• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Nueva presentación de Iniciativa por el Trabajo Decente

14 de marzo de 2023/0 Comentarios/en Pastoral Caritativa-Social, Noticias, Secretariado Pastoral del Trabajo /por obsegorbecastellon

El pasado martes, día 7 de marzo, tuvo lugar en la parroquia de San Cristóbal de Castellón una nueva presentación de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, que en nuestra Diócesis está impulsada por Cáritas Diocesana, Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER), Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Secretariado de Apostolado del Mar (Stella Maris), Secretariado de Migraciones y Secretariado de Pastoral del Trabajo.

En su exposición, Anna Arayo, miembro del Secretariado diocesano de la Pastoral del Trabajo y militante de la HOAC, hizo un repaso del trabajo en la Doctrina Social de la Iglesia. Recalcó la insistencia de la Iglesia y del papa Francisco en que el trabajo es esencial para la lucha contra el empobrecimiento y el descarte de personas, para el desarrollo humano integral y el cuidado de la casa común y la familia que la habitamos, porque “el trabajo es una prioridad humana, y por tanto una prioridad cristiana”, y su insistencia en poner de manifiesto el maltrato que en nuestra sociedad sufren las personas trabajadoras por la idolatría del dinero.

En la sociedad “el trabajo es una dimensión irrenunciable de la vida social, ya que no solo es un modo de ganarse el pan, sino también un cauce para el crecimiento personal, para establecer relaciones sanas, para expresarse a sí mismo, para compartir dones, para sentirse corresponsable en el perfeccionamiento del mundo y en definitiva para vivir como pueblo”.

En nuestro sistema de producción y consumo el trabajo (la persona trabajadora) se considera un coste, un engranaje más, un factor en función del beneficio de las empresas. Por datos del último informe FOESSA, la EPA y el Ministerio de Trabajo somos conscientes que la pandemia no ha hecho más que agudizar situaciones que ya estábamos viviendo. Así pues colectivos como inmigrantes (especialmente aquellos sin permiso de residencia/trabajo), jóvenes en busca del primer empleo, mayores de 50 años, mujeres cabeza de familia, personas con discapacidad… tienen muy complicado el acceso a un trabajo decente.

Como cristianos alcanzamos a ver a Dios presente en esas realidades, sufriendo con los que sufren, sosteniendo a las víctimas, suscitando justas reivindicaciones…

Como Iglesia se nos plantean algunos retos:

  • Anhelar un planeta en el que se asegure tierra, techo y trabajo para todos.
  • Acoger la vida de los empobrecidos del trabajo para construir desde ellos nuestra vida personal y comunitaria.
  • Convertir los principios y criterios de la Doctrina Social de la Iglesia en acción pastoral concreta y en una propuesta de caridad política. Iglesia por el Trabajo Decente como iniciativa eclesial presente en nuestra diócesis continuamos dando pequeños pasos: para situar en primera línea de nuestras agendas la necesidad de un trabajo decente; para informar, sensibilizar y hacer llegar el reclamo de este derecho; para tratar de ser lugar de encuentro, reflexión y sensibilización; para aportar al debate público los principios y valores cristianos del Trabajo Decente. Para ello seguiremos ofreciendo a parroquias y grupos eclesiales espacios de reflexión como el de esta presentación, e invitando a todos a sumarse a las diferentes acciones con motivo del 28 de abril y el 7 de octubre.
Compartir

Segunda Trobada HOAC

24 de enero de 2023/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

Este 25 de enero, a las 19h en la parroquia del Cristo, en La Vall d’Uixó

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Segorbe-Castellón, ha organizado para este miércoles, 25 de enero, a las 19h en los salones parroquiales de la Iglesia del Cristo, del barrio Carbonaire, en la Vall d’Uixó, la segunda «Trobada» sobre el tema de los trabajadores y trabajadoras inmigrantes. El objetivo, en esta ocasión, es analizar la respuesta que, ante esta problemática está dando la sociedad.

Este encuentro se enmarca en el contexto de varios actos de carácter público que desde HOAC están organizando con el fin de reflexionar sobre cómo avanzar hacia el trabajo digno para los trabajadores y trabajadoras migrantes desde el pleno reconocimiento de su dignidad y la justicia debida a toda persona.

Esta segunda «Trobada» se podrá seguir de forma presencial, en la que también habrá ocasión para confraternizar e intercambiar opiniones. Para aquellos que no puedan asistir presencialmente, podrán seguir el encuentro a través del canal de Youtube en el siguiente enlace:

La reflexión girará en torno a las claves que propone el papa Francisco: «La inalienable dignidad de cada persona humana más allá de su origen, color o religión, y la ley suprema del amor fraterno” (Fratelli tutti, 39).

Compartir

La Hoja del 2 de octubre

1 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, De Familia y Vida, La Hoja, Por la Vida, Proceso Sinodal, Secretariado Pastoral del Trabajo /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 2 de octubre:

  • Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Compromiso de todos por el trabajo decente”.
  • Los obispos de la Provincia Eclesiástica Levantina convocan el rezo de un Santo Rosario en favor de la vida que tendrá lugar el próximo 14 de octubre en Valencia.
  • La Secretaría General del Sínodo agradece la participación de la Diócesis de Segorbe-Castellón en el proceso sinodal a través de una misiva del Cardenal Grech.
  • Entrevista a D. Francisco Mir, nuevo Director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón.
  • El Papa de cerca: «El Ángel está acreditado para ayudarnos».

Puedes leer La Hoja del 2 de octubre AQUÍ

Compartir

Compromiso de todos por el trabajo decente

1 de octubre de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022, Secretariado Pastoral del Trabajo /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

El día 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial del Trabajo Decente. Está promovida por diversas organizaciones sociales y también por entidades católicas, integradas en la iniciativa “Iglesia por el trabajo decente”. Su objetivo es hacernos caer en la cuenta de la importancia que tiene el trabajo para los seres humanos, como instrumento que contribuye a su dignidad y realización personal.

La promoción del trabajo decente ha sido asumida por la Iglesia y lo ha incorporado a su magisterio social y a la acción pastoral. Ya en el año 2000 san Juan Pablo II, el día 1 de mayo, con ocasión del Jubileo de los Trabajadores, llamó a “constituir en el mundo una coalición en favor del trabajo decente”. Expresó su apoyo al objetivo planteado por la OIT y llamó a la implicación de todos, también de las comunidades cristianas, en la lucha por el trabajo decente. En palabras del Papa, “todos hemos de colaborar para que el sistema económico en el que vivimos no altere el orden fundamental de la prioridad del trabajo sobre el capital, del bien común sobre el privado”.

También Benedicto XVI reclamó la decencia del trabajo, habida cuenta de que “los pobres son en muchos casos el resultado de la violación de la dignidad del trabajo humano”. “Pero, ¿qué significa la palabra `decencia´ aplicada al trabajo? –se preguntaba el Papa Benedicto-. “Significa un trabajo que, en cualquier sociedad, sea expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer: un trabajo libremente elegido, que asocie efectivamente a los trabajadores, hombres y mujeres, al desarrollo de su comunidad; un trabajo que, de este modo, haga que los trabajadores sean respetados, evitando toda discriminación: un trabajo que permita satisfacer las necesidades de las familias y escolarizar a los hijos sin que se vean obligados a trabajar; un trabajo que consienta a los trabajadores organizarse libremente y hacer oír su voz; un trabajo que deje espacio para reencontrarse adecuadamente con las propias raíces en el ámbito personal, familiar y espiritual; un trabajo que asegure una condición digna a los trabajadores que llegan a la jubilación.” (Caritas in Veritate, 63).

También el Papa Francisco ha mostrado reiteradamente su preocupación por las consecuencias que tiene para el mundo del trabajo un sistema económico que pone en su centro el beneficio económico de unos pocos frente a las necesidades de las personas y de las familias, generando exclusión, sufrimiento y deshumanización. El Santo Padre ha reafirmado que el trabajo es esencial para la realización integral de la persona y que tiene un fin no sólo económico, sino de reconocimiento de la dignidad humana. ¡Y si no hay trabajo esa dignidad está herida! Trabajo decente es aquel que responde a las aspiraciones legítimas de las personas durante su vida laboral: acceder a un empleo estable con un salario digno, la seguridad en el lugar de trabajo, la protección social para sus familias y mejores perspectivas, en general, de desarrollo personal e integración social. Con frecuencia, el empleo ya no asegura la integración social. La precariedad del mismo, caracterizada sobre todo por la temporalidad, y los bajos salarios hacen vulnerables a muchos trabajadores y sus familias y pueden abocarlos fácilmente a la exclusión social. Precisamente porque el trabajo es siempre una actividad humana, requiere una dignidad en sus condiciones, en su realización, en sus formas que, por desgracia, hoy está muy lejos de ese ideal.

El desempleo va dilatando los límites de la pobreza. Y la peor pobreza material es la que no permite ganarse el pan y priva de la dignidad del trabajo. Ante esta situación es urgente recuperar la primacía de la ética en la actividad económica. Se necesita una economía con rostro humano, que sitúe en el centro de la misma a las personas y no al ídolo del crecimiento, del dinero y de la ganancia a cualquier precio. Se ha olvidado y se sigue olvidando que por encima de los negocios y de la lógica del mercado está el ser humano, y lo que a él se le debe en virtud de su dignidad inviolable. La idolatría del dinero quita dignidad e impide crear empleo.

Os invito a reflexionar por las condiciones de un trabajo decente para todos y a comprometernos para configurar con el espíritu del Evangelio el trabajo humano. Oremos por el cambio de las mentes y los corazones que haga posible una forma nueva, evangélica y auténticamente humana, de organizar el sistema económico y del trabajo. Podemos hacer juntos esta oración participando en la Eucaristía que presidiré el día 6 octubre en la iglesia parroquial de S. Juan Bautista del Pueblo Seco a las 19:30. Os espero.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

ITD reivindica la dignidad del trabajo como una prioridad humana

1 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Pastoral Caritativa-Social, Secretariado Pastoral del Trabajo /por obsegorbecastellon

La iniciativa Iglesia por un Trabajo Decente (ITD) denuncia que la precariedad y la inestabilidad laboral hacen que muchas personas, a pesar de tener un trabajo, no logren salir de la pobreza

Subraya que la actual generación de empleo descarta principalmente mujeres, jóvenes y migrantes

#SinCompromisoNoHayTrabajoDecente

La crisis socioeconómica provocada por la pandemia ha duplicado la tasa de precariedad laboral. Según el último informe FOESSA, «Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España», casi dos millones de hogares (10,3%) sufren las consecuencias de la inestabilidad laboral grave debido a que el sustentador principal ha estado tres o más meses en desempleo o ha tenido tres o más contratos diferentes en distintas empresas. Otras muchas familias (1.023.900) tienen a todos sus miembros en paro, mientras que 589.900 carecen de algún tipo de ingreso periódico.

Frente a este deterioro del mercado laboral y con motivo de la celebración, el próximo 1º de Mayo, del Día Internacional del Trabajo, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) ha lanzado el manifiesto “Sin compromiso no hay trabajo decente” en el que alerta cómo la pandemia y las previsibles consecuencias económicas de la guerra en Ucrania “están debilitando el derecho al trabajo y empobreciendo y descartando a millones de trabajadores, principalmente mujeres, jóvenes y migrantes”.

Según la EPA (Encuesta de Población Activa) del cuarto trimestre de 2021, el desempleo (13,33%) afecta a más mujeres (1.650.600) que a hombres (1.448.200) y es 7,5 puntos porcentuales superior entre la población extranjera (20,89%). Entre los jóvenes, la falta de trabajo afecta al 30,7% de los menores entre 16 y 24 años.

Un mercado de trabajo caracterizado por la inestabilidad e inseguridad laboral -advierten las entidades de inspiración cristiana que impulsan en España esta iniciativa- provoca que “muchas personas, a pesar de tener un trabajo no consigan salir de la pobreza”.

ITD subraya que “la crisis visibilizó la necesidad de un cambio en el sistema productivo, que fuese capaz de crear empleos que aporten valor y con condiciones laborales dignas, pero la generación de empleo no está avanzando en este sentido y, de nuevo, asistimos a un sistema que prioriza el beneficio económico y ‘descarta’ a las personas, principalmente mujeres, jóvenes y migrantes”. Por ello, en este Primero de Mayo, -añade- defendemos la dignidad del trabajo y el trabajo decente como una prioridad humana y, por ello, una prioridad cristiana y un compromiso de toda la Iglesia. El trabajo decente es además uno de los compromisos asumidos por las Naciones Unidas y los países que la forman en la Agenda 2030, que fue aprobada en 2015.

ITD plantea además algunas medidas urgentes para reconducir la situación, como:

  1. Igualdad salarial, políticas sociales y de género que permitan a las mujeres el acceso a las mismas oportunidades laborales que los hombres, garantizando la conciliación de la vida personal y laboral.
  2. Creación de empleo juvenil de calidad: para que jóvenes en desempleo o en situación de temporalidad o precariedad tengan el derecho a acceder a un trabajo digno; relacionado con sus estudios y/o vocación.
  3. La promoción de un entorno de trabajo seguro: con la puesta en marcha de políticas activas y la financiación de medidas de seguridad y de salud laboral.  
  4. Que las trabajadoras de hogar tengan acceso a los mismos derechos que el resto de trabajadores y trabajadoras, reconociéndose definitivamente su derecho a la prestación por desempleo.
  5. La regularización urgente de las personas migrantes en situación administrativa irregular.
  6. El acceso a medidas de protección social para aquellas personas que no puedan acceder a un empleo.

“Animamos a que en este 1º de Mayo nos unamos, como comunidad cristiana, en el compromiso por la defensa del trabajo decente, participando en los actos reivindicativos y celebrativos que se realicen en las diócesis; apoyando su visualización y difusión; contribuyendo así a que nuestro mensaje pueda llegar con fuerza en la esperanza de que el trabajo decente pueda ser una realidad para todas las personas”, concluye.

La iniciativa Iglesia por el trabajo Decente (ITD) comenzó su andadura en 2014 y está formado por organizaciones de inspiración católica y congregaciones religiosas, entre las que se encuentran, en la Diócesis de Segorbe-Castellón: Cáritas Diocesana, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), el Secretariado diocesano para las Migraciones, el Secretariado diocesano Stella Maris para el Apostolado del Mar, Frater Castelló y la Delegación diocesana para la Pastoral Caritativa y Social. Su objetivo es sensibilizar, visibilizar y denunciar una cuestión esencial para la vida de millones de personas: el trabajo humano y reivindicar el trabajo decente «hacia el interior de estas organizaciones, hacia la Iglesia en general y hacia la sociedad».

Compartir

Trabajar humaniza

27 de abril de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Conferencia Episcopal, Pastoral Caritativa-Social, Secretariado Pastoral del Trabajo /por obsegorbecastellon

#HazMemoria #HmTrabajo

Hay muchas formas de entender el trabajo. Posiblemente tantas como personas. Como castigo, como fortuna, como oportunidad, como necesidad. Cada persona lo vive según su propia experiencia. En los últimos años, el trabajo se ha unido más a la expresión “modo de ganarse la vida” que a la idea de “camino para la realización personal”. Y en realidad es ambas cosas: el trabajo es, durante muchos años, el modo de ganarse la vida; pero siempre es el camino para la realización personal, para el desarrollo de la propia humanidad.

Esos trabajos que te hacen crecer como persona comienzan muchas veces en el hogar y no están vinculados a un salario sino estrictamente al bien común. Son los trabajos de los niños y los jóvenes: ordenar la habitación, hacer la cama, bajar la basura, comprar el pan,… Con ellos se hacen conscientes de que forman parte de una familia en lo que todos sirven a todos según sus posibilidades y según sus capacidades. En esos trabajos se aprenden virtudes humanas que servirán para siempre mejorando la vida propia y la ajena: generosidad, entrega, laboriosidad, orden, puntualidad,…

Quien aprende eso en la familia, estará después mejor dotado para el trabajo en beneficio de la comunidad. En muchos pueblos, con cierta regularidad, se convoca a los vecinos algunos días para trabajar en pequeñas obras locales o servicios puntuales que mejoran la vida de todos. En este servicio, también sin salario, la comunidad queda mejorada por los esfuerzos colectivos de quienes forman parte de ella.

Al mismo tiempo, la persona que se involucra en ese beneficio común, también recibe su parte: sale de sí mismo, amplía sus horizontes, suma esfuerzos, comparte objetivos, alcanza metas que por sí solo nunca habría alcanzado. Es lo mismo que se produce en los trabajos de voluntariado, trabajos profesionales y valiosos que se entregan gratuitamente para el bien de todos y de uno mismo. En muchos lugares, estos trabajos voluntarios sostienen la acción imprescindible de la sociedad y de la misma Iglesia. La vida de caridad, por ejemplo, tiene su fundamento en el tiempo y las capacidades de muchas personas que se entregan como expresión visible e imprescindible de su vida cristiana.

Estos trabajos, los que sirven a los más cercanos como la familia o los que ayudan a la sociedad a la que se pertenece, no están vinculados ni a la edad ni al salario. Siempre son posibles y necesarios y descubren la verdad profunda del trabajo: que el trabajo humaniza, ayuda a construir la propia humanidad del que trabaja y de aquellos hacia los que orienta su trabajo. Da igual la edad, da igual el contenido, da igual el modo, el trabajo humaniza y por eso, desde el Génesis se afirma que el hombre está en el Paraíso para el trabajo propio del jardín del Edén, para cultivarlo y cuidarlo, para trabajarlo.

Durante una parte importante de la vida, el trabajo va unido a un salario que permite sacar adelante la propia vida, la familia y la sociedad. En ocasiones ese trabajo no satisface las propias expectativas pero siempre debe cumplir al menos dos objetivos: poder obtener los recursos necesarios para vivir y mejorar la sociedad en la que se realiza.

Compartir

La HOAC defiende el trabajo digno para las empleadas del hogar

23 de abril de 2021/0 Comentarios/en Noticias, Movimientos y Asociaciones /por obsegorbecastellon

La Comisión Diocesana de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), movimiento de trabajadores y trabajadoras cristianas, ha informado de que el miércoles 28 de abril ha organizado un encuentro para dialogar sobre la situación de las empleadas del hogar. Son mujeres trabajadoras, muchas de ellas inmigrantes, que sufren frecuentemente una gran precariedad laboral y que no ven reconocidos en la práctica sus derechos laborales y carecen en muchas ocasiones de condiciones dignas de empleo. Realizan un trabajo de cuidados esencial para las personas y para la sociedad, pero no tienen el debido reconocimiento social y una protección adecuada.

La HOAC forma parte de la Plataforma por los Derechos de las Personas Trabajadoras del Hogar de Castellón, y con este encuentro «queremos colaborar a que se conozca mejor su situación y, sobre todo, a crecer en el empeño por lograr plenos derechos y condiciones dignas de trabajo para estas trabajadoras».

El empeño por el reconocimiento de la dignidad del trabajo y por el trabajo en condiciones dignas es una tarea de toda la sociedad a la que también estamos llamados la Iglesia y todos los cristianos, pues, como señala repetidamente el Papa Francisco: “Hoy el trabajo está en riesgo. En un mundo donde el trabajo no se considera con la dignidad que tiene y que da. El mundo del trabajo es una prioridad humana. Y, por lo tanto, es una prioridad cristiana”. Porque “toda injusticia que se comete contra Una persona que trabaja es un atropello a la dignidad humana. En cambio, la vocación que Dios nos da es muy hermosa: crear, re-crear, trabajar. Pero esto puede hacerse cuando las condiciones son justas y se respeta la dignidad de las personas”.

En el encuentro contaremos con el testimonio de una empleada del hogar, con la aportación de Elena Grau, Responsable Técnica del Servicio de Ocupación de Cáritas Diocesana, y con intervención de Fernanda Díaz, de la HOAC, para explicar las propuestas que defienden para avanzar hacia un trabajo digno.

El encuentro será el próximo 28 de abril a las 19h., y está abierto a la participación de todas las personas que lo deseen.

Puedes participar online a través de la plataforma Zoom suscribiéndote a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3v8jfuq


Compartir

Tercer viernes solidario de Cuaresma: ayuno por el trabajo en tiempo de pandemia

12 de marzo de 2021/0 Comentarios/en Noticias /por obsegorbecastellon

En este tercer viernes solidario promovido por Acción Católica General, se nos propone ayunar por el trabajo en este tiempo de pandemia. Se nos sugiere un tiempo de oración por el trabajo digno, el bien común y la justicia social, donde las palabras «libertad» e «igualdad» no sean palabras vacías para la mayoría de nosotros.

Siguiendo el modelo de ayuno propuesto por ACG, hoy intentemos alimentarnos sin superar 3€ de coste, con lo que ahorremos de gasto, hagamos limosna porque siendo austeros y gastando lo mínimo, podremos, no solo ponernos en la situación de quienes la austeridad forma parte de su día a día, sino que nos ayudará a destinar la cantidad que consideremos a alguna causa solidaria relacionada con las situaciones concretas sobre las que hemos orado y reflexionado. Podemos incluso hacerlo a través de cualquiera de las páginas webs que las entidades sociales de la iglesia ponen a nuestra disposición para facilitar los donativos.

A través del ayuno, la limosna y la oración, Acción Católica nos sugiere «aceptar la invitación a dejarnos reconciliar con Dios, para convertirnos en nuevas criaturas y poder irradiar su misericordia en medio de los hermanos, en medio de la gente.

Hoy, Acción Católica nos sugiere las siguiente lectura:

Eclesiástico 34, 20-22
Robar algo a los pobres y ofrecérselo a Dios es como matar un hijo ante los ojos de su padre. […] Quitarle el sustento al prójimo es como matarlo; no dar al obrero su salario es quitarle la vida.

MAGISTERIO DE LA IGLESIA: Fratelli Tutti, 162
El gran tema es el trabajo. Lo verdaderamente popular (…) es asegurar a todos la posibilidad de hacer brotar las semillas que Dios ha puesto en cada uno, sus capacidades (…) Por más que cambien los mecanismos de producción, la política no puede renunciar al objetivo de lograr que la organización de una sociedad asegure a cada persona alguna manera de aportar sus capacidades y su esfuerzo. Porque “no existe peor pobreza que aquella que priva del trabajo y de la dignidad del trabajo”.

COMPROMISO
¿Conoces alguna persona que en este tiempo de pandemia se haya quedado sin trabajo o trabaja en condiciones precarias e indignas? Intenta acercarte a estas personas y muéstrales tu cercanía y solidaridad. También puedes informarte sobre la iniciativa «Iglesia por el Trabajo Decente»: www.iglesiaporeltrabajodecente.org

Compartir

La Hoja del 18 de octubre

17 de octubre de 2020/0 Comentarios/en La Hoja, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 18 de octubre,

hablamos sobre lo que es un hogar y cómo 40.000 personas en España no tienen acceso a él. Así preparamos el Día de las personas sin hogar. Al respecto, el Obispo, D. Casimiro López Llorente, afirma en su carta de este domingo que «nos encontramos ante una grave crisis económica, sanitaria y social que, mal afrontada, derivará en una sociedad más desigual».

Y además también encontrarás:

  • La previa de la Misa de envío de catequistas y entrega de la Missio a los profesores de religión
  • Las fiestas del Señor de los Milagros
  • El llamamiento del Obispo con motivo de la Jornada por el Trabajo Decente
  • La presentación de la Jornada Sacerdotal del 19 de octubre
  • La entrevista con el Delegado Diocesano de Misiones, Salvador Prades, con motivo del Domingo de las Misiones – DOMUND – que se celebra este 18 de octubre.

¿Y el Papa? Nos hablará sobre «La oración de Elías».

 

Puedes leerlo todo aquí.

Compartir

El Obispo llama a la unidad de los actores sociales para promover el trabajo y su dignidad

7 de octubre de 2020/0 Comentarios/en Noticias, Noticias destacadas /por obsegorbecastellon

71020. Es un número de dorsal hecho con la fecha de la Jornada por el Trabajo Decente. Las entidades convocantes promueven que se recorra una distancia y se envíe foto y metros – o kilómetros – hechos. El objetivo es mostrar que se está en marcha por unas relaciones laborales que tengan a la persona en el centro con dignidad. Este es el núcleo del llamamiento que ha hecho el Obispo, D. Casimiro López Llorente, a los diversos actores sociales: “Que se unan para que nadie quede excluido y que toda persona encuentre las condiciones necesarias para poder desarrollarse según la imagen que Dios ha impreso en cada uno de nosotros”.

Leer más

Compartir
Lo más leído
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La experiencia del Sínodo en la Diócesis fortalece a la...4 de junio de 2022 - 18:25
  • El Obispo encarga al nuevo prior abrir San Pascual a la...14 de septiembre de 2017 - 18:02
  • Fallece el padre Ricardo García22 de noviembre de 2019 - 16:55
Lo último
  • El nuevo Consejo Presbiteral Diocesano celebra su...21 de marzo de 2023 - 17:18
  • El Obispo acoge a un grupo de sacerdotes formados en el...21 de marzo de 2023 - 11:38
  • Los feligreses del Arciprestazgo de Albocàsser celebran...21 de marzo de 2023 - 11:01
  • Entrega de Credenciales a los Ministros Extraordinarios...20 de marzo de 2023 - 10:54
Comentarios
  • […] de adolescentes y jóvenes en proceso de Confirmación,...6 de febrero de 2023 - 09:29 por D. Casimiro anima a los jóvenes confirmados a unirse a Jubileo Diocesano - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] su carta del 17 de noviembre del 2018, titulada...1 de febrero de 2023 - 10:00 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en febrero - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] más conocerse los hechos, D. Casimiro emitió...28 de enero de 2023 - 10:00 por Eucaristía de desagravio por la profanación en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Castellón - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] parroquial de San Francisco de Asís, en Castellón....25 de enero de 2023 - 16:11 por «Grave profanación» en una iglesia de Castellón - Alfa y Omega
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información religiosa de nuestra Diócesis:
NOTICIAS:
- "Fiesta del Perdón" para los niños de 1ª Comunión de La Asunción en La Vall
- Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas de Vila-real dirigen un Via Crucis por los cristianos perseguidos
- Viernes solidario de la Coordinadora de Acción Católica General: por la crisis energética
- Encuentro de voluntarios de "40 días por la Vida" en plena campaña de oración contra el aborto
CARTA SEMANAL del Obispo: Nos invita a vivir la Jornada por la Vida el próximo 25 de marzo y así a implicarnos por crear una cultura de la vida en la que toda vida humana sea acogida con amor, gratitud y alegría.
ENTREVISTA: con Juan Carlos Vizoso, responsable de la Pastoral Vocacional. Conocemos más de cerca la vocación al sacerdocio ordenado ante la inminente celebración del Día del Seminario en la festividad de San José
D. Casimiro bendice a los peregrinos tras la Procesión de "la torná"
D. Casimiro preside la "Misa de Romeros" y participa en la "Romería de les Canyes" exhortándonos a "caminar desde el Señor a la raíz cristiana del origen de nuestro pueblo"
Ver más... Suscribirse

Twitter Follow

•Cuenta oficial del Obispado de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/s5z4vCttlz •IG https://t.co/zeonF7hCYO

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#24horasparaelSeñor #Cuaresma

2⃣4⃣🙏 Diferentes parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón han celebrado las 24 horas para el Señor entre el viernes y el sábado de la tercera semana de Cuaresma.

https://bit.ly/3Tumh9p

Reply on Twitter 1637751735438434305 Retweet on Twitter 1637751735438434305 Like on Twitter 1637751735438434305 Twitter 1637751735438434305
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
20 Mar

#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.

https://bit.ly/3LvGGcq

Reply on Twitter 1637745627927855105 Retweet on Twitter 1637745627927855105 Like on Twitter 1637745627927855105 Twitter 1637745627927855105
Ver más...

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

10 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ConsejoPresbiteral🗳✍️ Hoy se ha reunido el Consejo Presbiteral Diocesano para celebrar su sesión constitutiva. Lo ha hecho tras haber firmado D. Casimiro los decretos de constitución y de nombramientos de este órgano obligatorio que, en representación del presbiterio y a modo de senado, asiste al Obispo en su tarea de enseñar, santificar y regir a la porción del Pueblo de Dios que le ha sido encomendada 🙏 ... Ver másVer menos

El nuevo Consejo Presbiteral Diocesano celebra su sesión constitutiva - Obispado Segorbe-Castellón

bit.ly

Esta mañana se ha reunido, en el Seminario Mater Dei, el Consejo Presbiteral Diocesano para celebrar su sesión constitutiva. Lo ha hecho tras haber firmado D.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

¡Recuerda! El 25 de marzo tienes una cita muy i ¡Recuerda! 

El 25 de marzo tienes una cita muy importante en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó, para celebrar la Jornada por la Vida, junto a la Virgen Peregrina de los Desamparados.

¡No puedes faltar!
#DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdo #DíaDelSeminario #Seminaristas #VocacionesSacerdotales

🙏👦🧑⛪ D. Casimiro exhorta a “no tener miedo de proponer la vocación” en la celebración el Día del Seminario.
D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor D. Casimiro nos exhorta a "caminar desde el Señor a la raíz cristiana de nuestro origen como pueblo"
Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas r Los jóvenes de la Parroquia Santos Evangelistas rezan el Vía Crucis por la Iglesia perseguida👏
Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispo Conferencia de Mons. José Ignacio Munilla @obispomunilla en el @realcasinoantiguo 
Conferencia interesante sobre la dignidad de la vida humana.
Tenéis el directo en nuestro canal de Youtube @DiocesisSegorbeCastellon
Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Ba Únete a la Jornada Diocesana por la Vida en la Basílica de Ntra. Sra. del Lledó
🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encu 🎞️🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe #drone #volar
🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del V 🚶‍♂️🚶‍♀️⛰️⛪ Resumen del  VI Encuentro Diocesano de Jóvenes 

Hemos contado con @quiquemira @marialorenzo99 @aute___ @aisha.rapmusic @diegoblancoalbarova y @juanfelixcolomina

#quiquemira #marialorenzo #aute #diegoblanco #aisharap #jovenes #fiesta #concierto #adoracion #eucaristia #castellon #segorbe
Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Cursos de Antropología del Cuerpo según San Juan Pablo II

🗓️ Del 27 de Febrero al 3 de Marzo a las 19:30h

📍Parroquia de El Salvador

#cursos #antropologia #cuerpo #sanjuanpabloii #juanpabloii #templo #espiritusanto #filosofia #karolwojtyla #comprender #cuidar #respetar
Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de Entrevista a María Ángeles Bou, coordinadora de la campaña en Castellón. Misa de envío de 40 Días por la Vida.

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Comunicado ante una nueva profanación de la Eucar Comunicado ante una nueva profanación de la Eucaristía en la Iglesia parroquial de Santa María de Segorbe

#eucaristia #desagravio #santamaria #iglesia #segorbe #profanación
Misa de envío de 40 Días por la Vida. ¡Rezar s Misa de envío de 40 Días por la Vida.

¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más fuerte es la oración. Apúntate ya para rezar por el fin del #aborto
40diasporlavida.online

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad #virgenguadalupe #guadalupe
Peregrinación Jubilar a la Catedral de Segorbe de Peregrinación Jubilar a la Catedral de Segorbe de los arciprestazgos de Vila-real y Burriana

#peregrinacion #Burriana #vilareal #segorbe #añojubilar #catedral #eucaristia #patrimonio #comunion #mision #obispo #fieles #iglesia #unidos
¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más ¡Rezar salva vidas! En esta batalla el arma más fuerte es la oración. Apúntate ya para rezar por el fin del #aborto
40diasporlavida.online

#aborto #castellon #40diasporlavida #40daysforlife #rezar #oracion #plannedparenthood #stopabortion #findelaborto #libertad
7a Edición Encuentro Castellón - "¿Puede la rea 7a Edición Encuentro Castellón - "¿Puede la realidad convertirse en una aventura interesante?"

#libertad #realidad #aventura #interesante #realcasinoantiguo #castellon #encuentrocastellón #jordicabades #ceu #cope #copecastellón #joséluisrestán
🎞️📹 Misa Congregación Hijas de María Inm 🎞️📹 Misa Congregación Hijas de María Inmaculada en la fiesta de Ntra. Sra. de Lourdes 

#lourdes #mariainmaculada #antorchas #procesion #enfermos #vilareal #eucaristia #uncion #misa #arciprestal #castellon #NuestraSeñoradeLourdes #BernadetteSoubirous #diocesissegorbecastellon  #ArciprestalSanJaime #Massabielle #gruta
Misa Congregación Hijas de María Inmaculada en l Misa Congregación Hijas de María Inmaculada en la fiesta de Ntra. Sra. de Lourdes 

#lourdes #mariainmaculada #antorchas #procesion #enfermos #vilareal #eucaristia #uncion #misa #arciprestal #castellon
✍️🗓️ Charla: "Claves para una educación ✍️🗓️ Charla: "Claves para una educación frente a la pornografía"

Conocedores de la fragilidad de nuestra humanidad y de la necesidad de una compañía que transmita confianza en la vida y apueste por nuestra libertad, ofrecemos un encuentro con Alejandro Villena Moya, Psicólogo e Investigador en la Universidad Internacional de La Rioja. Es experto en el acompañamiento y sanación en situaciones de adicción.
Disfrutaremos de su presencia en el salón de actos del Mater Dei, el lunes 13 de febrero de 17h a 18h.
ACCESO LIBRE 

#educacion #pornografia #adicciones #libertad #psicologia #universidadinternacionaldelarioja #materdei #sexualidad #salud
Lanzamiento de Campaña contra el Hambre de Manos Lanzamiento de Campaña contra el Hambre de Manos Unidas @manosunidascastellon @manosunidas

#manosunidas #manosunidascastellon #campañacontraelhambre #hambre #desigualdad #dignidad #derechos #fe #eucaristia #estáentusmanos
Eucaristía con el movimiento de Vida Ascendente Eucaristía con el movimiento de Vida Ascendente

#vidaascendente #eucaristia #castellon #mayores #fé #seglar #jubilados #movimiento
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar