• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Eucaristía en el VIII Centenario de la Fundación de las Hermanas Pobres de Santa Clara

14 de julio de 2012/0 Comentarios/en Homilías 2012/por obsegorbecastellon
Villarreal, Basílica de San Pascual, 14 de julio de 2012

 (Os 2,14b.15b.19-20; Sal 14; 2 Cor 4,6-10-16-18; Jn 15, 4-10)

****

¡Amados todos en el Señor!

Permitidme que salude antes de nada a los Sacerdotes y PP Franciscanos concelebrantes, al Sr. Delegado Episcopal para la Vida Consagra Contemplativa y al P. Guardián de la Comunidad de PP. Franciscanos. Saludo  también y felicito en este día a las MM. Abadesas y Hermanas Clarisas de Villalreal, Almazora, Onda y Vall d´Uxo; mi saludo agradecido a las Hermanas representantes de las Carmelitas Descalzas de Alquerías del Niño Perdido, de las Dominicas de Burriana, de las Agustinas de Montornés en Benicasim y de la Fraternidad  Monástica de la Paz en Castellón.

El Señor Jesús nos ha convocado esta mañana para celebrar el VIII Centenario de la Fundación de las Hermanas Pobres de Santa Clara, las Hermanas Clarisas. Hoy recordamos y honramos, queridas hermanas Clarisas, en primer lugar a Santa Clara, vuestra Madre. Es para todos nosotros un día de alegría, pero también de acción de gracias a Dios por esta gran mujer y santa, por la fundadora de vuestra Orden, que tanto bien ha aportado y sigue aportando a nuestra Iglesia.

Los ministros generales de la familia franciscana describen a Santa Clara como una mujer “de personalidad fuerte, valerosa, creativa, fascinante, dotada de extraordinaria afectividad humana y materna, abierta a todo amor bueno y bello tanto hacia Dios como hacia los hombres y hacia las demás criaturas. Persona madura, sensible a todo valor humano y divino, que está dispuesta a conquistarlo todo a cualquier precio” (Clara de Asís, Mujer nueva, 5). Clara fue, en efecto, una mujer de honda experiencia espiritual, fundadora de las hermanas pobres, la primera mujer que consiguió a probación pontificia de una regla propia y el insólito ‘privilegio de la pobreza’. Nos encontramos ante una mujer y una Santa de talla excepcional.

Al inició de todo, como también de la historia de Clara y de la Fundación de las Clarisas, está el amor: el amor gratuito e inmenso de Dios, que llama al amor, y el gran amor de Clara a Dios. “Yo la cortejaré, me la llevaré al desierto, le hablaré al corazón”, escuchábamos en la lectura del profeta Oseas (Os. 2, 14b). Si retrocedemos en la historia, todo comienza en la madrugada del lunes santo del año 1211. A la puerta de la iglesia Santa María de los Ángeles, a kilómetro y medio de Asís, está Clara Favarone, joven de dieciocho años, perteneciente a la familia del rico conde de Sasso Rosso. Clara había abandonado su casa, el palacio de sus padres, y estaba allí, en aquella iglesia, dispuesta a entregarse en cuerpo y alma al Dios que tanto la amaba. La aguardaban Francisco y varios sacerdotes, con cirios encendidos, entonando el Veni Creátor Spíritus. Ya, dentro del templo, Clara cambia su ropa de terciopelo por el hábito pobre, que recibe de las manos de Francisco. Clara queda consagrada a Dios. Para familiares y amigos algo incomprensible. A la mañana siguiente invaden el templo, y ruegan y amenazan. Piensan que la joven debería regresar a la casa paterna.

Cuando Francisco de Asís abandonó la casa de su padre, Clara era una niña de once años. Con su admiración por Francisco fue creciendo también su deseo de caminar como él desde Cristo y de imitar a Cristo humilde y pobre. Y como Cristo mismo, Clara se dejó llevar al desierto para encontrarse con el Amado, para dejarse hablar por Dios, para intimar con Él, para, correspondiendo a su amor, entregarse totalmente a Él en el servicio a las hermanas.

Para Clara, seguir a Cristo era vivir la primacía del amor, caminando desde Cristo. El seguimiento de Cristo de toda persona consagrada es la respuesta de amor al amor de Dios en Cristo. Si “nosotros amamos” es “porque Él nos ha amado primero” (1 Jn 4, 10.19). Amar a Dios es dejarse seducir por el amor gratuito de Dios, que nos precede. Esto significa reconocer su amor personal con aquel íntimo conocimiento que hacía decir al apóstol Pablo: “Cristo me ha amado y ha dado su vida por mí” (Ga 2, 20). Sólo porque somos amados por un amor infinito, el de Dios, podemos amar y podemos superar toda dificultad personal o comunitaria en el amor. Este amor infinito de Dios es el que nos da fortaleza y audacia, el que nos infunde valor y osadía en el seguimiento del Señor.

Reconocer nuestra propia pobreza y fragilidad, pero, a la vez la grandeza de la llamada de Dios a su amor, nos lleva a decir con el apóstol Pedro: “Apártate de mí, Señor, que soy un pecador” (Lc 5, 8). Sin embargo, el don de Dios es más grande y fuerte que nuestra insuficiencia humana. Las personas consagradas sabéis bien que podéis caminar desde Cristo, porque Él mismo ha venido primero a vuestro encuentro y os acompaña en el camino (cf. Lc 24, 13-22). La vida de Clara, vuestra vida, queridas hermanas, es la proclamación de la primacía de la gracia; sin Cristo no podéis hacer nada (cf. Jn 15, 5); en cambio todo lo podéis en aquél que os conforta (cf. Flp 4, 13).

Caminar desde Cristo como Clarisas significa, hermanas, proclamar, como Clara, que vuestra vida consagrada es un especial seguimiento de Cristo, humilde y pobre,  vivido en comunidad monástica y fraterna, marcada por la acogida, el silencio y la oración, a ejemplo de María, la Virgen creyente, mujer y madre. La hondura de la expe­riencia espiritual y mística de santa Clara encuentra su clave en la con­templación de Jesucristo pobre y humilde y en el segui­miento alegre e incondicional de sus huellas y pobreza con un verdadero amor esponsal. Es preciso que, como Clara, tengáis una particular comunión de amor con Cristo; que, como ella, tengáis a Cristo como centro y fuente de vuestra vida personal y comunitaria; que, como ella, viváis esa especial gracia de intimidad, que os identifique progresivamente con Él, con sus sentimientos y con su forma de vida; y que viváis una vida afianzada por Cristo, tocada por su mano, conducida por su voz y sostenida por su gracia. Los consejos evangélicos encuentran su sentido profundo cuando ayudan a cuidar y favorecer el amor por el Señor en plena docilidad a su voluntad; y cuando la vida fraterna está motivada por Áquel que reúne junto a sí y tiene como fin gozar de su constante presencia.

Clara gustaba de vivir en San Damián, un lugar apartado de la ciudad, dedicada al cuidado de los enfermos, ocupada en los más humildes quehaceres, pero, sobre todo, entregada a la oración y a la contemplación ‘de la gloria de Dios reflejada en el rostro de Cristo’, como nos recuerda hoy San Pablo (cf. 2 Cor 4,6). Y eso fue lo que enseñó a sus hermanas.

En una carta a una de ellas, explicó lo que entendía por contemplación: “Pon la mente en el espejo de la eternidad, pon el alma en el esplendor de la gloria, pon el corazón en la figura de la sustancia divina, y transfórmate, entera, por la contemplación, en la imagen de la divinidad”. Con otras palabras: contemplar es poner todo nuestro ser en Cristo que, viniendo a este mundo, fue como un espejo en que se puede ver y contemplar a Dios. El es esplendor de la gloria de Dios, Él es imagen del Dios invisible; en Cristo podemos ver cómo es Dios y quienes somos nosotros para Dios. Es decir, vemos a Dios si nos quedamos largamente mirando a Cristo. Clara enseñó que quien va haciendo eso toda la vida, va siendo transformado en otro Cristo.

Clara sabía descubrir el rostro de Cristo en las cosas, en las personas, en los acontecimientos, en la Palabra de Dios. Pero después, en su recogimiento, era capaz de ir olvidando todas las cosas hasta quedar sólo en Cristo. Ella también enseñaba que Jesús es como un espejo en que uno se puede mirar. Contemplar el rostro de Cristo es como mirar en un espejo en que vemos al mismo tiempo a Cristo, por dentro y por fuera, y a nosotros mismos, por dentro y por fuera. Ese era el secreto de Clara. Fue eso lo que ella hizo toda su vida. A medida que iban pasando los años, más se quedaba ella largos ratos completamente entregada a mirar el espejo que es Jesús. Las Hermanas de su tiempo contaban que esperaban para mirar el rostro de Clara cuando salía de la oración: parecía como si viniera del cielo, tenía un semblante luminoso.

También hoy la Iglesia nos llama a todos los cristianos y, de modo especial, a las personas consagradas a descubrir y contemplar el rostro de Cristo, humilde y pobre, sufriente y resucitado, y a caminar con la mirada fija en el rostro del Señor. Como nos enseña Clara hay una multiplicidad de presencias de Cristo, que es preciso descubrir y contemplar de manera siempre nueva. Él está siempre presente en su Palabra y en los Sacramentos, de manera especial en la Eucaristía. Cristo vive en su Iglesia y se hace presente en la comunidad de los que están unidos en su nombre. El está delante de nosotros en cada persona, en cada hermano y hermana que vive a nuestro lado, identificándose de modo particular con los pequeños, con los pobres, con los que sufren, con los más necesitados. El viene a nuestro encuentro en cada acontecimiento gozoso o triste, en la prueba y en la alegría, en el dolor y en la enfermedad. Cristo Jesús está también hoy presente en nuestra vida cotidiana, donde continúa mostrando su rostro. Para reconocerlo es precisa una mirada de fe, formada en la familiaridad con la Palabra de Dios, en la vida sacramental, en la oración y, sobre todo, en el ejercicio de la caridad: porque sólo el amor permite conocer plenamente el Misterio.

El rostro de Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre, lo encontramos presente, en primer lugar, en su Palabra. La escucha orante y contemplativa de la Palabra de Dios debe convertirse en un encuentro vital con El, que nos permita encontrar la palabra viva que interpela, orienta y modela la existencia. En la Palabra es donde el mismo Cristo habla, se manifiesta a sí mismo y educa el corazón y la mente. Es allí donde se madura la visión de fe, aprendiendo a ver la realidad y los acontecimientos con la mirada misma de Dios, hasta tener el pensamiento de Cristo (cf. 1 Co 2, 16). La Palabra de Dios es el alimento para la vida, para la oración y la contemplación, para el camino diario. Vuestra vocación de Clarisas ha nacido, vive y madura en la contemplación: en esos momentos de intensa comunión, de intimidad y de una profunda relación de amistad con Cristo, en la belleza y en la luz que se ha visto resplandecer en su rostro.

Pero si hay un lugar privilegiado para el encuentro con el Señor y de unión con Él, para la comunión y la intimidad con el Señor ese es la Eucaristía. La Eucaristía es el corazón de la vida de la Iglesia, de toda comunidad cristiana, de la vida de todo cristiano y de toda persona consagrada al Señor.

“Permaneced en mí y como yo en vosotros” nos dice Jesús (cf. Jn 15, 14). Él es y nos da el agua viva, la única capaz de saciar nuestra sed: de Dios y de eternidad. Pero ¿cómo podremos permanecer unidos a Cristo, como los sarmiento a la vid, y, a la vez, entre nosotros, como sarmientos de una misma Vid, si no es por la unión sacramental, pero real, con Cristo en la comunión eucarística diaria? En la Eucaristía se lleva a cabo en plenitud la intimidad con Cristo, la unión y la identificación con Él, la total conformación a Él, a la cual los consagrados estáis llamados por vocación.

En la Eucaristía se concentran todas las formas de oración; la Eucaristía, donde proclamamos, acogemos y celebramos la Palabra de Dios, nos interpela sobre la relación con Dios, con los hermanos y con todos los hombres; la Eucaristía nos capacita y compromete para vivir al amor fraterno: es el sacramento de la filiación, de la fraternidad y de la misión. Sacramento de unidad con Cristo, la Eucaristía es a la vez sacramento de la unidad eclesial y de la unidad de la comunidad de consagradas.

Para que se produzcan con plenitud los esperados frutos de comunión no pueden faltar el perdón ni el compromiso del amor mutuo. No se puede celebrar el sacramento de la unidad permaneciendo indiferentes los unos con los otros. El perdón y el compromiso de amor mutuo son también fruto y signo de una Eucaristía bien celebrada, de la unión con Cristo y de nuestra permanencia en Él. Porque es sobre todo en la comunión con Jesús Eucaristía donde obtenemos la capacidad de amar y de perdonar. Además, cada celebración debe convertirse en la ocasión para renovar el compromiso de dar la vida los unos por los otros en la acogida y en el servicio diario. Así es cómo por la celebración eucarística, la comunidad se renovará cada día. Y así vuestra comunidad de consagradas que vive el misterio pascual, renovado cada día en la Eucaristía, se convertirá en testimonio de comunión y signo profético de fraternidad para la sociedad dividida y herida.

Muy queridas hermanas Clarisas: Acoged y vivid la herencia espiritual de vuestra Madre Santa Clara. Al conmemorar el VIII Centenario de vuestra Fundación, acoged la llamada a recorrer, como ella, vuestro camino desde Cristo, contemplando su rostro, caminando desde él y testimoniando su amor. Estáis llamadas a hacerlo ante todo con la fidelidad a vuestra vocación de personas consagradas totalmente a Cristo, siguiendo el carisma de vuestra Madre Santa Clara. Si todo cristiano está llamado a contemplar el rostro de Dios en Jesucristo, vosotros lo estáis de modo especial. Por eso es necesario que no os canséis de meditar la sagrada Escritura y, sobre todo, los santos Evangelios, para que se impriman en vosotras los rasgos del Verbo encarnado.

Caminad, hermanas, desde Cristo, centro de todo proyecto personal y comunitario. Encontradlo y contempladlo de modo muy especial en la Eucaristía, celebrada y adorada a diario, como centro, fuente y culmen de vuestra existencia personal y comunitaria. Que Santa Clara interceda por vosotras y nuestra Madre, la Virgen, os acompañe y proteja. Y que por su intercesión Dios nos conceda el don de nuevas vocaciones para que siga presente en nuestra Iglesia diocesana el carisma y el legado espiritual de Santa Clara. Amén.

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
obsegorbecastellon
+ postsBiografía
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La Hoja del 11 de mayo
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La primera comunión, no la última
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    El nuevo Papa León XIV estuvo en Castellón: traspasó la parroquia de Santo Tomás en 2004
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La parroquia Sagrada Familia cierra un nuevo ciclo de encuentros cuatro40: “Un antes y un después en nuestras vidas”
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • La Hoja del 11 de mayo10 de mayo de 2025 - 11:00
  • La primera comunión, no la última10 de mayo de 2025 - 10:00
  • El nuevo Papa León XIV estuvo en Castellón: traspasó...9 de mayo de 2025 - 10:06
  • El repostero de armas de un caballero en la Catedral de...9 de mayo de 2025 - 09:30
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

3 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
📬 El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales en una carta fechada el 31 de marzo y recibida el 6 de mayo. En ella, el Santo Padre expresaba su gratitud por “su ministerio de servicio a la comunión en el pueblo santo de Dios” y le impartía su bendición⛪🙏 ... Ver másVer menos

El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales: "Con gratitud por su ministerio de servicio a la comunión" - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Papa Francisco felicitó al Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales, que celebró el pasado 6
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Link to: El legado espiritual de Santa Clara Link to: El legado espiritual de Santa Clara El legado espiritual de Santa Clara Link to: La Virgen del Carmen, Stella maris Link to: La Virgen del Carmen, Stella maris La Virgen del Carmen, Stella maris
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide