La Delegación diocesana para la Catequesis y el Catecumenado ha realizado una invitación especial a todos los catequistas de la Diócesis, a participar en la Jornada Diocesana del Primer Anuncio, que tendrá lugar el sábado 11 de noviembre en el Ágora de Betxí.
Lo ha hecho con un vídeo, de manos del sacerdote y profesor D. Luis María Salazar, de la Diócesis de Jaén, que será el encargado de la ponencia “Primer Anuncio persona a persona”, en la que hablará del cambio de paradigma en el que nos encontramos, pasando de una pastoral de mantenimiento a una de Primer Anuncio, ya que cada vez son más las personas que no conocen o no se han encontrado aún con el Señor.
Para poder participar es necesario inscribirse a través del siguiente enlace (plazo máximo de inscripción el día 30 de octubre):
Tras la celebración de la Jornada de Inicio del Curso Pastoral, el pasado 16 de septiembre, con la presentación del nuevo Plan pastoral y la programación sobre el Primer Anuncio, ya está todo en marcha para que podamos vivir una nueva jornada muy especial. Se trata de la Jornada diocesana del Primer Anuncio, que tendrá lugar el sábado 11 de noviembre en el Ágora de Betxí.
Estamos todos invitados – comunidades parroquiales, movimientos, asociaciones, delegaciones… – para poder compartir testimonios, dos ponencias y una mesa redonda con todas las herramientas de Primer Anuncio que se están ofreciendo en la Diócesis. Tras la comida tendrán lugar reuniones por grupos, a modo de talleres, en los que se ofrecerán varias experiencias del Primer Anuncio en los ámbitos: de la Iniciación Cristiana, de la parroquia, de los pueblos pequeños, de las familias, del ámbito escolar, de los jóvenes, y de los alejados. La Jornada finalizará con la celebración de la Eucaristía.
Para poder participar es necesario inscribirse a través del siguiente enlace (plazo máximo de inscripción el día 30 de octubre):
Con el inicio del mes de octubre se renuevan las intenciones de oración que propone el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Española. El Papa dirige su intención por el Sínodo: “Oremos por la Iglesia, para que adopte la escucha y el diálogo como estilo de vida a todos los niveles, dejándose guiar por el Espíritu Santo hacia las periferias del mundo”.
También en la Iglesia hay mucha necesidad de escuchar y de escucharnos. Es el don más precioso y generativo que podemos ofrecernos los unos a los otros. Nosotros los cristianos olvidamos que el servicio de la escucha nos ha sido confiado por Aquel que es el oyente por excelencia, a cuya obra estamos llamados a participar. «Debemos escuchar con los oídos de Dios para poder hablar con la palabra de Dios». El teólogo protestante Dietrich Bonhoeffer nos recuerda de este modo que el primer servicio que se debe prestar a los demás en la comunión consiste en escucharlos. Quien no sabe escuchar al hermano, pronto será incapaz de escuchar a Dios.
En la acción pastoral, la obra más importante es “el apostolado del oído”. Escuchar antes de hablar, como exhorta el apóstol Santiago: «Cada uno debe estar pronto a escuchar, pero ser lento para hablar» (1,19). Dar gratuitamente un poco del propio tiempo para escuchar a las personas es el primer gesto de caridad.
Hace poco ha comenzado un proceso sinodal. Oremos para que sea una gran ocasión de escucha recíproca. La comunión no es el resultado de estrategias y programas, sino que se edifica en la escucha recíproca entre hermanos y hermanas. Como en un coro, la unidad no requiere uniformidad, monotonía, sino pluralidad y variedad de voces, polifonía. Al mismo tiempo, cada voz del coro canta escuchando las otras voces y en relación a la armonía del conjunto. Esta armonía ha sido ideada por el compositor, pero su realización depende de la sinfonía de todas y cada una de las voces.
Conscientes de participar en una comunión que nos precede y nos incluye, podemos redescubrir una Iglesia sinfónica, en la que cada uno puede cantar con su propia voz acogiendo las de los demás como un don, para manifestar la armonía del conjunto que el Espíritu Santo compone.
Por otra parte, la intención de oración de la Conferencia Episcopal Española, por la que también reza la Red Mundial de Oración del Papa, es “por quienes no conocen a Cristo, por quienes han abandonado la fe o son indiferentes a ella, para que puedan recibir el testimonio de palabra y de obra que haga nacer en ellos el deseo de caminar hacia Él.”
Nuestro Obispo, D. Casimiro, en la carta del 9 de septiembre, en la que hablaba de este nuevo curso pastoral centrado en el Primer Anuncio, indicaba lo siguiente:
Estamos llamados a anunciar con obras y palabras a Jesucristo, muerto y resucitado, para que todo el que crea en Él tenga vida en plenitud, la vida eterna. Este es el anuncio que responde al anhelo de infinito que hay en todo corazón humano. No puede ser sustituido por ningún otro mensaje que impida el encuentro de cada persona con el amor de Dios, manifestado y ofrecido en Jesucristo, nuestro salvador; un encuentro que mueva a cada persona a creer de corazón en Cristo vivo, a entrar en una relación existencial personal con Él y a orientar toda nuestra vida según su Evangelio en el seno de la comunidad de los creyentes. Entre todos hemos de promoverlo mediante la manifestación explícita de la fe y el anuncio del Evangelio para facilitar el encuentro personal con Cristo.
Esta mañana se han reunido todos los Delegados y Directores de los Secretariados de la Diócesis con nuestro Obispo, D. Casimiro, en el inicio de este nuevo curso pastoral.
.
Entre los temas tratados, en el orden del día estaban las propuestas de la pastoral ordinaria que pueden ayudar a concretar y favorecer el Primer Anuncio, y en lo que ya están trabajando en sus respectivas realidades o ámbitos.
También el Vicario de Pastoral, D. Miguel Abril, ha informado de varias cuestiones en preparación de la Jornada Diocesana del Primer Anuncio, que tendrá lugar el día 11 de noviembre en el Ágora de Betxí. Para ello se están organizando una serie de ponencias, mesas redondas, dinámicas, testimonios y talleres, con el objetivo de celebrar, motivar, testimoniar, clarificar, dar a conocer y concretar propuestas operativas de Primer Anuncio en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón.
Cabe recordar que, como preparación para vivir esta Jornada, el Obispo va a mantener durante las próximas semanas una serie de encuentros con los diferentes arciprestazgos.
10 de octubre: arciprestazgos de Nules, Onda y Lucena del Cid en la parroquia de La Asunción de Ntra. Sra. de Onda.
17 de octubre: arciprestazgos de Burriana, La Vall d´Uixó y Vila-real en la parroquia Arciprestal San Jaime de Vila-real.
24 de octubre: arciprestazgos de Castellón, Almazora y La Costa en la Concatedral de Santa María de Castellón.
30 de octubre: arciprestazgos de Albocàsser y Pla de l´Arc en la parroquia de San Juan Bautista de La Vall d´Alba.
7 de noviembre: arciprestazgos de Segorbe y Jérica en el Seminario de Segorbe.
Los profesores de Religión de la Diócesis de Segorbe-Castellón participaron la semana pasada en unas Jornadas de Formación que, organizadas por la Delegación Diocesana para la Enseñanza, tuvieron lugar en el Seminario Mater Dei de Castellón.
Abordaron la aplicación, en el ámbito de la Enseñanza, del Plan Pastoral 2023-27 y la Programación Diocesana 2023-24, centrada en el Primer Anuncio, con información sobre el Congreso Nacional «La Iglesia en la Educación. Presencia y Compromiso», organizado por la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura de la Conferencia Episcopal Española, a celebrar el 24 de febrero de 2024 en Madrid, y con ello fomentar la participación de nuestra Diócesis en el mismo, de modo particular en la línea de trabajo de coordinación Parroquia-Familia-Escuela.
Sin embargo, el tema principal de estas Jornadas destinadas a los profesores ha sido el diseño de situaciones de aprendizaje, impartido por D. Antonio Roura Javier, director de la Revista «Religión y escuela».
Acabamos de estrenar un nuevo Plan de Pastoral en nuestra Iglesia Diocesana bajo el lema “Unidos en Cristo, enviados con esperanza a la misión”. Este primer curso pastoral nos vamos a centrar en el Primer Anuncio o Kerigma. Nuestra Iglesia nos llama a anunciar con obras y palabras a Jesucristo, muerto y resucitado, para que todo el que crea en Él tenga vida en plenitud, la vida eterna. Este es el anuncio que responde al anhelo de infinito que hay en todo corazón humano. No puede darse nunca por supuesto ni puede ser sustituido por ningún otro mensaje que impida el encuentro de cada persona con el amor de Dios, manifestado y ofrecido en Jesucristo; un encuentro que mueva a cada persona a entrar en una relación existencial personal con Cristo y a orientar toda su vida según el Evangelio en el seno de la comunidad de los creyentes. Entre todos los bautizados hemos de promoverlo mediante la manifestación explícita de la fe y el anuncio del Evangelio para facilitar a todos el encuentro personal con Cristo.
También el ámbito educativo de la escuela es lugar propicio para hacer este anuncio primordial que favorezca el encuentro personal con Cristo Vivo. En la escuela católica, porque participa de la misión evangelizadora de la Iglesia; como católica, además de tener las características propias de toda escuela, tiene una cualidad que determina su identidad específica: se trata de su referencia a la concepción cristiana de la realidad. Jesucristo Vivo es el centro de tal concepción. Y en las de iniciativa pública o social a través de los bautizados y profesores cristianos, llamados a ser discípulos misioneros, y de los profesores de religión, además, por la misión que han recibido de la Iglesia.
Llevar a otros al encuentro Cristo Vivo es una llamada para todo bautizado, y, en el caso de la escuela católica, para toda la comunidad educativa: alumnos, familias, profesores y directiva. Quien se ha encontrado personalmente con Cristo Vivo y ha experimentado en su vida el gozo de saberse amado por Aquel que ha muerto y ha resucitado por cada uno de nosotros, no lo puede silenciar. Su corazón sabe que no es lo mismo la vida sin Él que con Él. Y eso que ha descubierto, que le ayuda a vivir y le da esperanza, necesita comunicarlo a los otros. Todos los cristianos debemos anunciarlo por nuestro testimonio de vida y por nuestras palabras sin excluir a nadie, como quien comparte una alegría, señala un horizonte bello y ofrece un banquete deseable.
La acción educativa de la Iglesia, en la que se entrelazan la evangelización y la promoción humana integral, es parte esencial de su identidad y misión. Es imprescindible que familia, parroquia y escuela caminemos juntos, acordes y concordes, al servicio siempre de la educación integral y de la transmisión de la fe a los más jóvenes. Y más aún hoy, en las circunstancias socioculturales en que vivimos, donde todo cambia con vertiginosa rapidez y se ejerce tanta presión ideológica en el ámbito educativo.
En nuestra diócesis más de 10.700 alumnos estudiaron el pasado curso en colegios católicos, y más de 30.000 optaron por la asignatura de Religión. Es de agradecer el esfuerzo y la creatividad de los profesores de religión y de los equipos directivos de los colegios católicos. Su testimonio de fe, así como el de los profesores cristianos y demás miembros de la comunidad educativa, constituyen el caldo de cultivo propicio para llegar al anuncio explícito de Jesús como Salvador: tanto para los más niños y adolescentes como para el resto de los miembros de la comunidad educativa que no han vivido aún un encuentro de gracia con el Señor.
Con gozo agradecemos también a Dios que varios alumnos de nuestros colegios, que no recibieron la fe cristiana en sus hogares, piden ser bautizados porque están descubriendo a Jesús Vivo en su convivencia con los otros compañeros, con los profesores y el acompañamiento del equipo de pastoral del colegio.
Es también admirable el crecimiento en la experiencia de fe en Cristo Vivo de muchos alumnos con la ayuda del Oratorio para niños pequeños y otros proyectos similares. Estos nuevos caminos de evangelización abren la posibilidad de proponer el Primer Anuncio a los padres de estos niños. En el Encuentro Diocesano del Primer Anuncio, el próximo 11 de noviembre, tendremos la oportunidad de conocer más de estas y otras experiencias de Primer Anuncio para adolescentes y jóvenes, que pueden desarrollarse tanto en la escuela como en las parroquias.
Y porque es responsabilidad de todos, “que cada uno ponga al servicio de los demás el carisma que ha recibido” (1 Pe 4,10).
En el último año, fieles a la llamada de nuestro Obispo, hemos participado en la Reflexión en el Proceso Sinodal y hemos celebrado un Año Jubilar Diocesano, por lo que partimos de una mejora en el conocimiento de la realidad actual de nuestra Iglesia, así como de las prioridades y el camino que tenemos que seguir recorriendo juntos.
.
.
.
.
Plan Pastoral 2023-27: “Unidos en Cristo, enviados con esperanza a la misión”
Partiendo de ello, con la celebración esta mañana de la Jornada de Inicio de Curso Pastoral comenzamos ahora una nueva e ilusionante etapa, con un nuevo Plan Pastoral para los próximos cuatro cursos, 2023-27, con un objetivo específico cada año, pero con un título y objetivo principal: “Unidos en Cristo, enviados con esperanza a la misión”.
.
.
.
.
La Iglesia del Seminario Diocesano Mater Dei se ha quedado pequeña para acoger a las más de 250 personas que han participado en la celebración de la Eucaristía, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro, y concelebrada por más de 70 sacerdotes.
.
.
.
.
Ha sido un día de alegría, de comunión con Dios y con la Iglesia, en el que estaba representada toda la Diócesis de Segorbe-Castellón. Laicos, religiosas, sacerdotes, diáconos y seminaristas, de distintas parroquias y comunidades eclesiales, familias cristianas, grupos, movimientos y cofradías, de todas las edades.
.
.
.
.
“Venid a mi, escuchad mi palabra y ponedla en práctica”
En la homilía, el Obispo ha expresado su deseo de que ojalá “todos tuviéramos la experiencia de los primeros discípulos del Señor al encontrarse con Él”. Este fue un encuentro real, ha explicado, pues “el Señor resucitado era el mismo que había convivido con ellos antes de la muerte en la cruz”. Del mismo modo hoy, “Él sale a nuestro encuentro”.
.
.
.
.
Al escuchar la voz del Señor “nuestro corazón se llena de alegría”, ha indicado D. Casimiro, exhortando a “acoger su palabra, de salir por el mundo entero y hacer discípulos a toda creatura, porque a todos está destinada la salvación del Señor”, y estamos llamados a “ser signo e instrumento de salvación para el mundo”. Él “ha resucitado y está vivo, presente en medio de nosotros”, ha recordado.
.
.
.
.
“Entre todos debemos llevar a cabo la misión que Él ha puesto en nuestras manos: ir por todo el mundo, salir… para llevar a otros al encuentro con Cristo Jesús y su Evangelio, el mensaje de salvación, la Buena Noticia”, ha recalcado, pues todos los bautizados somos enviados por el Señor “para anunciar que Cristo Jesús es la vida para el mundo”. Pero ello debemos hacerlo “en el contexto concreto que nos toca vivir: en la familia, en los estudios, en las parroquias, en las catequesis… en todo lugar».
.
.
.
Primer Anuncio: “Cristo, encuentro de Amor”
Nos centraremos en este curso 2023-24 en el Primer Anuncio, con una Programación pastoral que lleva por lema: “Cristo, encuentro de Amor”. Lo decía el Obispo en la homilía de la Eucaristía, todos los bautizados estamos llamados a evangelizar, a ser discípulos misioneros, por lo que el Primer Anuncio no es una tarea más, sino nuestra tarea central.
.
Estamos llamados a ser comunidad que anuncia a Jesucristo, muerto y resucitado, con obras y palabras, de ahí que el objetivo para este primer año sea: promover el Primer Anuncio mediante la manifestación explícita de la fe y el Evangelio para facilitar el encuentro personal con Cristo y el compromiso con la Iglesia. Es el mandato que nos hace Jesús: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación” (Mc. 16, 15).
.
“El Primer Anuncio es una invitación expresamente dirigida al corazón, para que una persona o personas, decida entrar en una relación existencial, personal con Jesucristo, o decida renovar la relación que ya tuvo con Jesucristo, personal y existencialmente, aceptado aquí y ahora como salvador de su vida, como liberador integral” (Congreso de Laicos, Madrid 2020).
.
“Claves prácticas del Primer Anuncio”
Sobre ello nos ha hablado esta mañana en su ponencia Fran Ramírez, laico al servicio de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española, también hasta hace poco responsable nacional del proyecto de Primer Anuncio, “Encuentros Cuatro40” de Acción Católica General.
.
.
La ponencia, realmente ha servido para – desde la concreción, desde cada persona, desde sabernos instrumentos en manos del Padre – animarnos a todos a iniciar este camino del Primer Anuncio, y hacerlo con fuerza, con esperanza y con pasión.
.
.
.
Fran, con determinadas propuestas y motivaciones, ha invitado a retomar la pasión evangelizadora, explicando que el Primer Anuncio tiene que estar en el centro, siendo ésta la labor principal de la Iglesia. Para ello, indicaba, el Primer Anuncio ha de pasar por el “tú a tú”, de persona a persona, de corazón a corazón; ha de renovar nuestras parroquias y comunidades, de forma que se conviertan en evangelizadoras; y es lo que nos toca en este siglo XXI, pues estamos en la era del Anuncio, de la propuesta, de transmitir el amor de Cristo de una manera sincera, con infinita pasión y llena de esperanza.
.
.
.
Presentación del Plan y de la Programación
Tras la ponencia, D. Miguel Abril, Vicario de Pastoral, ha presentado el Plan Pastoral 2023-27 y la Programación Diocesana 2023-24, en cuya redacción se ha implicado toda la Diócesis, siendo un verdadero ejercicio práctico de sinodalidad, sabiéndonos todos corresponsables de la vida y misión de la Iglesia, cada uno según nuestra vocación, ministerio y carisma.
También ha anunciado una gran Jornada Diocesana de Primer Anuncio, una celebración festiva que tendrá lugar el día 11 de noviembre, víspera del día de la Iglesia Diocesana, en Betxí. Con ponencias, mesas redondas, dinámicas, testimonios y talleres, con esta Jornada se pretende celebrar, motivar, testimoniar, clarificar, dar a conocer y concretar propuestas operativas de Primer Anuncio.
.
.
.
.
.
.
.
.
Además, D. Casimiro mantendrá una serie de encuentros con las distintas zonas y arciprestazgos de la Diócesis durante el mes de octubre, como preparación para vivir esta Jornada Diocesana de Primer Anuncio de Betxí.
Palabras del Obispo
D. Casimiro ha concluido esta Jornada de Inicio de Curso Pastoral con unas palabras, exhortando “a ir trabajando en superar las diferencias, las separaciones, las envidias…” que pudieran haber en nuestra Diócesis. El Plan Pastoral que hoy se ha presentado “es el camino que el Señor nos ha mostrado, y una vez lo hemos trabajado toca recibirlo cordialmente, en comunión”, y sirve “para toda la Diócesis, para todos los ámbitos – parroquiales, movimientos, colegios… – si queremos ser signo de comunión y de credibilidad”.
La primera actividad parroquial, se celebró este miércoles y tuvo como centro la Adoración al Santísimo Sacramento y la Eucaristía, como suele ser habitual, siendo compartida con los fieles que acuden con frecuencia al templo
Las mujeres de Emaús que están impulsando el apostolado proceden de diferentes puntos de la Diócesis, especialmente de Castellón, Benicàssim y Burriana, quienes, aun formado parte del apostolado en Castellón (Santísima Trinidad), han asumido el compromiso de esta misión evangelizadora en la parroquia de Oropesa.
Así lo confirmó el párroco D. José Miguel Sala durante la homilía de la Santa Misa, ante la comunidad de fieles, poniendo en valor que lo que mueve verdaderamente a EMAUS es resultado de un encuentro personal con Jesucristo.
Por su parte, el grupo de mujeres responsables, agradecieron la acogida por parte de la parroquia. Tal como aseguró, Amelia Martínez, la misión es acercar, a cuantos lo deseen, el amor de Dios, pero también implicarse en las actividades de la parroquia y servir allí donde el Señor las ha llevado.
La actividad semanal del apostolado parroquial de EMAÚS en Oropesa, tendrá lugar todos los miércoles a las 19.30 horas (hasta el mes de octubre) y a las siete de la tarde desde entonces. Consiste en una adoración meditada y la participación en la Eucaristía.
Previamente el grupo se reúne en los salones parroquiales para su formación y la organización del primer retiro de la parroquia que se celebrará del 8 al 10 de diciembre.
Cabe recordar que D. Casimiro bendijo en el año 2019 este apostolado parroquial, adscrito a la Parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón que ahora, se convierte en Parroquia Madre de la apertura en Oropesa, que fue bendecida por nuestro Obispo en Julio de este año. El grupo también
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.