Las hermanas Catalina y Carolina, de las Hnas. de la Sagrada Familia de Nazaret de Benicàssim, compartieron el sábado pasado su testimonio sobre la vocación como sueño del amor de Dios para cada uno de nosotros, con los chicos de la Iniciación Cristiana -y sus padres- de la parroquia de La Sagrada Familia de Castellón.
Tal y como ha explicado el párroco, D. Miguel Abril, el encuentro ha tenido lugar en el contexto de la convivencia de Cuaresma, y en respuesta a la carta que recientemente envió nuestro Obispo D. Casimiro a todos los sacerdotes de la Diócesis solicitando promover una cultura vocacional que lleve al encuentro personal con Cristo, dada la escasez de vocaciones que abarca al sacerdocio, a la vida consagrada, a los matrimonios y al laicado comprometido.
En este sentido, cabe recordar que encargó a la Hermana Catalina Nowak “que se ofrezca para ir a parroquias y otras realidades eclesiales a hablar de esta cuestión”, con quien se puede contactar a través del teléfono 680 563 596.
“Ha sido sencillo y hermoso. Les recomiendo a todas las parroquias, a los párrocos, catequistas, monitores… invitar a las Hermanas para posibilitar este compartir que ayude a abrir los corazones a la vocación del Amor – ha explicado D. Miguel – ha sido un auténtico Primer Anuncio”.
Con el inicio del mes de febrero se renuevan las intenciones de oración que propone el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Española. El Santo Padre dirige su intención por los enfermos terminales: “Oremos para que los enfermos terminales y sus familias reciban siempre los cuidados y el acompañamiento necesarios, tanto desde el punto de vista médico como humano”.
Cuando la enfermedad llama a la puerta de nuestra vida, aflora siempre en nosotros la necesidad de tener cerca a alguien que nos mire a los ojos, que nos tome de la mano, que manifieste su ternura y nos cuide, como el Buen Samaritano de la parábola evangélica. (cf. Mensaje para la XXVIII Jornada Mundial del Enfermo, 11 de febrero de 2020).
El tema del cuidado de los enfermos, en las fases críticas y terminales de la vida, invoca la tarea de la Iglesia de reescribir la “gramática” de hacerse cargo y de cuidar de la persona que sufre. El ejemplo del Buen Samaritano enseña que es necesario convertir la mirada del corazón, porque muchas veces los que miran no ven. ¿Por qué? Porque falta compasión. Se me ocurre que, muchas veces, el Evangelio, al hablar de Jesús frente a una persona que sufre, dice: “se compadeció”, “se compadeció”… Un estribillo de la persona de Jesús. Sin compasión, el que mira no se involucra en lo que observa y pasa de largo; en cambio, el que tiene un corazón compasivo se conmueve y se involucra, se detiene y se ocupa de lo que sucede.
Alrededor de la persona enferma es necesario crear una verdadera plataforma humana de relaciones que, al tiempo que fomentan la atención médica, se abran a la esperanza, especialmente en aquellas situaciones límite en las que el dolor físico va acompañado de desamparo emotivo y angustia espiritual.
El enfoque relacional ―y no meramente clínico― con el enfermo, considerado en la singularidad e integridad de su persona, impone el deber de no abandonar nunca a nadie en presencia de males incurables. La vida humana, por su destino eterno, conserva todo su valor y dignidad en cualquier condición, incluso de precariedad y fragilidad, y como tal es siempre digna de la más alta consideración.
Santa Teresa de Calcuta, que vivió el estilo de la cercanía y del compartir, preservando hasta el final el reconocimiento y el respeto de la dignidad humana, y haciendo más humano el morir, decía: «Quien en el camino de la vida ha encendido incluso solo una luz en la hora oscura de alguien no ha vivido en vano».
A este respecto, pienso en lo bien que funcionan los hospices para los cuidados paliativos, en los que los enfermos terminales son acompañados con un apoyo médico, psicológico y espiritual cualificado, para que puedan vivir con dignidad, confortados por la cercanía de sus seres queridos, la fase final de su vida terrenal. Espero que estos centros continúen siendo lugares donde se practique con compromiso la “terapia de la dignidad”, alimentando así el amor y el respeto por la vida. […]
Por otra parte, la intención de oración de la Conferencia Episcopal Española, por la que también reza la Red Mundial de Oración del Papa, es “por los religiosos y religiosas de vida contemplativa, para que el Señor los enriquezca con nuevas vocaciones que puedan sostener la misión de la Iglesia siguiendo el ideal de la oración constante y la vivencia de los consejos evangélicos.”
Nuestro Obispo D. Casimiro, en su carta del 3 de junio del 2007 en el que hablaba del “valor de la vida contemplativa”, nos decía lo siguiente:
Los monasterios son ‘faros luminosos’ en medio de un mundo que ha perdido la luz de Dios; nos hacen presente a Aquel que siempre nos acompaña, y, a su vez, acompañan con amor a Quien se ha hecho nuestra mejor compañía.
Los monjes y monjas nos recuerdan que hay una Palabra por antonomasia –la de Dios- que es preciso escuchar, y que hay una presencia por excelencia –la de Dios-con-nosotros, sobre todo en la Eucaristía-, que debemos siempre acoger, contemplar y adorar. Esa Palabra ha llenado su silencio con una voz inconfundible, y esa Presencia ha colmado su soledad con una plenitud inmerecida.
Los monjes y monjas no se desentienden ni de la Iglesia ni del mundo. Aunque separados de todo están unidos a todo porque nada humano ni eclesial les es ajeno. En nuestras evasiones nos dan el más precioso testimonio de su encuentro con Dios en Cristo Jesús, para que nos sea devuelta la luz a los ojos y nos vuelva a latir el corazón con el fuego de Dios. Nada hace ensanchar el corazón humano tanto como considerar que Dios es el único bien. Porque la vida tiene sentido cuando Dios es reconocido como Bien supremo.
La hermana Catalina Nowak, de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, Benicàssim, ofreció el pasado viernes 19 de enero una conferencia en los Salones de la Caja Rural de San José de Burriana.
Fue impartida bajo el título «Transmisión de la Fe a los Hijos y Primer Anuncio» y, al término de la misma, la religiosa fue obsequiada con una lámina de la Patrona de Burriana, dibujada por un reconocido artista local.
El acto estuvo organizado por la Corte de Damas de la Virgen de la Misericordia de Burriana, y enmarcado dentro del programa de actos del XXV Aniversario de la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de la Misericordia, que se están celebrando en la Basílica El Salvador.
Nuestro Obispo ha remitido una carta a todos los párrocos y sacerdotes de la Diócesis de Segorbe-Castellón solicitando promover una cultura vocacional que lleve al encuentro personal con Cristo.
D. Casimiro expresa su preocupación y el de toda la Iglesia diocesana por escasez de las vocaciones cristianas, tema tratado en las últimas reuniones del Consejo Presbiteral y del Consejo Diocesano de Pastoral. Tal y como explica, la vocación cristiana y la pastoral vocacional en general están muy relacionadas con el Primer Anuncio, tema en el que nos estamos centrando en el presente curso pastoral.
Dicha escasez de vocaciones abarca al sacerdocio, a la vida consagrada, a los matrimonios y al laicado comprometido, indica el Obispo. Aunque muchos son los bautizados, pocos son “los que entienden y viven su condición de bautizados como una llamada a la santidad, a la perfección del amor, en el camino concreto por el que el Señor nos llama”. No hay cristiano sin vocación, explica, pues “cada bautizado tiene de Dios una llamada a vivir su vocación cristiana”.
Ha habido un claro cambio en el estatus cultural anterior, de modo que ahora nuestra cultura “rechaza esta manera de concebir la plenificación humana”. Por ello, “la nueva evangelización debe reanunciar el sentido fuerte de la vida como «vocación», en su fundamental llamada a la santidad”.
En estos momentos, tal y como recordó el Papa Francisco en el reciente encuentro con los obispos españoles, es “urgente promover una cultura vocacional”, por lo que toda acción pastoral debe estar orientada a “desarrollar una atmósfera en la que los niños, jóvenes y adultos puedan disponerse a discernir con cuidado y abrazar libremente la propia vocación como forma permanente de vida a la que están llamados por el Señor en la Iglesia”, señala D. Casimiro.
Para ello, la pastoral vocacional debe entenderse y desarrollarse como “un verdadero itinerario de fe que lleve al encuentro personal con Cristo”, y debe estar en estrecha relación con la pastoral ordinaria, en especial con la pastoral de la iniciación Cristiana, de la infancia y juventud y con la pastoral de la familia.
Por ello, como un primer paso en la creación de esta necesaria cultura vocacional, y de acuerdo con el Delegado diocesano para la pastoral vocacional, D. Juan Carlos Vizoso Corbell, el Obispo ha encargado a la Hna. Catalina Nowak, de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret de Benicàssim, “que se ofrezca para ir a parroquias y otras realidades eclesiales a hablar de esta cuestión”, con quien se puede contactar a través del teléfono 680 563 596.
El Vicario General de la Diócesis, D. Javier Aparici, ha escrito una carta a todos los sacerdotes de Segorbe-Castellón solicitando que continúen apoyando a todas las comunidades contemplativas, que son, gracias a la oración y a su vida entregada al Señor y a la Iglesia, las que “mantienen y alientan la fe en la Diócesis”.
En esta ocasión, anima a colaborar de un modo especial con las Monjas Carmelitas Descalzas de Caudiel, comunidad que fabrica obleas para la Misa. “Es su modus vivendi, la manera de ganarse la vida uniendo el trabajo a la oración que las caracteriza”, explica.
Las formas para consagrar son de diferentes medidas. Además, “también hacen formas para celíacos y de medidas especiales para custodias”.
Las parroquias y comunidades pueden solicitar sus encargos a las Carmelitas de Caudiel a través del teléfono 964 144 105, llegando el pedido en menos de 48 horas.
La parroquia de San José Obrero de Castellón acogió, el sábado pasado, la profesión de votos solemnes de Fray Johnny Alberto Chacón, de la Orden de la Merced.
.
.
La celebración estuvo presidida por José Juan Galve Ardid, Padre Provincial. Concelebró el P. Cristian, D. José Luis Valdés, varios miembros de la Orden de la Provincia de Aragón, y el arzobispo electo de Pamplona y obispo de Tudela, D. Florencio Roselló.
La parroquia de San José Obrero de Castellón acogerá, el próximo sábado día 2 de diciembre, la profesión de votos solemnes de Fray Johnny Alberto Chacón, de la Orden de la Merced.
La celebración será a las 17 h., y asistirá Fr. José Juan Galve Ardid, Padre Provincial de la Orden de la Merced. Desde la Provincia de Aragón de la Orden se invita a la participación en esta celebración, que lo es también de alegría para toda la Diócesis.
A continuación la carta que nos hace llegar Francisco Javier Abril ocd, religioso Carmelita Descalzo de Castellón de la Plana, Misionero en África desde hace 27 años (21 años en Burkina Faso y 6 en Togo).
FUNDACIÓN DE UNA NUEVA COMUNIDAD DE CARMELITAS DESCALZOS EN EL BARRIO DE KOGNITO (LOMÉ – TOGO)
Estamos comenzando estos días la segunda fundación del Carmelo Teresiano masculino, aquí en Lomé (Togo), en el barrio de Kognito, a unos 10 kilómetros del la frontera Togo – Ghana.
Les recordamos que los Carmelitas estábamos ya aquí en Lomé desde 2011, en el barrio de Akodésséwa, donde tenemos una casa de formación (el postulantado).
Esta nueva presencia de los Carmelitas Descalzos en la archidiócesis de Lomé tiene dos objetivos: a) la pastoral en la casi-parroquia “Santa Teresa de Ávila” y b) la construcción de un pequeño convento y un centro de espiritualidad para ejercicios espirituales, retiros, formaciones, etc … en el terreno vallado de tres hectáreas que la Orden tiene aquí, en el mismo barrio.
Con estos objetivos nuestros superiores mayores han destinado a tres frailes, Víctor, Joël y Francisco Javier, dos togoleses y un español, para empezar de esta aventura si bella para la gloria de Dios y el bien y la salvación de nuestros hermanos y hermanas, compartiendo la Buena Noticia y los tesoros del Carmelo, con el Pueblo de Dios que está en camino en este barrio apartado de la ciudad de Lomé. Y para que los frailes carmelitas africanos lo puedan hacer en el futuro, con todos aquellos que vendrán de todos los horizontes, cuando el centro espiritual sea construido e inaugurado.
Ha habido toda una preparación, antes de la llegada de los tres hermanos carmelitas a Kognito. Durante el año pastoral 2022-2023, los carmelitas descalzos de la comunidad del postulantado del barrio de Akodésséwa, venían los fines de semana a Kognito para colaborar con el padre Lucas, párroco de la parroquia “madre” “Santa Magdalena de Canosa” de Kobé, a la que pertenecía la comunidad cristiana de Kognito. Y esta colaboración era el fruto de la voluntad del arzobispo de Lomé de confiar en un futuro muy próximo la comunidad cristiana de Kognito a los religiosos carmelitas descalzos. Y de hecho, el decreto de erección de esta comunidad cristiana en cuasi-parroquia, tuvo lugar en Pascua 2023.
He aquí ya la nueva comunidad reunida en una casa de alquiler, que está situada al otro lado de la carretera. Estamos a apenas un kilómetro de la casi-parroquia y del terreno vallado de nuestra Orden, donde se construirán el convento y el centro de espiritualidad.
Estos días esperamos también con gran alegría la visita del definidor general para África, Filiberto Namphande, aquí a nuestra comunidad naciente, el 5 y 6 octubre y la del padre general de la Orden, Miguel Márquez, el 17 y 18 de octubre.
Nuestra vida comienza a organizarse, en nuestra pequeña comunidad carmelita apostólica, a medida que pasan los días. Las primeras comidas, las primeras reuniones, nuestros encuentros de oración (Liturgia de las Horas, eucaristía, oración personal), los trabajos domésticos y la gestión de la casa, el compartir las alegrías y las novedades que estamos descubriendo en la vida pastoral.
El domingo 15 de octubre 2023, en la solemnidad de santa Teresa de Jesús, tendrá lugar la instalación del párroco (padre Víctor) y del equipo pastoral y la inauguración del año pastoral 2023-2024 en la casi-parroquia de santa Teresa de Ávila.
Y en estos 15 primeros días del mes de octubre, estamos comenzando las diversas actividades en la casi-parroquia, con la ayuda y la colaboración preciosas de un buen número de cristianos laicos comprometidos en las diversas realidades pastorales: catequesis, liturgia, economato, grupos de oración y asociaciones de adultos, jóvenes y niños.
En comunión con toda la Iglesia, nosotros estamos viviendo este mes de octubre, mes del rosario, mes misionero. Lo hemos comenzado con la fiesta de santa Teresa del Niño Jesús, carmelita, patrona de las Misiones de la Iglesia con san Francisco Javier y Doctora de la Iglesia. Este año su fiesta ha caído en domingo y en el marco del Jubileo de los 150 años de su nacimiento (2 enero 1873) y del centenario de su beatificación. Hemos aprovechado, pues, para comenzar a dar a conocer su persona y su mensaje a los cristianos del barrio.
También con los cristianos de Kognito nos reunimos todas las tardes, durante este mes de octubre, para rezar el rosario. Rezamos a la Virgen María, en comunión con el Papa Francisco y todos los que están reunidos con él durante estos días en el sínodo de la sinodalidad.
Que la Virgen María, Nuestra Señora del Carmen, nuestra hermana santa Teresa del Niño Jesús y nuestra “Santa Madre”, Teresa de Ávila, nos ayuden con su intercesión, para que nosotros nos convirtamos cada vez más en instrumentos y colaboradores del Señor Jesús y que el Evangelio que nos salva y que nos da la Vida, pueda echar raíces y llevar mucho fruto en la vida de las familias, de los niños, jóvenes, adultos y ancianos de este barrio y en la vida de todas las personas que en el futuro podrán venir al centro de espiritualidad del Carmelo de Kognito, aquí en Togo.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.