• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

La caridad en la Cuaresma

19 de febrero de 2012/0 Comentarios/en Cartas 2012/por obsegorbecastellon

Queridos Diocesanos:

Con la imposición de la ceniza el próximo miércoles comienza la Cuaresma. Durante cuarenta días, Dios mismo nos llama a la conversión de mente, de corazón y de vida a su amor misericordioso y al amor comprometido con el prójimo. En estos días resuena con fuerza la llamada a la renovación de nuestra fe y de nuestra vida cristiana. El fruto de haber acogido a Cristo en la fe “es una vida que se despliega según las tres virtudes teologales”, nos dice el santo Padre en su Mensaje para la Cuaresma de este año siguiendo la carta a los Hebreos (10, 22-24): se trata de acercarse al Señor  ‘con corazón sincero y llenos de fe’, de mantenernos firmes ‘en la esperanza que profesamos’, y con una atención constante para realizar ‘la caridad y las buenas obras’.

La caridad,  el corazón de la vida cristiana, pide que miremos con atención a nuestro alrededor: el prójimo necesitado está a nuestro lado. No podemos ser extraños los unos a los otros, ni indiferentes a la suerte del prójimo. Muchas veces prevalece la indiferencia y el desinterés hacia el otro, fruto del individualismo y del egoísmo; nos refugiamos en el latiguillo de que ‘es su vida’, que hay que respetar la esfera privada de cada cual. Con frecuencia se trata de una excusa encubierta y de un desinterés egoísta por el otro. El Papa nos recuerda que “Dios nos sigue pidiendo que seamos ‘guardianes’ de nuestros hermanos (cf. Gn 4,9), que entablemos relaciones caracterizadas por el cuidado reciproco, por la atención al bien del otro y a todo su bien”.

El mandamiento del amor al prójimo exige y urge a tomar conciencia de que tenemos una responsabilidad respecto a nuestro prójimo. Si cultivamos una mirada de fraternidad hacia el otro, la solidaridad, la justicia, la misericordia y la compasión, brotarán naturalmente de nuestro corazón. La atención al otro conlleva desear el bien para el otro en todos los aspectos: físico, moral y espiritual. Ante una cultura que parece haber perdido el sentido del bien y del mal, es necesario reafirmar con fuerza que el bien existe y vence, porque Dios es ‘bueno y hace el bien’ (Sal 119,68). El bien es lo que suscita, protege y promueve la vida, la fraternidad y la comunión.

La responsabilidad para con el prójimo significa querer y hacer el bien del otro, deseando que también él se abra a la lógica del bien; interesarse por el hermano significa abrir los ojos a todas sus necesidades no sólo las materiales sino también las espirituales. El amor al prójimo comprende también la solicitud por su bien espiritual. El Papa nos recuerda un aspecto de la vida cristiana que casi ha caído en el olvido: se trata de la corrección fraterna con vistas a la salvación eterna.

Hoy somos generalmente muy sensibles a la caridad en relación al bien físico y material de los demás, pero callamos casi por completo respecto a la responsabilidad espiritual para con los hermanos. No era así en la Iglesia de los primeros tiempos y en las comunidades verdaderamente maduras en la fe, en las que las personas no sólo se interesaban por la salud corporal del hermano, sino también por la de su alma, por su destino último. Cristo mismo nos manda reprender al hermano que está cometiendo un pecado. Es necesario redescubrir la importancia de la corrección fraterna, para caminar juntos hacia la santidad. Todos somos débiles y caemos (cf. 1 Jn 1,8); por ello es un gran servicio ayudar y dejarse ayudar a leer con verdad dentro de uno mismo, para mejorar nuestra vida y caminar cada vez más rectamente por los caminos del Señor.

Con mi afecto y bendición,

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Amor a los enfermos

12 de febrero de 2012/0 Comentarios/en Cartas 2012/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos

En la fiesta de la Virgen de Lourdes, el 11 de febrero, toda la Iglesia celebra la Jornada Mundial del Enfermo. Es un día para renovar la cercanía, la solicitud y el afecto de toda la Iglesia hacia los enfermos. Como nos recuerda en Papa, Benedicto XVI, “en la acogida generosa y afectuosa de cada vida humana, sobre todo la débil y enferma, el cristiano expresa un aspecto importante de su testimonio evangélico siguiendo el ejemplo de Cristo, que se ha inclinado ante los sufrimientos materiales y espirituales del hombre para curarlos”.

Es admirable el ejemplo que nos dio Jesús. Siempre atendía a los enfermos. También y especialmente a los que habían quedado arrinconados por la sociedad. Como dice el Catecismo, “la compasión de Cristo hacia los enfermos y sus numerosas curaciones de dolientes de toda clase son un signo maravilloso de que Dios ha visitado a su pueblo y de que el Reino de Dios está muy cerca… Su compasión hacia todos los que sufren llega hasta identificarse con ellos: estuve enfermo y me visitasteis” (CaIC 1503). Es verdad que su curación quería llegar más hondo: él liberaba del pecado. Quería que el ciego buscara una luz más profunda que la de sus ojos, la luz de la fe; que la samaritana apeteciera un agua más saciante que la del pozo, el agua viva; o que el leproso agradeciera una liberación más total que la de su enfermedad, la del pecado. Por eso el encargo de no decirlo a nadie: para que no le siguieran solo por los milagros.

Pero Jesús no se olvidaba de la situación humana y curaba el cuerpo para preparar el ánimo a la aceptación del Reino y como signo de la salvación. Eso mismo es lo que él encargó que hicieran sus discípulos. “Sanad a los enfermos. La Iglesia ha recibido esta tarea del Señor e intenta realizarla tanto mediante los cuidados que proporciona a los enfermos como por la oración de intercesión con la que los acompaña” (CaIC 1509). “Su amor de predilección para con los enfermos no ha cesado, a lo largo de los siglos, de suscitar la atención muy particular de los cristianos hacia todos los que sufren en su cuerpo y en su alma. Esta atención dio origen a infatigables esfuerzos por aliviar a los que sufren” (CIC 1503).

La Iglesia quiere transmitir a todos, siguiendo el ejemplo de su Señor, la verdadera salud. Por eso facilita la participación en sacramentos como la Eucaristía, que restaura continuamente las fuerzas de los débiles; la Penitencia, que nos reconcilia con Dios y nos da la mejor armonía total; y la Unción de los enfermos, en la que la gracia del Espíritu da fuerzas para los momentos de la enfermedad. Pero no olvida a la vez acercarse con amable generosidad a los enfermos allí donde están, también a los más abandonados. Lo ha hecho a lo largo de toda la historia y lo sigue haciendo hoy para dar esperanza y atender a todos, por medio de sacerdotes, religiosos y seglares que han sentido de modo particular la vocación de trabajar para en el campo de la salud.

El amor a los enfermos y su atención no puede faltar nunca en la acción pastoral de nuestra Iglesia diocesana y de cada parroquia. Los enfermos han de ocupar un lugar prioritario en la oración, vida y misión de todas nuestras comunidades cristianas y de los cristianos, siguiendo el ejemplo de Cristo al modo del buen samaritano.

Con mi afecto y bendición,

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Derecho a la salud de los más pobres

5 de febrero de 2012/0 Comentarios/en Cartas 2012/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En el mes de febrero, Manos Unidas llama cada año a nuestras conciencias y a nuestra generosidad en su trabajo por el desarrollo integral de las personas en los países más pobres. La Campaña de este año gira en torno a la salud bajo el  lema: “La salud, derecho de todos. Actúa”. Su fin es ayudarnos a tomar conciencia del drama de las enfermedades del Sida, del paludismo y de la malaria, que siguen causando estragos en los países del Tercer Mundo.

Fiel a su concepción cristiana de la persona humana, Manos Unidas hace un llamamiento en pro del desarrollo integral de cada persona y del desarrollo solidario de la humanidad. En efecto, el desarrollo y la salud de las personas no pueden limitarse a las dimensiones física, mental y social, sino que incluyen necesariamente la dimensión trascendente del ser humano. La salud no puede quedar reducida al bienestar individual de la persona; la salud no es tan sólo el estado de completo bienestar físico, mental y social, con la necesaria ausencia de enfermedades. La idea de bienestar completo, que excluye la dimensión espiritual y trascendente de la persona, implica una concepción utópica y seudo-­religiosa de la salud; la esperanza del hombre queda reducida a gozar de una vida humana completamente lograda dentro de este mundo. Los intentos de alcanzar la realización plena de la vida humana en y desde la inmanencia (la humanidad y su mundo, cerrado a Dios) han fracasado a lo largo de la historia. Porque el hombre está abierto a lo absolutamente absoluto. Sólo Dios puede colmar el deseo de felicidad infinita que busca todo ser humano.

Manos Unidas trabaja por la promoción de la salud y de las condiciones básicas de vida de las personas en el Tercer mundo, siguiendo el ejemplo de Jesucristo. Durante su vida en la tierra, Jesús se mostró siempre cercano al sufrimiento de los hombres. A Él acudían enfermos, tullidos, ciegos y leprosos, que vivían tantas veces en la marginación social. Él pasó por el mundo haciendo el bien y curando las enfermedades. Pero, para Jesús estas curaciones físicas son signos de una curación más profunda; son signos de la salvación que Dios nos da a través de Cristo, y que se expresa con las palabras de Jesús al leproso: “tu fe te ha salvado”. La más grave enfermedad del ser humano es vivir de espaldas a Dios, enrocarse en la propia autosuficiencia y dar la espalda al prójimo.

El ejemplo de Cristo ha de prologarse en la Iglesia. Ella sigue siendo  sus manos para sus hermanos en todo el mundo, especialmente de los más pobres: “Lo que hicisteis con uno de estos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis” (Mt 25, 40). Por ello estamos llamados a actuar como el “buen samaritano”, a entrar en la enfermedad del “otro”, aunque estén lejos, a compartir sus penas y aliviar su sufrimiento. Los enfermos de Sida, paludismo o malaria, entre otras enfermedades, son seres humanos que no pierden su dignidad; nuestra compasión activa nos ha comprometer en la recuperación de su salud y en el desarrollo de todas sus capacidades.  Todos estamos llamados a trabajar para que estas enfermedades queden erradicadas.

Ayudemos a Manos Unidas en su trabajo por combatir estas enfermedades y sus causas en el Tercer Mundo y en prolongar la misión de Cristo en la vida de la Iglesia.

Con mi afecto y bendición,

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Vida consagrada y nueva evangelización

29 de enero de 2012/0 Comentarios/en Cartas 2012/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En unos días celebraremos la Fiesta de la Presentación de Jesús en el templo. María y José presentan a Jesús en el templo para ofrecerlo y consagrarlo al Señor. Jesús viene a este mundo para cumplir la voluntad del Padre con una oblación total de sí por amor a los hombres, con una fidelidad plena y una obediencia total a su misión redentora. Jesús nos muestra des este modo que el camino de la verdadera consagración a Dios es la acogida amorosa del plan de Dios para cada uno; es decir, la acogida gozosa de la propia vocación mediante la entrega total y radical de sí mismos a Dios en favor de los demás. Jesús nos muestra, a la vez, el valor de la humildad, de la pobreza, de la obediencia ante Dios para que cada uno pueda encontrar la verdad de sí mismo, el propio bien, la propia felicidad. Este camino de Jesús es válido para la consagración a Dios de todo bautizado; y lo es también y de modo especial para todos los llamados a reproducir en la Iglesia y en el mundo los rasgos de Jesús virgen, pobre y obediente mediante los consejos evangélicos.

La oblación del Hijo de Dios en su presentación en el Templo es un modelo para los hombres y mujeres que consagran toda su vida al Señor. Por esta razón, en la Fiesta de la Presentación celebramos la Jornada especial de la vida consagrada. El lema escogido para este año es: “Ven y sígueme (Mc 10, 21). Vida Consagrada y Nueva Evangelización”. La nueva evangelización, a la que nos convoca la Iglesia, es principalmente un desafío espiritual para salir de la tibieza, de la indiferencia y del cansancio de ser cristianos en la propia vocación. La nueva evangelización requiere nuevos evangelizadores, que se dejan transformar por el Evangelio y por la gracia de Dios.

El papa Benedicto XVI, en el Encuentro con religiosas jóvenes en la Jornada Mundial de la Juventud, les exhortó  a vivir la radicalidad de la vida consagrada; y les dijo: “Queridas hermanas, este es el testimonio de la santidad a la que Dios os llama, siguiendo muy de cerca y sin condiciones a Jesucristo en la consagración, comunión y misión. La Iglesia necesita de vuestra fidelidad joven arraigada y edificada en Cristo. Gracias por vuestro ‘sí’ generoso, total y perpetuo a la llamada del Amado”.

El primer medio de evangelización de los consagrados consiste en un testimonio de vida entregada a Dios en una comunión que nada debe interrumpir y, a la vez, consagrada al prójimo con un celo sin límites, en la vida contemplativa o en la vida activa. Será sobre todo mediante su vida de santidad como los consagrados serán nuevos evangelizadores; es decir, mediante un testimonio vivido y radical de fidelidad a Jesucristo, de pobreza y desapego de los bienes materiales, de libertad frente a los poderes del mundo; en una palabra, con una vida de santidad. Los consagrados tienen en su vida consagrada misma un medio privilegiado de evangelización eficaz. Su testimonio silencioso de pobreza y de desprendimiento, de pureza y de transparencia, de abandono en la obediencia es una interpelación al mundo y a la Iglesia misma, y una predicación elocuente incluso para no cristianos de buena voluntad.

Demos gracias a Dios por el don de la vida consagrada. Que la Virgen María sostenga y acompañe a nuestros consagrados en su llamada a la nueva evangelización.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Los niños también son misioneros

22 de enero de 2012/0 Comentarios/en Cartas 2012/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Hoy deseo poner en el centro de mi reflexión a los niños. El motivo es la celebración de la Jornada de la Infancia Misionera este cuarto domingo del mes de enero. Recordemos que la Obra de la Infancia Misionera nació para que los niños cristianos pudieran ayudar a los niños de los países de misión. Fue puesta en marcha en 1843 por el obispo francés Forbin-Janson, movido por las noticias de misioneros que le contaban la difícil situación de los niños en el continente asiático y, sobre todo, en China. De acuerdo con Paulina Jaricot, este buen obispo francés pensó que los niños podían ayudar a los niños de los países de misión, y les propuso un reto: “Podéis ayudarme a salvar a los niños de China rezando un avemaría cada noche y ofreciendo por ellos una limosna”. Así de sencillo. De este modo comenzó esta singladura que contó siempre con el apoyo de los Papas. En 1950, Pío XII instituyó el Domingo Mundial de la Infancia Misionera, que este domingo celebramos en toda España.

De esta forma tan fácil, los niños se convierten en “pequeños misioneros”, como decía el beato Juan Pablo II. Sí, también lo niños son y pueden ser misioneros; no por concesión de los mayores, sino por ellos mismos. Esta es la razón honda y la propuesta educativa de Infancia Misionera: dar al niño el protagonismo misionero que le corresponde por razón de su bautismo. El niño de Infancia Misionera escucha, contempla, pregunta, reza y entrega su ofrenda con amor. No importa la cantidad, sino el amor con que el niño lo ofrece.

La Infancia Misionera no está pasada de moda. Es muy actual y está viva entre nosotros. Así nos lo mostraron los quinientos niños y niñas de distintas parroquias y colegios de nuestra Diócesis que participaron en un gozoso encuentro diocesano el día 3 de diciembre pasado, Fiesta de San Francisco Javier. Esta pequeña javierada fue  la preparación inmediata para la acción navideña ‘Sembradores de estrellas’, en la que los pequeños expresan el sentido misionero del nacimiento del Hijo de Dios. En la Jornada de este domingo, con la Eucaristía, las oraciones y ayudas económicas para otros niños, colaboran al anuncio del Evangelio y a construir un mundo mejor para todos.

“Con los niños de América… hablamos de Jesús”. Éste es el lema para este año. Es ya la cuarta etapa de un recorrido por los cinco continentes: Asia, África, Oceanía y, éste año, América. Los niños de Infancia Misionera se unieron primero a los niños de Asia y, junto con ellos, buscaron a Jesús -como los Magos- en un pueblecito de Asia. Al año siguiente, con los niños de África encontraron a Je­sús en Egipto, oculto con María y José. Estos niños, asiáticos y afri­canos, invitaron a los lejanos niños de Oceanía a seguir a Jesús, porque habían descubierto que podían ser sus amigos. Este año hablan de Jesús con los niños de América. Quienes han tenido la dicha y la experiencia de encontrar y seguir a Jesús, se lo dicen a los demás. Comunican con su palabra y su vida aquello que han visto y oído. Los niños de Infancia Misionera son ‘misioneros’, porque pueden y llegan a contar a otros niños su amistad con Jesús. Quien recibe el don tan bello de la amistad con Jesús siente la necesidad de transmitirlo a los otros.

Queridos niños de Infancia Misionera: ¡Continuad así! ¡No perdáis vuestro espíritu misionero! Los adultos os apoyamos con nuestra oración, con nuestro aliento y con nuestra generosa aportación económica.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Un proyecto largamente acariciado

15 de enero de 2012/0 Comentarios/en Cartas 2012/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

En diversas ocasiones he venido anunciando mi deseo de reabrir el Seminario Menor en nuestra diócesis. Así lo hice también el mes pasado ante el Consejo presbiteral diocesano, quien me mostró plenamente su apoyo. Nuestra intención es hacerlo realidad ya el próximo curso académico para muchachos comprendidos entre primero de ESO y segundo de Bachillerato, ambos incluidos. Recibirán la formación académica en el Colegio diocesano ‘Mater Dei’ en Castellón y la formación peculiar en el Seminario, en régimen de internado.

El Beato Juan Pablo II nos dijo que “la Iglesia, con la institución de los Seminarios Menores, toma bajo su especial cuidado, discerniendo y acompañando estos brotes de vocación sembrados en los corazones de los muchachos […] Su propuesta educativa tiende a favorecer oportuna y gradualmente aquella formación humana, cultural y espiritual que llevará al joven a iniciar el camino en el Seminario Mayor con una base adecuada y sólida” (PDV 63).

El Seminario Menor es una institución que ha dado muchos frutos en la Iglesia a lo largo de su historia. Así lo avala la experiencia de tantos y tantos sacerdotes, que nos formamos en el Seminario Menor. Y la experiencia de los responsables de Seminarios Menores en otras muchas diócesis indica que no es una institución pasada de moda.

No olvidemos que la vocación es un don de Dios. Él es quien llama, y lo hace a quien y cuando Él quiere. Estoy convencido de que Dios sigue llamando también hoy a niños y adolescentes al sacerdocio. Normalmente, Dios se sirve de mediaciones personales e institucionales que ayudan a escuchar, interpretar y seguir con libertad su voz, como en caso de Samuel. El Seminario Menor es la institución eclesial específica que ejerce esa misión mediadora en orden a la vocación sacerdotal.

En el nuevo Seminario pretendemos crear un ambiente de familia, de amistad, alegre y juvenil, en el que, junto al estudio serio, el deporte, la formación en las virtudes humanas, se cultive la piedad, iniciando a los seminaristas en el trato y la amistad con Jesucristo, en la devoción filial a la Santísima Virgen, en la experiencia de la generosidad y el descubrimiento del prójimo, el amor a los pobres y el servicio desinteresado. La dirección espiritual adecuada les ayudará a descubrir el plan de Dios sobre cada uno, de modo que encuentren su propio lugar en la Iglesia.

El nuevo Seminario Menor será inviable sin la ayuda de todos. Por ello, solicito especialmente la colaboración de los sacerdotes. Nuestro amor a Jesucristo, a la Iglesia y a nuestro sacerdocio nos debe impulsar a descubrir y cultivar los gérmenes de vocación en muchachos de nuestras parroquias. Es necesario también apelar y suscitar la generosidad de los padres y madres de familia, que deberían considerar un gran regalo que el Señor se pudiera fijar en alguno de sus hijos llamándoles al sacerdocio diocesano. Mi invitación se dirige también a los educadores, profesores de Religión y catequistas; todos ellos pueden ser magníficos intermediarios entre el Señor que llama y nuestros muchachos, presentándoles la hermosura de la vocación sacerdotal. Estoy plenamente convencido que la ayuda de Dios no nos va a faltar. Pero es necesaria la implicación de toda la comunidad diocesana. Promovamos la obra de las vocaciones.

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

Preparando el Año de la Fe

8 de enero de 2012/0 Comentarios/en Cartas 2012/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

Con sorpresa y gratitud recibíamos en octubre pasado la convocatoria de un “Año de la Fe” por el Papa Benedicto XVI. Así lo hacía en su Carta Apostólica “Porta fidei”; es una carta hermosa, profunda y clarividente, cuya lectura, reflexión y meditación recomiendo a todos, especialmente a los sacerdotes, familias cristianas, catequistas y profesores de religión. El ‘Año de la Fe” comenzará el 11 de octubre de 2012, fecha del 50° aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, y concluirá el 24 de octubre de 2013, Festividad de Cristo, Rey del Universo. Su inicio coincidirá con la celebración en Roma del Sínodo de los Obispos sobre la nueva evangelización para la transmisión de la fe. La nueva evangelización y transmisión de la fe sólo se podrá llevar a cabo si la fe de bautizados y pastores es una fe vigorosa y expansiva, una fe formada en la fe de la Iglesia y comprometida con la sociedad y la cultura, una fe celebrada y testimoniada, una fe viva y activa, una fe coherente, humilde y firme.

Los bautizados, cuantos formamos la Iglesia, necesitamos ser de verdad creyentes en Cristo Jesús, el Hijo de Dios, el Salvador, el Señor resucitado: Él no pertenece al pasado, sino al presente; Él es el Viviente, eternamente presente en nuestra historia. Él sale a nuestro encuentro en su Palabra, en sus Sacramentos, en cada hombre y en cada acontecimiento: él quiere darnos su Vida, la Vida de Dios, que es la vida eterna y feliz. Cristo Jesús nos ofrece la verdad, porque él es la Verdad. Cristo Jesús nos ofrece la liberación de nuestros pecados y esclavitudes y nos da la Salvación.

El Señor está a nuestra puerta y llama, desea que le abramos nuestro corazón, que nos fiemos de él y confiemos en él, que le acojamos en fe y nos convirtamos a él. Quien cree, le presta una adhesión personal total de mente y de corazón a Él y a su Palabra tal como nos llega en la tradición de la fe de la Iglesia, y deja que su mente y su corazón se transformen para pensar y sentir como él. Quien cree de verdad en Cristo Jesús seguirá sus pasos, será discípulo suyo junto con el resto de los creyentes en la comunión de la fe, vida y misión de la Iglesia. El verdadero discípulo de Jesús será testigo suyo y del Evangelio, vida para el mundo y fuerza de transformación de la sociedad.

El ‘Año de la Fe’ es una ocasión propicia para que los bautizados volvamos a valorar el don divino de nuestra condición de cristianos y la riqueza de la fe cristiana. Hoy más que nunca necesitamos recuperar la alegría de ser cristianos, la felicidad interior de conocer a Cristo y de pertenecer a su Iglesia. El ‘Año de la Fe’ es un momento de gracia para ahondar en la fe, profesarla, celebrarla, confesarla y testimoniarla. En esta iniciativa se siente el fuerte impulso del Espíritu Santo en este momento de la historia. Porque la crisis de nuestra Iglesia en Occidente -afirmó Be­nedicto XVI en su reciente viaje a Alemania­ y repitió hace unos días en el Discurso de fin de año a la Curia Romana “es una crisis de fe”.  Si la fe no adquiere nueva vitalidad, con una convicción profunda y una fuerza real gracias al encuentro con Jesucristo en el seno de la Iglesia, todas las demás reformas e iniciativas serán ineficaces.

Tenemos todavía nueve meses para preparar este ‘Año de la Fe’. Nuestra Iglesia se ha de poner ya en oración para que esta convocatoria del Papa llegue a nuestros corazones, a nuestras comunidades y también a nues­tros planes pastorales.

 

Con mi afecto y bendición,

 

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir

La paz, don de Dios y tarea de todos

1 de enero de 2012/0 Comentarios/en Cartas 2012/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos:

El primer día del Año celebramos con toda la Iglesia la fiesta de María, Madre de Dios, y la Jornada Mundial por la paz. Ante la cueva de Belén, donde la Virgen María dio a luz a Jesús, pedimos a la Madre la bendición. Ella nos bendice mostrándonos a su Hijo: Jesús mismo es la Bendición. Dándonos a Jesús, Dios nos lo ha dado todo: su amor, su vida, la luz de la verdad, el perdón de los pecados. Dios nos ha dado la paz. Jesús es nuestra paz (cf. Ef 2, 14), que trajo al mundo la semilla del amor, del perdón y de la paz, más fuertes que el odio, el pecado y la violencia.

Ante la tentación de considerar la paz como una utopía inalcanzable, hay que afirmar que la paz es posible, necesaria y apremiante. Las guerras, el terrorismo, la violencia y la intolerancia, las injusticias y las desconfianzas, los odios, el hambre, los sufrimientos, la incultura y el subdesarrollo hacen más urgente, si cabe, la oración sincera y el compromiso efectivo por la paz.

La primera acción en favor de la paz es la oración confiada e insistente a Dios por el don de la paz, que es un don del amor de Dios. Jesús, el Príncipe de la Paz, es quien puede dar la auténtica paz al corazón del hombre, a las familias y a los pueblos de la tierra. Esta paz es mucho más que la paz externa, social o política, la convivencia pacífica y respetuosa, o la simple ausencia de agresiones o de conflictos. Esta paz es la paz plenamente humana, que comienza en el corazón de cada uno. La paz de Cristo es el sosiego interior, que nace de una relación reconciliada y de amistad con Dios, de la paz con uno mismo, con las personas cercanas, con la sociedad y con la creación entera. Una paz así se nos escapa si no abrimos nuestro corazón a Dios, si no acogemos a Jesucristo y el Evangelio en nuestra vida, si no nos dejamos transformar por él, si no adquirimos los sentimientos de Jesús. Jesús, ‘el príncipe de la paz’, es el único que da la paz que necesita la humanidad, una paz basada en la reconciliación y comunión de Dios con los hombres y de los hombres entre sí.

La paz es, pues, don que debemos pedir, pero también tarea a construir con la implicación de todos para que se extienda entre los hombres y los pueblos. La paz no es la mera ausencia de guerras ni el equilibrio de las fuerzas adversarias ni el fruto de una dominación despótica. La paz auténtica se basa en cuatro pilares esenciales: la verdad, la justicia, el amor y la libertad.

Todo cristiano ha de ser testigo comprometido por la paz y constructor de una cultura de la paz. Unido a todos los hombres de buena voluntad, el cristiano ha de trabajar por el respeto efectivo de la igual dignidad de todo ser humano, ha de poner en práctica el amor fraterno hacia todos. El testigo de la paz respeta, acoge y perdona al otro, respeta su cultura y religión, trabaja para que se implante la justicia para todos los hombres y entre todos los pueblos, se muestra solidario con el que sufre o padece pobreza material o espiritual, fomenta el dialogo sincero, la comunicación y la reconciliación entre los hombres desde la verdad,  la libertad responsable y la caridad. La paz es obra de conciencias que se abren a la verdad, a la justicia y al amor.

Que Dios nos ayude a progresar en este camino durante el nuevo año que nos concede vivir. ¡Feliz Año Nuevo a todos!.

Con mi afecto y bendición,

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 5 de 512345
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Abierto el plazo de inscripción para el “Diploma de Especialización...28 de mayo de 2025 - 12:27
  • La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el...28 de mayo de 2025 - 09:03
  • Los sacerdotes de Segorbe-Castellón viven un retiro centrado...27 de mayo de 2025 - 13:48
  • David Piquer, de Castellón, ordenado sacerdote en EEUU:...27 de mayo de 2025 - 11:36
Comentarios
  • José Rebollo RamosMi enhorabuena a Augusto Belau, por su concierto en Roma....21 de mayo de 2025 - 08:53 por José Rebollo Ramos
  • José MasipUn placer haber podido ayudar a un gran Párroco, y a una...17 de mayo de 2025 - 22:09 por José Masip
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 23 mayo 2025 en COPE Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

15 horas atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#apesocas50años #pastoraldelsordo #DiócesisSegorbeCastellón ⛪🦻El pasado sábado, la Asociación de Personas Sordas de Castellón celebró su 50 aniversario con una Eucaristía en lengua de signos, presidida por D. Raúl López, responsable de la Pastoral del Sordo de la Diócesis.👉 La Pastoral trabaja también en un grupo de catequesis para niños sordos. Más info: pastoraldelsordo@obsegorbecastellon.o ... Ver másVer menos

La comunidad sorda de Castellón celebra con una Misa el 50 aniversario de APESOCAS - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

Con motivo del 50 aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Castellón (APESOCAS), el pasado sábado se celebró una Eucaristía en su sede de la calle
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide