Desde el tiempo de Cuaresma, en la parroquia de los Santos Evangelistas de Vila-real se celebra una Hora Santa, todos los días a las 18 h., con exposición del Santísimo. Una iniciativa que, debido a la afluencia de gente, se ha decidido mantener el resto del año.
Además, tal y como explica el párroco, D. Sergio Mendoza, cuando hay una jornada, esa semana se organiza en la parroquia una Hora Santa específica. Es el caso de esta semana, ya que el próximo domingo día 21 de abril celebramos la Jornada de oración por las vocaciones y Jornada de vocaciones nativas.
Por ello, junto a las Hermanas de la Caridad de Nevers, donde Santa Bernadette fue religiosa después de las apariciones de Lourdes, ayer tuvo lugar una Vigilia para presentar la vocación de la santa.
Orar con Bernadette
Estamos celebrando Pascua de Resurrección, en el evangelio escuchamos como las mujeres fueron las primeras en ir muy temprano al sepulcro, son las primeras ser enviadas…
También Bernadette puede enseñarnos a ser testigos de la Resurrección en lo pequeño, lo cotidiano, sin ruido…, ella mensajera en Lourdes y testigo en Nevers.
Vivió 13 años en Nevers, en la casa madre de las hnas. de la Caridad de Nevers. Pasaba mucho tiempo en la enfermería, allí aprendió poco a poco a poner su confianza en el Padre, se despoja, va a lo esencial, no conserva más que su crucifijo: “Este me basta”.
Aprendió a contemplar a Jesús, a amarlo y dirá: “Levanté los ojos y solo vi a Jesús por Maestro, Guía, Amigo, Riqueza…”
El 16 de abril de 1879, miércoles de Pascua, hacia las tres de la tarde, levantó los ojos hacía el crucifijo y dijo a la hermana que estaba a su lado: “Perdonadme, pedid por mi pobre pecadora”. Las hermanas presentes, de rodillas empezaron a rezar el rosario, Bernadette repetía con ellas. Hace un gesto de dolor y dice: “Santa María Madre de Dios ruega por mí pobre pecadora”. Hizo el signo de la cruz y murió.
Toda la experiencia de su infancia estaba ahí presente. Es hija de molinero, ha visto a su padre moler el trigo en el molino de Boly … Sabe que el grano de trigo triturado se convertirá en harina, después en pan compartido…
El sábado por la noche, la Adoración Nocturna (ANE) y la Adoración Nocturna Femenina (ANFE) de la Diócesis se reunieron en el Seminario diocesano Mater Dei por un motivo muy necesario: rezar por las vocaciones, especialmente por la vocación al sacerdocio.
.
El acto comenzó con la acogida y la procesión de banderas mientras se rezaba el Rosario y las Vísperas. Tras ello se celebró la Eucaristía, presidida por el Obispo, D. Casimiro López Llorente. Al final se concluyó con un turno de vela hasta pasada la medianoche.
En la homilía, el Obispo exhortó en primer lugar a orar con insistencia por las vocaciones, para que el Señor “envíe pastores según su corazón a nuestra Iglesia diocesana”, de modo “que haya quienes en su nombre sigan pastoreando al Pueblo de Dios, que puedan consagrar el pan y el vino y tengamos la Eucaristía, sin la cual la Iglesia no puede existir”.
.
Y, en segundo lugar, a que las parroquias creen una cultura vocacional, preparando “el terreno para que la llamada del Señor sea acogida”. En este sentido, toda acción pastoral debe estar orientada a «desarrollar una atmósfera en la que los niños, jóvenes y adultos puedan disponerse a discernir con cuidado y abrazar libremente la propia vocación como forma permanente de vida a la que están llamados por el Señor en la Iglesia», señala D. Casimiro en una carta dirigida, el pasado mes de diciembre, a todos los párrocos y sacerdotes de la Diócesis.
Además, la felicidad que todos anhelamos “solo se consigue acogiendo el sueño que el Creador tiene para cada uno de nosotros”, indicó el Obispo. “A unos Dios os ha llamado al matrimonio, para que ahí viváis el amor de Dios en vuestro amor conyugal, a otros los llama a consagrar su vida para dedicarse al servicio de Dios, desposándose con Cristo Jesús, y a otros nos ha llamado para que, siendo ordenados entreguemos nuestra vida al servicio de los demás, de nuestras comunidades, de aquellos que han de ser ayudados para encontrarse con el Señor”, explicó el Obispo.
Tuvo lugar la noche del 14 de agosto, en la víspera de la Asunción, en el contexto del año Mariano por el centenario de la coronación de Ntra Sra del Lledó.
Este año, tal como afirmaba nuestro Obispo en la carta con motivo de este Año Jubilar Mariano, es un tiempo para «dar gracias a Dios por habernos dado a tan buena Madre y Reina de nuestras almas, por el don de la fe cristiana del pueblo castellonense, en cuyas raíces se encuentra la devoción a Santa María del Lledo».
La Adoración Nocturna ha confirmado que el 8 de junio de 2024 (D.m.) se celebrará la tradicional Vigilia de las Espigas en la propia Basílica del Lledó, dando así un carácter extraordinario a la misma con motivo de la celebración del Centenario de la Coronación de la Virgen.
En este sentido, el consiliario diocesano D. Joaquín Guillamon, exhorto a los adoradores de Castellón «a trabajar en su preparación para que llegue a todos los castellonenses, y la devoción a Santa María del Lledo nos fortalezca en la fe y en la vida cristiana».
Como una ayuda para situarse en el tiempo que estamos viviendo, y en actitud de espera para la venida del Señor, dando paso a la Navidad, los jóvenes de Acción Católica General (ACG) en la Diócesis de Segorbe-Castellón celebraron, el viernes pasado, una Vigilia de Adviento en la parroquia de San Francisco de Castellón.
Lo hicieron en oración y meditando junto al Delegado diocesano de Infancia y Juventud, D. José Miguel Sala, de la Presidenta de la ACG en la Diócesis, Mamen Salvador, y de las acompañantes del grupo, Isa y Virginie.
Los jóvenes siguieron el método ver-juzgar-actuar, y realizaron una reflexión basada en los materiales que ACG ha preparado para vivir y celebrar el Adviento, “Salir, Acoger, Discernir, Integrar… porque viene el Señor”, verbos que atraviesan la Biblia y que el Papa Francisco ha refrescado.
El pasado viernes, 26 de noviembre, se celebró la primera Vigilia de catequistas de este nuevo curso pastoral bajo el lema «Catequistas, mensajeros de alegría y esperanza”. Coincidiendo con el fin del año litúrgico y el comienzo del Tiempo de Adviento, convocados por la Delegación diocesana de Catequesis, se celebró esta Vigilia en la Parroquia de Lucena con la presencia de catequistas de las parroquias del arciprestazgo. Así mismo, se ha enviado la reflexión a todas las parroquias para que a lo largo de este Adviento pueda celebrarse con los grupos de catequistas en sus parroquias y sentirnos comunidad diocesana que ora unida y camina de la mano del Señor en la misma misión.
El objetivo de la Vigilia fue disponerse como catequistas ante Dios en este tiempo tan especial y renovar así la vocación para ser mensajeros de esperanza en una sociedad que, como la actual, tiende a la tristeza, la depresión y la desesperanza. Ante todo esto, tal como aseguró el delegado diocesano de catequesis, Carlos María Asensi, «no podemos quedarnos pasivos, pues aún hay esperanza». La estructura de la Vigilia invitó a mirar el interior de cada uno para descubrir «la verdadera necesidad de una luz que nos alumbre para vivir este tiempo con intensa esperanza, al igual que María, mujer del Adviento, que «fue la primera catequista que vio cómo crecía la esperanza en su interior» y “supo esperar en cuerpo y alma la venida del Mesías».
Durante la oración se invitó a los participantes a vivir el Adviento como un tiempo de gracia y de esperanza como preparación a la venida de Jesús , conmemorando su venida histórica. A partir de la lectura de la Palabra (Isaías 9, 1-6) y la exposición del Santísimo para que Dios hablara directamente al corazón de cada uno, la reflexión se centró en la luz que da sentido a su caminar como catequistas y que les cambia la vida
Los católicos de todo el mundo vivimos el mes de octubre, llamado “Mes de las Misiones”, dedicado a despertar el espíritu misionero. Para ello intensificamos la animación misionera, el sacrificio y la cooperación económica a favor de los miles de misioneros que entregan sus vidas por el anuncio del Evangelio.
En esta ocasión, el Mes de las Misiones lo comenzaremos festejando a Santa Teresita del Niño Jesús, el viernes 1 de octubre, al ser la patrona universal de las Misiones, y concluirá con la celebración del Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), el día 24, constituyendo el punto culminante de las acciones de la Iglesia por las vocaciones y misiones.
Según ha informado el Delegado diocesano para las Misiones y la Cooperación de las Iglesias, D. Salvador Prades, en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón se celebrará la apertura de este Mes dedicado a las Misiones con la “Vigilia del DOMUND con Santa Teresita”. Organizada por la parroquia de San Cristóbal de Castellón, junto a la Delegación de Misiones, tendrá lugar el próximo jueves 30 de septiembre a las 19:45 h. bajo el lema de este año, “Cuenta lo que has visto y oído”.
Los delegados diocesanos que participaron en el Congreso Nacional del Apostolado Seglar se sienten responsables de transmitir al resto de la Diócesis lo que fue este evento excepcional en la Iglesia Española. Al regresar de Madrid, en febrero, el delegado de Apostolado Seglar, Francisco Pérez, junto con el vicario de Pastoral, Miguel Abril, preveían un encuentro diocesano para Pentecostés, que es cuando se celebra la Jornada del Apostolado Seglar. La situación provocada por la pandemia ha obligado a cambiar los planes, pero no se resignan.
Al acercarse el Día del Seminario, el 19 de marzo, fiesta de San José, la Adoración Nocturna masculina y femenina – ANE y ANFE, respectivamente – organizan la ya tradicional vigilia por las vocaciones. El lugar escogido es la iglesia mayor del Seminario Mater Dei, y este año se celebrará el próximo sábado 7 a partir de las 21:30. El acto comenzará con la acogida, seguida de la procesión de banderas, rosario, vísperas y Eucaristía. Al final se concluirá con un turno de vela hasta pasada la medianoche.
Más de un centenar de jóvenes escuchaban con atención la vivencia de María Antonia Arnau. De 2007 a 2008 fue misionera seglar en Mali (África), colaborando con un proyecto de la Cáritas local para rescatar a los niños de la calle. Después regresó a Nules, pero se trajo tres convicciones: la necesidad del diálogo religioso, que la bondad surge de la intimidad con Dios, y que ser misionero es «salir de ti en pos del pequeño. Por eso todos podemos ser misioneros ahí donde estamos».
María Antonia Arnau
Unos minutos antes, el Obispo intervenía en la vigilia organizada por la Delegación de Juventud manifestado la alegría que sería que «volvieran a salir numerosas vocaciones de misioneros y misioneras que entreguen su vida», y formulaba la petición «al Señor para que a través vuestro, jóvenes, nuestra iglesia despierte y anuncie con alegría a Jesús».
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.