• Año Jubilar Diocesano 2022
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Centro Superior de Estudios Teológicos
      • Instituto de Ciencias Religiosas
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
    • Inmatriculaciones
      • Inmatriculaciones
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
      • Guía diocesana de prevención
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

“Yo me apunto a Religión”: Comienza la campaña de matriculación del curso 2023-24

2 de junio de 2023/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Colegios Diocesanos, Colegios religiosos, De Enseñanza, Entrevistas, Reportajes /por obsegorbecastellon

Amplía tus puntos de vista

#yomeapuntoareligión

La Iglesia Católica española ha puesto en marcha una campaña informativa, con el objetivo de poner en valor la importancia de la asignatura de Religión Católica para la formación del alumnado, toda vez que, en breve, los alumnos admitidos en los correspondientes centros educativos deberán formalizar su matrícula para el próximo curso académico.

La admisión del alumnado es el trámite inicial que se realiza para la primera escolarización o para cambiar de centro. Las familias aportan la información requerida y señalan sus opciones preferentes que son las que acceden al proceso de baremación y selección de centro educativo al que desean que vayan sus hijos e hijas. Con ello, en el territorio de la Comunidad Valenciana, el 14 de junio, comenzará el plazo establecido para la matriculación en cada uno de los centros.

Desde que se produjeran los últimos cambios legislativos (LOMLOE) en materia de educación, mucho se ha dicho respecto a la asignatura de Religión Católica, produciendo la misma tanta admiración como rechazo, incluso también indiferencia.

Por ello, ante el inminente proceso de matriculación merece la pena poner el acento en la importancia de la asignatura de Religión, para el aprendizaje del alumnado y desmontar falsos mitos que se han ido instaurando en detrimento de la especial relevancia para la formación de niños, adolescentes y jóvenes.

  • En primer lugar, cabe reseñar que es un error identificar la clase de Religión con la catequesis, mal creyendo que son sustitutivas cuando realmente son complementarias. Cierto es que los elementos fundamentales de la fe y de la moral católica son básicamente los mismos, pero hay otros muchos aspectos que diferencian la una de la otra. Tanto es así que la enseñanza religiosa católica evalúa la adquisición de conocimientos y no la fe del alumno, por ello también es una asignatura válida para los no creyentes.
  • En segundo lugar, en contraposición de aquellos que creen que el contenido de la asignatura pudiera quedar reducido simplemente a adquirir cultura religiosa, cabe reseñar que a través de la asignatura de Religión se responde con rigor académico a las grandes cuestiones humanas. De hecho, el cristianismo contribuye a tomar distancia para ver lo constante, dentro de la cambiante actividad humana.
  • En tercer lugar, la formación religiosa incide directamente en la dimensión moral de nuestra existencia. Los cristianos pensamos que la base de la ética es religiosa, y contribuye a entender el mandato de hacer el bien y de evitar el mal. Por ejemplo, tras el «no matar» está la defensa del carácter sagrado de la vida, y a través del «no robar» se entiende nuestro ser solidario, el respeto por lo ajeno o la necesidad de compartir.
  • En cuarto lugar, a través de la educación en Religión Católica, se potencia la libertad del alumno. No se puede elegir lo que no se conoce y para poder rechazar algo primero hay que conocerlo.

Puedes escuchar la entrevista a Abelardo Arteaga, profesor de Religión en el IES La Plana de Castellón AQUÍ

El problema actual, en algunos casos, radica en la ignorancia religiosa llevando a muchos a renegar de una Religión que se les ha transmitido a medias o incluso que ni tan siquiera han conocido. De hecho, a través de la Religión comprendemos gran parte de la cultura que hemos heredado, pues la fe está en la raíz de muchas de las expresiones de la cultura europea y unida a la pintura, la música, la escultura, la arquitectura, la filosofía, la historia, la política, el folclore o las tradiciones.

En definitiva, la Religión responde de forma completa y coherente a las grandes preguntas, aportando razones para amar, para creer y para tener esperanza. La enseñanza religiosa es tan necesaria como interesante por cuanto su objeto de estudio es el mismo Jesucristo, que es el personaje más apasionante de la historia.

«Amplía tus puntos de vista»

El alumnado que desee recibir formación católica debe especificarlo concretamente en el momento de formalizar la matrícula:

  • Infantil y primaria: del 14 al 30 de junio de forma telemática; y del 22 de junio al 5 julio, presencialmente.
  • Institutos de Secundaria y Bachiller: de forma on-line, a partir del 19 de junio, una vez conocidos los listados de admitidos, hasta el 24 de julio; y del 20 al 25 de julio de forma presencial.
Compartir

La Hoja del 28 de mayo

27 de mayo de 2023/0 Comentarios/en Noticias, La Hoja /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 28 de mayo:

  • Celebramos la Solemnidad de Pentecostés. «¡Ven Espíritu Divino, manda tu luz desde el cielo!».
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Juntos anunciamos lo que vivimos”.
  • D. Casimiro bendice y re-entroniza a la Virgen de Gracia de Pina de Montalgrao.
  • HOAC reclama en el debate electoral más atención a las necesidades del trabajo.
  • XX Aniversario de la Canonización de Santa Genoveva Torres.
  • D. Casimiro recuerda que «el hombre es grande, solo si Dios es grande en su vida», en la solemne Eucaristía en honor a San Pascual Bailón.
  • Los jóvenes de la Diócesis se «ponen en camino» a los pies de la Virgen del Lledó.
  • Entrevista a Abelardo Arteaga, profesor de Religión en el IES La Plana.
  • El Papa de cerca: «Testigos valientes».

Puedes leer La Hoja del 28 de mayo AQUÍ

Compartir

La Hoja del 29 de mayo

28 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, Año Jubilar 775 Sede Episcopal, Cáritas Diocesana, De Enseñanza, La Hoja /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 29 de mayo:

  • La Ascensión del Señor, «os conviene que yo me vaya».
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «La importancia de la asignatura de Religión católica».
  • Gran devoción y fervor en la fiesta de San Pascual Bailón.
  • Nace el Proyecto de Vivienda Betania con motivo del Año Jubilar.
  • Entrevista a D. Mauro Soliva, Delegado diocesano para la Enseñanza: campaña de la asignatura de Religión católica.

Puedes leer La Hoja del 29 de mayo AQUÍ

Compartir

La importancia de la asignatura de Religión católica

28 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2022, De Enseñanza /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Un año más dirijo a todos vosotros y, en especial a los padres, madres y tutores, para recordaros la importancia que tiene la asignatura de Religión y Moral católica en la formación de los niños, adolescentes y jóvenes.

La formación religiosa en la escuela no es un privilegio de unos pocos. Tiene su base en el derecho fundamental de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas. Y esto vale no sólo para los católicos; los alumnos no católicos pueden tener también su propia formación religiosa si las religiones o confesiones a que pertenecen lo acuerdan con el Estado. Incluso alumnos no católicos son admitidos a clase de religión católica si así lo piden los padres.

La formación religiosa tampoco es un añadido artificial a la formación humana, cultural y técnica, sino que es fundamental para lograr el pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos, del que no se puede excluir la dimensión religiosa, connatural a toda persona.

La asignatura de Religión y Moral católica, al proyectar luz sobre todas las áreas del pensamiento, da unidad a todo el desarrollo y maduración de la persona desde su libre adhesión a la Palabra de Dios. Además es fuente de valores como el respeto del otro, de sus padres y de los mayores, de las cosas y de la creación, o de la solidaridad con todos en especial con los más necesitados, y de búsqueda del bien común. Con frecuencia lamentamos acontecimientos entre menores que denotan una falta de valores.

Esta asignatura ayuda también a dar sentido a la propia existencia y promueve el diálogo con la cultura y la convivencia fundada en el reconocimiento de los derechos y deberes de la persona, en el respeto a las convicciones morales y religiosas del prójimo y en el servicio a la causa de la paz y de la justicia. La convivencia entre los hombres sólo se realiza si se basa en la verdad y en una correcta comprensión de la persona humana. A este fin contribuye esta asignatura al proponer una visión del ser humano acorde con su naturaleza, su biología y su dignidad inviolable, algo que niegan algunas ideologías que se intentan imponer.   

Finalmente, la clase de Religión ayuda a conocer y comprender nuestra propia historia y cultura, que la llamada ‘cultura de la cancelación’ pretende hacer olvidar. Las fiestas religiosas y patronales, los templos y catedrales, el arte, la literatura y tantas y tantas otras expresiones culturales y sociales, presentes en nuestra vida cotidiana, no pueden ser entendidas y valoradas adecuadamente sin tener en cuenta sus raíces y contenidos cristianos. Quien no conoce su pasado, no entiende su presente ni puede proyectar su futuro.

Los alumnos de clase de Religión católica adquieren así en la escuela una formación académica complementaria a la educación en la fe en Jesucristo, que reciben en la familia y en la Iglesia. Los tres ámbitos son necesarios pues tienen objetivos, contenidos y medios distintos; de ninguno de ellos se puede prescindir en el proceso de formación y de iniciación en la fe y vida cristiana. Padres, profesores y sacerdotes han de conocerse y dialogar para caminar acordes y concordes en su respectiva tarea en bien de los alumnos. No es coherente pedir catequesis y no inscribirse a clase de Religión.   

Estamos en el periodo de inscripción y matriculación de los alumnos para el próximo curso escolar. Os recuerdo a los padres católicos que sois vosotros quienes habéis de pedir expresamente la inscripción de vuestros hijos a la asignatura de Religión y Moral católica y, en su caso, animar a vuestros hijos a hacerlo. Es vuestro derecho y además vuestra responsabilidad como padres: sois los primeros educadores de vuestros hijos y los primeros responsables de su educación, también de su educación en la fe; éste fue vuestro compromiso el día de su bautismo.

Os animo, por tanto, a solicitar la clase de Religión y Moral católica para vuestros hijos, y a que animéis a otros padres a hacerlo. Pedidlo expresamente si no se os ofrece en el colegio o instituto. Si tenéis alguna duda o dificultad, sabed que están a vuestra disposición vuestros sacerdotes y la Delegación diocesana para la Enseñanza.

Finalmente recuerdo a todos que, si bien los padres son los primeros responsables de la educación religiosa de sus hijos, toda la comunidad cristiana parroquial es también corresponsable en esta tarea. No nos puede ser indiferente que sus miembros más jóvenes vayan o no a clase de Religión. Todos -sacerdotes, seglares, religiosos, catequistas, – hemos de valorar la clase de Religión y animar a los padres católicos a pedirla para sus hijos.

Con mi afecto y bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Alumnos de Religión de los institutos Ximén d´Urrea de l’Alcora y Jaume I de Burriana peregrinan a Roma

24 de mayo de 2022/0 Comentarios/en Noticias, De Enseñanza /por obsegorbecastellon

Los pedagogos más modernos impulsan que cada vez más una educación vinculada con la vida; para la asignatura de Religión esto va ya en su ADN. La clase de Religión Católica incluye desde hace años actividades extraescolares que permiten a los alumnos conocer de primera mano la Iglesia y la vivencia de la fe cristiana, también son días intensos para conocerse mejor y crear un recuerdo imborrable. Después de prácticamente tres años de parón de actividades, los alumnos comienzan a recuperar el pulso de esta vivencia tan importante: el viaje a Roma con jóvenes de 4º de la ESO. Este curso los primeros han sido los instituto Jaume I de Burriana y Ximén d´Urrea de l´Alcora.

Los alumnos del IES Jaume I quisieron estar el Domingo de Ramos. Además de las obligadas visitas culturales de la Ciudad Eterna, participaron en la Misa de la Pasión del Señor con el Papa Francisco, que tuvo una mención a los jóvenes que en grupos muy numerosos asistieron a la celebración. También, el día anterior visitaron la Comunidad del Cenáculo, dedicada a la recuperación de jóvenes con dificultades, quienes dieron su testimonio de fe y esperanza.

Por su parte, los alumnos de IES Ximén viajaron durante este mes de mayo. El viaje se gestó desde la propia necesidad de alumnos de 4º y Bachiller, ávidos de un poco de aventura y descubrir mundo, que participaron y colaboraron en su organización. Visitaron las Catacumbas de Domitila, el Coliseo, el Foro Romano y el Castillo de Sant´Angelo. No faltó tampoco la visita a la Comunidad del Cenáculo para que pudieran conocer la Iglesia viva, una cena en el Trastevere, cruzando la Isla Isolina, los Museo Vaticanos y la Basílica de San Pedro, donde pudieron rezar, y donde algunos de ellos dijeron que sintieron ”algo especial”.

La matrícula de secundaria será el próximo 26 de mayo. Es el momento para que las familias y los alumnos puedan escoger un año más la asignatura de Religión Católica, una materia apasionante y divertida, que al mismo tiempo permite a los jóvenes recibir, a través de la razón, la Buena Noticia del Evangelio y completar de manera armónica su formación cristiana.

Compartir

El Delegado diocesano para la Enseñanza participa en las Jornadas nacionales de la CEE

14 de febrero de 2022/0 Comentarios/en Sin categoría, De Enseñanza, Noticias /por obsegorbecastellon

Esta semana pasada se han celebrado las Jornadas nacionales de Vicarios y Delegados de Enseñanza que organiza la Comisión de Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española anualmente y que este año, con motivo del año Santo Xacoveo, se han desarrollado en Santiago de Compostela.

El Delegado de Segorbe-Castellón. D. Mauro Soliva, ha participado de estas jornadas en las que se ha trabajado sobre el nuevo currículum de la asignatura se religión, la formación inicial y permanente de los profesores y otros temas como la digitalización de los trámites para obtener la DECA.

En el día de ayer, todos los delegados participaron en la «Misa del peregrino» que presidió el Arzobispo de Santiago D. Julián Barrio. En la misma, «pusimos a los pies del Apóstol a todos los profesores, alumnos y familias de España pidiendo su intercesión para que como él lo fue para los pueblos de España, podamos ser puentes entre Dios y los hombres de nuestro tiempo», ha asegurado el Delegado diocesano para la Enseñanza de Segorbe-Castellón.

Compartir

Los profesores de Religión se reúnen con Raquel Pérez, Secretaria de la Comisión para la Educación y Cultura de la CEE

23 de septiembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Enseñanza, Entrevistas /por obsegorbecastellon

En la tarde de ayer, nuestro Obispo, D. Casimiro, y el profesorado de Religión y Moral Católica de la Diócesis de Segorbe-Castellón, convocado por Mauro Soliva, Delegado diocesano para la Enseñanza, mantuvo un encuentro con Raquel Pérez Sanjuán, Secretaria Técnica de la Comisión de Educación y Cultura de la Comisión Episcopal Española, que habló de la educación y de la enseñanza, así como de la aplicación y el desarrollo legislativo de la nueva Ley Educativa, la LOMLOE en relación a la asignatura de Religión.

Recordando las palabras de Jesús a sus discípulos, «sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo», D. Casimiro exhortó a los docentes a no desanimarse ante las dificultades, pues “Él ha resucitado y está con nosotros, y la fuerza del Espíritu nos acompaña, nos alienta, nos consuela, nos envía una y otra vez a la misión”.

Para ello, continuó, “hay que caminar juntos y unidos en comunión para la misión, cada uno donde esté”, indicando la necesidad de alimentar constantemente nuestra fe, “para entre nosotros apoyarnos en la dificultad, son tiempos difíciles pero apasionantes si creemos de verdad que el Señor resucitado ha vencido a la muerte y al pecado, y al final triunfará el bien”.

Por otra parte, el Obispo les presentó su Carta Pastoral con motivo del Año Jubilar por los 775 años de la sede episcopal en Segorbe, incidiendo en que “hemos de mirar agradecidos a Dios, que nos ha elegido para ser Diócesis, porción del Pueblo de Dios, sin Él no seríamos nada, sin la presencia del Espíritu no podríamos llevar a cabo la misión que brota de la muerte y de la resurrección del Señor”.

Entrevista a Raquel Pérez Sanjuán, Secretaria Técnica de la Comisión de Educación y Cultura de la Comisión Episcopal Española

¿Cuál es el motivo de la visita a nuestra Diócesis?
Es una invitación de D. Casimiro a través de su Delegado diocesano de Enseñanza, Mauro Soliva, para participar en la Jornada de Formación del Profesorado de Religión. Unas jornadas que, por otra parte, son habituales en todas las Diócesis, de hecho se suelen hacer una vez al trimestre, y en esta ocasión tiene especial interés dado el momento educativo que estamos viviendo con la promulgación de la nueva Ley (LOMLOE) y todo lo que implica respecto a la renovación de los currículos de Religión Católica.

Fundamentalmente, mi participación lo es para compartir el proceso vivido desde la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura, y también poder contar cuáles son los elementos clave de este nuevo currículo de Religión Católica que va a ser dado a conocer en breve.

¿Y se puede adelantar alguno de esos elementos del nuevo currículo?
Sí. Lo que va a ser la estructura del currículo. Va a ser un currículo competencial porque es a lo que nos obliga la legislación y que vemos que es positivo y favorable porque nos permite hacer una aportación de la Religión Católica a ese perfil de salida del alumno y esa estructura básica la vamos a adelantar porque es conocida por cuanto se han difundido ya otros currículos de otras materias de primaria. Se puede decir que va a haber unas competencias específicas, unos descriptores de esas competencias, unos criterios de evaluación, los saberes básicos van a tener contenidos, actitudes y destrezas que van a ir intercalados, así como las situaciones de aprendizaje que están sin desarrollar.

Obviamente tendremos nuestra fuente epistemológica, que va a ser la teología, y ciertamente atenderemos al diálogo con las otras asignaturas, áreas y materias como compromiso que salió del Foro “Hacia un nuevo currículo”, junto con la sostenibilidad, la casa común a la que estamos llamados por “Laudato si” o “Frateli tutti» a
través del Magisterio del Papa Francisco, así como el Pacto Educativo Global que lo tenemos como horizonte eclesial, y también el horizonte civil por lo que marca la LOMLOE hacia el desarrollo sostenible, el trabajo en la mejora y la mirada a un mundo globalizado e interdependiente, también el marco de la Unión Europea y otros documentos de UNESCO y Naciones Unidas, que son en los que nosotros también nos fijamos.

¿Cuál es el estado de ánimo del profesorado de Religión Católica?
Nosotros, desde la CEE no tenemos contacto directo con el profesorado, pero es cierto que las Delegaciones de Enseñanza nos trasladan la incertidumbre del profesorado que lleva muchísimos meses viviendo esta situación. Es verdad que cada reforma legislativa o cada nueva legislación se vive con cierta preocupación, y el proceso vivido estos meses atrás ha sido un poco el mismo que en situaciones anteriores.

Si que es verdad que esta incertidumbre, en ciertos momentos, no ha estado justificada en los elementos reales que se iban promulgando, pero a día de hoy, lo único que conocemos y que está publicado es la LOMLOE, los Reales Decretos no están promulgados, de hecho lo que conocemos son borradores y pueden cambiar, por consiguiente entendemos los momentos de incertidumbre y preocupación pero desde el Secretariado tenemos esperanza y confiamos en el diálogo. De hecho hemos visto hechos reales en que ha habido diálogo en la parte técnica una vez se promulgó la LOMLOE, y habido un trabajo conjunto con la Dirección General de Ordenación Académica y de
Evaluación, hemos trabajado mano a mano con el Ministerio, nos han pasado la documentación que necesitábamos para hacer unos currículos adecuados, y en ese sentido no podemos tener queja ya que el trabajo ha sido grato y de colaboración, por lo que podemos decir que estamos en una buena sintonía, expresada también por la nueva Ministra, Pilar Alegría, y expresado también por las autoridades de la CEE.

¿Cuál es la labor educativa de la Iglesia?
¿Qué no tiene dimensión formativa en la Iglesia?, el quehacer de la Iglesia es educativo, y transformador de la persona y de la realidad, y esa dimensión social y humana siempre van unidas y toda acción de la Iglesia es humanizadora por la llamada al reino de Dios. Más específicamente tenemos colegios de identidad cristiana, algunos de los cuales tienen un carisma específico porque la titularidad es de algún instituto religioso con carisma particular, las Diócesis también titulan colegios parroquiales y diocesanos.

Todo esto es una riqueza porque disponemos de una red de centros educativos donde vivimos un ideario cristiano, y esto es una gran potencialidad para la Iglesia pero lo es también para la sociedad. A nivel de educación superior hay un panorama muy parecido, pues disponemos de más de 30 escuelas de formación del profesorado en el territorio español con identidad cristiana, y tenemos universidades católicas en un número más elevado al que tienen otros países.

Mirando el conjunto la labor educativa de la Iglesia en España es enorme y con un gran potencial que ojalá podamos desarrollar más. A nivel educativo la LOMLOE da libertad a los centros para poder desarrollar líneas y materias específicas, así que nosotros invitamos a aprovechar esta oportunidad, porque ahora sí que podemos poner subrayados y tener acentos propios que nos permite la Ley y que en otros momentos no hemos tenido. Así que aprovechemos la oportunidad para hacer centros más transformadores, más implicados en la realidad, más implicados con las familias, donde los elementos de identidad cristiana a los que estamos llamados en cada contexto se puedan poner de relieve, atendiendo a la realidad concreta.

¿Cuál es el futo a corto medio plazo de la educación en Religión Católica en España?
El deseo, al menos por nuestra parte, es dignificar la asignatura, trabajar para que sea una asignatura con pleno sentido en la escuela, que sea entendida en su dignidad académica, que esté dotada de un buen currículo, de unos buenos profesores, que lo están y además es un colectivo muy motivado a la innovación porque han sufrido muchos cambios y se han ido adaptando plenamente a ellos, y que sea reconocida como una asignatura más en el marco escolar que es a lo que aspiramos y que no sea una asignatura que siempre esté cuestionada o puesta en duda.

Ojalá hagamos un camino de poder demostrar con los hechos que la enseñanza religiosa escolar tiene pleno sentido en nuestra sociedad, y con esa dimensión confesional, porque la confesionalidad no quita ni pone nada más que el poder reconocer que es esa dimensión que no es meramente cultural, sino que hay una comunidad creyente que está sosteniéndola, y además es parte de la formación integral que deseamos para nuestras niñas y niños.

Compartir

«Los profesores de religión debemos poner a la persona en el centro y reconstruir los vínculos entre la familia y la escuela»

13 de septiembre de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Enseñanza, Entrevistas /por obsegorbecastellon

Entrevista a Mauro Soliva, Delegado diocesano para la Enseñanza

En nuestra Diócesis, unos 360 profesores reciben anualmente la Missio Canonica para impartir la asignatura de Religión en los centros estatales, concertados y privados. En este inicio del nuevo curso escolar, más de la mitad del alumnado que cursa estudios en los centros ubicados en nuestra diócesis, el 51,42%, elige la asignatura de Religión y Moral Católica, sin embargo cada año, especialmente en los niveles de infantil y primaria se produce un pequeño descenso en la inscripción. Para el Delegado diocesano para la Enseñanza «es fundamental insistir a las familias que piden el bautismo o la comunión para sus hijos en la importancia de complementar la transmisión de la fe que se debe dar en el ámbito familiar y en la parroquia, con la enseñanza escolar de la Religión Católica».

Hablando de enseñanza y educación, ¿cómo percibes el momento presente?

Estamos en un momento de enorme incertidumbre por la entrada en vigor de la LOMLOE, la octava ley educativa, marcada por una falta total de consenso y de diálogo que limita su recorrido real. Sin embargo, al mismo tiempo es un momento en el que los que amamos la educación debemos ser proactivos y aprovechar el debate social que generan estos cambios para avanzar en lo que el Papa Francisco denomina “El Pacto Educativo Global”. El Santo Padre nos propone a todos los agentes educativos repensar la tarea educativa poniendo a la persona en el centro y reconstruyendo los vínculos entre la familia y la escuela, tan deteriorados en las últimas décadas. Aquí, los profesores cristianos tenemos una doble tarea y responsabilidad porque estamos llamados a ser en nuestros centros motores de este cambio.

¿Cuál es la demanda o aceptación de la clase de Religión en Segorbe-Castellón?

Más de la mitad del alumnado que cursa estudios en los centros ubicados en nuestra diócesis, el 51,42%, elige la asignatura de Religión y Moral Católica, sin embargo cada año, especialmente en los niveles de infantil y primaria se produce un pequeño descenso en la inscripción. Por lo que es fundamental insistir a las familias que piden el bautismo o la comunión para sus hijos en la importancia de complementar la transmisión de la fe que se debe dar en el ámbito familiar y en la parroquia, con la enseñanza escolar de la religión católica.

¿Nos equivocamos si ponemos en paralelo la clase de Religión y la catequesis?

La Clase de Religión y la Catequesis son complementarias pero no pueden confundirse. Ambas son parte de la tarea evangelizadora, sin embargo, cada una cumple esta misión desde objetivos, ámbitos y metodologías diferentes; además hay que tener presente que cursan la asignatura alumnos que no siempre son creyentes. El ámbito personal de la fe, adquirido en la familia y vivido en el seno de una comunidad cristiana concreta (la parroquia) necesita formarse a nivel académico y entrar en diálogo con el resto de materias escolares.

Hablamos de una asignatura crucial para la formación de la persona, ¿no es así?

Una educación integral de la persona, tiene que ayudar al alumno a madurar su dimensión espiritual y trascendente. Sin una atención específica a esta dimensión no podemos hablar de una educación integral de la persona. La asignatura de Religión y Moral católica es crucial en este sentido.

Compartir

La Hoja del 16 de mayo

15 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias, De Enseñanza, De Pastoral De La Salud, La Hoja /por obsegorbecastellon

En La Hoja del 16 de mayo:

  • Campaña de matriculación: «Por una educación más completa, apunta a tus hijos a religión católica».
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: «Ahora más que nunca, clase de Religión».
  • La Diócesis celebra la Pascua del Enfermo.
  • Pascua Greco-Católica de los ucranianos de la Diócesis.
  • Reportaje: «San Pascual Bailón: buscando las cosas de Dios».
  • El Papa de cerca: «Impulsar una educación que fomente la apertura a Dios».
Puedes leer La Hoja AQUÍDescarga

Compartir

Ahora más que nunca, clase de Religión

15 de mayo de 2021/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2021, De Enseñanza /por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos, y queridos padres y madres:

En breve comenzará la admisión y matriculación para el nuevo curso escolar 2021-2022, que se hará de forma primordialmente telemática. Ante la aprobación de la nueva Ley de Educación, la LOMLOE o “Ley Celaá”, puede que haya quien se pregunte si ha cambiado algo en relación con la asignatura de Religión y Moral católica. En este momento sólo está publicado el texto de la Ley. Aún faltan los desarrollos normativos de cada etapa educativa. No obstante, a día de hoy se puede afirmar que la LOMLOE ha mantenido literalmente su compromiso con el cumplimiento de los Acuerdos Iglesia-Estado, en la disposición adicional segunda. Esto significa que la Religión Católica seguirá siendo área o materia en todas las etapas educativas, de oferta obligatoria por todos los centros, y opcional para las familias. 

Así pues todos los centros –de iniciativa pública o social (concertados y privados)- han de ofrecer la enseñanza de la Religión y Moral católica, que será de libre elección para los padres o los alumnos. Es lo estipulado en los Acuerdos Iglesia-Estado, según el principio de la libertad en materia religiosa y el derecho fundamental de los padres a la educación religiosa de sus hijos. La asignatura de Religión no ha sido, pues, suprimida; y también los padres deberán velar para que los colegios cumplan con esta obligación de ofertarla, que lo hagan de hecho con las horas que le corresponden y no se escuden en excusas diversas para no hacerlo.

Por su parte, los padres católicos que así lo deseen, deberán inscribir a sus hijos a la clase de Religión o deberán procurar que sus hijos se inscriban en ella. Es algo que hay que hacer personalmente en la inscripción para el próximo curso escolar. Al elegir la educación religiosa católica para sus hijos, los padres hacen uso de un derecho fundamental, ya que ellos -y no el Estado-, son los primeros y originarios  educadores de sus hijos. Esta asignatura garantiza el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral de acuerdo con sus convicciones religiosas. Es un derecho de los padres, reconocido por nuestra Constitución, cuyo ejercicio efectivo, libre y no discriminatorio el Estado ha de garantizar siempre.

Señalo algunos motivos por los que los padres deben apuntar a sus hijos a clase de religión.  En primer lugar, porque esta asignatura forma parte de la educación en la fe de los hijos, a la que los padres os comprometisteis libremente al presentarlos para el bautismo. La educación en la fe ha de llevarse a cabo en la familia, en la parroquia y en la escuela. Los tres ámbitos son distintos, necesarios y complementarios.

Esta asignatura ayuda además al alumno en la formación de una personalidad sólida, verdaderamente libre y responsable, y abierta a la trascendencia. Es un instrumento precioso para crecer en el conocimiento de todo lo que significa la fe cristiana a la par que se van desarrollando los saberes en otros campos; los alumnos aprenden así a darse y a dar razón de su fe en diálogo con cuestiones que pudieran plantear otras asignaturas.  Esto es muy importante ante propuestas en otras áreas de una compresión del ser humano cerrado a Dios, o comprensiones del hombre y de la mujer contrarías a la naturaleza y a la revelación cristiana así como de una comprensión de la libertad totalmente autónoma.

En clase de religión comprenderán además que la fe en Dios ilumina las preguntas más profundas que todos llevamos en el corazón: cuál es nuestro origen, qué hacemos en esta vida y cuál es el sentido último de la existencia humana. Asimismo, en ella se muestra que Jesucristo es la revelación plena del misterio de Dios y del ser humano, por lo cual es el modelo para la existencia humana. En clase de religión, vuestros hijos conocerán y podrán adquirir una serie de principios y criterios, de virtudes y de valores, sin los cuales el ser humano queda expuesto al albur de modas y de manipulaciones interesadas. Siempre pero más en estos momentos de crisis, debemos volver a valorar la necesidad de transmitir a nuestros hijos principios éticos y morales. 

Y, finalmente, en clase de religión adquirirán una visión del otro, de la vida humana y del mundo que les capacitará para ser ciudadanos más libres y responsables, constructores de verdadera convivencia y de una sociedad fraterna, solidaria y en paz.

Por todo ello y ahora mas que nunca: Padres, apuntad a vuestros hijos a clase de religión. También los párrocos, los catequistas y los fieles en general hemos de preocuparnos de que los padres apunten a sus hijos a clase de Religión, tan necesaria para una educación humana y cristiana de nuestros niños y jóvenes.

Con mi afecto y bendición,

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 1 de 212
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
  • La vida es un don, la eutanasia un fracaso: Nota de la CEE...11 de diciembre de 2020 - 11:01
Lo último
  • Las monjas contemplativas celebran la Jornada Pro Orantibus:...3 de junio de 2023 - 14:21
  • La Hoja del 4 de junio3 de junio de 2023 - 11:00
  • Generar esperanza3 de junio de 2023 - 10:00
  • Albocàsser celebra la Pascua de Pentecostés en...2 de junio de 2023 - 13:14
Comentarios
  • […] Obispo, D. Casimiro, en su homilía en la Fiesta...2 de junio de 2023 - 09:58 por Intenciones de oración de la CEE y del Papa en junio - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] Puedes leer la entrevista AQUÍ […]31 de mayo de 2023 - 13:27 por El castellonense Joaquín Almela hace profesión religiosa y toma los hábitos en la Cartuja de Porta Coeli - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] con motivo del Año Jubilar de Lledó por el Centenario...31 de mayo de 2023 - 12:38 por La Basílica del Lledó acogerá el domingo un nuevo paso por el manto de la Virgen y una Convivencia Intercultural - Obispado Segorbe-Castellón
  • […] la segunda vez que se represente, pues el pasado...29 de mayo de 2023 - 12:21 por Vila-real acogerá una nueva representación del musical «La Fuerza de un Sueño» - Obispado Segorbe-Castellón
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe caridad carta carta obispo Castellón catedral de segorbe coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía familia Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei misa navidad Obispo segorbe vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información religiosa de la Diócesis de Segorbe-Castelló
NOTICIAS:
- La Diócesis celebra a su patrono San Pascual Bailón, también patrón de Vila-real
- Mons. Casimiro López preside la Solemne Eucaristía en la Basílica, en Vila-real
- El Asilo de las Hnas. de los Ancianos Desaparados de Castellón, acogé la celebración de la Pascual del Enfermo
- Fiesta del perdón y adoración al Santísimo para preparar a los niños en su Primera Comunión
- La Delegación de Medios inicia una ronda de reuniones con los Arciprestazgos tras el encargo de D. Casimiro para elaborar un Plan de Comunicación
- 50 Hombres participan en el IV Retiro de Emaús
CARTA SEMANAL DEL OBISPO:
D. Casimiro reflexiona respecto a la importancia de la asignatura de Religión Católica ante el inminente periodo de matriculación para el próximo curso escolar.
ENTREVISTA: Charlamos con D. José Miguel sala, Delegado Diocesano para la Infancia y la Juventud ante el fin del curso pastoral y la programación de verano, que se centra en la participación diocesana en la JMJ de Lisboa
La Basílica de Ntra. Sra. del Lledó ha acogido la última Vigilia de Oración de los jóvenes de la Diócesis de Segorbe-Castellón en este Año Jubilar Mariano con motivo del Centenario de la Coronación de la Mare de Déu.
Ver más... Suscribirse

Twitter feed is not available at the moment.

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

6 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#VidaContemplativa #VidaConsagrada #JornadaProOrantibus🎇 “Sois faros luminosos en este mundo necesitado de Dios y de esperanza”🙏Con motivo de la Jornada Pro Orantibus, que la Iglesia celebra este domingo, esta mañana se han reunido las monjas contemplativas de las ocho comunidades de la Diócesis de Segorbe-Castellón junto a nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente, en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó 🙏 ... Ver másVer menos

Las monjas contemplativas celebran la Jornada Pro Orantibus: “sois faros luminosos en este mundo necesitado de Dios y de esperanza” - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con el lema “Generar esperanza”, la Iglesia celebra mañana, día 4 de junio, la solemnidad de la Santísima Trinidad, la Jornada Pro Orantibus, dedicada a todas
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

obispadosegorbecastellon

#JesucristoSumoyEternoSacerdote #SacerdotesMayores #JesucristoSumoyEternoSacerdote #SacerdotesMayores #sacerdocio 

🙏 El Obispo se ha reunido esta mañana con los presbíteros mayores de la Diócesis para celebrar la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote ✝
#jóvenes #Fútbol #CopaDelObispo ⚽ La @dele.i #jóvenes #Fútbol #CopaDelObispo 

⚽ La @dele.infa.juv_segorbecastellon ha organizado la tercera edición del Campeonato Diocesano de Fútbol 5 “Copa del Obispo”, que tendrá lugar el próximo mes de junio, y en el que ya se han inscrito más de 100 jugadores.

¡Ánimo!

Este año promete 🏆
Los jóvenes de la Diócesis se "ponen en camino" Los jóvenes de la Diócesis se "ponen en camino" 🚶‍♀🚶de la mano de María en la vigilia de oración 🙏
#Pentecostés #Vigilia #ApostoladoSeglar #AcciónC #Pentecostés #Vigilia #ApostoladoSeglar #AcciónCatólica #Laicos #Castellón

🗣️“Juntos anunciamos lo que vivimos" ✝

🔴 La parroquia de Santa Joaquina de Vedruna, acogerá, el sábado 27 de mayo, la celebración de la “Vigilia Diocesana de Pentecostés”, presidia por nuestro Obispo, D. Casimiro.

🗓 27 de mayo
⌚20 h.
⛪ Santa Joaquina de Vedruna, Castellón 
🍽 🎸 Después cena y concierto
#CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubil #CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubilarMariano #Castellón

“Acudimos a María y le pedimos que nos enseñe a ser creyentes auténticos de Dios y testigos de su Amor”

Ayer, en la Fiesta Mayor de la Mare de Déu del Lledó, se celebró la Misa Estacional en la Basílica, así como la apertura del Año Jubilar de Lledó, que será clausurado el día 5 de mayo de 2024. Por la tarde tuvo el rezo del Santo Rosario y la tradicional Sabatina a la Mare de Déu. Al finalizar se celebró la Procesión General con la imagen de la Patrona de Castellón.
#AñoJubilarDiocesano #pereginación #Roma 

🇮🇹 ⛪ 🇻🇦 La Diócesis de Segorbe-Castellón dará gracias por los dones recibidos durante el Año Jubilar Diocesano peregrinando a Roma, del 18 al 21 de septiembre, y servirá como punto de partida del nuevo curso pastoral.

¡¡Anímate!! ¡¡No te lo puedes perder! 

Tienes toda la información en el link de la bio
#CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubil #CentenariCoronació #marededeudellledo #AñoJubilarMariano #Castellón 

🙏💐 Castellón iniciará el Año Jubilar de Lledó este domingo, con una solemne Eucaristía en su Basílica, presidida por nuestro Obispo, D. Casimiro López Llorente. 

📺 La celebración podrá seguirse en directo por televisión: en @televisiodecastello y @la8mediterraneo
#Vocaciones #VocacionesNativas #JornadaVocaciones #Vocaciones #VocacionesNativas #JornadaVocaciones 

🙏 La Iglesia celebra el 30 de abril la Jornada Mundial de oración por las vocaciones y la Jornada de vocaciones nativas bajo el lema, «Ponte en camino. No esperes más» 👟

@omp_es @mediosconfer @cedis.institutos.seculares
#JornadaDiocesana #Familia 👪El próximo sába #JornadaDiocesana #Familia 

👪El próximo sábado, día 29 de abril, las familias de la Diócesis de Segorbe-Castellón tienen una cita muy importante en el Seminario Mater Dei. 

Organizado por @familiasgcs tendrá lugar la II Jornada Diocesana de la Familia 👫
“Dad gracias al Señor porque es bueno, porque e “Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia”

✝ 🙏 Con la visita del Nuncio de S.S. en España, Mons. Bernardito C. Auza, a nuestra Diócesis, este fin de semana concluimos el Año Jubilar Diocesano con motivo del 775º aniversario de la creación de la sede episcopal en Segorbe. ⛪ 🚶 🚶 Ha sido un año intenso, un Año de gracia de Dios en el que hemos vivido y celebrado muchos momentos, haciendo “memoria agradecida del pasado para juntos, crecer en comunión y salir a la misión”, como nos exhortaba D. Casimiro.

¡Hoy y siempre, demos gracias a Dios por todo lo que ha hecho por nosotros y por mostrarnos su gran amor!
#DomingoDeResurreccion #Segorbe #PascuaDeResurrecc #DomingoDeResurreccion #Segorbe #PascuaDeResurrección

“¡Cristo ha resucitado!, ¡Verdaderamente ha resucitado el Señor, Aleluya!”

🕯🙏 Esta mañana se ha celebrado, en la S.I. Catedral de Segorbe, la Misa del Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro. Tras ella ha tenido lugar la procesión del Encuentro, en la que han participado las tres cofradías de la ciudad episcopal 🕯🙏
#ViernesSanto #PasiónDeCristo #CruzDeCristo #Sego #ViernesSanto #PasiónDeCristo #CruzDeCristo #Segorbe

“En la Cruz se encuentran la miseria humana y la misericordia divina”

✝🕯 Esta tarde ha tenido lugar la celebración de la Pasión del Señor de este Viernes Santo, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro, en la Catedral de Segorbe ✝🕯
#JuevesSanto #CenaDelSeñor #Segorbe "Los amó ha #JuevesSanto #CenaDelSeñor #Segorbe

"Los amó hasta el extremo"

🦶 ✝ Esta tarde ha tenido lugar la celebración de la Cena del Señor de este Jueves Santo, que ha presidido nuestro Obispo, D. Casimiro, en la S.I. Catedral de Segorbe.
Los pasos de Semana Santa en la Arciprestal San Ja Los pasos de Semana Santa en la Arciprestal San Jaime de Vila-real 

@arciprestal_vilareal

#semanasanta #pasossemanasanta #pasion #procesion #cristoyacente #virgendelosdolores #cofradias #hermandades #castellon #vilareal #santosepulcro #dolorosa #piedad #triana #velas #costaleros #fervor #semanasanta2023 #veronica #crucificcion #resurrección
#FiestaDeLaResurrección #ACdP 👨‍🎤 ✝ L #FiestaDeLaResurrección #ACdP 

👨‍🎤 ✝ La @acdp_es organiza en Madrid “la Fiesta de la Resurrección”, un festival de música gratuito y abierto a todos los públicos que reunirá por primera vez a un plantel de artistas de primera línea para celebrar la gran fiesta de los cristianos.

🗓  sábado 15 de abril
⌚ De 19h. a 21,30h.
📍 Plaza de la Cibeles, Madrid
🚌 Autobús desde #Castellón
#MisaCrismal #PromesasSacerdotales #SantoCrisma #óleos #Castellón

🏺🏺🏺El Obispo a los sacerdotes en la Misa Crismal: “Estamos llamados a ser signo de Dios en este mundo secularizado, ejerciendo un ministerio de amor, de servicio y de entrega a todos”.
#DomingoDeRamos #SemanaSanta #Segorbe

🌿🌿🌿 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón preside el Domingo de Ramos en la Catedral: "la Semana Santa nos invita a acoger el mensaje de la cruz" ✝
#DomingoDeRamos #SemanaSanta #Castellón 

🌿🌿🌿 Comienza la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos: “Celebramos el triunfo del amor infinito de Dios sobre el pecado y sobre la muerte” ✝
¡Que no decidan por ti!.... Video de la Diócesis ¡Que no decidan por ti!.... Video de la Diócesis para guiarnos en la cumplimentación y registro del Documento de Voluntades Anticipadas
#Caritas #Almassora #EspaiAmbCor @caritassegorbeca #Caritas #Almassora #EspaiAmbCor @caritassegorbecastellon 

👚👖👡 El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón ha bendecido esta tarde el nuevo "Espai amb cor" de Almassora.
Cargar más... Síguenos en Instagram
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar