Un grupo de fieles de la Diócesis de Segorbe-Castellón participó este domingo, 23 de marzo, en la Marcha por la Vida en Madrid, una convocatoria anual que reivindica la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. La expedición partió en autobús desde Castellón, una iniciativa organizada y coordinada por Provida Castellón, con el respaldo de la Delegación diocesana de Familia y Vida, que difundió la convocatoria en las parroquias.
El acto en la capital reunió a miles de personas que exigieron a los poderes públicos medidas para apoyar a las familias y a las mujeres que pasan por momentos complicados, así como una mayor inversión en investigación médica y en cuidados paliativos para los enfermos. Entre los participantes se encontraba Sofía Voltolini, autora del libro De todo lo pequeñito, quien tuvo la oportunidad de presentarlo y vender ejemplares entre los asistentes. La recaudación se destina íntegramente al Proyecto Nazareth, una iniciativa de apoyo a madres solteras y a sus hijos, en la que colabora como voluntaria.
Uno de los testimonios más emotivos fue el de Marta, madre de Pedro, un bebé con síndrome de Prune Belly. En el escenario, con su hijo en brazos, compartió cómo los médicos le insistieron en abortar tras detectar malformaciones en la primera ecografía. “Estos niños son abortados en el 90% de los casos”, explicó, pero ella y su esposo, Miguel, decidieron seguir adelante con el embarazo, convencidos de que la vida de Pedro tenía un valor incalculable.
Miguel, por su parte, reclamó más fondos para la investigación de enfermedades raras y denunció la excesiva burocracia en el acceso a ayudas para estos pacientes. «Ocho meses después del nacimiento de Pedro, aún no hemos podido acceder a ninguna ayuda debido a las trabas administrativas», lamentó.
Los participantes regresaron satisfechos y con la certeza de haber alzado la voz en favor de quienes no pueden hacerlo por sí mismos.
El día 25 de marzo celebramos la fiesta de la Encarnación del Hijo de Dios en el seno virginal de María por obra del Espíritu Santo. Gracias al sí incondicional de María al amor de Dios hacia ella, Jesús, el Hijo de Dios, comenzó su vida humana. El sí de María para ser madre del Hijo de Dios fue un sí gozoso y agradecido: “Proclama mi alma la grandeza del Señor”, cantará en el Magníficat.
“El Hijo de Dios, con su encarnación, se ha unido, en cierto modo, con todo hombre”, nos dice el Concilio Vaticano II (GS 22), mostrándonos así el bien incomparable de toda vida humana. Ya por la sola razón cualquier hombre o mujer, creyente o no creyente, abierto a la verdad y el bien, puede reconocer el valor de toda vida humana. Si además lo miramos desde la fe, la encarnación del Hijo de Dios nos revela no sólo el amor infinito de Dios que “tanto amó al mundo que dio a su Hijo único” (Jn 3, 16), sino también el valor incomparable de cada vida humana. Jesucristo nos revela, en efecto, el misterio del hombre y de la mujer: todo ser humano es creado por amor, para amar y ser amado; todo ser humano es llamado a la vida por Dios por amor y está destinado a la Vida plena y eterna en el amor y la gloria de Dios. La Iglesia ha de anunciar siempre y en todo lugar esta Buena Noticia, el Evangelio del amor y de la vida.
Por ello, el 25 de marzo celebramos la Jornada por la Vida. Los creyentes en Cristo estamos llamados a acoger, cuidar, defender y promover el don precioso de toda vida humana desde su concepción hasta su muerte natural, siempre e independientemente de cualquier circunstancia o condición. Es una jornada dedicada a orar para que toda vida humana sea acogida, protegida y respetada por todos; es una jornada para tomar conciencia del valor de toda vida humana e invitar a todos a acoger y cuidar cada vida humana en todas las fases de su existencia: desde su concepción hasta su muerte natural.
En el presente Año jubilar de la Esperanza, el papa Francisco nos exhorta a fijar nuestra mirada en Cristo, nuestra Esperanza, de modo que se reavive en nosotros la esperanza, que no defrauda, porqueestá fundada en la certeza de que nada ni nadie podrá separarnos nunca del amor de Dios, mostrado en Cristo. A la vez nos exhorta a poner signos de esperanza en un mundo en el que muchas personas miran el futuro con escepticismo y pesimismo, con falta de esperanza.
Con el papa Francisco hemos de constatar con tristeza que esta falta de esperanza ante el futuro se refleja, entre otras cosas, en la pérdida del deseo de transmitir la vida. En muchos países occidentales, entre ellos España, estamos sufriendo un descenso de la natalidad tan grande y grave que se habla de “invierno demográfico”. Son muchas las posibles causas de este fenómeno. El Papa, en la bula de convocación del Jubileo, señala que este descenso puede producirse “a causa de los ritmos frenéticos de la vida, de los temores ante el futuro, de la falta de garantías laborales y tutelas sociales adecuadas, de modelos sociales cuya agenda está dictada por la búsqueda de beneficios más que por el cuidado de las relaciones”. A la muy baja natalidad se une que con la aprobación de la ley del aborto en España desde 1985 hasta 2023 se practicaron más de 2,5 millones de abortos voluntarios; solo en 2023 se registraron 103.097 abortos.
Ante esta triste realidad es una luz y un signo de esperanza el matrimonio cristiano y los hombres y mujeres que siguen creyendo en el amor esperanzado, que sobrepasa el deseo y la comodidad inmediata, que están abiertos a la vida y donde los hijos son una esperanza para el futuro. Como nos recuerdan los Obispos españoles en el Mensaje para esta Jornada “el amor conyugal entre un hombre y una mujer constituye la expresión plena de la vocación al amor según el plan de Dios, quien creó al ser humano a su imagen y semejanza para vivir en comunión y entregarse mutuamente. Este amor es verdadero y auténtico cuando está abierto al don de la vida, reconociendo en cada hijo una bendición divina y un signo concreto de esperanza para la humanidad”.
Esta Jornada nos llama a todos los cristianos y personas de buena voluntad a implicarnos por crear una cultura de la vida en la que toda vida humana sea acogida y cuidada con amor, gratitud y alegría. Trabajemos para que se valore la maternidad, como el gran don de Dios a la mujer, que la dignifica, y como un servicio impagable e impagado a la sociedad. Ofrezcamos los medios que eviten que cualquier mujer embarazada vea en el aborto la solución rápida a sus problemas y sus angustias.
El pasado 8 de marzo, la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida celebró el Curso Anual de Formación dirigido a los profesionales y voluntarios de los Centros de Orientación Familiar (COFs) de toda España. En esta jornada, celebrada en Madrid, se abordaron cuestiones jurídicas clave que afectan el funcionamiento de estos centros, cuya misión es proporcionar apoyo integral a las familias. También buscaba ofrecer un espacio de reflexión y formación, y fue presidida por Monseñor José Mazuelos, Presidente de la Subcomisión Episcopal, junto con D. Miguel Garrigós, Secretario Técnico de la Subcomisión.
La ponencia inaugural, titulada “Cuestiones jurídicas en torno a los Centros de Orientación Familiar”, fue impartida por D. Anastasio Gómez Hidalgo, Doctor en Derecho y asesor jurídico de diversas entidades eclesiásticas. A lo largo de la jornada, se abordaron temas legales de gran relevancia para los COFs, lo que generó muchas preguntas por parte de los asistentes. También se realizaron grupos de trabajo, cuyos resultados se pusieron en común a última hora de la tarde.
Los participantes reflexionaron sobre los desafíos actuales que enfrentan los COFs y cómo un marco jurídico sólido puede garantizar su funcionamiento, proteger su labor y reforzar su capacidad para atender las necesidades de las familias. Los asistentes, incluidos profesionales y voluntarios vinculados a diversos COFs diocesanos, tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y propuestas, lo que generó un valioso espacio de comunión y colaboración. La jornada incluyó también una Eucaristía en la Parroquia Santa María del Bosque, y finalizó con las conclusiones del curso
Desde la Diócesis de Segorbe-Castellón, Inmaculada Martínez, Psicóloga Clínica y Directora del COF Domus Familiae, y Javier Peñarrocha, médico y voluntario del Centro, destacaron la importancia de este tipo de formación. Martínez señaló que «es fundamental contar con las herramientas jurídicas adecuadas para poder ejercer nuestra labor de forma efectiva y protegida», y destacó que «la jornada permitió intercambiar experiencias y mejorar las estrategias de apoyo que brindamos a las familias».
La Diócesis de Segorbe-Castellón celebra el primer Encuentro «Familia-Parroquia-Escuela»
Ayer la Diócesis de Segorbe-Castellón celebró el primer Encuentro Jubilar «Familia-Parroquia-Escuela«, un evento que tuvo como objetivo fortalecer la colaboración entre estos tres ámbitos fundamentales en la educación y transmisión de la fe. La jornada, que se enmarcó en el contexto del Jubileo de la Esperanza, tuvo lugar en el Seminario Diocesano Mater Dei y contó con la participación de familias, docentes, catequistas, sacerdotes y agentes de pastoral.
Bajo el lema de vivir «un solo corazón y una sola alma», el encuentro pretende ser un espacio de reflexión y comunión para impulsar una alianza entre la parroquia, la familia y la escuela, en un contexto marcado por la llamada «emergencia educativa». La programación se ha diseñado con el objetivo de:
Acoger la gracia del Jubileo de la Esperanza en las comunidades cristianas.
Promover una coordinación pastoral efectiva entre parroquias, familias y colegios.
Fomentar la oración, la reflexión común y la puesta en marcha de iniciativas concretas en cada arciprestazgo.
El encuentro, organizado conjuntamente por las Delegaciones Diocesanas para la Enseñanza, la Catequesis y el Catecumenado, y para la Familia y la Defensa de la Vida, comenzó a primera hora de la mañana conla acogida de los participantes, contando con la animación del Grupo Junior. El hall principal del Seminario Diocesano sirvió de escenario para varios stands informativos de realidades diocesanas: Proyecto Nazareth de la Comunidad de las Bienaventuranzas, Effetá, Emaús, proyecto Amor Conyugal, Encuentros Cuatro40, Casa de la Misericordia, Hermanas de la Sagrada Familia de Nazareth, Familias Invencibles y Asociación Pro-Vida. Entre los participantes, familias, catequistas, profesores de religión y sacerdotes.
Necesaria unidad entre familia, escuela y parroquia en la transmisión de la fe
Tras la oración de Laudes, el Obispo de Segorbe-Castellón Mons. Casimiro López Llorente, subrayó la importancia de la colaboración entre estas tres instituciones en la educación y transmisión de la fe cristiana, y destacó la necesidad de un esfuerzo conjunto para enfrentar los desafíos actuales en la formación de los niños y jóvenes.
Durante la reflexión compartida, hizo referencia a una preocupación que ya había sido abordada en 2013 por la Conferencia Episcopal Española, cuando se publicaron las orientaciones sobre la cooperación en la educación católica. Recordó que, en su momento, se percibía una «emergencia educativa», con dificultades pero también con oportunidades para fortalecer el papel de la familia, la parroquia y la escuela en la formación cristiana. En este sentido señaló que «no podemos actuar como si cada uno estuviera en su propio ámbito, olvidando que el destinatario del mensaje de la fe es un niño, una niña, y que debe haber coherencia en su formación».
Asimismo, advirtió sobre el abandono de ciertos espacios educativos fundamentales, como la familia, la parroquia y la escuela haciendo hincapié en la necesidad de «fortalecerlas y trabajar juntos para que sean verdaderos espacios de evangelización». En este sentido, insistió en la importancia del papel de los profesores de religión y de la escuela católica como medios para la transmisión de la fe. Del mismo modo subrayó que el punto de partida de toda educación cristiana debe ser el encuentro personal con Cristo pues «no se comienza a ser cristiano por una idea o una norma ética, sino por el encuentro con una persona: Jesús, que nos ama y nos llama».
Para lograr este objetivo, insistió en la necesidad de reforzar la identidad cristiana en el ámbito educativo y familiar: «Es fundamental que la familia cristiana asuma su papel como la primera educadora en la fe de los niños. La parroquia y la escuela deben acompañar este proceso, asegurando que los niños crezcan en un ambiente donde puedan desarrollar su vida cristiana con coherencia».
Finalmente, el Obispo animó a los presentes a continuar trabajando con esperanza y unidad, confiando en que la colaboración entre familia, escuela y parroquia permitirá una educación cristiana más sólida y eficaz.
Actividades y momentos de encuentro
Mientras los niños disfrutaban de diversas actividades organizadas por La Casa de la Misericordia, el salón de actos acogía la presentación de «Buenas prácticas» pastorales, donde se compartieron experiencias significativas de evangelización en colegios diocesanos, parroquias y familias, incluyendo proyectos como «Alegría» del Colegio Obispo Pont; las tertulias parroquiales en Borriol; o la pastoral familiar de la Delegación de Pastoral Familiar.
Durante toda la mañana hubo adoración eucarística y confesiones, hasta la llegada de la Virgen Peregrina de la Mare de Déu del Lledó, patrona de Castellón, que presidió la Eucaristía en el contexto del Jubileo de la Esperanza, que estuvo presidida por el Obispo de Segorbe-Castellón y concelebrada por una nutrida representación de sacerdotes que participaron en el encuentro.
En su homilía, D. Casimiro hizo un llamamiento a vivir la esperanza no solo como una promesa futura, sino como una realidad presente que transforma la vida diaria y animó a «vivirla esperanza, no solo pensando en el futuro, sino en el presente», porque así «nos sentiremos acompañados en todo momento por el Señor y su Espíritu». También invitó a la conversión sincera en este tiempo de Cuaresma y del Jubileo de la Esperanza, resaltando la importancia del Sacramento de la Reconciliación para la sanación espiritual.
Además, el Obispo exhortó a los educadores cristianos y a las comunidades parroquiales a asumir su papel evangelizador con valentía, evitando que sus instituciones se conviertan en meras estructuras sin vida espiritual. Animó a ser «testigos y sembradores de esperanza», especialmente en un mundo marcado por la incertidumbre y el sufrimiento, mencionando a los jóvenes, los enfermos, los pobres y las víctimas de la guerra como destinatarios especiales de este mensaje de fe.
En su mensaje final, destacó la importancia de caminar juntos como Iglesia, poniendo los dones de cada uno al servicio de la misión común: «Cristo vive, ha resucitado, Él es nuestra esperanza». Encomendó la labor evangelizadora a la Virgen María, pidiendo su intercesión por el Papa Francisco y por toda la Iglesia.
Tarde de fiesta y fraternidad
Tras la comida comunitaria, la jornada continuará con un espacio festivo titulado «Festival God Talent», donde se compartieron las conclusiones del encuentro en clave lúdica, con música, dinámicas y la actuación del «Malabarista de Dios».
El evento concluyó con una oración final y el canto de la Salve Regina, dando cierre a un encuentro que cumplió el objetivo de reforzar los lazos entre familia, parroquia y escuela, y que supuso un paso importante en la misión evangelizadora de la Diócesis.
Las delegaciones diocesanas de Familia, Enseñanza y Catequesis se han unido para organizar el Primer Encuentro Diocesano “Familia – Parroquia – Escuela”, el próximo sábado día 8 de marzo en el Seminario Mater Dei, enmarcado dentro del Jubileo «Peregrinos de la esperanza», y con el deseo de que sea el primero de muchos en nuestra Diócesis.
Nuestro Obispo D. Casimiro nos convocaba a todos a este encuentro para celebrar juntos que somos Iglesia y que necesitamos trabajar unidos en la transmisión de la fe, un proceso fundamental en la vida cristiana que requiere la participación activa de diversos agentes. En este sentido, la coordinación entre la familia, la parroquia y la escuela se convierte en un pilar esencial para garantizar una educación integral en la fe, permitiendo que los valores cristianos arraiguen en la vida de las nuevas generaciones.
Es el núcleo primario en el que los niños aprenden los valores fundamentales de la vida y la fe. Los padres, como primeros educadores, tienen la responsabilidad de transmitir a sus hijos la importancia de la oración, la confianza en Dios y el compromiso con el prójimo. Como indica el Catecismo, «la familia cristiana es el lugar donde los hijos reciben el primer anuncio de la fe» (CIC 2226).
En este contexto, el testimonio de vida de los padres es clave. No se trata solo de enseñar doctrinas, sino de vivir una fe auténtica que inspire a los hijos. La oración en familia, la participación en la Eucaristía y el diálogo sobre la fe son elementos esenciales para fortalecer la identidad cristiana desde la infancia.
La parroquia
Desempeña un papel insustituible en la vida de los creyentes. Es donde se celebran los sacramentos, donde se vive la comunidad y donde se profundiza en el conocimiento de la fe a través de la catequesis y la formación.
El párroco, los catequistas y los grupos parroquiales tienen la misión de complementar la enseñanza recibida en el hogar, proporcionando espacios de encuentro con Cristo y promoviendo el crecimiento espiritual. Actividades como los grupos juveniles, la catequesis sacramental y las convivencias fomentan la integración de los niños y jóvenes en la vida de la Iglesia y refuerzan la importancia de la fe en comunidad.
La escuela
Especialmente cuando es de inspiración cristiana, también tiene un papel fundamental en la transmisión de la fe. Más allá del aprendizaje académico, es un espacio en el que se fomenta la formación integral de los alumnos, integrando valores evangélicos en la enseñanza y promoviendo un ambiente que favorezca la vivencia cristiana.
Los profesores de religión y los educadores católicos tienen la tarea de presentar la fe de manera atractiva y comprensible, ayudando a los estudiantes a descubrir cómo los valores cristianos pueden iluminar su vida diaria. Además, la colaboración entre la escuela y las familias refuerza el mensaje de fe, evitando contradicciones entre lo que se enseña en casa y lo que se aprende en el ámbito escolar.
Familia – Parroquia – Escuela
Para que la transmisión de la fe sea eficaz, es imprescindible una comunicación fluida y una colaboración estrecha entre la familia, la parroquia y la escuela. Cuando estos tres ámbitos trabajan en conjunto, se logra una formación coherente y sólida en la fe.
En un mundo cada vez más secularizado, la transmisión de la fe enfrenta múltiples desafíos. Sin embargo, cuando familia, parroquia y escuela trabajan unidas, se fortalece el testimonio cristiano y se crea un entorno propicio para que las nuevas generaciones crezcan en la fe. La clave está en la unidad y la coherencia entre estos tres pilares, ofreciendo un acompañamiento integral que ayude a los niños y jóvenes a encontrar en Cristo el sentido pleno de sus vidas.
Encuentro Diocesano
Este Primer Encuentro tiene como objetivo ser una gran celebración en la que toda la Diócesis, especialmente los padres, niños, jóvenes, catequistas, sacerdotes y profesores, nos reunamos para vivir juntos nuestra identidad como Iglesia. Además, busca hacernos conscientes de la importancia de trabajar unidos en la misión de transmitir la fe en Cristo Jesús.
El evento será el sábado 8 de marzo, de 9:00 a 17:00 h., en el Seminario Mater Dei. El día comenzará con la alegría de los juniors, quienes nos recibirán y animarán, además de un photocall para inmortalizar el momento. También habrá una serie de stands en el hall para conocer distintas iniciativas de pastoral familiar y de nueva evangelización.
Durante todo el día, un equipo de Familias Invencibles amenizará el encuentro con su música y jovialidad, mientras se presentan «buenas prácticas» de sinergia entre la «familia-parroquia-escuela» en nuestra Diócesis.
El Obispo nos hablará sobre la gracia del Jubileo y la importancia de esa sinergia en la transmisión de la fe. Los niños tendrán actividades adaptadas para distintas edades gracias a los jóvenes de la Casa de Misericordia. Además, habrá un momento especial para orar en familia junto a la Mare de Déu del Lledó.
Tras la comida se celebrará el esperado Festival GOD TALENT con la actuación de Paul Ponce, el «malabarista de Dios», y su familia de artistas, quienes compartirán su testimonio.
Con el inicio del mes de marzo se renuevan las intenciones de oración que propone el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Española. El Santo Padre dirige su intención por las familias en crisis: “oremos para que las familias divididas encuentren en el perdón la curación de sus heridas, redescubriendo incluso en sus diferencias las riquezas de cada uno.”
Oración Mensual
Padre Bueno, Tú quisiste que tu Hijo naciera en una familia, en un espacio de amor y ayuda en el que el Salvador “crecía y se fortalecía». Hoy traemos ante tu mirada a todas las familias atravesadas por la división y la crisis, rogándote que abras en ellas espacios para comunicarse de corazón a corazón, aprendiendo el difícil arte de la reconciliación.
Que el Corazón de tu Hijo Jesús les descubra la buena noticia que esconde la crisis, ayudándoles a afinar el oído del corazón e impulsándoles a dar paso al perdón.
Sopla tu Espíritu sobre todas ellas para que con el sostén de la gracia y el acompañamiento de familiares y amigos puedan dar un nuevo “sí» que haga posible en ellas, que el amor renazca fortalecido, transfigurado, madurado, iluminado.
Amén.
Por otra parte, la intención de oración de la Conferencia Episcopal Española, por la que también reza la Red Mundial de Oración del Papa, es “por los seminaristas, para que, ayudados por sus formadores, respondan a su vocación y se conviertan en apóstoles alegres que susciten, en medio de los jóvenes, la llamada de Dios al ministerio sacerdotal.”
«Propongamos personalmente a niños, adolescentes y jóvenes la llamada de Dios al sacerdocio tomando como modelo el llamamiento de Jesús a sus apóstoles. La llamada de Jesús fue siempre directa y personal. No tengamos miedo a proponer explícitamente la vocación al sacerdocio. Si la respuesta es negativa ya tenemos respuesta; si es dubitativa hay que hacer un seguimiento, y si es afirmativa ya tenemos una vocación. La propuesta vocacional necesita personas convencidas e identificadas con su vocación.
Hemos de acompañar a los niños, adolescentes y jóvenes que se sienten llamados por el Señor para ayudarles a discernir y madurar su vocación. Con este fin reabrimos hace unos años el Seminario Menor. Pensemos también en el seminario en familia o en grupos de acompañamiento. Los sacerdotes y agentes de pastoral deberían acompañar a las familias y en especial a aquellas que tengan hijos con inquietud vocacional, para que favorezcan la vocación.
Cuidemos con esmero a nuestros seminarios, a nuestros seminaristas y las vocaciones al sacerdocio ordenado. Seamos también generosos en la colecta. La Iglesia y nuestro mundo necesitan sacerdotes, hombres de Dios para servir a los hermanos».
Dentro de las actividades programadas por la Delegación diocesana para la Familia y Defensa de la Vida, el pasado viernes 28 de marzo se celebró una emotiva Vigilia con las parejas de novios que están realizando los cursos prematrimoniales organizados por la Delegación en preparación para recibir el sacramento del matrimonio.
El acto tuvo lugar en la Basílica de la Mare de Déu del Lledó, en Castellón, y estuvo presidido por el Delegado diocesano, D. Luis Oliver. Durante la Vigilia, las parejas compartieron un tiempo de oración, reflexión y comunión, fortaleciendo su camino hacia el sacramento del matrimonio con el acompañamiento espiritual de la Iglesia. La celebración reafirmó el compromiso de la Diócesis en acompañar a los novios en este importante momento de sus vidas.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.