• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Iniciación Cristiana
      • Iniciación Cristiana
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Voluntariado cristiano: Transformando la realidad social con la fuerza del Evangelio

5 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Reportajes /por obsegorbecastellon

El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Voluntarios, una jornada establecida por la Organización de las Naciones Unidas en 1985, para poner de relieve la importante labor que realizan todas aquellas personas que se hacen cargo de múltiples servicios de forma desinteresada, para hacer de nuestro mundo un lugar mejor.

El voluntariado como virtud es una realidad que sin lugar a dudas ha existido siempre, es algo propio del ser humano responder de forma voluntaria al sufrimiento y a la necesidad de los demás. Trabajar como voluntario no es una tarea sencilla, pero sí es una actividad muy gratificante.

Conviene dejar claro que la Iglesia no es una agencia de voluntariado. Pensar lo contrario sería expresión de una comprensión muy pobre del misterio de la Iglesia. Sin embargo, desde siempre ha brindado un servicio generoso que trasciende una actitud meramente asistencialista para mirar al hombre en su totalidad, en su dignidad y condición de hijo de Dios. También es importante señalar, en relación al voluntariado cristiano, que éste ha de responder a una recta comprensión de Dios, del hombre, del mundo, y de la creación.

En nuestra Iglesia diocesana son muchas las personas que emplean parte de su tiempo, de su creatividad y de su saber al trabajo no remunerado, transformando la realidad social con la fuerza del Evangelio. Son mujeres y hombres fieles a Jesucristo y al anuncio de la Buena Noticia, «de la fe que salva, de la esperanza que ilumina y de la caridad que ama» (Doctrina Social de la Iglesia).

Podemos hablar aquí de toda la gente que sirve en las parroquias, movimientos, asociaciones, cofradías… Es el caso de catequistas, lectores, Ministros extraordinarios de la comunión, monaguillos y acólitos, coros, responsables de la limpieza y cuidado del templo, visitadores de enfermos, colaboradores de las Delegaciones diocesanas…

Pero también existe un amplio abanico de entidades y de realidades eclesiales, o vinculadas a la Iglesia, que viven el compromiso de la Caridad con los más pobres y necesitados de la sociedad, con los que sufren, con los excluidos, con los enfermos, con los ancianos, con los migrantes y refugiados, con los que sufren el maltrato y la violencia, con las familias heridas…

Voluntariado de la Pastoral Penitenciaria

«Para la Iglesia, la caridad no es una especie de actividad de asistencia social que también se podría dejar a otros, sino que pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable de su propia esencia» (“Deus caritas est”, Benedicto XVI).

Equipo de voluntarios en el Centro de Orientación Familiar de Castellón Domus Familiae

Necesidades de Cáritas

El voluntariado constituye uno de los pilares fundamentales de Cáritas. Se trata de mujeres y hombres que se comprometen en su comunidad, al servicio de lo que puedan necesitar sus vecinos, conocidos o no; vengan de donde vengan; a cualquier edad, tengan unas creencias u otras… Queremos dar las gracias a todas estas personas. Todas y cada una de ellas aportan ese granito de arena que hace que entre todos manifestemos nuestra esperanza en construir el Reino de Dios.

Necesitamos voluntariado con algunas características determinadas, aunque siempre tratamos de encontrar el lugar adecuado en el que toda persona pueda desarrollar su labor.

Necesitamos personas con:

  • conocimientos de informática a nivel usuario.
  • habilidades para recepción y atención telefónica.
  • situación estable. Para tener la misma disponibilidad todas las semanas.
  • conocimientos en diseño de materiales gráficos.

Algunos de los lugares que necesitan voluntariado:

  • apoyo escolar, especialmente a estudiantes de la ESO.
  • tiendas koopera y Espacios con corazón (www.koopera.org).
  • lavandería en el Centro de acogida temporal.
  • atención directa y capacidad de escucha para las Cáritas parroquiales.

Aunque no te veas reflejado/a en está lista, si sientes la llamada ven a vernos o escríbenos un mail a voluntariado@caritas-sc.org, porque entre todos construimos comunidad.

Algunos datos de la Diócesis

  • 1035 voluntarios en Cáritas
  • 179 en Manos Unidas
  • 106 en la Sociedad de San Vicente de Paúl
  • 26 en el COF Domus Familiae
  • 25 con la Pastoral de la Salud
  • 14 voluntarios en Stella Maris
  • 83 con la Pastoral Penitenciaria
  • 14 con Proyecto Nazareth y Hogar Nazareth
Compartir

“Con el aumento de las cifras del hambre, es aún más importante el trabajo de los voluntarios de Manos Unidas”

5 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Manos Unidas /por obsegorbecastellon
  • El voluntariado es una de las señas de identidad de la ONG, que se autodefine como una organización de voluntarios.
  • La labor de los voluntarios en Manos Unidas abarca todas las áreas de trabajo, desde la presidencia hasta el apoyo puntual en la época de la Campaña anual. 
  • El trabajo de más de 6.000 voluntarios permite que más del 90% de los fondos se destine a los fines de la organización: sensibilización y financiación de proyectos. 
  • Es necesario aumentar el número de voluntarios para hacer frente al aumento del hambre, que afecta ya a 811 millones de personas.

Manos Unidas, como Organización formada casi en su totalidad por personal voluntario, se suma a la celebración, el domingo 5 de diciembre, del Día Internacional del Voluntariado 2021. “El voluntariado es una de nuestras señas de identidad de las que más orgullosos no sentimos porque Manos Unidas se constituyó como una organización de voluntarios y esta cualidad sigue siendo una de sus principales fortalezas”, explica Clara Pardo, Presidenta Nacional de la ONG de la Iglesia católica y también voluntaria. “Son ya casi 63 los años que hace que Manos Unidas emprendió su guerra contra el hambre y esta batalla no hubiera sido posible sin el esfuerzo y la entrega de muchos miles de voluntarios”.

A lo largo de la historia de la Organización, los voluntarios de Manos Unidas han puesto sus conocimientos, su tiempo y sus habilidades al servicio de los más desfavorecidos con un compromiso y una entrega encomiables. “Hoy, Día del Voluntariado, y con la terrible noticia del aumento del hambre en el mundo, aprovechamos para hacer un llamamiento a todas las personas que quieran unirse a Manos Unidas, porque solo con el trabajo y el esfuerzo de todos, podremos terminar con esta lacra que afecta a más de 800 millones de personas”, declara Pardo.      

Según Jaime Aguirre, coordinador del departamento de Voluntariado de Manos Unidas, durante los meses más duros de la pandemia, Manos Unidas perdió un 10 por ciento del voluntariado, y, “aunque en el año 2021 hemos incorporado nuevos voluntarios que han suplido dichas bajas, necesitamos ser más. En la actualidad contamos con un total de 6.344 en toda España de los cuales 172 son de la diócesis de Segorbe-Castellón pero en estas circunstancias en que se agrava la situación de hambre mundial y se incrementan las desigualdades, nuestro trabajo es cada vez más necesario”, asegura Aguirre.

La actividad en las 72 delegaciones de Manos Unidas es constante y necesita de grandes apoyos.  No obstante, un aspecto muy positivo que destacaría que nos ha dejado la pandemia es la magnífica adaptación de los voluntarios a las circunstancias –prosigue Aguirre- porque, pese a los condicionantes que les dificultaban realizar muchas de las actividades que llevaban a cabo, han realizado otras muchas en el entorno virtual con las que seguir ayudando a los que más lo necesitan”.

La labor de los voluntarios, que en Manos Unidas abarca todas las áreas de trabajo, desde la presidencia hasta el apoyo puntual en la época de la Campaña anual, permite que Manos Unidas destine, cada año, casi el 90% de sus ingresos a las tareas de sensibilización y a la financiación de proyectos de desarrollo (en 2021 la organización tiene 807 proyectos en ejecución en 53 países de África, América Latina y Asia).

 La austeridad es una de las señas de identidad de Manos Unidas y “una de las principales razones que mueven a nuestros voluntarios a sumarse a la causa de la Organización”.

En el Día de Voluntariado, Manos Unidas felicita a todos los que colaboran con nosotros en la construcción de un mundo más justo, trabajando por los más desfavorecidos de la tierra. “Para nuestra organización –declara Clara Pardo- es una gran alegría poder, en esta jornada, agradecer a todas estas personas que confían en nuestra labor, su entrega y compromiso. Sin ellos, Manos Unidas no podría existir y no habría podido escribir una historia que dura ya casi 63 años”.   

Según datos de 2020 de la Plataforma del Voluntariado en España, casi 2,7 millones de personas son voluntarias, lo que supone el 6,4% de la población española mayor de 14 años. La tasa de voluntariado femenino es mayor que la masculina y, en general, aumenta conforme el nivel de estudios y el estatus socioeconómico es mayor.

Compartir

El voluntariado que nace del Evangelio

4 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2021 /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Este domingo se celebra el Día Internacional del voluntariado. Está dedicado a las personas que dedican parte de su tiempo y energías a trabajar de forma gratuita en favor de las personas excluidas, marginadas, que padecen cualquier tipo o grado de precariedad o pobreza, o en favor de otras causas. La solidaridad social ha existido siempre, pero a partir de los años sesenta del siglo pasado ha crecido como fenómeno y como inquietud, y ha asumido una identidad particular con características peculiares y específicas. En el mundo occidental son muchas las iniciativas promovidas por diversos sectores de la sociedad. Se trata de un fenómeno amplío y heterogéneo tanto por las causas a que se dedica como por sus motivaciones ideológicas, sociales o religiosas.

El voluntariado que nace del Evangelio, el voluntariado cristiano, existe desde los inicios de la Iglesia, aunque con nombres diferentes. Nace en el seno de la comunidad cristiana y hunde sus raíces en la experiencia del amor de Dios al hombre y, preferentemente, al más necesitado. La parábola del buen samaritano, en la que Cristo acoge y hace suya la situación del hombre herido, es la manifestación del encuentro de Dios ‘rico en misericordia’ con el hombre necesitado de apoyo para salir de su situación precaria y lograr su promoción integral. La vida de todo cristiano por el hecho de seguir a Cristo y de intentar cumplir el mandamiento del amor, debe ser la de un voluntario que por amor se compromete en servir a los demás. Los cristianos sabemos que amor a Dios y amor al prójimo son inseparables y que cerrar los ojos ante el prójimo nos convierte también en ciegos ante Dios. La fusión de estos dos amores es la que hace de nosotros una comunidad en la que cada uno pone su vida al servicio de los otros, sea de manera espontánea e individual, sea de manera comunitaria y organizada.

El voluntariado social cristiano es, pues, una exigencia del amor de Dios y a Dios, que conlleva en su ser y actuar la mística de la comunión, de la gratuidad, de la entrega desinteresada al otro. La donación individual y grupal hace que el voluntario esté siempre disponible para ser testigo fiel del amor de Dios a los necesitados y excluidos sociales. En ellos, no existe espacio para la ‘utilización’ en provecho propio, ni para el simple deseo de acallar la conciencia ante las responsabilidades sociales.

Ser voluntario cristiano es algo más que echar una mano a un proyecto concreto, o dedicar algunas horas a cooperar como voluntarios de Cáritas, de Manos Unidas, de la pastoral penitenciaria o de tantas otras iniciativas de voluntariado. Es, sobre todo, esforzarse por expresar el amor recibido de Dios en una sociedad profundamente humana, en la que reine la justicia, la paz y la verdad; y es poner a prueba la autenticidad del amor a Dios. Quien no ama a su hermano a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve (cf. 1 Jn 4,20).

El voluntario cristiano se distingue, pues, no por lo que hace, sino por su forma de ser y de actuar: por su motivación, su estilo, su actitud y su forma de actuar, que son las de Jesús. Todas sus acciones altruistas, solidarias y compasivas nacen de la gratuidad de un “amor primero”, precedente, gratuito, inmerecido e impagable. Somos don del Amor de Dios manifestado en Jesucristo en orden a ser don de amor para los demás. Como a Jesús, el Espíritu Santo nos urge a anunciar la Buena Noticia a los pobres, liberándolos en su fuerza de la pobreza, de la esclavitud, del dolor (cf. Lc 4, 18-21). El cristiano ha recibido el Espíritu Santo para actuar, pensar y sentir como Jesús. Él es el voluntario por excelencia que no “vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en redención de muchos” (Mt 20, 28). Jesús dedicó buena parte de su vida pública a atender, acompañar, cuidar, curar y promocionar a los enfermos, marginados y excluidos. Cristo se identifica con los pobres, con los que sufren. Lo que a ellos les hacemos, a Él se lo hacemos. Jesús nos dice que la salvación definitiva o la condenación dependen del amor efectivo y afectivo que demos o no a los pobres (cf. Mt 25, 31-46).

El servicio del voluntariado es para el cristiano un deber que brota de la fe, una respuesta coherente con los compromisos bautismales, una invitación que espolea a testimoniar la fe, la esperanza y la caridad en los más variados sectores del mundo, como signo y fuente de esperanza y de amor. El voluntariado social es un modo, no el único, pero sí uno de los más privilegiados, de vivir nuestra condición de cristianos. Por eso, la Iglesia nos llama a ser voluntarios y a vivir el voluntariado como cristianos en organizaciones eclesiales o no, privadas o públicas.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La Hoja del 05 de diciembre

4 de diciembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja, Pastoral Penitenciaria /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 05 de diciembre:

  • Voluntariado cristiano, transformando la realidad social con la fuerza del Evangelio.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «El voluntariado que nace del Evangelio”.
  • Los catequistas celebran una Vigilia de Adviento en Llucena.
  • II edición del Concurso Fotográfico de Belenes Familiares.
  • Entrevista a Sonia Barreda, Delegada diocesana de la Pastoral Penitenciaria.
  • El Papa de cerca: «El rostro cristiano de los voluntarios».

Puedes leer La Hoja del 05 de diciembre AQUÍ

Compartir

«Rallie de Hakuna» con parada en nuestra Diócesis

11 de julio de 2021/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

No los verás sobre ruedas pero van como motos. Allí donde los necesitan, destinan su tiempo libre a hacer obra social. Todos los veranos, el grupo de «universitarios» de Hakuna organizan un viaje con destino allí donde haya algún tipo de necesidad. A estos viajes los denominan «Escapadas» donde casi 200 jóvenes se desplazan para colaborar en alguna causa social. Estos dos últimos veranos, las tradicionales «escapadas» se han transformado en «rallies» pues con la pandemia, de un grupo de 200, han pasado a cuatro de 50. Las ediciones anteriores a la pandemia los jóvenes prestaron servicio en Kenia, Colombia o India. Durante este «Rallie» por nuestra diócesis, charlamos con María Rosal, coordinadora de la editorial CTEA («Con toda el Alma») de Hakuna, y con Pablo Gil, coordinador en Castellón.

Al finalizar el curso académico 2020 el destino era México pero «la pandemia nos obligó a suspender el viaje y, aunque en principio lo aplazamos hasta este verano, por responsabilidad hemos decidido suspenderlo». No obstante no han querido renunciar a su compromiso social por lo que este año se han quedado en España «porque aquí también hay quien necesita ayuda», asegura María. «Nos hemos dividido en cuatro grupos de 50 jóvenes que estamos repartidos entre el Mediterráneo, Cataluña y Aragón, el norte, y Andalucía. Salimos todos juntos desde Madrid hacia nuestro destino y nos juntaremos, al finalizar, en Tarifa».

Durante esta semana de voluntariado o «compartiriado» – como ellos lo llaman – se han ofrecido a varias Diócesis para compaginar horas de servicio con su actividad habitual de Misa diaria, Hora Santa y Revolcaderos. El compartiriado, asegura María Rosal, «es como nosotros llamamos a la acción social. La esencia es compartir aprendiendo unos de otros y crecer juntos. Es aquí donde redescubrimos la dignidad y el potencial de cada uno».

Durante su estancia en nuestra Diócesis han estado alojados en el Seminario Mater Dei de Castellón y se han dividido en grupos todavía más reducidos para prestar servicio en la Parroquia de El Salvador, acogidos por el párroco Samuel Torrijo que asiste en su parroquia a los jóvenes de Hakuna de Castellón, pero también han colaborado con Pro-Vida y con las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret (Benicàssim).

En Hakuna, afirma María, «nos unimos a la llamada del Papa y colaboramos con diferentes entidades, tratando de escuchar y de poner toda nuestra creatividad al servicio de quien nos necesita». En Hakuna lo tuvieron claro desde el principio. El Papa dijo a los jóvenes: «Hagan lío y organícenlo bien. Un lío que nos dé un corazón libre, un lío que nos dé solidaridad, un lío que nos dé esperanza, un lío que nazca de haber conocido a Jesús y de saber que Dios, a quien conocí, es mi fortaleza. Ese es, debe ser, el lío que hagan.», y ellos, tal como reza en su web, se «sumaron al lío».

Hakuna nació «sin querer», dice María sonriendo, «en el JMJ de Río de Janeiro y se consolidó en Madrid». En aquel viaje «sintieron y vivieron algo muy especial que necesitaban mantener y, sobre todo, compartir». Aquel grupo inicial de jóvenes, alegres y entusiastas, que componían alguna canción, se ha extendido a más de 30 ciudades españolas, incluso también en Europa (Londres, Roma, Viena, Berlín, París, Bruselas) y Sudamérica (México y Ecuador), en algunas ciudades han surgido a raíz de los estudiantes españoles que han estado allí». No han dejado de componer canciones y cantárselas al Santísimo Sacramento del Altar en cada Hora Santa semanal y así, poco a poco, se ha ido consolidando y creciendo.

Hakuna Castellón

Unos cuarenta jóvenes universitarios de Castellón, comprometidos con Jesucristo, se reúnen cada martes a las 20.00h de la tarde en la Parroquia de El Salvador (frente a la UJI) para crecer juntos en la fe. Tal como asegura Pablo Gil, coordinador en nuestra Diócesis, «nuestra actividad se centra en la Hora Santa semanal y un Revolcadero al mes». Los revolcaderos – aclara- «son encuentros en grupos de entre 5 y 8 jóvenes que a partir de una bibliografía recomendada preparan el tema (sexualidad, noviazgo, liturgia, oración, incluso textos del Papa Francisco) y comparten sus experiencias de vida a partir de la temática tratada». A la hora de definir Hakuna, lo tienen claro: » es una asociación de fieles que seguimos a Cristo como una familia eucarística que se alimenta y crece en torno a la Adoración y de ahí brota todo lo demás, que no es más que la necesidad de compartir lo que aprendemos en la Hora Santa».

Compartir

Pastoral Penitenciaria de Albocàsser pone en marcha la publicación de un boletín electrónico de información

26 de enero de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Pastoral Penitenciaria /por obsegorbecastellon

La Pastoral Penitenciaria de Castellón II, Albocàsser, ha puesto en marcha la publicación de “Vinisteis”, un boletín electrónico de información que nace con ilusión desde la labor y cercanía con las personas privadas de libertad.

Ha sido posible gracias a la labor del voluntario y pretende llevarnos a reflexionar sobre el Evangelio de Mateo 25, 35-40: estuve en la cárcel y vinisteis a verme. Tal y como indica Jordi Mas, capellán de Castellón II, “los voluntarios, como testigos de la Luz, acompañamos a los internos durante esta etapa tan sombría y llena de incertidumbres para ellos. Cada una de nuestras palabras son lámpara que ilumina el caminar y cada uno de nuestros gestos son bálsamo que alivia las heridas”.

“Todos estamos llamados a colaborar, testimoniar, sugerir… – indican en la primera publicación (Nº 01 – enero 2021) – se trata de mantener lazos de unión; recordarnos que no estamos solos y que a pesar de las circunstancias especiales que estamos viviendo, la acción de la Pastoral Penitenciaria y del voluntariado sigue viva, teniendo muy presente nuestra visión: Ser signo de la misericordia de Dios, para acompañar a las personas privadas de libertad hacia su identidad como Hijos de Dios”.

Aquellos usuarios que deseen recibir este boletín deben solicitarlo en la dirección de correo electrónico ppenitenciariaalbocasser@gmail.com, y serán incluidos en un grupo denominado “Amics de la Pastoral Penitenciaria d’Albocàsser” con el fin de compartir alguna información, experiencia, testimonio…. en relación a este voluntariado y la labor de la Pastoral Penitenciaria en favor de las personas privadas de libertad.

Compartir

Voluntariado de las chicas de la Asociación Cultural Caudiel en Atzeneta

31 de julio de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Durante el mes de julio dos grupos de chicas de la Asociación Cultural Caudiel, vinculada al Opus Dei, han realizado labores de voluntariado en la parroquia de San Bartolomé de Atzeneta. El párroco, Paco Francés, explica que la presencia de jóvenes que participan cada día en la Misa y que dedican su tiempo a ayudar a los otros es una experiencia enriquecedora para la comunidad parroquial.

Leer más

Compartir

El vídeo de la diócesis de Segorbe-Castellón pidiendo voluntarios para ayudar en las parroquias

22 de mayo de 2020/0 Comentarios/en Coronavirus, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Con la llegada de la Fase I de la desescalada y tras más de 60 días de confinamiento, el lunes pasado se volvieron a abrir los templos de la diócesis para el culto con la presencia de fieles, no superando 1/3 del aforo.

Siguiendo el decreto del Obispo, D. Casimiro López Llorente, para la reapertura de los templos, y con la debida prudencia para poder asegurar la no extensión del virus, todas las parroquias están estableciendo una serie de medidas de higiene.

Según las disposiciones de prevención de la Vicaría General, estas medidas consisten, entre otras, en acudir a los oficios con mascarilla, limpiarse las manos antes de entrar al templo, mantener la distancia recomendada con otros fieles en todo momento y desinfectar los bancos y espacios utilizados.

Tal y como se plasma en el vídeo a través de varias escenas y de algunos testimonios, para poder llevar a cabo estas medidas, las parroquias necesitan voluntarios que deberán acoger y orientar a todas las personas que acudan a las celebraciones, proporcionar mascarillas y gel hidroalcohólico, colaborar en la limpieza y desinfección de Iglesias y locales parroquiales o ayudar en las Cáritas.

Compartir

Un mes en la miseria de Calcuta

2 de agosto de 2019/0 Comentarios/en De Infancia y Juventud, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

El miércoles 31 aterrizaba el avión en el aeropuerto de Manises, en Valencia. Para 27 jóvenes de Castellón el mes de julio ha pasado muy rápido, pero a partir de ahora su vida será diferente. Durante 20 días han convivido en Calcuta (India) con las Misioneras de la Caridad, las religiosas fundadas por la Madre Teresa, y gente pobre, muy pobre, como la familia con cinco hijos – de meses a siete años – que vivía en la acera, enfrente del albergue de la iglesia Baptista donde se alojaban. La experiencia ha tenido momentos duros, pero nadie se arrepiente de haberse inscrito a esta propuesta de la Delegación Diocesana de Juventud.

Leer más

Compartir

Un grupo de jóvenes de la Diócesis viaja a Calcuta para un voluntariado con las Misioneras de la Caridad

11 de julio de 2019/0 Comentarios/en De Infancia y Juventud, Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

Cuando la Delegación Diocesana de Juventud anunció que organizaba para este verano un voluntariado en Calcuta (India) con las religiosas fundadas por la Madre Teresa, las plazas se cubrieron en poco más que en horas. El domingo, 7 de julio, 27 jóvenes han comenzado esta aventura que durará un mes. Están acompañados por el sacerdote Manuel Díaz, vicario de Nules y consiliario de Jóvenes en el Corazón de Cristo por María. Allí se encontrarán con Alejandro Díaz, presbítero diocesano que desde septiembre de 2017 es capellán de las Misioneras de la Caridad.

Leer más

Compartir
Página 1 de 212
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
  • Comunicado del Obispo de Segorbe-Castellón10 de mayo de 2017 - 20:05
Lo último
  • Homilía en la fiesta de San Pascual Bailón17 de mayo de 2022 - 21:15
  • D. Casimiro inaugura la exposición de les Purissimeres17 de mayo de 2022 - 14:31
  • San Pascual Bailón: «Vía inequívoca por la que ha de...17 de mayo de 2022 - 14:13
  • Fondo Diocesano ante el Covid-19: Comisión de seguimiento...17 de mayo de 2022 - 11:20
Comentarios
  • InmaGran Don Casimiro!!! Un excelente Obispo, Pastor y persona....3 de abril de 2022 - 14:01 por Inma
  • Francisco GarcíaDios quiere que, con su ayuda, vayamos avanzando hacia la...10 de enero de 2022 - 18:58 por Francisco García
  • Francisco Garcia"Hay zonas catalano o valenciano parlantes". Sin coment...18 de noviembre de 2020 - 13:47 por Francisco Garcia
  • Francisco GarcíaEl sacerdote Recaredo Salvador Centelles, párroco de san...26 de octubre de 2020 - 17:34 por Francisco García
Etiquetas
caridad carta carta obispo Castellón coronavirus cuaresma cáritas eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 jovenes La Hoja lecturas mater dei misa navidad Obispo segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Convocados en torno a la mesa de la Palabra y de la Eucaristía, esta mañana se ha celebrado en la Basílica de San Pascual Bailón, la festividad del patrón de Vila-real y de la Diócesis de Segorbe-Castellón. El volteo de campanas de ayer tarde advertía que la de hoy sería una jornada festiva excepcional en la que se ha recordado y honrado a San Pascual, el eterno adorador.

A las 11.00h daba comienzo la Solemne Eucaristía que ha congregado a cientos de fieles, así como a las autoridades locales, las Reinas de las fiestas y una nutrida representación del tejido social de la ciudad.
La Diócesis celebra la festividad de San Pascual Bailón, «patrono, guía, modelo e intercesor».
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_VkDOvNxpjEY
Ayer tarde, el salón de actos de la Cámara Oficial de Comercio, acogió la Conferencia Histórica que, con motivo del 775º Aniversario de la creación de la Sede Episcopal en Segorbe, se ha programado junto a otros actos durante este Año Jubilar Diocesano. Con ello, a la Iglesia de Segorbe-Castellón actual, se le presenta una oportunidad única para regresar al origen y tal como advertía nuestro Obispo, D. Casimiro al inicio del actual Curso con su Carta Pastoral, «hacer memoria agradecida del pasado favoreciendo la conversión personal y comunitaria, y asumir el compromiso misionero».
El encargado de hacer que nuestra mirada volviera al pasado fue D. David Montolío, doctor en Historia del Arte y miembro de la Delegación Diocesana de Patrimonio, quien, a través de las referencias históricas documentadas, introdujo a la audiencia en el ser, el hacer y la misión de nuestra Iglesia diocesana a lo largo de estos casi ocho siglos de historia.
Conferencia histórica con motivo del Año Jubilar Diocesano - Impartido por D. David Montolío
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_k8JtAZCaX50
El Obispo de la Diócesis y una nutrida representación de los sacerdotes, diáconos y seminaristas de Segorbe-Castellón, han participado en la Jornada sacerdotal que, organizada por la Vicaría del Clero, se ha celebrado en el Seminario Menor diocesano de Segorbe, con motivo de la festividad de San Juan de Ávila que se celebra el próximo 10 de mayo.
Jubileo de sacerdotes y diáconos en la fiesta de San Juan de Ávila
YouTube Video UCAABY0-MQK1Bd63xesv6aLA_R7ePsxznC7k
Ver más... Suscribirse

TwitterFollow

Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón

SegorbeCastellón
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
6h

Procesión General en honor a #SanPascualBailon en #Vilareal.

¡Visca Sant Pasqual!

3
Reply on Twitter 1526617209417736193Retweet on Twitter 1526617209417736193Like on Twitter 15266172094177361932Twitter 1526617209417736193
segorbecastelloSegorbeCastellón@segorbecastello·
11h

🙏 Esta mañana se ha celebrado, en la Basílica de #SanPascualBailon,⛪ la festividad del patrono de #Vilareal y de la Diócesis🔔, "vía inequívoca por la que ha de caminar nuestra Iglesia diocesana" 😇

https://bit.ly/3Ngd3cI

Reply on Twitter 1526543108359475200Retweet on Twitter 15265431083594752001Like on Twitter 1526543108359475200Twitter 1526543108359475200
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

6 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
Procesión General en honor a #SanPascualBailon en #vilareal.¡Visca Sant Pasqual! ... Ver másVer menos

Foto

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

Procesión General en honor a #sanpascualbailón e Procesión General en honor a #sanpascualbailón en #Vilareal. 

¡Visca Sant Pasqual!
D.Casimiro nos exhorta a seguir el ejemplo de sant D.Casimiro nos exhorta a seguir el ejemplo de santidad de San Pascual en su festividad y en el contexto de celebración del Año Jubilar diocesano
🔔 Conferencia Histórica en el #AñoJubilar Dio 🔔 Conferencia Histórica en el #AñoJubilar Diocesano 🔔

⛪ "Segobricensis 775, en el contexto del devenir histórico del Pueblo de Dios en la Diócesis de Segorbe-Castellón".

🗓 12 de mayo a las 20 h. en #Castellón.
🗓 13 de mayo a las 19:30 h. en #Segorbe.
🎤 Impartida por D. David Montolío.
🔔 El Obispo presidió ayer, en la parroquia de 🔔 El Obispo presidió ayer, en la parroquia de Betxí, el Rito de Admisión a órdenes de un seminarista, de tres candidatos al Diaconado Permanente, y el Rito de institución de cuatro lectores. 🙌 

⛪ Demos gracias a Dios, que actúa en los corazones y los empuja al servicio, sea a través del diaconado o del presbiterado.
💐💥 Con devoción y fervor a la #marededéude 💐💥 Con devoción y fervor a la #marededéudellledó 🙏, cientos de castellonenses se han reunido en la Concatedral de Santa María para el Canto del #magnificat a la Reina y Patrona de la ciudad de #Castellón, en el nonagésimo octavo aniversario de su Coronación 👑
🔔 En el marco del #AñoJubilar, los sacerdotes 🔔 En el marco del #AñoJubilar, los sacerdotes y diáconos de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebrarán una #jornadasacerdotal con motivo de la festividad de San Juan de Ávila, Presbítero, Doctor de la Iglesia y patrono del clero diocesano español.

🗓 6 de mayo
⌚ 10:30 h.
📍 #Segorbe
💐🙏 La ciudad de #Castellón festeja el día 💐🙏 La ciudad de #Castellón festeja el día de la Mare de Déu del #Lledó en este primer día de mayo, #mesdelavirgen
🙏 “El Señor ha estado grande con nosotros, y 🙏 “El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres”. 

🔔 El Obispo, D. Casimiro, preside la celebración del 5⃣0⃣ aniversario del #CaminoNeocatecumenal en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
🔔 Cada año el primer domingo de mayo, la ciuda 🔔 Cada año el primer domingo de mayo, la ciudad de #Castellón celebra la fiesta en honor a su patrona, la #marededéudellledó.

🗓 1 de mayo
⌚ 11 h.
⛪ En la Basílica
🙏 Solemne Eucaristía presidida por el Obispo, D. Casimiro.
📺 En directo por @la8mediterraneo y @televisiodecastello
Hoy las familias de Segorbe Castellon ha celebrad Hoy las familias de Segorbe Castellon  ha celebrado su jornada Diocesana y se han Consagrado al Inmaculado Corazón de María
🖼 La Catedral de #Segorbe acoge, desde el próx 🖼 La Catedral de #Segorbe acoge, desde el próximo 24 de abril, la Exposición Histórica “Germen y Diseño” con motivo del #AñoJubilarDiocesano. 

🗓 Inauguración el día 24 de abril. Por nuestro Obispo, D. Casimiro.
⌚ A las 18 h.
⛪ En la Catedral.
🔔 Anímate a participar en la Jornada Diocesana 🔔 Anímate a participar en la Jornada Diocesana de la Familia que ha organizado la Delegación de @familiasgcs 👪

🗓 23 de abril
⌚ 10:30 h.
📍 Seminario Mater Dei
#CristohaResucitado “Hoy es el día en que actu #CristohaResucitado

“Hoy es el día en que actuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo”

🔔 Esta mañana se ha celebrado, en la Catedral de #Segorbe, la Misa del #DomingoDePascua de la Resurrección del Señor, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro. Es la fiesta cristiana por antonomasia, que comienza con la Solemne Vigilia en la Noche Santa y se prolonga durante la octava y la cincuentena pascual como si de un solo gran domingo se tratase 🙏
🕯 “¿Por qué buscáis entre los muertos al q 🕯 “¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado”🕯

A las 22 h. de anoche, en la Santa Iglesia Catedral de #Segorbe, el Obispo de la Diócesis presidió la #VigiliaPascual.
#ViernesSanto ✝ "En la oscuridad de la Cruz rom #ViernesSanto

✝ "En la oscuridad de la Cruz rompe la luz de la esperanza". En ella se "nos manifiesta la grandeza del amor de Dios y la grandeza del ser humano para Dios".🙏
La S.I. Catedral de Segorbe ha acogido la Santa Mi La S.I. Catedral de Segorbe ha acogido la Santa Misa en la Cena del Señor, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro. #JuevesSanto
🔔🔔🔔 La Puerta Santa de la S.I. Catedral-B 🔔🔔🔔 La Puerta Santa de la S.I. Catedral-Basílica de #Segorbe se abre para celebrar el #AñoJubilarDiocesano ⛪
🔔 A punto de comenzar la Santa Misa Crismal y d 🔔 A punto de comenzar la Santa Misa Crismal y de apertura del #AñoJubilarDiocesano por el #775Aniversario de la creación de la sede episcopal en #Segorbe ⛪
🌿 Celebración del #DomingodeRamos 🌿 D. Cas 🌿 Celebración del #DomingodeRamos 🌿

D. Casimiro: "Celebremos estos días con devoción y recogimiento. En ellos se hace presente lo más grande y profundo que tenemos y creemos los cristianos ". ✝🙏
En una circular dirigida a todos los fieles de la En una circular dirigida a todos los fieles de la Diócesis, así como a los sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos, D. Casimiro invita a participar en la Santa #MisaCrismal con la que «comenzaremos el #AñoJubilarDiocesano para conmemorar el #775Aniversario de la creación de la sede episcopal en #Segorbe y así el origen de nuestra Iglesia diocesana».

🗓 12 de abril.
⌚ 11 h.
⛪ S.I Catedral, Segorbe 
📺 @la8mediterraneo y @trece_es
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar