordar más aspectos relacionados con la misión pastoral y el acompañamiento espiritual. La jornada concluyó alrededor de las 17:00 horas, con una mayor comprensión del rol del acompañante espiritual y su importancia en la vida de la Iglesia.
El Obispo de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente, ha convocado a los sacerdotes y diáconos de la Diócesis a participar en la Jornada de Formación Permanente, que se celebrará el próximo lunes 27 de enero en el Seminario Diocesano Mater Dei. Este encuentro tiene como objetivo profundizar en la importancia del acompañamiento, tanto para los pastores como para los fieles, en sintonía con el Jubileo de la Esperanza que celebramos este año.
En su carta de convocatoria, D. Casimiro subraya la necesidad de “ser acompañados” en el ministerio sacerdotal para mantener viva la luz de la gracia y fortalecer la misión de acompañar a los fieles en sus caminos de fe. Según explica, el Papa Francisco invita especialmente a cultivar la amistad y el apoyo mutuo entre los sacerdotes, algo imprescindible para afrontar los desafíos de la vida pastoral.
La jornada contará con la presencia del P. Adrián López Galindo, sj, director del Máster en Discernimiento Vocacional y Acompañamiento Espiritual desde 1993, y de Mons. Manuel Sánchez Monge, obispo emérito de Santander, autor del libro “Aprender el arte de acompañar”. Ambos ponentes abordarán temas como la necesidad de los pastores de recibir acompañamiento y las claves para guiar espiritualmente a jóvenes y matrimonios.
El encuentro comenzará a las 9:30 horas con un momento de acogida y café, seguido de las conferencias, que se extenderán hasta las 14:00 horas. Tras la comida, se retomarán las sesiones para concluir alrededor de las 17:00 horas. El Obispo ha animado a todos los convocados a priorizar este día, destacando la importancia de crecer juntos en santidad y en el arte de acompañar.
Durante los últimos meses, diversas parroquias de la Diócesis han acogido charlas catequéticas dirigidas a adultos y jóvenes, centradas en el anuncio del Kerigma y en una profunda inmersión en la Palabra de Dios y la vida eclesial.
Este fin de semana, en el Seminario de Segorbe, se celebró una convivencia de final de catequesis, que reunió a 28 participantes. Como resultado de este encuentro, un nuevo grupo se unió a la novena comunidad neocatecumenal en la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón, iniciando un itinerario de fe sustentado en la celebración semanal de la Palabra, la Eucaristía y una convivencia mensual, y profundizando en el sentido del Bautismo mientras refuerzan su compromiso con una vida cristiana plena.
El clero joven de la Diócesis se reunió ayer en la parroquia de l’Alcora, en un encuentro presidido por el Obispo, D. Casimiro López Llorente. En esta ocasión, el tema central fue la importancia del acompañamiento comunitario, guiados por D. Pablo Vela, rector del Seminario Redemptoris Mater. Tras haber reflexionado previamente sobre el acompañamiento espiritual, ayer abordó aspectos como la necesidad de superar el aislamiento, el papel del sacerdote y la parroquia como pilares del acompañamiento, y las dificultades que surgen en este proceso.
.
.
.
Fue una charla que iluminó con varios ejemplos y anécdotas de su vida. “A veces no tenemos comunidades vivas donde poder vivir la fe, desde la sinceridad y la verdad”, afirmaba Vela. Y por eso remarcó la necesidad de “asambleas que nos acompañen” porque “no podemos ser autosuficientes. Necesitamos necesariamente de los otros”. La tradicional reunión de cada mes concluyó con una comida de fraternidad que compartieron junto a los sacerdotes del arciprestazgo de Llucena.
«El primer Anuncio como clave en la generación de discípulos misioneros»
La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, dentro de la Conferencia Episcopal, organizó del 19 al 21 de noviembre de 2024 unas jornadas para delegados diocesanos de Primer Anuncio y colaboradores, con el lema “El primer Anuncio como clave en la generación de discípulos misioneros”.
Mediante conferencias, charlas TED y seminarios se abordaron temas como “los miedos y resistencias a la hora de empezar una iniciativa de Primer Anuncio”, “¿Y después del Primer Anuncio? Pasar de una pastoral de actividades a una pastoral de procesos” o “Primer Anuncio y catequesis de iniciación cristiana”.
También hubo momentos de oración, uno de ellos en la capilla de la Sucesión Apostólica de la Conferencia Episcopal. Además, se visitó la parroquia San Clemente romano (Madrid) para conocer un ejemplo práctico de parroquia en proceso avanzado de renovación pastoral y aplicación de metodologías de Primer Anuncio como Alpha, Edge y Lifeteen.
Las jornadas se llevaron a cabo en Pozuelo de Alarcón, y contaron con la participación de equipos de Primer Anuncio de 33 diócesis de España. De la Diócesis de Segorbe-Castellón participó el Delegado de Primer Anuncio, Catecumenado, Catequesis, Enseñanza y Discapacidad, D. Juan Agost, y su colaboradora, Miriam Homedes.
Se pone en marcha este método de Primer Anuncio, también para docentes
Desde el 2 de octubre se reúne, cada miércoles de 15h a 16 h., un grupo de profesores del Colegio Diocesano Bisbe Pont de Vila-real para tomar café, visualizar un vídeo y debatir en un ambiente fraterno.
El contenido de los vídeos es el kerigma y las bases de la fe cristiana. El sábado 16 de noviembre los docentes vivieron una jornada de convivencia, el “Día Alpha”, bajo la temática del Espíritu Santo, donde pudieron disfrutar, compartir, aprender juntos y renovar su fe.
«El primer anuncio debe ocupar el centro de la actividad evangelizadora y de todo intento de renovación eclesial… Es el fuego del Espíritu que se da en forma de lenguas y nos hace creer en Jesucristo que, con su muerte y resurrección, nos revela y comunica el amor infinito del Padre.» (Papa Francisco, EG 164)
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.