• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Estatutos del Consejo Presbiteral Diocesano

10 de marzo de 2017/0 Comentarios/en Decretos, Decretos 2017/por obsegorbecastellon

Escudo_episcDECRETO

Estatutos del Consejo Presbiteral Diocesano

CASIMIRO LÓPEZ LLORENTE,

POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA

OBISPO DE SEGORBE-CASTELLÓN

 

Basado en la eclesiología de comunión del Concilio Vaticano II así como en su teología del sacramento del sacramento del Orden, del presbiterio diocesano y de las consecuencias que de todo ello se deriva para la relación entre el Obispo diocesano y los presbíteros, y de éstos entre sí, el Código de Derecho Canónico de 25 de enero de 1983 establece que en cada diócesis ha de constituirse obligatoriamente el Consejo Presbiteral que, en representación del presbiterio y a modo de senado, asista al Obispo en su tarea de enseñar, santificar y regir a la porción del Pueblo de Dios que le ha sido encomendada (cf. c. 495 § 1 CIC). El Consejo Presbiteral ha de contar con sus propios Estatutos, dados por el Obispo diocesano (cf. c. 496 CIC).

Así se hizo y ha venido ocurriendo en nuestra Diócesis de Segorbe-Castellón, cuyos Estatutos fueron aprobados por Decreto del Obispo diocesano de 28 de diciembre de 1984. Con la experiencia acumulada a lo largo de estos casi treinta y tres años de vida del Consejo hemos estimado necesario proceder a la actualización de aquellos primeros Estatutos para su mejor adecuación a las actuales circunstancias pastorales de nuestra Diócesis y para favorecer un mejor funcionamiento.

Por todo ello, después de haber consultado a los Consejos Episcopal y Presbiteral, en virtud de los cánones 391, 496 y concordantes del Código de Derecho Canónico, por el presente

 

PROMULGAMOS

los presentes Estatutos del Consejo Presbiteral de la Diócesis de Segorbe-Castellón, que entrarán en vigor a partir de la fecha del presente decreto.

Quedan derogados los Estatutos del Consejo Presbiteral, aprobados por Decreto episcopal de 28 de diciembre de 1984.

Los miembros del actual Consejo Presbiteral permanecerán en el cargo hasta la constitución de un nuevo Consejo.

Publíquese este Decreto en el Boletín Oficial de la Diócesis, junto con el texto de los Estatutos, que constan de 7 capítulos y 28 artículos.

Dado en Castellón de la Plana, a nueve de marzo del Año del Señor de dos mil diecisiete.

 

+Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

 

Por mandato de su Excia. Rvdma.

 

Ángel E. Cumbicos Ortega

Canciller-Secretario General

 

 

ESTATUTOS DEL CONSEJO PRESBITERAL DE LA DIÓCESIS DE SEGORBE-CASTELLÓN

  

Introducción.

El Concilio Vaticano II enseña que «los presbíteros, como cooperadores diligentes del Orden episcopal y ayuda e instrumento suyo, llamados para servir al Pueblo de Dios, forman, junto con su Obispo, un solo presbiterio, dedicado a diversas tareas» (LG 28). La unidad de consagración y de misión así como la comunión jerárquica entre el Obispo y los presbíteros (cf. PO 7) llevan consigo el deber de fomentar la íntima fraternidad por la caridad mutua (cf. CD 28) y el ejercicio de la responsabilidad orgánica del presbiterio en el gobierno pastoral de la diócesis. Esta comunión y corresponsabilidad, de carácter eclesial y sacramental, la reciben los presbíteros mediante la participación del mismo y único sacerdocio de Jesucristo y de la misión universal de la Iglesia, en comunión jerárquica con su Obispo, al ejercitar su ministerio de enseñar, santificar y pastorear (cf. LG 88, PO 7). Todo ello encuentra en el Consejo Presbiteral su principal medio de expresión y cauce de ejercicio.

El Consejo Presbiteral es además una forma de manifestar institucionalmente la fraternidad y corresponsabilidad en la vida y misión de la Iglesia diocesana de todos los sacerdotes del presbiterio diocesano, fundadas también en el Sacramento del Orden; y refleja la variedad de ministerios, situaciones pastorales y sensibilidades de los sacerdotes, pone de manifiesto su identidad de pastores y les ayuda a ser conscientes de la mutua complementariedad en el servicio a la misión de la única Iglesia con el Obispo, principio y fundamento visible de la unidad en la Diócesis.

De este modo, el Consejo Presbiteral, además de facilitar el diálogo necesario entre el Obispo y el presbiterio, sirve para aumentar la fraternidad entre los diversos sectores del clero de la diócesis. El Consejo hunde, pues, sus raíces en la realidad del presbiterio y en la función eclesial particular que compete a los presbíteros, en cuanto primeros colaboradores del orden episcopal (cf. LG, 28; Juan Pablo II, Exhortación Apostólica postsinodal Pastores Gregis, 46). El Consejo Presbiteral es por tanto diocesano por naturaleza propia y debe ser obligatoriamente constituido en cada diócesis (c. 495 § 1 CIC); y la condición sacerdotal es requisito indispensable tanto para formar parte del Consejo como para participar en la elección de sus miembros (cf. cc. 495 § 1 y 498 CIC).

Así se ha venido manifestando en la Diócesis de Segorbe-Castellón desde la constitución de este Consejo, cuyos Estatutos fueron aprobados por Decreto del Obispo diocesano de 28 de diciembre de 1984. Después de tan largo tiempo de vigencia se ha estimado conveniente proceder a la actualización de aquellos primeros Estatutos para su mejor adecuación a las actuales circunstancias pastorales de nuestra Diócesis.

 

I.- Naturaleza y finalidad

Art. 1.– El Consejo Presbiteral es un grupo de sacerdotes constituido en representación del presbiterio como senado del Obispo, para ayudarle en el gobierno de la Diócesis, conforme a la norma del derecho, a fin de proveer mejor al bien pastoral del Pueblo de Dios (c. 495 § 1).

Art. 2.– El Consejo Presbiteral es un órgano consultivo. El Obispo diocesano debe oírlo en los asuntos de mayor importancia y necesita su consentimiento en los casos determinados por el derecho (c. 500 § 2).

Art. 3.- Corresponde al Obispo diocesano convocar el Consejo Presbiteral, presidirlo y determinar las cuestiones que deben ser tratadas o aceptar las que propongan los miembros del Consejo (c. 500 § 1).

Art. 4.- El Consejo Presbiteral está llamado a ser cauce institucional para el diálogo fraterno que expresa y fortalece la comunión de los presbíteros con su Obispo y de los presbíteros entre sí, para el mejor servicio a la misión evangelizadora de la Iglesia diocesana.

Art. 5.– El Consejo Presbiteral se rige por los presentes Estatutos, en conformidad con las normas del Código de Derecho Canónico y las emanadas de la Conferencia Episcopal Española.

 

II.- Competencias del Consejo

Art. 6.– El Consejo Presbiteral goza de los siguientes derechos otorgados por la legislación canónica:

  1. a) elegir a dos representantes para el Concilio provincial (c. 443 § 5);
  2. b) asistir todos los miembros al Sínodo diocesano (c. 463 § 1);
  3. c) designar, a propuesta del Obispo, un grupo estable de párrocos para examinar el expediente de remoción y traslado de un párroco (c. 1742 § 1).

Art. 7.– El Consejo Presbiteral ha de ser oído por el Obispo en los siguientes casos expresamente determinados en el Código de Derecho Canónico; a saber, para:

  1. a) erigir, suprimir o cambiar notablemente las parroquias (c. 515 § 2);
  2. b) establecer normas sobre el destino de las ofrendas de los fieles con ocasión de funciones parroquiales, ingresadas en la masa parroquial, así como sobre la retribución de los clérigos (c. 531);
  3. c) constituir en las parroquias el Consejo de pastoral (c. 536 § 1);
  4. d) decidir la celebración de Sínodo diocesano (c. 461 § 1);
  5. e) la edificación de una nueva iglesia (c. 1215 § 2);
  6. f) reducir una iglesia a usos profanos no sórdidos (c. 1222 § 2);
  7. g) imponer un tributo moderado a las personas jurídicas públicas sujetas a su jurisdicción (c.1263).

 Art. 8.– El Obispo diocesano debe oír al Consejo Presbiteral en los asuntos de mayor importancia (c. 500 § 2), entre los que se consideran los siguientes:

  1. a) el Plan diocesano de pastoral y su oportuna evaluación;
  2. b) las normas de funcionamiento de los Consejos parroquiales de pastoral y de asuntos económicos;
  3. c) las normas para la administración de los bienes parroquiales y para la remuneración del clero;
  4. d) las normas sobre la contribución económica de los fieles a la Iglesia;
  5. e) cuanto se refiere a la vida y al ministerio de los presbíteros.

 Art. 9.- “Corresponde al Consejo Presbiteral deliberar acerca de las medidas de gobierno que se deduzcan del estudio, valoración y sugerencias hechas por el Consejo Pastoral según el c. 511”. (art. 3 § 4. 2 del Decreto de la Conferencia Episcopal de 26 de noviembre de 1983).

  

III.- Miembros del Consejo

 Art. 10.– El Consejo Presbiteral estará compuesto por miembros natos, elegidos y designados por el Obispo.

  1. a) Son miembros natos:

– el Vicario General;

– los Vicarios episcopales;

– el Vicario judicial;

– los Rectores de los Seminarios Diocesanos;

– los Presidentes de los Cabildos de la Catedral y de la Concatedral;

– el Ecónomo diocesano, si es sacerdote.

  1. b) Son miembros elegidos:

– un representante de cada arciprestazgo, elegido entre los presbíteros con cargo parroquial: párrocos o asimilados a ellos en derecho y vicarios parroquiales;

– un representante de los sacerdotes sin cargo parroquial que tienen encomendado el oficio de capellanes de centros docentes, hospitalarios, penitenciarios, asistenciales y de monasterios, y de consiliarios diocesanos de asociaciones y movimientos;

– dos representantes de los religiosos sin cargo parroquial;

– un representante de los sacerdotes jubilados canónicamente.

  1. c) El Obispo puede designar libremente a varios sacerdotes como miembros del Consejo Presbiteral. El número total de miembros natos y designados por el Obispo no podrá nunca superar la mitad del total de miembros del Consejo.
  2. d) Actúa como Secretario del Consejo el Canciller-Secretario General del Obispado, con voz pero sin voto, con las funciones que le otorgan estos Estatutos.

Art. 11– Para ejercer el derecho de elección de miembros para el Consejo Presbiteral ningún presbítero podrá tener más de un voto, tanto activo como pasivo, aunque pertenezca a más de un grupo, de los citados en el art. 10 b). En este caso, a no ser que vote en el arciprestazgo, comunicará antes de la elección al Secretario del Consejo a qué grupo desea adscribirse.

Art. 12.- Es función de los representantes elegidos:

  1. a) informar a los sacerdotes representados, con suficiente antelación, de los temas que son sometidos a consulta por el Obispo diocesano;
  2. b) recoger el parecer y las propuestas de los sacerdotes del grupo;
  3. c) asistir íntegramente a las reuniones del Consejo;
  4. d) intervenir y exponer con libertad y fidelidad el parecer de sus representados, si bien, a la hora de tomar decisiones, actuará con responsabilidad propia y no como mero portavoz de su grupo;
  5. e) informar a los representados sobre los temas estudiados y el desarrollo de las sesiones del Consejo, salvo en los asuntos de carácter reservado y respetando el derecho del Obispo de hacer público lo acordado en el Consejo.

Art. 13.– Las reuniones para realizar elecciones de los representantes de los distintos grupos del Consejo Presbiteral se ajustarán al procedimiento siguiente:

  1. a) Las elecciones en los arciprestazgos serán convocadas y presididas por el Arcipreste y actuarán como escrutadores los dos sacerdotes de menor edad. El Arcipreste comunicará el resultado al Canciller-Secretario General del Obispado.

b) Para los grupos de sacerdotes capellanes, religiosos y jubilados, la mesa electoral será presidida por el Vicario General y el Canciller-Secretario General, que enviará la convocatoria y levantará acta de la elección. Serán escrutadores los dos sacerdotes más jóvenes del grupo. A los religiosos se les dirigirá la convocatoria a través del Superior de la casa respectiva, pudiéndose hacer la elección por correo.

c) Las elecciones se harán a tenor de los cc. 119, 166 y 167 del CIC.

Art. 14.– § 1. Los presbíteros elegidos podrán cesar como miembros del Consejo Presbiteral por renuncia aceptada por el Obispo diocesano.

  • 2. Los presbíteros elegidos por un arciprestazgo o por razón de pertenecer al grupo de capellanes y consiliarios diocesanos cesarán como miembros del Consejo Presbiteral por traslado a otro arciprestazgo o por cese en la misión de capellán o consiliario. Para sustituirles se procederá a realizar una nueva elección, por el tiempo restante de duración del Consejo. De la misma forma se procederá cuando un sacerdote religioso sea trasladado fuera de la diócesis.
  • 3. Los miembros natos cesan al dejar de desempeñar el cargo en virtud del cual pertenecen al Consejo y son sustituidos por quienes los suceden en el cargo.
  • 4. Los miembros designados por el Obispo cesan por renuncia aceptada por el mismo. Pueden ser sustituidos por otros libremente nombrados por el Obispo.

 Art. 15.- § 1. Los miembros, enumerados en el art. 10 b), contarán con un sustituto para el caso en que no puedan ejercer su condición de miembros del Consejo Presbiteral por imposibilidad física u otro impedimento notable o para el caso de su cese a tenor del art. 14 §§ 1-2 de estos Estatutos.

En caso de cese de un miembro elegido para el Consejo Presbiteral, el sustituto ocupará su puesto a todos los efectos, y si también cesara el sustituto por alguno de los motivos contemplados en el art. 14 §§ 1-2, se procederá a elegir un nuevo miembro del Consejo y un nuevo sustituto.

  • 2. La elección de sustitutos se efectuará en votación propia y distinta de la elec­ción de los miembros, enumerados en el art. 10 b). Para la elección de los sustitutos se apli­carán las normas del art. 13 c).
  • 3. La sustitución comienza con la comunicación o conocimiento de la causa que la motiva a tenor del § 1.
  • 4. Los miembros, enumerados en el art. 10 § 2, o sus sustitutos comunicarán al Secretario del Consejo Presbiteral la sustitución y su causa con la debida antelación, lo más tarde antes del inicio de la sesión del Consejo Presbiteral, en que participen.
  • 5. Según el momento en que se dé la causa de la sustitución, corresponde al sus­tituto la preparación de las sesiones del Consejo Presbiteral, la participación en ellas con voz y voto y la posterior información al grupo representado.
  • 6. Los sustitutos serán miembros de pleno derecho en las sesiones ordinarias o extraordinarias del Consejo en que participen. En la elección de los miembros de la Comisión Perma­nente tendrán solamente voto activo.
  • 7. La sustitución cesa al desaparecer la causa que la motive.

Art. 16.– El Consejo Presbiteral se constituye para el período de cinco años. Al término de este período se renovarán todos los miembros del Consejo y será posible la reelección o la nueva designación de los mismos.

 

IV.- Órganos del Consejo

Art. 17.- Los órganos del Consejo Presbiteral son el Pleno, la Comisión Permanente y la Secretaría.

Art. 18.- § 1. El Pleno es la reunión de todos los miembros del Consejo, bajo la presidencia del Obispo o de su delegado, para deliberar sobre los asuntos que son de su competencia o le son libremente consultados por el Obispo.

  • 2. Para la constitución del Pleno se requiere la asistencia de los dos tercios de los miembros de pleno derecho del Consejo. El Pleno realizará las elecciones y tomará los acuerdos a tenor del c. 119 del CIC.
  • 3. El Pleno se reunirá de forma ordinaria al menos tres veces al año. De forma extraordinaria cuando el Obispo requiera solicitar el parecer del Consejo sobre asuntos de carácter urgente, bien por propia iniciativa o a petición de la mayoría de los miembros.
  • 4. La convocatoria del Pleno, junto con el Orden del Día aprobado por el Obispo, oído el parecer de la Comisión Permanente, será cursada por el Secretario con treinta días, al menos, de antelación. Corresponde al Pleno proponer al Obispo temas a tratar en sus reuniones.

Art. 19.- El desarrollo de las reuniones del Pleno se ajustará al Orden del Día, salvo en los casos en que el Obispo estime necesario consultar el parecer del Consejo sobre asuntos graves y urgentes.

Art. 20.- § 1. La Comisión Permanente estará integrada por el Obispo, el Vicario General, los Vicarios episcopales y cuatro presbíteros elegidos por el Pleno. El Secretario asiste con las funciones propias de su cargo, a tenor del art. 22.

  • 2. La Comisión Permanente será convocada por el Secretario, por encargo del Obispo, y se reunirá con la periodicidad y antelación suficientes para preparar las reuniones del Pleno.

Art. 21.- Corresponde a la Comisión Permanente:

  1. a) proponer al Obispo los asuntos que conviene presentar al Pleno e informar previamente sobre ellos. Al hacer esta propuesta, la Comisión Permanente ha de tener en cuenta lo ya tratado en el Consejo, a fin de que el estudio de los temas se realice de forma continua, gradual y complementaria;
  2. b) recibir, a través del Secretario, las sugerencias e iniciativas de los sacerdotes en orden a las actividades del Pleno;
  3. c) asesorar al Obispo en la designación del Ponente que presente el tema ante el Pleno. Una vez designado el relator, éste enviará al Secretario, en un plazo razonable fijado por la propia Comisión, el texto de la ponencia, con la formulación precisa de las cuestiones que serán sometidas a la consulta del Pleno;
  4. d) preparar, con el consentimiento del Obispo, el Orden del Día de las reuniones del Pleno.

Art. 22.- Corresponde al Secretario:

  1. a) levantar Acta de las reuniones del Pleno y de la Comisión Permanente. El borrador del Acta de las reuniones del Pleno será enviado a todos los miembros en el plazo de quince días y será sometido a aprobación en el Pleno siguiente;
  2. b) recoger las sugerencias e iniciativas propuestas por los miembros del Pleno y demás sacerdotes;
  3. c) convocar, en nombre del Obispo, a las reuniones del Pleno y de la Comisión Permanente;
  4. d) enviar a los miembros del Consejo, al menos con treinta días de antelación, el Orden del Día y la documentación correspondiente a las cuestiones sobre las que será recabada el parecer del Pleno. La documentación sobre los temas que requieran un estudio previo en los grupos representados en el Consejo, será enviada con la antelación mayor que estime oportuno la Comisión Permanente;
  5. e) redactar una memoria anual sobre las actividades del Consejo Presbiteral, para su publicación en el Boletín Oficial del Obispado;
  6. f) archivar los documentos relacionados con la constitución y actividad del Consejo.

 

V.- Desarrollo de las reuniones del Pleno

 Art. 23.- Oído el parecer de la Comisión Permanente, el Obispo podrá invitar a asistir a la reunión del Pleno, sin derecho de voto, a alguna persona experta cuya información o asesoramiento se estime de gran ayuda para la deliberación sobre algún tema determinado del Orden del Día.

Art. 24.– Para asegurar el mejor orden de cada sesión, puede la Comisión Permanente designar Moderador a uno de los miembros del Consejo. Si no lo hubiera designado, el Moderador será el Vicario General.

Art. 25.- § 1. Las reuniones se abrirán con la oración común, el saludo del Obispo y la lectura del Acta de la reunión anterior, para su aprobación, si procede.

  • 2. Los temas serán tratados en el orden previsto en el Orden del Día. Si hubiera designado un Ponente para algún tema, éste tendrá un tiempo de exposición, que determinará la Comisión Permanente, según lo requiera la naturaleza del tema. Tras las aclaraciones que soliciten los miembros, y que el Moderador estime oportunas, seguirá la deliberación del Pleno. Todo miembro del Consejo podrá intervenir durante un tiempo aproximado de tres minutos. Terminadas las intervenciones, el Ponente o el mismo Moderador formularán las propuestas que recogen el parecer expresado por los miembros del Consejo o que determinan los términos de la proposición a someter a su aprobación. Las aportaciones sobre los temas del Orden del Día de los grupos de sacerdotes con representación en el Consejo también deberán ser formuladas en forma de propuestas para poder ser presentadas a su aprobación. En todos los casos, después de un breve tiempo de reflexión, según lo estime oportuno el Moderador, se procederá a la votación.
  • 3. Para una mayor eficacia en el estudio y presentación al Pleno de determinados temas, se podrán crear Comisiones de trabajo, que quedarán disueltas cuando termine su cometido. Las Comisiones serán constituidas por miembros del Consejo y, en su caso, por otras personas expertas, propuestos todos ellos por la Comisión Permanente y ratificados por el Pleno.
  • 4. El Consejo permanece en sesión durante el tiempo necesario para tratar todos los asuntos del Orden del Día, haciendo las pausas que juzgue oportunas el Moderador.
  • 5. No obstante el carácter consultivo del Consejo, es muy oportuno que todas las propuestas sobre los asuntos consultados se acuerden por la mayoría de los miembros del Pleno. Así tendrá el Obispo constancia cierta del parecer del Consejo. En consecuencia, los acuerdos del Pleno se tomarán en la forma prevista en el c. 119 del CIC. A petición de alguno de los miembros, para garantizar mejor la libertad del voto, se realizará votación secreta.
  • 6. Las elecciones se realizarán siempre en votación secreta a tenor del c. 119 del CIC.
  • 7. Las votaciones sobre asuntos de procedimiento se realizarán a mano alzada por mayoría absoluta de los presentes.

 

VI.- Publicación de los acuerdos

Art. 26.– § 1. Es competencia exclusiva del Obispo diocesano la publicación y divulgación de lo tratado y acordado en el Consejo (c. 500 § 3). En nombre y por indicación del Obispo corresponde al Secretario la publicación y notificaciones de lo tratado y acordado en el mismo.

  • 2. Los miembros del Consejo están facultados para informar a los sacerdotes a los que representan, pero están obligados a mantener como reservados los asuntos que el Obispo indicare.

 

VII.- Disolución del Consejo y Modificación de los Estatutos

Art. 27. § 1. El Consejo Presbiteral cesa al transcurrir el periodo para el que ha sido constituido y en caso de sede vacante.

  • 2. El Consejo Presbiteral puede ser disuelto por el Obispo diocesano por las causas determinadas y el procedimiento establecido en el derecho, pero ha de constituirlo nuevamente en el plazo de un año (c. 501§ 3).

Art. 28.- § 1. La aprobación y modificación de los Estatutos del Consejo Presbiteral es competencia del Obispo, a tenor del derecho común y teniendo en cuenta las normas dadas por la Conferencia Episcopal Española (c. 496).

  • 2. Los Estatutos podrán ser modificados por el Obispo por iniciativa propia o acogiendo la propuesta de la mayoría absoluta de todos los miembros del Pleno.
  • 3. En todo caso, el proyecto de nuevos Estatutos será sometido a la consulta del Consejo.

 

 

————–

Compartir
obsegorbecastellon
+ postsBiografía
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano en el Albergue Mare de Déu del Lledó
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación de sus Constituciones en Roma, junto al Papa León XIV
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”
  • obsegorbecastellon
    https://obsegorbecastellon.es/author/obsegorbecastellon/
    El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía en Castellón
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Cáritas Diocesana organiza un Campo de Trabajo de Verano...22 de mayo de 2025 - 10:42
  • Las Monjas Agustinas de Benicàssim avanzan en la renovación...21 de mayo de 2025 - 12:23
  • “¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?”21 de mayo de 2025 - 11:29
  • El Obispo celebrará la Pascua del Enfermo con una Eucaristía...21 de mayo de 2025 - 09:21
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
La información más destacada de la Iglesia de Segorbe-Castellon en EL ESPEJO de COPE.
Entrevistamos a Noelia Nicolau, Presidenta de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes en los preparativos de la peregrinación de este año
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

1 día atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
#ApúntaleAReli #AsignaturaDeReligión 📚 ¿Pero… la clase de Reli sirve para algo?Nueva campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” para acompañar a las familias en la matrícula del próximo curso.Un vídeo cercano abre el diálogo sobre el valor real de esta asignatura en la formación integral de los hijos.🎥 Descúbrelo en 👉 apuntaleareli.com ... Ver másVer menos

Apúntale a Reli | Apúntale a Reli

apuntaleareli.com

“Pero... ¿la clase de Reli sirve para algo?” Si como padre o madre te haces esta pregunta o no sabes dar respuestas cuando te preguntan, todas estas razones están disponibles para ti.
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Link to: Lecturas y comentario del Viernes I de Cuaresma. Link to: Lecturas y comentario del Viernes I de Cuaresma. Lecturas y comentario del Viernes I de Cuaresma. Link to: El Obispo aprueba los nuevos estatutos del Consejo Presbiteral Link to: El Obispo aprueba los nuevos estatutos del Consejo Presbiteral El Obispo aprueba los nuevos estatutos del Consejo Presbiteral
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide