D. Casimiro nos exhorta a “acoger el amor de Dios y dejarnos reconciliar por Él”
Las celebraciones diocesanas de este Viernes Santo arrancaban a primera hora de la mañana en la Capilla de la Purísima Sangre de Castellón con nuestro Obispo arrodillado y en oración frente al monumento donde anoche se reservó el Santísimo Sacramento.
Mons. Casimiro López Llorente ha presidido el tradicional Vía Crucis que ha partido desde la Capilla de La Sagre y ha recorrido la Avenida de Lidón hasta la Basílica.
Junto a nuestro Obispo, sacerdotes, seminaristas, miembros de diferentes Cofradías de la ciudad y fieles de diferentes comunidades parroquiales y realidades eclesiales, se han sumado al rezo de las estaciones y la meditación del Via Crucis redactado por el Cardenal Ratziger, siendo en ese momento Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en 2005 y que incluye una meditación que reflexiona profundamente sobre el sufrimiento humano y la cercanía de Cristo en el dolor.
Siendo así, hoy los fieles han experimentado cómo Jesús se convierte en el compañero de todos los hombres, pues el sufrimiento de Jesús en la cruz no es solo un sufrimiento físico, sino que abarca también la dimensión espiritual al asumir el sufrimiento de todo hombre. En Él, todos los sufrimientos encuentran su eco.
Las estaciones del Vía Crucis no solo representan los pasos de Jesús hacia la cruz, sino que también simbolizan el camino de la humanidad a través del sufrimiento y la prueba, pero siempre con la mirada puesta en la redención.
Al finalizar el recorrido y ya en el interior de la Basílica del Lledó, D. Casimiro ha dirigido a los fieles una meditación cargada de sentido espiritual y de invitación a vivir en clave pascual. Sus palabras han invitado a profundizar en el misterio del amor redentor de Cristo, que no se queda en el dolor sino que conduce a la vida verdadera. El Obispo ha animado a los fieles a permanecer en el recogimiento interior, para que ese silencio fecundo “fortalezca nuestra esperanza y nos impulse a vivir desde el amor de Dios hacia los hermanos”.
Más tarde, nuestro Obispo se ha desplazado hasta Segorbe donde también ha presidido el rezo junto a los sacerdotes, miembros de cofradías y fieles en general. Se ha desarrollado en un ambiente de recogimiento, marcado por la austeridad del día y el sonido profundo de los cantos penitenciales, que ha ayudado los presentes a entrar en el misterio de la Pasión del Señor. A lo largo de las estaciones, no solo se ha ido desgranando el relato evangélico, sino también la profunda enseñanza espiritual, que el camino de la cruz junto a Jesús sirve para iluminar la vida de cada fiel.
En el contexto de la Cuaresma, el pasado sábado, se celebró el Viacrucis Diocesano con elevada participación de fieles y de las diferentes Cofradías y Hermandades de Semana Santa de la Iglesia de Segorbe-Castellón.
La Cofradía del Santo Cristo de la Columna de La Vilavella, fue la encargada de la organización, y la imagen de Cristo en la Cruz, muy venerada por los fieles del municipio, protagonista indiscutible de la celebración.
La historia y el compromiso de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna de La Vilavella emana de la fe y devoción de la familia Alba-Represa. La Cofradía comenzó su andadura con una dimensión familiar, incorporando a hijos, nietos y sobrinos en su devoción.
El Viacrucis partió de la Iglesia de La Sagrada Familia recorriendo todas y cada una de las estaciones. El momento más emotivo fue la bajada de Jesús en la Cruz, imagen que los fieles veneran con devoción y que se ubica en el Sagrario del templo parroquial. Este gesto, solo se ha realizado una vez con anterioridad, coincidiendo con la celebración de la Procesión Diocesana en 1999.
Para la Cofradía organizadora, vivir el Viacrucis es una oportunidad «para reflexionar sobre el sacrificio de Cristo, y comprender y sentir lo que el Señor padeció» y, en esta ocasión ha sido un privilegio, aseguran, «poder contar con la colaboración y el entusiasmo con el que las distintas cofradías de la Diócesis acogieron la convocatoria», participando en este encuentro de oración y reflexión que representa a una Iglesia, la de la Diócesis de Segorbe-Castellón, que quiere ser testimonio vivo de la fe a través de la religiosidad popular.
‘A través de la Cruz, Cristo nos devuelve la vida’
Tras la celebración del Viacrucis diocesano, Mons. Casimiro López presidió la Eucaristía en la Iglesia de La Sagrada Familia. Durante la homilía invitó a los fieles a reflexionar sobre el camino de Cristo hacia la cruz y su significado en la vida de cada cristiano. Destacó que, al igual que Jesús en su peregrinaje, todo creyente enfrenta pruebas y sufrimientos, pero estos no tienen la última palabra, sino que conducen a la gloria de la resurrección.
El Obispo recordó el itinerario de Jesús, y cómo anunció a sus discípulos su pasión y muerte. Señaló, que a que la tentación de evitar el sufrimiento estuvo presente también en Jesús, aceptó la voluntad del Padre y siguió adelante.
D. Casimiro explicó que la transfiguración de Jesús es un anticipo de la resurrección y un recordatorio de que la vida cristiana es un camino de combate. «Nada de lo que hemos celebrado en este Viacrucis tendría sentido si todo terminara en la cruz, pero a través de ella, Cristo nos devuelve la vida».
En su reflexión, el Obispo exhortó a los fieles a prepararse para la Pascua escuchando la voz de Dios y abriéndose a su gracia, tal como se relata en el Evangelio de la Transfiguración: ‘Este es mi Hijo amado, escuchadlo’. «Para revivir nuestra propia Pascua, para recuperar la alegría de nuestra condición de hijos de Dios, es necesario escuchar a Jesús en la oración y en su Palabra», afirmó.
Finalmente, invitó a los presentes a vivir este tiempo cuaresmal como un peregrinaje hacia la Pascua, confiando en la misericordia de Dios a través del sacramento de la reconciliación. «Nuestra patria definitiva es el cielo. Caminamos hacia la gloria de Dios. Dejemos que Él nos transforme y nos prepare para abrazar con alegría la Pascua del Señor», concluyó.
Mons. Casimiro López Llorente ha presidido esta mañana los Viacrucis que se han celebrado, a las 08.00h en Castellón y a las 10.00h en Segorbe. Sumándose a esta devoción, que conmemora el camino de Jesús hacia la crucifixión, cientos de fieles han rezado y meditado, junto a nuestro Obispo, el sufrimiento y el sacrificio de Jesucristo, cumpliendo una tradición profundamente significativa.
Miembros de las Cofradias y Hermandades de Semana Santa, tanto de Castellón como de Segorbe, se han unido recorriendo el camino de la Cruz hacia el Calvario siguiendo las estaciones que marcan los eventos desde la condena de Jesús hasta su crucifixión y sepultura. El recorrido ha sido una oportunidad para los fieles que, a través de la oración y la meditación, para recorrer espiritualmente el mismo camino que recorrió Jesús, acompañándolo así en su sufrimiento y adhiriéndose con Él a su Pasión.
De esta forma, cada estación ha servido para, tal como ha dicho D. Casimiro,» unirse a este día de dolor» y reflexionar sobre aspectos diferentes del sufrimiento humano y la redención divina. Desde la traición de Judas hasta el encuentro con su madre María, desde la caída de Jesús bajo el peso de la cruz hasta su muerte en el Calvario, las estaciones del Viacrucis han invitado a los participantes a contemplar la profundidad del amor de Dios manifestado en la entrega total de Jesús por la humanidad.
Para los fieles, el Viacrucis no es solo una práctica devocional, sino también una oportunidad para cargar sus propias cruces y enfrentar sus propias dificultades con la confianza de que Jesús está presente en medio de su sufrimiento. A través de la participación en el Viacrucis, los creyentes encuentran consuelo, fortaleza y esperanza en la promesa de la resurrección de Cristo y en su victoria sobre el pecado y la muerte.
En un mundo marcado por el dolor y la injusticia, acompañar a Jesús en la Cruz nos ofrece un recordatorio poderoso de la realidad del sufrimiento humano y la necesidad de solidaridad y compasión. Al meditar en el sufrimiento de Jesús, estamos llamados a comprometernos con la construcción de un mundo más justo y compasivo, donde el amor y la misericordia de Dios puedan manifestarse plenamente.
Primera Estación: Jesús es condenado a Muerte
En la primera estación, vemos a Jesús de pie ante Pilato, enfrentando una condena injusta y abrazando la voluntad de Dios. Nos recuerda las veces que hemos sido juzgados injustamente o hemos enfrentado dificultades, y nos desafía a confiar en la providencia divina incluso en medio de la adversidad.
Segunda Estación: Jesús carga con la Cruz
Con la pesada cruz sobre sus hombros, Jesús comienza su camino hacia el Calvario. Nos invita a reflexionar sobre nuestras propias cargas y sufrimientos, y nos recuerda que nunca estamos solos en nuestras luchas. Como Jesús, podemos encontrar fuerza en la oración y en la ayuda mutua para llevar nuestras cruces con dignidad y valentía.
Tercera Estación: Jesús cae por Primera Vez
La carga de la cruz se hace demasiado pesada y Jesús cae al suelo. En este momento de debilidad física, Jesús nos muestra que el sufrimiento es parte de la condición humana, pero también nos enseña la importancia de levantarnos y seguir adelante, incluso cuando nos sentimos derrotados.
Cuarta Estación: Jesús se encuentra con su Madre
En medio de su agonía, Jesús encuentra consuelo en el amor y la presencia de su madre, María. Este encuentro nos recuerda el papel central de María como madre espiritual para todos los creyentes, y nos desafía a buscar consuelo y apoyo en la comunidad cristiana durante nuestros propios momentos de dolor y sufrimiento.
Quinta Estación: El Cirineo ayuda a Jesús a llevar la Cruz
Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz, demostrando un acto de compasión y solidaridad. Este encuentro nos llama a ser como Simón, dispuestos a ayudar a nuestros hermanos y hermanas en sus momentos de necesidad, y nos recuerda que el amor y la compasión son fundamentales para seguir los pasos de Jesús.
Sexta Estación: Verónica enjuga el rostro de Jesús
Verónica, con valentía, se acerca a Jesús y enjuga su rostro lleno de sudor y sangre. En este gesto de bondad y compasión, Verónica nos desafía a ser instrumentos de consuelo y amor para los demás, especialmente para aquellos que están sufriendo y necesitados de compasión y apoyo.
Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez
Una vez más, Jesús cae bajo el peso de la cruz. Esta segunda caída nos recuerda la fragilidad de la humanidad y la realidad del sufrimiento en el mundo. Nos desafía a perseverar en nuestra fe y a encontrar fortaleza en Dios incluso en los momentos más oscuros de nuestras vidas.
Octava Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén
En un gesto de compasión, Jesús se dirige a las mujeres de Jerusalén que lloran por Él. Les ofrece palabras de consuelo y les llama a no llorar por Él, sino por sí mismas y por sus hijos. Esta estación nos recuerda la importancia de la compasión y la solidaridad, y nos desafía a trabajar por un mundo donde reinen la justicia y la paz.
Novena Estación: Jesús cae por tercera vez
Por tercera vez, Jesús cae bajo el peso de la cruz. Esta caída final nos recuerda la debilidad humana y la necesidad de confiar en la fuerza de Dios para levantarnos y seguir adelante. Nos desafía a perseverar en nuestra fe incluso en los momentos más difíciles y a confiar en que Dios está siempre con nosotros.
Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras
En esta estación, Jesús es despojado de sus vestiduras, dejado expuesto y humillado ante la multitud. Este acto de desnudez nos llama a reflexionar sobre nuestra propia vulnerabilidad y a recordar la importancia de la dignidad humana y el respeto mutuo.
Undécima Estación: Jesús es clavado en la Cruz
Jesús es clavado en la cruz, sufriendo un dolor indescriptible por amor a la humanidad. Este acto de sacrificio nos desafía a considerar el costo del amor verdadero y nos llama a comprometernos con el servicio desinteresado y el sacrificio por el bien de los demás.
Duodécima Estación: Jesús muere en la Cruz
Jesús exhala su último aliento y muere en la cruz por la redención de la humanidad. Este acto de amor supremo nos invita a contemplar la profundidad del amor de Dios por nosotros y a comprometernos a seguir su ejemplo de amor y sacrificio en nuestras propias vidas.
Decimotercera Estación: Jesús es bajado de la cruz y entregado a su Madre
El cuerpo de Jesús es descendido de la cruz. Este momento revela la humanidad de Jesús en toda su fragilidad y vulnerabilidad. El cuerpo de Jesús, ahora sin vida, es entregado a sus seguidores más cercanos, quienes lo reciben con dolor y tristeza. Esta estación nos recuerda la realidad de la muerte y la importancia de enfrentarla con humildad y aceptación, confiando en la promesa de la vida eterna que viene a través de la resurrección de Cristo.
Decimocuarta Estación: Jesús es sepultado en el Sepulcro
El acto de sepultura completa el ciclo de la Pasión y Muerte de Jesús, y nos invita a reflexionar sobre el significado más profundo de su sacrificio. Jesús, el Hijo de Dios, se entrega completamente por la humanidad, experimentando la muerte física para redimirnos del pecado y abrirnos las puertas de la vida eterna. La sepultura de Jesús nos recuerda que su muerte no es el final de la historia, sino el comienzo de una nueva vida, y nos da esperanza de que, así como Cristo resucitó de entre los muertos, también nosotros participaremos en su resurrección y vida eterna.
Mons. Casimiro Lopez Llorente participó ayer tarde en el Viacrucis de la JMJ en el que el Papa Francisco resaltó que “el camino de Jesús es Dios que sale de sí mismo, para caminar entre nosotros”. Un camino, dijo el Santo Padre, que está grabado en nuestro corazón como «el camino del Calvario, el camino de la cruz».
La cruz, como icono que acompaña a cada encuentro mundial de la juventud «es el sentido más grande del amor más grande» porque como dijo el Papa, «nadie tiene más amor que el que da la vida por sus amigos, el que da la vida por los demás» exhortando a los presentes a abrir la ventana del alma y llorar junto a Cristo.
En una jornada que estuvo dedicada a la misericordia, el sucesor de Pedro recordó que Jesús camina y espera con su amor y con su ternura, para darnos consuelo y enjugar nuestra alma. Y así animó a los peregrinos a hacer unos minutos de silencio para compartir con Jesús el propio sufrimiento, la propia miseria, las propias ansiedades, sin tener miedo, pero sin perder de vista las ganas de que el alma vuelva a sonreír.
Mons. Casimiro López fue reclamado por algunos de los peregrinos diocesanos con quienes pudo compartir el camino de la cruz de la Iglesia peregrina de Segorbe-Castellón con la mirada puesta en la misión evangelizadora que nos lleva a dar testimonio de Jesucristo vivo y resucitado.
La JMJ, en palabras de nuestro Obispo, está suponiendo «ese encuentro con Jesucristo del que ayer mismo hablaba el Papa Francisco». D. Casimiro, padre y Pastor del pueblo de Dios en Segorbe-Castellón ha asegurado que «estos días están siendo muy esperanzadores pues la alegría manifiesta de los jóvenes peregrinos en Lisboa es un ejemplo que contagia y que nos ha de servir para seguir el camino de la cruz con la confianza puesta en el Señor que nos acompaña, nos guía en nuestro caminar y no nos abandona nunca».
El Obispo participará hoy en la Vigilia que se va a celebrar, esta tarde a las 20.45 en el Parque Tejo.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.
Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.
Cookies Necesarias
Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Cookies para Google Analytics
Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont:
Google Maps:
Google reCaptcha:
Vimeo and Youtube videosembeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.