El hogar del jubilado de Villahermosa del Río acogió el pasado sábado la Cena del Hambre a beneficio de Manos Unidas. Un acto que congregó a casi un centenar de vecinos y que desde hace varios años organizan la asociación de mujeres y la asociación de jubilados y pensionistas del municipio en colaboración con la parroquia.
.
El evento comenzó con la intervención del párroco de La Natividad de Nuestra Señora, mosén Héctor Gozalbo; que explicó el lema de esta campaña así como el proyecto en el que colabora la Diócesis de Segorbe-Castellón.
.
Después, los participantes cenaron -como cada año- pan con aceite, tomate y sal. La velada concluyó con la rifa de regalos (entre ellos un jamón de Embutidos Flor) y la actuación de la rondalla local. La recaudación a favor de Manos Unidas fue de 860€.
Los vecinos de Villahermosa del Río han celebrado un intenso fin de semana en honor al obispo y mártir, San Blas. El pasado domingo tuvo lugar la jornada principal con la solemne eucaristía en la ermita de San Bartolomé, cuya nota musical corrió a cargo del guitarrista Juan Bautista Valverde y de la cantante, Lucía Grao.
.
.
.
.
Después, el párroco bendijo la caridad (que se repartió entre los asistentes) y también todos los productos aportados por los vecinos. Al final de la celebración tuvo lugar la tradicional subasta de San Blas, en la plaza de la ermita. Lo recaudado se destina para la parroquia local. Cabe destacar que los clavarios de este año han sido los componentes de la peña “Lo mejorico de cada casa”.
El fin de semana pasado, diversas parroquias de la Diócesis de Segorbe-Castellón celebraron la festividad de San Antonio Abad, patrón de los animales domésticos y del ganado, con una serie de actividades que combinan la devoción religiosa y la tradición popular.
En Borriol, las festividades se vivieron con gran arraigo. Junto a la tradicional “pujà del carro” y la “foguera”, se destacaron la Misa solemne y la procesión, en la que participaron numerosos vecinos. El lunes se celebró una Misa en memoria de los difuntos de la Cofradía de San Antonio. Además, se bendijo una nueva imagen del santo en su calle. La festividad culminó con una romería a la ermita y una Misa.
.
.
En la Vall d’Alba, la festividad comenzó con el volteo de campanas y las visitas a las capillas dedicadas a San Antonio, como las de La Pelejana, Montalba, Más de Roures, Mas d’Alentao, Mas de La Sena y La Baseta. A las 19:00 horas, se celebró la Misa con la bendición de rollos y animales. También, la segunda edición del Concurso de Fotografías de Mascotas atrae la participación de muchos vecinos, y las partidas del municipio se preparan para continuar con los actos de bendición de animales y rollos en las próximas semanas.
.
.
.
Albocàsser, por su parte, celebró la festividad con una serie de actos como la novena, el pregón, la publicata y la bendición de «pastisets y coquetes», junto con la bendición de caballerías, mascotas y animales de granja. La tradicional hoguera, encendida por los mayorales, fue uno de los momentos más destacados. El día de la fiesta se celebró la Misa solemne en honor a San Antonio Abad, con la participación de los mayorales y autoridades locales.
.
En Figueroles, la celebración comenzó el sábado 18 de enero con la bendición de animales y la distribución de rollos. Y el domingo 19 se celebró la Misa solemne y la procesión, en la que se rindió homenaje al santo patrón.
La parroquia de los Santos Evangelistas de Vila-real celebró una Eucaristía en honor a San Antonio Abad, en la que se bendijeron los tradicionales rollos que trajeron los feligreses. Al finalizar la Misa, se realizó la bendición de las mascotas que los fieles trajeron a la iglesia.
También en Burriana se celebró el domingo 19 con un programa que incluía un almuerzo popular en el antiguo camping Arenal, seguido de una Santa Misa en la parroquia del Puerto. La jornada culminó con la «matxà», la bendición de los animales y el reparto de pan bendito.
En Llucena, la festividad tuvo lugar el fin de semana del 11 y 12 de enero. El sábado, los feligreses participaron en la bendición de los animales, y la tradicional “matxà” con el santo por las calles del pueblo, mientras que el domingo la imagen de San Antonio fue trasladada desde su ermita hasta la parroquia, donde se celebró la Eucaristía. Además, se repartieron 3.500 “prims” y 80 rollos entre los asistentes. Una semana después, ayer la imagen de San Antonio fue devuelta a su ermita.
.
.
.
En Villahermosa del Río, la fiesta se ha celebrado con gran solemnidad durante tres días, del 18 al 20 de enero. Las mujeres y los clavarios amasaron las tortas el jueves anterior a la fiesta. El sábado, tuvo lugar la bendición de caballerías y animales, seguida de la corrida por las calles con el santo, que concluyó en la Plaza de Abajo con el reparto de tortas, anís y moscatel, mientras la hoguera permanecía encendida. Ayer domingo tuvo lugar la procesión hacia la ermita, donde se celebró la Eucaristía y luego se regresó en procesión a la parroquia. Finalmente, hoy ha tenido lugar una Misa en sufragio por los cofrades difuntos.
El pasado sábado la Sociedad Musical “José Pradas” de Villahermosa del Río celebró la fiesta de la virgen y mártir, Santa Cecilia. La jornada comenzó con una Eucaristía en la iglesia parroquial cuya nota musical corrió a cargo de los miembros de la banda. Al final de la Misa, el párroco bendijo la nueva peana de Santa Cecilia que a la vez lo es también de San Antonio Abad (confeccionada por Carpintería Gonell y decorada por Conservart, ambas empresas de l’Alcora).
.
.
.
Antes de comenzar la procesión la sociedad musical interpretó la marcha religiosa “Moró te llora” a los pies del Altar Mayor, en homenaje a la santa. Después, se inició la procesión por las principales calles del municipio.
.
Al llegar a la iglesia y ante la imagen de la patrona de los músicos, se entregaron los instrumentos a los nuevos integrantes de la entidad. La celebración concluyó con un homenaje a los damnificados por la DANA, en la puerta del templo. Un minuto de silencio y la tocata del Himno de la Comunidad Valenciana cerraron la agenda religiosa. Después todos juntos compartieron una comida de fraternidad.
Durante más de una semana las comunidades parroquiales de Villahermosa del Río, Castillo de Villamalefa y Lucena del Cid recogieron numerosas donaciones materiales para entregar a los damnificados por la DANA de Valencia. Desde productos alimenticios de primera necesidad, pasando por productos de higiene, ropa y también material para la limpieza de las casas y de las calles.
.
Un buen grupo de voluntarios estuvo el pasado domingo por la tarde clasificando todo el material y poniéndolo en cajas para después cargarlo en las dos furgonetas preparadas para la ocasión que puso a disposición la empresa azulejera Keracom.
“Ha sido una experiencia muy gratificante el comprobar que estas tres parroquias de montaña con no demasiados habitantes (dos de ellas) han sido capaces de entregar numerosas donaciones de todo tipo, solidarizándose de una forma tan significativa. La respuesta ha sido muy positiva con una participación alta”, manifestaba mosén Héctor Gozalbo, párroco de las mencionadas parroquias.
.
.
.
.
.
El pasado lunes se desplazaron el párroco y un grupo de cinco voluntarios hasta Catarroja para llevar todo el material a la parroquia de Nuestra Señora del Pilar, siguiendo las indicaciones de su rector mosén José Vicente. Aprovecharon también la jornada para colaborar en la limpieza de dos plantas bajas y una calle, junto a más voluntarios provenientes de distintas partes de España. Ahora desde estas tres parroquias se recogerán muebles nuevos o de segunda mano para contribuir también con los damnificados.
Los villahermosanos celebraron su fiesta en honor a San Bartolomé, apóstol; los pasados días 24, 25 y 26 de agosto. La primera de las jornadas se inició con la romería a pie desde la parroquia hasta la ermita. Por tercer año consecutivo, el santo patrono fue trasladado por las antiguas sendas del término municipal del municipio hasta el lugar donde cuenta la leyenda se apareció la imagen y donde tuvo lugar la Eucaristía, con una ermita abarrotada de fieles. Al final de la celebración se veneró la reliquia del mártir. Por la tarde, la romería regresó también a pie hasta el pueblo donde esperaban cientos de fieles para acompañar a San Bartolomé hasta el templo parroquial, donde se entonaron los tradicionales gozos y se celebró de nuevo la Eucaristía.
.
.
.
.
.
.
.
.
Al día siguiente, la celebración al patrono cobró protagonismo en el pueblo. A media mañana tuvo lugar la Eucaristía en el templo parroquial, concelebrada por varios sacerdotes vinculados al pueblo y cuya nota musical corrió a cargo del guitarrista Juan Bautista Valverde y de la cantante, Lucía Grao. Tras la celebración comenzó la procesión con la imagen del santo por las principales calles del municipio y con el acompañamiento de la Sociedad Musical «José Pradas» de Villahermosa del Río.
.
.
.
.
.
.
Los actos religiosos de las fiestas concluyeron el lunes 26 de agosto con una celebración en sufragio por los difuntos cofrades de San Bartolomé. Cabe destacar la asistencia de las autoridades civiles y de las reinas y las damas de la corte de honor en los diversos actos religiosos.
Hace algunos días llegó a la parroquia de Villahermosa del Río el conocido retablo de “La Institución de la Eucaristía” (datado entre 1.385 y 1.390 y que pintado al temple sobre madera se atribuye al Maestro de Villahermosa).
La obra salió en septiembre de 2023 de la iglesia local para participar en una exposición en el Museo del Prado de Madrid y después hacerlo también en una misma sede de la exposición en el Museu Nacional d’Art de Catalunya. Más de 180.000 personas visitaron el retablo entre Madrid y Barcelona.
Organizada por la Asociación de Mujeres y la de Jubilados en colaboración con la Parroquia de Villahermosa del Río, un año más se celebró la Cena del Hambre a favor de Manos Unidas. La fecha elegida fue el sábado 24 de febrero y el acto benéfico tuvo lugar en el hogar del jubilado.
La cena estuvo amenizada por la rondalla local que interpretó algunas canciones. Y durante la velada se sortearon, entre los asistentes, productos donados por empresas locales y particulares. Carmen Flor (Asociación de Mujeres) y mosén Hector Gozalbo (parroquia) explicaron el lema de este 2024 (“El Efecto Ser Humano. La única especie capaz de cambiar el planeta”) y animaron a los presentes a sentirse partícipes en este proyecto benéfico que tanto bien hace a quienes más lo necesitan.
También se explicó el proyecto en el que Villahermosa del Río colaborará este año (compartido con los arciprestazgos de Castellón, Costa, Albocàsser, Pla de l’Arc y Llucena). Y que consistirá en la construcción de un dispensario médico-hospitalario para mejorar la atención sanitaria de la población de Dougar (Senegal).
Cabe destacar que este año se recaudaron 833,50 euros teniendo en cuenta que no hubo mercadillo solidario. La presidenta de la asociación de mujeres y encargada de dirigir el acto, Mercedes Tomás, agradeció la colaboración “de tantas personas que cada año colaboran en este acto, incluso sin poder estar presencialmente. Gracias por aportar vuestro granito de arena para un proyecto tan necesario para tantas personas necesitadas”.
El conocido retablo de la Institución de la Eucaristía de la parroquia de La Natividad de Nuestra Señora de Villahermosa del Río fue instalado ayer lunes en una de las salas del Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona), donde permanecerá hasta el próximo 26 de mayo, formando parte de la exposición “El espejo perdido. Judíos y conversos en la edad media”, que está coorganizada con el Museo Nacional del Prado.
.
“La exposición, más allá de profundizar en cuestiones comunes con el resto de Europa, tiene la particularidad de presentar una serie de obras absolutamente únicas, que responden a las circunstancias especiales que determinaron las relaciones interreligiosas entre los siglos XIII y XV”, señalaba el director del Museu Nacional d’Art de Catalunya, Pepe Serra.
.
Cabe destacar que la inauguración de la exposición tendrá lugar el próximo jueves 22 de febrero, a través de la conferencia inaugural “De la religión a la sangre. La construcción del otro”, en la Sala de la Cúpula del Museo; a cargo de Joan Molina Figueras, comisario de la exposición y Jefe del Departamento de Pintura Gótica Española del Museo Nacional del Prado. Después, se procederá a la inauguración de la exposición.
Pieza de gran valor
Ayer, los técnicos, con mucha precisión y tacto desembalaron las tablas de este conjunto atribuido al Maestro de Villahermosa (para algunos autores, Llorenç Saragossà), datado entre 1385 y 1390 y que está pintado al temple sobre madera.
.
El retablo, que había permanecido en la primera sede de esta exposición, situada en el Museo del Prado de Madrid, desde el pasado mes de septiembre (aunque la inauguración tuvo lugar el 9 de octubre del pasado año) recibió -según Joan Molina- la visita de 90.000 personas. Ahora, el retablo más viajero de la provincia de Castellón permanecerá en Barcelona hasta finales de mayo para regresar en junio a la que es su casa.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.