• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Decreto sobre las exequias cristianas

4 de marzo de 2009/1 Comentario/en Decretos 2009/por obsegorbecastellon

Escudo_episcCASIMIRO LÓPEZ LLORENTE
POR LA GRACIA DE DIOS DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA,
OBISPO DE SEGORBE-CASTELLÓN

La celebración de las exequias de un fiel cristiano no es un asunto particular de los familiares y allegados del difunto, ni un mero acontecimiento social, sino de toda la comunidad cristiana con un marcado carácter pascual, en que expresa y celebra la fe y la esperanza en la resurrección. Las exequias son una celebración litúrgica de la Iglesia, y como tal han de ser cuidadas pastoralmente y celebradas conforme a las normas litúrgicas y canónicas de la Iglesia.

Corresponde al Obispo diocesano velar por la correcta observancia de la normativa de la Iglesia universal sobre las exequias así como regular aquellas cuestiones no previstas en el derecho universal o aquellas para que éste expresamente le faculte (cf. c. 1177 § 3 CIC).

Por todo ello, consultado el consejo presbiteral diocesano, por el presente decreto las siguientes

Disposiciones canónicas sobre las exequias cristianas en la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Confío en la acogida y aplicación cordial por parte de todos los afectados en bien de la comunión de nuestra Iglesia diocesana. Las presentes disposiciones entrarán en vigor a partir de la fecha del presente decreto.

Dado en Castellón de la Plana, a cuatro de marzo de dos mil nueve,

 

+ Casimiro López Llorente
Obispo de Segorbe-Castellón

Doy fe,

Tomás Albiol Talaya
Vice-Canciller y Vice-Secretario General

 

DISPOSICIONES CANÓNICAS SOBRE LAS EXEQUIAS CRISTIANAS

Introducción

La celebración de la muerte de un fiel cristiano tiene siempre un marcado carácter pascual. Incorporados a Cristo por el Bautismo (cf. Rom 6,3-6) lo somos a su muerte y a su resurrección. “Todos los sacramentos, principalmente los de la iniciación cristiana, tienen como fin último la Pascua definitiva del cristiano, es decir, la que a través de la muerte hace entrar al creyente en la vida del Reino. Entonces se cumple en él lo que la fe y la esperanza han confesado: ‘Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro’” .
La celebración de las exequias por el fiel cristiano es un momento muy oportuno en el que la comunidad creyente confiesa su fe anunciando la muerte y proclamando la resurrección de su Señor. Como celebración litúrgica posee todos los elementos para la evangelización y provoca en los fieles sentimientos de esperanza y fe en la vida futura. “El sentido cristiano de la muerte es revelado a la luz del Misterio pascual de la muerte y de la resurrección de Cristo, en quien radica nuestra única esperanza. El cristiano que muere en Cristo Jesús «sale de este cuerpo para vivir con el Señor (2 Co 5,8)” .
Las oraciones, lecturas, cantos y signos potencian la actualización del misterio pascual de Cristo y expresan la fe de la Iglesia en la resurrección . “El día de la muerte inaugura para el cristiano, al término de su vida sacramental, la plenitud de su nuevo nacimiento comenzado en el Bautismo, la ‘semejanza’ definitiva a ‘imagen del Hijo’, conferida por la Unción del Espíritu Santo y la participación en el Banquete del Reino anticipado en la Eucaristía, aunque pueda todavía necesitar últimas purificaciones para revestirse de la túnica nupcial” . La dimensión penitencial aparece en la riqueza de las oraciones por los difuntos, pidiendo la purificación y el perdón por el pecado y la debilidad del hermano fallecido (Cf. Sab. 2, 24).
La celebración de las exequias no es un asunto particular de los familiares y allegados del difunto, ni solamente un acontecimiento social, sino de toda la comunidad cristiana . “La Iglesia que, como Madre, ha llevado sacramentalmente en su seno al cristiano durante su peregrinación terrena, lo acompaña al término de su caminar para entregarlo ‘en las manos del Padre’. La Iglesia ofrece al Padre, en Cristo, al hijo de su gracia, y deposita en la tierra, con esperanza, el germen del cuerpo que resucitará en la gloria (cf 1 Co 15,42-44). Esta ofrenda es plenamente celebrada en el Sacrificio eucarístico; las bendiciones que preceden y que siguen son sacramentales” . “Las exequias cristianas son una celebración litúrgica de la Iglesia. El ministerio de la Iglesia pretende expresar también aquí la comunión eficaz con el difunto, hacer participar en esa comunión a la asamblea reunida para las exequias y anunciarle la vida eterna”

Derecho y deber de todo fiel católico a tener exequias.

1. Todo fiel católico, excepto en los casos expresamente previstos por el derecho canónico, ha de tener exequias eclesiásticas mediante las cuales la Iglesia obtiene para él la ayuda espiritual, honra su cuerpo y proporciona a los vivos el consuelo de la esperanza . Tal derecho comporta el deber de hacer todo lo posible por satisfacerlo, tanto para los familiares del difunto como para la comunidad cristiana y sus pastores. No debe olvidarse que las exequias no son un favor que se les hace a los fieles difuntos sino un derecho inherente a su condición de tales. En lo referente a las exequias, los catecúmenos se equiparan a los fieles .

La parroquia, lugar ordinario de las exequias.

2. El derecho de la Iglesia determina que, como norma general, debe ser la iglesia parroquial a la que el difunto perteneció el lugar ordinario de celebración de las exequias , en cuanto en ese templo, normalmente, se congrega la comunidad con la que el difunto ha compartido la mayor parte de su vida de fe. De igual forma, mediante esta norma general, se establece un criterio objetivo para determinar a qué ministro de la Iglesia le corresponde en concreto la obligación de oficiar las referidas exequias, las cuales forman parte de las funciones específicamente encomendadas a los párrocos por el ordenamiento canónico . Por ello se exhorta a los fieles que, en la medida de lo posible, traten de celebrar las exequias de sus difuntos en las parroquias a las que estos pertenecieron.

Derechos y deberes de la parroquia respecto a las exequias de sus feligreses.

3. La parroquia debe mostrar la mayor comprensión con la familia doliente y sus concretas circunstancias a la hora de la celebración de las exequias, facilitando, en cuanto sea posible, el cumplimiento de la voluntad de los familiares, siempre que ésta sea conforme con el ordenamiento canónico y litúrgico vigente.
Ninguna parroquia deberá excluir de modo sistemático la celebración de la Eucaristía de las exequias , debiendo celebrarse la Santa Misa. Únicamente se celebrará la Liturgia de la Palabra cuando sea requerida de modo expreso por los familiares del difunto. Para ello, por la presente se recuerdan las facultades en virtud de las cuales los sacerdotes de nuestra diócesis podrán celebrar, habiendo justa causa, tres Misas los días festivos y binar los demás días, considerándose justa causa la celebración de exequias.

4. Ahora bien, en aquellas parroquias donde ordinariamente el párroco ya celebra tres Misas los domingos y días festivos, podrá establecerse la costumbre, previo acuerdo en el Arciprestazgo, de que en dichos días ninguna celebración exequial será con Misa. Una vez establecido dicho modo de actuación, a fin de evitar cualquier apariencia de acepción de personas, no habrá Eucaristía en ningún caso. Tampoco se celebrará en ningún caso la Eucaristía en los días que la ordenación litúrgica lo prohíbe . Cuando las exequias sean celebradas en la parroquia del difunto, corresponden a ésta los aranceles exequiales y al párroco la obligación de hacer las correspondientes partidas en el libro de defunciones.
Siguiendo la norma general de la Iglesia, no habrá clases especiales en las exequias, sino que todos los fieles y sus familias serán tratados de la misma manera (8), debiendo ser la celebración, en todos los casos, digna y acomodada al espíritu y las normas del correspondiente ritual .

Derecho de los fieles a elegir otra iglesia donde celebrar las exequias.

5. Los familiares y aquellos a quienes compete disponer acerca de las exequias deben intentar, en la medida de lo posible, que sean celebradas en la parroquia a la que perteneció el difunto.
Ahora bien, el ordenamiento canónico, a pesar de mantener esta norma general que recoge el ideal, dadas las diversas circunstancias que pueden concurrir, reconoce el derecho de elegir una iglesia distinta para las exequias .
Las circunstancias sociales actuales, en las que se hacen ordinarios acontecimientos considerados extraordinarios hasta hace algunos años -como la defunción y velación fuera del propio domicilio-, obligan a regular de modo pormenorizado el ejercicio de este derecho.
El modo de ejercicio del derecho de elección de una iglesia distinta a la parroquia del difunto dependerá del templo elegido:

a) Si se trata de una iglesia propia , de una capilla privada o de un oratorio .

6. Las exequias de religiosos o de miembros de sociedades de vida apostólica se celebrarán conforme a su derecho propio .
Queda prohibida la celebración de las exequias en las capillas privadas y en oratorios de toda la diócesis, sin licencia expresa “ad casum” del Ordinario del lugar , salvo en las de residencias de ancianos –para los residentes- en que ya esté establecida la costumbre.

b) Si se trata de una iglesia que no sea la de los tanatorios.

7. En el caso de que el difunto hubiera elegido en vida otra iglesia distinta a la de la parroquia a que perteneció o la elijan quienes se cuidan de su entierro, se pueden celebrar las exequias en cualquier iglesia católica de la diócesis, excepto en aquellas que sean expresamente excluidas de esta licencia general . En cualquier caso, deberá mediar el consentimiento del rector de la iglesia elegida y dicha elección será comunicada al párroco propio del difunto .
Cuando las exequias se celebren en estas iglesias, el rector de la misma queda obligado a hacer los registros pertinentes si se trata de una parroquia o si, por la razón que fuese, dichas iglesias cuentan legítimamente con libro de defunciones. En caso contrario queda obligado a comunicar la celebración de las exequias al párroco del difunto, a fin de que éste lo inscriba en el libro correspondiente.
En la administración de los aranceles exequiales se aplicará lo estipulado en el derecho particular diocesano, según el Anexo adjunto.
Este mismo régimen se aplicará en el caso de celebración de las exequias en las capillas de los cementerios cuando, sin que nada en derecho lo impida, hubiesen sido celebradas en ellas.

c) Si se trata de la capilla de un tanatorio.

8. Con el fin de favorecer la participación de la comunidad parroquial al menos en la Misa exequial, cuando el difunto haya sido velado en algún tanatorio, se presenten dificultades para el trasladado del cadáver a su iglesia parroquial y aquellos a quienes compete disponer sobre el entierro decidan celebrar las exequias en la capilla de dicho tanatorio, éstas serán celebradas según las siguientes normas:
8.1. Sólo se podrán celebrar las exequias con Misa, quedando la Misa exequial reservada a la iglesia parroquial propia del difunto o a la iglesia legítimamente elegida, cuando el difunto no tenga domicilio o cuasi-domicilio en la Diócesis de Segorbe-Castellón y, por tanto, no pertenezca a ninguna parroquia. En estos casos, el párroco del territorio en el que esté ubicado el tanatorio o el sacerdote delegado por él será el encargado de celebrar las exequias y la Misa exequial.
8.2. En todos los demás casos, el sacerdote encargado para celebrar en las capillas de tanatorios las exequias sin Misa será el párroco propio del difunto cuando, previa comunicación por los familiares, pueda trasladarse al tanatorio. En caso contrario, el celebrante será el sacerdote o diácono delegado por dicho párroco.
8.3. La celebración de las exequias en la capilla de un tanatorio deberá comunicarse por el celebrante a la parroquia del difunto para que sean registradas en el libro de Defunciones de la parroquia, dejando constancia del tanatorio en el que han sido celebradas.
8.4. La administración de los aranceles exequiales se regirá por lo estipulado en el derecho particular diocesano, según el Anexo adjunto.

Requisitos para las exequias cristianas.

9. Todos los bautizados católicos y los catecúmenos tienen derecho a las exequias, excepto en los casos establecidos por el derecho . Asimismo, por la presente norma se concede licencia a todos los sacerdotes de la diócesis para que puedan celebrar las exequias por aquellos niños no bautizados que sus padres deseaban bautizar, pero murieron antes de recibir el sacramento .
Dado que las exequias son un signo de comunión eclesial, de fe y de esperanza cristiana, solamente tienen sentido cuando se celebren por alguien que participaba de esa fe como bautizado o catecúmeno, o bien, en el caso de los párvulos no bautizados, mediante la fe de sus padres.
Por ello no se celebrarán exequias por los que no sean ni bautizados católicos ni catecúmenos ni, en el caso de los párvulos, si no existiese el deseo de los padres de bautizarlos.
Tampoco cabe la celebración de exequias, excepto que antes de la muerte hubieran dado alguna señal de arrepentimiento , por aquellos católicos que:
a) fuesen notoriamente apóstatas, herejes o cismáticos ;
b) pidiesen la cremación de su cadáver por razones contrarias a la fe cristiana;
c) siendo pecadores manifiestos , no se les pueda conceder las exequias sin escándalo público de los fieles . A quienes se les excluya de las exequias eclesiásticas, se les negará, consecuentemente, cualquier Misa exequial .
10. Siempre que quepa alguna duda sobre si deben o no celebrarse las exequias, dada la complejidad que rodea el misterio insondable de cada ser humano, sus creencias profundas y la evolución de sus pensamientos y convicciones, especialmente ante la inminencia de la experiencia crucial de la muerte, y en todos aquellos casos en que según estas disposiciones se deban negar dichas exequias, el párroco consultará previamente al Ordinario del lugar, ateniéndose a sus disposiciones .

Normas sobre cremaciones, columbarios y cementerios.

a) Cremaciones

11. La normativa actual de la Iglesia, manteniendo íntegra su fe en la dignidad del cuerpo y la resurrección de la carne, aconseja vivamente que se conserve la piadosa costumbre de sepultar el cadáver de los difuntos. No obstante no está prohibida la cremación, a no ser que haya sido elegida por motivos contrarios a la doctrina cristiana .
Las exequias del difunto cuyo cuerpo va a ser objeto de incineración se celebrarán, en la medida de lo posible, antes de que la cremación se lleve a cabo, y en caso contrario, se seguirá lo dispuesto en el Ritual .
Con el mayor respeto se advertirá a las familias que las cenizas de los difuntos deben guardarse, siguiendo el sentir de la Iglesia, en lugar sagrado, es decir, cementerios o columbarios bendecidos, a la espera de que un día su cuerpo resucite asociado al Cuerpo glorioso del Señor Resucitado. No debe considerarse lícita la práctica de guardar las cenizas en las casas, o dispersarlas en lugares naturales u otros no bendecidos. Por ello, ningún fiel dispondrá en vida instrucciones encaminadas a tal efecto.

b) Columbarios

12. Los columbarios serán el lugar donde de manera ordinaria serán depositadas las cenizas de los difuntos. Dado que la bendición de cualquier columbario, tanto eclesiástico como civil, es requisito indispensable para que pueda ser considerado lugar sagrado, se exhorta encarecidamente a todos a colaborar para que ésta pueda realizarse debidamente.

c) Cementerios

13. Los cementerios serán el lugar ordinario de inhumación del cuerpo del difunto, de manera que no se procederá al entierro de ningún cadáver en las iglesias de esta diócesis, salvo de los Obispos diocesanos y aquellos que gocen de privilegio apostólico.
Los cementerios, sean civiles o eclesiásticos, se regirán, en sus respectivos ámbitos, conforme al derecho canónico y civil. Cuando se creen cementerios de nueva planta o se reformen los ya existentes construyéndose nuevas sepulturas, estas deberán ser bendecidas antes de que los fieles sean enterrados en ellas, según la fórmula prevista en el Ritual. En el caso de que, por la razón que sea, no se haya podido realizar una bendición general de todas las nuevas sepulturas, se bendecirán individualmente, sin que proceda enterrar a ningún fiel sin que su sepultura sea bendecida .
¬¬¬¬

ANEXO

SOBRE ARANCELES EXEQUIALES Y ESTIPENDIOS

1. Presupuestos:

Todo el sistema de aranceles y su distribución debe respetar escrupulosamente lo establecido por el c. 848, evitando que nadie pueda quedar sin exequias por motivos económicos. Hay que distinguir entre arancel exequial y estipendio. Mientras que el primero corresponde a la celebración de las exequias, el segundo corresponde a la celebración eucarística con una intención determinada. Arancel exequial, pues, se considera la ofrenda hecha y percibida con motivo de las exequias, con independencia de que se celebre o no Misa; estipendio, en cambio, es la ofrenda hecha y percibida por la celebración de la Misa con intención especial, independientemente de que sea propiamente exequial o no (de corpore insepulto, semanal, mensual, etc.). El arancel exequial en ningún caso corresponde al celebrante sino que se destina según normas establecidas; por el contrario, el estipendio corresponde al sacerdote celebrante, ajustándose a las disposiciones del derecho (cc. 945-958)
Según el c.951 §1 el sacerdote, aunque celebre más de una misa al día con intención, sólo puede percibir un estipendio al día, excepto el día de Navidad.

2. Fijación de la cuantía de aranceles y estipendios

Los cc. 1264 y 952 §1 del CIC establecen que es a la Asamblea de Obispos de cada Provincia eclesiástica a quien únicamente corresponde fijar dicha cuantía de los aranceles y de los estipendios. No está permitido fijar aranceles o estipendios distintos o pedir cantidades superiores a las establecidas.

3. Administración de aranceles

3. 1. Exequias completas en iglesias parroquiales u otra iglesia elegida por los familiares (con Misa “de corpore insepulto” o “sepulto”).
La funeraria entregará el arancel exequial y estipendio correspondiente al celebrante junto con los datos del difunto para su inscripción en el libro de defunciones.
3. 2. Exequias en capillas de tanatorios.
Cuando las exequias se celebren en la capilla de un tanatorio, las funerarias entregarán el arancel exequial en la Administración del Obispado, en la cuenta que se les proporcionará, comunicando el nombre de la parroquia del difunto y del celebrante.
El arancel exequial será el que esté vigente en la Diócesis, que la Administración del Obispado distribuirá de la siguiente manera:
1. Si el celebrante es el párroco o uno de los sacerdotes con cargo pastoral en la parroquia del difunto, recibirá el 25% del arancel y el 75% restante se ingresará en la Parroquia.
2. Si las exequias son celebradas por un sacerdote delegado por el párroco de la parroquia del difunto, dicho sacerdote recibirá el 25% del arancel y el 75% será para la Administración del Obispado.

3. 3. Exequias en el Cementerio
Si las exequias se celebraran en el Cementerio, la funeraria hará entrega al celebrante de los datos sobre el difunto para su inscripción en el libro de Defunciones del cementerio. En este caso las funerarias entregarán el arancel exequial en la Administración del Obispado, en la cuenta que se les proporcionará, comunicando el nombre del celebrante y la fecha del servicio.
El arancel exequial será el que esté vigente en la Diócesis con la siguiente distribución realizada por la Administración del Obispado: el 25% para el celebrante y el 75% para la Administración del Obispado.

Compartir
obsegorbecastellon
+ postsBiografía
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Cáritas Diocesana y expertos reclaman un gran pacto político y social para resolver el problema de la vivienda
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    El espíritu del encuentro cuatro40 sigue transformando vidas
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Homilía en la fiesta de San Pascual Baylón
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    La Diócesis de Segorbe-Castellón participa en la Eucaristía de inicio de pontificado de León XIV
Etiquetas: exequias
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Exequias fúnebres en memoria del Rvdo. D.Constantino Bou Aparici
Misa Exequial por el eterno descanso del Rvdo. Joan Llidó Herrero
El Obispo, D. Casimiro, promulga un decreto de modificación de los aranceles diocesanos y parroquiales
1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. La normativa diocesana y la gestión económica parroquial centran la reunión mensual del clero joven - Obispado Segorbe-Castellón dice:
    4 de marzo de 2022 a las 14:34

    […] Decreto sobre las exequias cristianas. […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Cáritas Diocesana y expertos reclaman un gran pacto político...19 de mayo de 2025 - 13:11
  • El espíritu del encuentro cuatro40 sigue transformando...19 de mayo de 2025 - 09:28
  • Homilía en la fiesta de San Pascual Baylón19 de mayo de 2025 - 08:09
  • La Diócesis de Segorbe-Castellón participa en la Eucaristía...18 de mayo de 2025 - 23:45
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

6 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Link to: «Convertíos y creed en el Evangelio» Link to: «Convertíos y creed en el Evangelio» «Convertíos y creed en el Evangelio» Link to: Ayuno cuaresmal y crisis económica Link to: Ayuno cuaresmal y crisis económica Ayuno cuaresmal y crisis económica
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide