En la festividad de la Sagrada Familia, que se celebró ayer
La Parroquia de la Sagrada Familia, en Castellón, acogió ayer tarde, la celebración de la Jornada de la Sagrada Familia que la Iglesia ha celebrado en la octava de Navidad bajo el lema “La familia, cuna de la vocación al amor”.
En el contexto de celebración de la Octava de Navidad, el templo parroquial se llenó de fieles para acoger la festividad de de la Sagrada Familia, que además son el titular de la Parroquia.
Así lo señalo el Obispo de la Diócesis, que presidió la Eucaristía, felicitando la Navidad a todos los presentes e invitando a «contemplar al Niño en el pesebre, pero también a lo largo de su vida, a través de sus obras y de su muerte y resurrección» y que nos muestra «el rostro del amor de Dios a cada uno de nosotros que hemos sido creados a su imagen y semejanza».
En estos días que estamos contemplando el Misterio dela Navidad, D.Casimiro centró su homilía en la Sagrada Familia por ser «el hogar donde Jesús fue acogido, mimado, protegido y custodiado». De las tres figuras resaltó la actitud de San José como «custodio de su esposa y del Niño», la de María como «esposa y Madre del Hijo de Dios que contempla todo lo que vivía su corazón», y la de Jesús, «enviado por Dios y llamado por Él para reconciliarnos con Dios y devolvernos la impronta originaria».
La Sagrada Familia, dijo el Obispo, «es el modelo a seguir para los cristianos» pues en ellos vemos que responden con atención a la voluntad de Dios. «Cada uno tiene una vocación y una misión pero los tres forman una familia desde el respeto mutuo para cumplir el designio de Dios».
Precisamente en «la vocación del amor» ha basado su mensaje la Iglesia este año para celebrar la Jornada de la Sagrada Familia. También en ello hizo hincapié nuestro Obispo, exhortándonos a «acoger el don de Dios para vivir nuestra condición de hijos de Dios desde la vocación a la que hemos sido llamados». En ese sentido, se refirió a los tres diferentes caminos que nos marca la misión del amor: «el matrimonio y la familia; la vida consagrada, y el sacerdocio».
Nuestro Obispo no es ajeno a «la cultura poco vocacional» de la sociedad actual que lleva, dijo, «a no entender la existencia a una llamada de dios a vivir el amor en plenitud siguiendo sus caminos» buscando otros como b»la riqueza o la posición social». En este sentido exhortó a convertir nuestro corazón a Dios para que «la familia sea cuna de la vocación al amor», en clara alusión al lema de la Jornada.
Se dirigió a los padres para «acoger a los hijos y llevarlos al encuentro con Jesús para descubrir lo que somos y estamos llamados a ser», también para «educarlos en la fe, ayudándoles a que esa vida nueva que nace en el bautismo se desarrolle y de fruto», y, sobre todo, «ayudarles a crecer en las virtudes del respeto, la paciencia y la fortaleza» para cumplir con el designio de Dios para cada uno.
Siendo la Sagrada Familia titular de la parroquia donde se celebró la Eucaristía ayer tarde, el Obispo se refirió a ella como «familia de familias que está llamada a hacer presente a Dios» y cumplir con «la misión evangelizadora que anuncia la Buena Nueva para recuperar la alegría de vivir».
La comunidad parroquial se sabe familia, insistió D. Casimiro, y como tal «es cuna de vocaciones y está llamada a proponérselas a los niños y a los jóvenes, ayudándoles a encontrar el camino que Dios les marca y hacerlos partícipes de la Trinidad de Dios». La Parroquia es el lugar donde se vive el amor de Dios y donde cada uno «es acogido, respetado y acompañado como ocurrió en la familia de Nazaret», dijo el Obispo. José y María acogieron al Hijo de Dios y le ayudaron «a crecer en estatura, sabiduría y gracia de Dios». Y, para concluir, a la Sagrada Familia pidió intercesión nuestro Obispo «para que nos ayude a todos a acoger la vocación que cada uno llevamos dentro».
La celebración de ayer sirvió además para poner de manifiesto la riqueza de la comunidad parroquial a la que se había referido D. Casimiro durante la homilía. De hecho, durante el ofertorio se visualizó, a través de los diferentes movimientos y asociaciones parroquiales, una comunidad viva que contribuye, desde cada uno de los carismas y vocaciones, a cumplir con la misión evangelizadora de la Iglesia de Segorbe-Castellón.
La Iglesia celebra hoy, la Jornada de la Sagrada Familia
Bajo el lema “La familia, cuna de la vocación al amor”, la Iglesia celebra hoy la Jornada de la Sagrada familia. En un mensaje difundido por la Conferencia Episcopal Española, los obispos dela Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, sitúan a la familiacomolugar privilegiado de acogida y discernimiento de la vocación al amor. Ponen de relieve el invierno vocacional al sacerdocio, a la vida consagrada y al matrimonio cristiano, que está atravesando la iglesia.
Para descubrir esa vocación, entienden que es fundamental el papel de la familia en la formación de sus hijos y señalan que ninguna institución puede suplir su labor en la educación, «especialmente en lo que se refiere a la formación de la conciencia.
Desde la Delegación Diocesana para la Familia y la defensa de la Vida, el delegado diocesano, D. Luis Oliver, invita «a toda la Iglesia de Segorbe-Castellón a celebrar la festividad». En este día se anima «a que cada comunidad parroquial pueda celebrar el don de la familia en el contexto de las fiestas navideñas o a través de cualquier otra iniciativa parroquial».
Cabe recordar que, a nivel diocesano, el próximo 22 de abril de 2023, en el Seminario diocesano Mater Dei, tendrá lugar La Jornada Diocesana de Familias.
La festividad de hoy en nuestra Diócesis, se celebrará con una Eucaristía en la Parroquia de la Sagrada Familia, en Castellón, a las 19.00h, presidida por Mons. Casimiro López Llorente, con la participación de los diferentes grupos parroquiales que, en el ofertorio expondrán los diferentes carismas y misión en la Iglesia. El párroco, D, Miguel Abril, ha agradecido la colaboración pues será una ocasión única, ha dicho «para que todos ellos puedan ofrecen algún signo que sea expresión de la asamblea parroquial que, en la Eucaristía, da gracias a la Sagrada Familia en la fiesta de la Parroquia, pidiendo su intercesión por todos nosotros».
También en la Parroquia de El Salvador, en Castellón, se celebrará este día con el rezo de los Laudes a las 10h, y ya por la tarde, la Santa Misa, a las 19.00h, seguida de un testimonio. La parroquia permanecerá abierta durante todo el día y se invita a la oración por las familias.
Las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, de Benicàssim también celebrarán la fiesta patronal de su Congregación.
En la Parroquia Santo Tomás, en Benicàssim, se celebrará la Misa por las intenciones de la Congregación en la que se tendrá muy presente al Papa Emérito, Benedicto XVI, así como a las familias, especialmente a aquellas en situación de mayor vulnerabilidad. Compartirán la comida, en su convento, con una de las familias de la Diócesis. Ya por la tarde, se celebrará la Adoración ante el Santísimo Sacramento en la Capilla del convento, y después realizarán una tómbola con los catequistas de la parroquia.
También en La Vall d’Uixo, donde la Sagrada Familia son patronos del municipio, la festividad se celebrará en la Iglesia Parroquial del Santo Ángel Custodio. El programa de actos preparado para festejarlo comenzará a las 17.00h de esta tarde con la epresentación del Belén viviente por los niños de la catequesis con la participación de los tres coros de la parroquia: el Coro del Santo Ángel, el Coro Juvenil del Santo Ángel y Escolanía del Santo Ángel
A las 18,00h, se celebrará una convivencia en la plaza Abadía con chocolate y coca que ofrecerá la parroquia. Y para finalizar, a las 19,00h. se celebrará la solemne Eucaristía y la bendición de las familias.
Durante diez meses, de forma ininterrumpida, una vez al mes, se ha celebrado en la Casa de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret (Benicàssim) el curso «Las Mujeres que amaba Jesús» basado en el método «Lectio Divina». Un método de oración a través de la Palabra que genera un encuentro personal y comunitario con Jesucristo.
Charlamos con Catalina Nowak, hermana superiora de esta Comunidad, que fueron acogidas por nuestra Diócesis en octubre de 2018. Desde entonces han sido fieles a su carisma, promoviendo el Reino de Dios entre las familias. De esta forma, entre la diversidad de actividades que desarrollan en la Diócesis, a finales del pasado verano promovieron este curso para mujeres que se ha desarrollado desde el pasado septiembre hasta este mes de Junio, clausurándose con una sesión especial el pasado sábado.
Hna. Catalina Nowak
Explíquenos: ¿qué es Lectio Divina?
Alguien dijo que: “la Lectio Divina es el ejercicio ordenado de la escucha personal de la Palabra de Dios”. El ejercicio es actividad, y la actividad es necesaria para el desarrollo armónico de la persona. Así como el ejercicio físico es saludable para el cuerpo y el ejercicio intelectual es beneficioso para la mente, la actividad espiritual lo es para el espíritu. En otras palabras, la Lectio Divina es ejercitarse para avanzar en el camino de la oración y la contemplación, dejándose guiar por el Espíritu y sus inspiraciones.
La Lectio Divina es un ejercicio ordenado de escucha personal que puede realizarse a solas en cualquier lugar o en compañía. Pero, también es interesante a veces compartir con otras personas estas experiencias, podemos con ellas enriquecerlos o simplemente avivar su curiosidad. Consiste en escuchar la Palabra con mayúscula, la Palabra de Dios, pues en la Lectio Divina “es Dios quien habla”. Escuchara Dios que nos habla a través de su Palabra. Escuchar no es lo mismo que oír. Se puede oír muchas cosas sin prestar atención a ninguna, es decir, sin escucharlas. Debemos dejar que Dios nos hable y permanecer en silencio. Avanzar en la vida espiritual significa avanzar en la escucha de Dios y de los demás.
¿Cuál ha sido el principal objetivo de este curso?
La Lectio Divina es para aquellas personas que quieren profundizar en su experiencia de oración y a través de ella acercarse a Dios, conocerlo más profundamente, construir una relación personal e íntima con Él.
Mucha gente habla de Jesús, pero no todos dicen la verdad. Quiero decir, hablan de su imagen subjetiva de Jesús. Así es como se hacen muchas películas, libros, canciones. Pero hay una fuente de la verdad pura sobre Jesús, una verdad objetiva: la Biblia. El problema es que a menudo no sabemos cómo sacar real provecho de la Biblia. A veces incluso podemos leerla, pero no la entendemos del todo. El Objetivo ha sido enseñar a este grupo de mujeres cómo sacar vida de la Palabra de Dios y acompañarlas en su encuentro personal con Jesús. Durante estos diez meses, en cada sesión hemos elegido a diez mujeres del Nuevo Testamento que conocieron a Jesús. Estas son mujeres muy diferentes. Buscamos lo que le gustaba a Jesús de cada una de ellas; aprendemos sobre lo que realmente valora Jesús. También vamos conociendo nuestro corazón, nuestros deseos y miedos más profundos. Usamos estas historias para descubrir nuestra relación personal y única con Jesús. Para amarlo a Él y a otros como Él ama, hasta la cruz y la muerte.
Cada una de las sesiones ha incluido la meditación frente al Santísimo Sacramento del Altar
Cuéntenos, ¿cómo transcurre la dinámica de cada sesión?
La Lectio Divina consiste en un ejercicio ordenado de: lectura, meditación y contemplación. Siguiendo este esquema nos hemos reunido un sábado al mes a las 19.00h de la tarde. Previamente, las mujeres participantes, han leído el pasaje del Evangelio propuesto. La sesión comienza con una meditación de dicha lectura por parte de una de las hermanas de la Comunidad. Se trata de una charla de media hora en la que se presenta a una de las mujeres del Nuevo Testamento; una exégesis de un fragmento escogido de la Sagrada Escritura. Tras un descanso, se retoma la reunión en la capilla para una hora de oración ante el Santísimo Sacramento. Durante los días y semanas siguientes cada una de las mujeres es libre de volver al texto presentado y orar el pasaje propuesto de la Palabra de Dios en cualquier momento y lugar. Antes de la siguiente reunión, pide una fecha para hablar con su director(a) espiritual que la ha acompañado en esta hermosa experiencia.
Desde el pasado enero, cada sesión fue doble para poder acoger a todas las participantes y cumplir las medidas de seguridad
¿Qué tienen que ver las mujeres actuales con las mujeres bíblicas que se han presentado en el curso?
Cada una de nosotras quiere amar y ser amada. La mujer es un ser que se entrega al 100% en cada aspecto y momento de su vida, en general no nos gusta hacer nada a medias. Cuando encuentra el amor, responde con todo su amor, da todo su corazón, su vida, todo su ser. No sé si sabéis que en cada amor humano buscamos (a menudo inconscientemente) …a Dios. Buscamos el amor pleno, un amor que llene nuestro corazón para siempre; el amor que no termine nunca, y sea incondicional. Incluso en el más fiel y hermoso amor matrimonial permanece un deseo que no puede ser satisfecho por la otra persona. Siempre queremos más y más. Este deseo, este hambre sólo puede ser satisfecho por Dios.
La experiencia del amor humano nos ayuda a abrirnos al amor de Dios, nos enseña a amar – pero el corazón humano sólo puede ser totalmente satisfecho por el amor de Dios. Vivir es encontrar este amor y responder a el. Qué extraordinaria dignidad tienen hombres y mujeres. ¡Qué potencial inmenso tiene el corazón humano!
A cada uno de nosotros Dios nos ama de manera particular e individual, se entrega a cada uno de nosotros plenamente. Por tanto, podríamos decir que si tú no existieras, nadie sería amado de la misma manera en que Dios te ama a ti. Dios ama a cada ser humano al 100%, como si no existiera nadie más a quién amar.
El curso ha facilitado que surjan varias preguntas: ¿Jesús me ama?, ¿Me siento realmente amada por Jesús?, ¿Cómo me quiere?, ¿Cómo me mira?… Cada una de las mujeres que ha venido a la Lectio Divina lo ha hecho para descubrir (de nuevo) el amor de Jesús. A cada una de ellas les gustaría ser una de esas mujeres que Jesús ama y que han ido descubriendo a lo largo de este curso. ¡La buena noticia es que cada una de las mujeres que han participado es una de las mujeres que Jesús ama!. Puede que ellas no lo sabían, pero, aún sin saberlo conscientemente, con su participación ya manifestaban el deseo de ser una de esas mujeres que ama Jesús. Y ese deseo puede haberlas traído a esta capilla.
¿Qué tipo de mujeres han seguido el curso?
Todas ellas han vivido ya su experiencia de fe, oración y formación en diversas comunidades: entre otras: el Camino Neocatecumenal, Emaús, comunidades carismáticas, comunidades parroquiales, Opus Dei. Son mujeres de diferentes edades, de diferentes ciudades y pueblos de nuestra Diócesis. Lo que les une, son profundos deseos espirituales. Han venido porque buscan la intimidad con Dios.
Cada sesión ha incluido una meditación de un pasaje del Evangelio que tiene a una mujer como protagonista
¿Hacen un seguimiento espiritual personalizado con ellas?
La dinámica de la Lectio Divina también incluye el acompañamiento espiritual. Consiste en una breve conversación sobre lo que te ha sucedido durante la oración. Esta conversación dura unos 20-30 minutos. Durante dicha conversación nos centremos en las dudas o experiencias que tengan relación con esta práctica de Lectio Divina, hablamos de nuestra oración.
Quien sigue el camino de la oración por medio de la Palabra de Dios, no debería estar solo ni contar únicamente con sus propias fuerzas. El director espiritual acompaña a esta persona en el proceso de reconocimiento individual, de la recepción de la Palabra de Dios. Nos ayuda a comprender y asimilar y nos apoya a ponerlas en práctica.
La función del director espiritual es rezar y escuchar, y ayudar a comprender las llamadas a la acción que nos genere la Palabra. Eso adquiere una importancia mayor en los momentos delicados en los que la persona experimenta, al rezar, una confrontación de la Palabra de Dios con su vida. En ocasiones la Palabra confirma y fortalece lo que estamos haciendo bien en nuestra vida, pero hay veces en que nos hace darnos cuenta de nuestros errores. El director espiritual nos ayuda a saber reconocerlo y a tomar cartas en el asunto, siempre bajo la Gracia de Dios.
Apostolado en el ámbito de la familia
En los casi tres años que las Hermanas de esta congregación llevan instaladas en Benicàssim han concentrado su esfuerzo en conocer el idioma, que casi prácticamente dominan, así como la cultura y realidad de la Diócesis y de España para concretar su apostolado en el ámbito de la familia. A las religiosas les une una fuerte vinculación con San Juan Pablo II, quien cuando era niño, fue a una guardería regentada por las hermanas en Wadowice. Como joven sacerdote, comenzó sus encuentros con jóvenes en la lavandería del convento en Cracovia, y una vez consagrado obispo les confió el cuidado de la primera casa cuna en los años 70. Fue él mismo como Papa quien declaró beata a la fundadora en 1989.
La Virgen María, Marta y María de Betania, la viuda que hizo una ofrenda en el templo o la cananea que respondió a Jesús para conseguir la curación de su hija. Son mujeres del Nuevo Testamento que a través de «su encuentro con Cristo, de cómo cambió su vida, pueden dar algo a las mujeres de hoy», asegura la hna. Catalina Nowak, superiora de las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret. Con esta motivación iniciarán a partir de septiembre unos encuentros basados en la Lectio Divina.
Desde el lunes 1 de julio la parroquia de Santo Tomás de Villanueva ha implantado un espacio de adoración al Santísimo en la capilla de las hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret (c/Tirant lo Blanc, 10). El horario es de siete a nueve de la tarde, excepto los jueves. El párroco, Luis Oliver, explica que con esta iniciativa se da la posibilidad, «en una hora en la que la gente sale a pasear, que se puedan encontrar con el Señor».
Hace solo dos meses la Diócesis acogió a cuatro hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, sin prácticamente hablar castellano ninguna de ellas. Desde entonces, las religiosas se han aplicado a aprender el idioma, y han hecho pasos decididos para comenzar a integrarse en la pastoral de la parroquia a través de Cáritas o visitando personas mayores. Este viernes 7, vigilia de la solemnidad de la Inmaculada, han dado un paso más con la reapertura al culto de la capilla de su convento. El Obispo, que ha presidido la Eucaristía, ha deseado que sea “un lugar donde el Amor de Dios brote para que vivan de él tantos matrimonios y familias”.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.